ANALISIS DE TEXTOS
Institución Educativa:).
CARLOS ALBERTO CAMARGO
Municipio
Barrancas
Docentes responsables:
RUBIS LEONOR ALVAREZ RODRIGUEZ
Departamento:
La Guajira
Área de conocimiento:
Español
Tema:
La fabula
Grado:
Quinto
Tiempo:
3 horas
Descripción de la secuencia didáctica:
A partir de esta secuencia didáctica los estudiantes del grado 5 se acercaran al
conocimiento del género narrativo desde el estudio de la fábula, aportaran sus ideas
acerca de la utilidad de la fábula después de haber visto el video, conformaran
pequeños grupos de trabajo para buscar actividades referentes al tema las cuales le
serán e ayuda para la creación de su propia fábula y posterior socialización.
El maestro hará uso de varios recursos educativos para que ellos exploren e
investiguen acerca de la fábula, creen su propia fábula y dramaticen.
Objetivo de aprendizaje:
Fomentar la creatividad y producción de textos con base a la comprensión de estudiantes
del grado 5°
Contenidos a desarrollar:
La Fabula
 Características
 Personificación
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
Copias, tablero, lápiz, cuaderno, hojas de block, lápices de colores, marcadores,
computador, texto, videobeam
1. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
El decente se presentara ante sus estudiantes, luego dará
a conocer los objetivos que pretende alcanzar con ellos.
Presentara de manera general el tema, explicara la
importancia del mismo y su utilidad una vez seo
manejado por todos, por ultimo proseguirá al inicio de la
clase.
¡Preguntémono
s!
El docente iniciara la clase indagando los presaberes que los
estudiantes poseen con respecto a la temática a desarrollar
mediante la formulación de interrogantes tales como:
¿Qué es una fabula?
¿Cuáles son las características de una fabula?
¿Con qué propósito se elabora una fabula?
Luego de ello el docente entrara a conceptualizar que es la
fabula, cuales son sus características y socializara un ejemplo
de ella.
¡Exploremos! Los estudiantes se organizaran en grupos de trabajo frente al
computador para buscar diferentes actividades sobre el tema
que le ayuden a enriquecer sus conocimientos y cumplir con la
actividad propuesta que consiste en crear su propia fábula.
Se basaran en las siguientes preguntas:
- ¿Que la fábula?
- ¿Cuáles son las Características de la Fábula?
¡Produzcamos! Para el desarrollo de esta fase el docente invita a los estudiantes
crear una fábula con sus animales favoritos del cuento que más
les gusta.
Los estudiantes resolverán una sopa de letras que tiene como
objetivo que los educandos identifiquen las características de la
fábula.
Sopa de letras
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1556836/fabul
a.htm
¡Apliquemos! En están fase los estudiantes realizarán la socialización de la
fábula creada, utilizando diferentes herramientas como pueden
ser: Audiovisuales, dramatizaciones, lecturas, entre otros.
2. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
- Fábula de la liebre y la Tortuga tomado de
YouTube
- Nos muestra que es importante realizar las
actividades a tiempo y no dejarlas para el
último momento.
 Sopa de letras sobre la fabula tomado
de educaplay
- Permite identificar las características de
la fábula
EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
Para la evaluación de los nuevos conocimientos los estudiantes se tendrá en cuenta:
 La creación de la fábula.
 Socialización de los trabajos realizados.
 Trabajo en grupo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ABIERTOS REDA
Se evaluará a partir de la siguiente lista de cotejo:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_______________________________
CRITERIO
SI
(2)
NO
(0)
OBSERVACIONES
Participa en clase exponiendo sus
ideas acerca de la fábula
Trabaja en equipo
Crea su propia fábula
Realiza exposición de la fábula
creada
Expone experiencia vivida con la
temática desarrollada
TOTAL PUNTOS
3. BIBLIOGRAFÍA
Competencias comunicativas 5. Grupo editorial educar.
https://www.youtube.com/watch?v=8yEBYQYCIA4
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1556836/fabula.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/931002/seleccion_multiple.htm

Más contenido relacionado

PPT
Planeta lorca pa
PDF
Trabajo con historietas
DOCX
Lab7 producto
DOC
Cuento eje las siete cabritas
DOC
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
DOCX
Plan de clase.
PDF
Planificación cuento - Clase 1
DOCX
Actividad 8 docente luis esteban mosquera
Planeta lorca pa
Trabajo con historietas
Lab7 producto
Cuento eje las siete cabritas
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Plan de clase.
Planificación cuento - Clase 1
Actividad 8 docente luis esteban mosquera

La actualidad más candente (19)

PDF
Secuencia 4
PPT
Muro de facebook interactivo
DOCX
Planeacion del cuento
DOC
Planeacion español secuencia 7
DOCX
Secuenciación de actividades IIMM.
PPT
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
DOCX
GUAYABO
DOCX
Sesion historieta bety
DOCX
Creamos historietas sobre los valores
PPTX
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
DOCX
Sesion de historieta
PDF
Secuencia biblioteca ceibal
DOCX
DOCX
PDF
La Historieta
PDF
Sesion aprendizaje especies narrativas
DOCX
Sesion uso de mayusculas
PPTX
LAS VOCALES
DOCX
Planeación didáctica de español
Secuencia 4
Muro de facebook interactivo
Planeacion del cuento
Planeacion español secuencia 7
Secuenciación de actividades IIMM.
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
GUAYABO
Sesion historieta bety
Creamos historietas sobre los valores
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Sesion de historieta
Secuencia biblioteca ceibal
La Historieta
Sesion aprendizaje especies narrativas
Sesion uso de mayusculas
LAS VOCALES
Planeación didáctica de español
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Ankur Bhardwaj Resume
PDF
PDF
Masoom Anzar
DOCX
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
PPTX
АНО ВО ИНО
PDF
D leg.1053 ley general de aduanas
PPTX
Presentazione da modificare leopardi
DOCX
Ashwani Resume
PPTX
Biologia
PDF
Presentacion sobre powerpoint
Ankur Bhardwaj Resume
Masoom Anzar
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
АНО ВО ИНО
D leg.1053 ley general de aduanas
Presentazione da modificare leopardi
Ashwani Resume
Biologia
Presentacion sobre powerpoint
Publicidad

Similar a Experiencia rubis (20)

DOCX
Sd profesora beatriz
DOCX
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
DOCX
DTP_grupo05
PDF
Secuencia 1 tf
DOC
Taller mueve tu_mente
PDF
Guion docente clase 1 viviana corregido
DOCX
Propuesta De Clase
PDF
Unidad didáctica lengua y literatura
PDF
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
DOCX
Secuencia didáctica # 1
DOCX
P&N sd profesora jovanna montaño
DOCX
Separata de literatura infantil
DOCX
Secuencia didactica
PPT
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
DOCX
P&N sd profesora leidy muriel.
PPT
Software educativo ej.
PPTX
Powerpoint como una pelota multicolor
DOCX
Cuadro con actividades para el proyecto luis carlos
DOC
Proyecto español compendio de leyendas
Sd profesora beatriz
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
DTP_grupo05
Secuencia 1 tf
Taller mueve tu_mente
Guion docente clase 1 viviana corregido
Propuesta De Clase
Unidad didáctica lengua y literatura
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Secuencia didáctica # 1
P&N sd profesora jovanna montaño
Separata de literatura infantil
Secuencia didactica
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
P&N sd profesora leidy muriel.
Software educativo ej.
Powerpoint como una pelota multicolor
Cuadro con actividades para el proyecto luis carlos
Proyecto español compendio de leyendas

Más de I. E. Carlos Camargo Mendez (6)

DOCX
Ensayo de aprendo jugando
DOCX
Experiencia de Aprendizaje
DOCX
Experiencia Vivencial
DOCX
Experiencia basada en Retos
DOCX
Experiencia Vivencial
DOCX
Ensayo de Aprendizaje
Ensayo de aprendo jugando
Experiencia de Aprendizaje
Experiencia Vivencial
Experiencia basada en Retos
Experiencia Vivencial
Ensayo de Aprendizaje

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Experiencia rubis

  • 1. ANALISIS DE TEXTOS Institución Educativa:). CARLOS ALBERTO CAMARGO Municipio Barrancas Docentes responsables: RUBIS LEONOR ALVAREZ RODRIGUEZ Departamento: La Guajira Área de conocimiento: Español Tema: La fabula Grado: Quinto Tiempo: 3 horas Descripción de la secuencia didáctica: A partir de esta secuencia didáctica los estudiantes del grado 5 se acercaran al conocimiento del género narrativo desde el estudio de la fábula, aportaran sus ideas acerca de la utilidad de la fábula después de haber visto el video, conformaran pequeños grupos de trabajo para buscar actividades referentes al tema las cuales le serán e ayuda para la creación de su propia fábula y posterior socialización. El maestro hará uso de varios recursos educativos para que ellos exploren e investiguen acerca de la fábula, creen su propia fábula y dramaticen. Objetivo de aprendizaje: Fomentar la creatividad y producción de textos con base a la comprensión de estudiantes del grado 5° Contenidos a desarrollar: La Fabula  Características  Personificación Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Copias, tablero, lápiz, cuaderno, hojas de block, lápices de colores, marcadores, computador, texto, videobeam 1. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES El decente se presentara ante sus estudiantes, luego dará a conocer los objetivos que pretende alcanzar con ellos. Presentara de manera general el tema, explicara la importancia del mismo y su utilidad una vez seo manejado por todos, por ultimo proseguirá al inicio de la clase. ¡Preguntémono s! El docente iniciara la clase indagando los presaberes que los estudiantes poseen con respecto a la temática a desarrollar
  • 2. mediante la formulación de interrogantes tales como: ¿Qué es una fabula? ¿Cuáles son las características de una fabula? ¿Con qué propósito se elabora una fabula? Luego de ello el docente entrara a conceptualizar que es la fabula, cuales son sus características y socializara un ejemplo de ella. ¡Exploremos! Los estudiantes se organizaran en grupos de trabajo frente al computador para buscar diferentes actividades sobre el tema que le ayuden a enriquecer sus conocimientos y cumplir con la actividad propuesta que consiste en crear su propia fábula. Se basaran en las siguientes preguntas: - ¿Que la fábula? - ¿Cuáles son las Características de la Fábula? ¡Produzcamos! Para el desarrollo de esta fase el docente invita a los estudiantes crear una fábula con sus animales favoritos del cuento que más les gusta. Los estudiantes resolverán una sopa de letras que tiene como objetivo que los educandos identifiquen las características de la fábula. Sopa de letras http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1556836/fabul a.htm ¡Apliquemos! En están fase los estudiantes realizarán la socialización de la fábula creada, utilizando diferentes herramientas como pueden ser: Audiovisuales, dramatizaciones, lecturas, entre otros. 2. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso - Fábula de la liebre y la Tortuga tomado de YouTube - Nos muestra que es importante realizar las actividades a tiempo y no dejarlas para el último momento.
  • 3.  Sopa de letras sobre la fabula tomado de educaplay - Permite identificar las características de la fábula EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para la evaluación de los nuevos conocimientos los estudiantes se tendrá en cuenta:  La creación de la fábula.  Socialización de los trabajos realizados.  Trabajo en grupo. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ABIERTOS REDA Se evaluará a partir de la siguiente lista de cotejo: NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_______________________________ CRITERIO SI (2) NO (0) OBSERVACIONES Participa en clase exponiendo sus ideas acerca de la fábula Trabaja en equipo Crea su propia fábula Realiza exposición de la fábula creada Expone experiencia vivida con la temática desarrollada TOTAL PUNTOS 3. BIBLIOGRAFÍA Competencias comunicativas 5. Grupo editorial educar. https://www.youtube.com/watch?v=8yEBYQYCIA4 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1556836/fabula.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/931002/seleccion_multiple.htm