JUGANDO CON LOS FONEMAS
La educación es la base de la sociedad y para ello el lenguaje en todas sus formas
es el único medio que tienen sus miembros para comunicarse. Por lo cual es
indispensable que nuestros niños desde el prescolar adquieran los conocimientos
necesarios que les sirvan como cimientos para el aprendizaje de la lectoescritura.
Para lograr la enseñanza de algo tan fundamental como son las consonantes, su
correcta escritura, sonido y fonemas, es importante realizar actividades que llamen
la atención e interés del niño, utilizando juegos didácticos, dinámicos y sencillos
que contengan imágenes y colores.
Una metodología, es realizar una actividad en la que se elaboran tarjetas con la
consonante a estudiar, al igual se realizan con cada una de las vocales haciendo
los respectivos fonemas e imágenes de ilustraciones que lleven estos sonidos. En
clase, los niños hacen un círculo en el salón, se ponen las fichas en el centro,
primero se les muestra la pieza con la consonante y se les enseña su
pronunciación, posteriormente con cada una de las vocales, también la letra en
mayúscula para la escritura de nombres propios, a continuación se unen estos
fonemas con otros fonemas de consonantes ya aprendidas para formar palabras.
De esta manera se pasan uno a uno los estudiantes para que armen la palabra
que el profesor indica o que muestra la imagen.
Han sido satisfactorios los resultados obtenidos con esta metodología, debido a
que se ha percibido un mejor y más rápido aprendizaje de los estudiantes,
manifestado por su participación en clase y la mejora en sus calificaciones.
El aprendizaje con éste tipo de métodos en el que el niño participa de manera
activa, permite acrecentar su interés por el estudio, por eso, es necesario que el
docente esté comprometido con el aprendizaje de sus alumnos, que sea creativo
primordialmente durante estas edades estimulando el amor hacia el conocimiento,
así como de una institución educativa y un Estado que inviertan y faciliten estos
recursos para la formación del futuro del país.
LUZ COLOMBIA CUÉLLAR VARGAS
C.C. 38.243.666

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo
DOCX
Protocolo
PPTX
Unidad didáctica
PPT
Escuela Especial N° 1 -Belgrano | CABA | Argentina
DOCX
Clase de las vocales
PPTX
Tendencias martha julia
PDF
Ponencia canciones infantiles. pdf
PPTX
Nana o canción para dormir
Protocolo
Protocolo
Unidad didáctica
Escuela Especial N° 1 -Belgrano | CABA | Argentina
Clase de las vocales
Tendencias martha julia
Ponencia canciones infantiles. pdf
Nana o canción para dormir

La actualidad más candente (18)

PPTX
CANCIONES INFANTILES
PPTX
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
PPT
Ingles en los preescolares...
PPTX
Canciones infantiles
PPT
Mus 3, 4, 5
PPTX
Poesia infantil
PPT
Proyecto grupal[1]
PDF
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
PPTX
presentacion sobre el lenguaje
PPTX
Las canciones en el aula de ingles
PPTX
Las tic en la educación infantil
DOCX
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
PPT
Actividad extraescolar de lengua de signos
PPTX
Planificación de clase ppt
PPTX
Pin Pon Canta Segunda Entrega
PDF
Resumo - Siepe Thais
PDF
Lengua de señas venezolanas triptico
PPTX
La música como estrategia de aprendizaje del inglés
CANCIONES INFANTILES
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Ingles en los preescolares...
Canciones infantiles
Mus 3, 4, 5
Poesia infantil
Proyecto grupal[1]
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
presentacion sobre el lenguaje
Las canciones en el aula de ingles
Las tic en la educación infantil
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
Actividad extraescolar de lengua de signos
Planificación de clase ppt
Pin Pon Canta Segunda Entrega
Resumo - Siepe Thais
Lengua de señas venezolanas triptico
La música como estrategia de aprendizaje del inglés
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Ensayo de aprendo jugando
DOCX
Ensayo de Aprendizaje
DOCX
Aprendizaje Flexible
DOCX
Experiencia de Aprendizaje
DOCX
Experiencia Vivencial
DOCX
Aprendizaje vivencial y flexible
DOCX
LAS REDES SOCIALES, TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
DOCX
Experiencia basada en Retos
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
PDF
Retirement Plan Investment Fee Disclosure
PPTX
Recognition from Belgium
PPS
Personality development notes
PPTX
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
Ensayo de aprendo jugando
Ensayo de Aprendizaje
Aprendizaje Flexible
Experiencia de Aprendizaje
Experiencia Vivencial
Aprendizaje vivencial y flexible
LAS REDES SOCIALES, TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
Experiencia basada en Retos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
Retirement Plan Investment Fee Disclosure
Recognition from Belgium
Personality development notes
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
Publicidad

Similar a Experiencia Vivencial (20)

PPT
Presentacion aprendizaje terminada
PPTX
LECTOESCRITURA CON LA LUDICA EN PRIMERO DE PRIMARIA 0.3.ppt
PPTX
MÓDULO 1 LECTOESCRITURA CON LA LUDICA 0.3.pptx
PPTX
ESQUEMA DE DE LAS BUENAS PRACTICAS.pptxESQUEMA DE LA BUENAS PRACTICAS
PPTX
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
DOCX
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
DOCX
Ensayo trabajo final blque
DOCX
Dagoberto aros
PDF
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
DOCX
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
DOCX
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
DOCX
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
DOCX
Armando palomino
DOCX
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
PDF
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
DOCX
Anteproyecto mayo 2
PPTX
Proyecto de lectoescritura
PDF
Lectoescritura
PDF
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
DOCX
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Presentacion aprendizaje terminada
LECTOESCRITURA CON LA LUDICA EN PRIMERO DE PRIMARIA 0.3.ppt
MÓDULO 1 LECTOESCRITURA CON LA LUDICA 0.3.pptx
ESQUEMA DE DE LAS BUENAS PRACTICAS.pptxESQUEMA DE LA BUENAS PRACTICAS
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Ensayo trabajo final blque
Dagoberto aros
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
Armando palomino
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
Anteproyecto mayo 2
Proyecto de lectoescritura
Lectoescritura
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Experiencia Vivencial

  • 1. JUGANDO CON LOS FONEMAS La educación es la base de la sociedad y para ello el lenguaje en todas sus formas es el único medio que tienen sus miembros para comunicarse. Por lo cual es indispensable que nuestros niños desde el prescolar adquieran los conocimientos necesarios que les sirvan como cimientos para el aprendizaje de la lectoescritura. Para lograr la enseñanza de algo tan fundamental como son las consonantes, su correcta escritura, sonido y fonemas, es importante realizar actividades que llamen la atención e interés del niño, utilizando juegos didácticos, dinámicos y sencillos que contengan imágenes y colores. Una metodología, es realizar una actividad en la que se elaboran tarjetas con la consonante a estudiar, al igual se realizan con cada una de las vocales haciendo los respectivos fonemas e imágenes de ilustraciones que lleven estos sonidos. En clase, los niños hacen un círculo en el salón, se ponen las fichas en el centro, primero se les muestra la pieza con la consonante y se les enseña su pronunciación, posteriormente con cada una de las vocales, también la letra en mayúscula para la escritura de nombres propios, a continuación se unen estos fonemas con otros fonemas de consonantes ya aprendidas para formar palabras. De esta manera se pasan uno a uno los estudiantes para que armen la palabra que el profesor indica o que muestra la imagen. Han sido satisfactorios los resultados obtenidos con esta metodología, debido a que se ha percibido un mejor y más rápido aprendizaje de los estudiantes, manifestado por su participación en clase y la mejora en sus calificaciones. El aprendizaje con éste tipo de métodos en el que el niño participa de manera activa, permite acrecentar su interés por el estudio, por eso, es necesario que el docente esté comprometido con el aprendizaje de sus alumnos, que sea creativo primordialmente durante estas edades estimulando el amor hacia el conocimiento,
  • 2. así como de una institución educativa y un Estado que inviertan y faciliten estos recursos para la formación del futuro del país. LUZ COLOMBIA CUÉLLAR VARGAS C.C. 38.243.666