Exploración y conocimiento del mundo
Favorecer en las niñas y los
niños el desarrollo de las
capacidades y actitudes que
caracterizan al pensamiento
reflexivo, mediante
experiencias que les
permitan aprender sobre el
mundo natural y
social.
Uso de preguntas o consignas
que promuevan la identificación
de detalles, la descripción de lo
que se observa y la comparación
entre elementos, que
pueden dar lugar a la
elaboración de explicaciones a
partir de lo observado.
Las intervenciones de este tipo orientan la atención
de las niñas y los niños en los eventos a observar,
dan pie al diálogo y al intercambio de
opiniones y al planteamiento de nuevas preguntas
que los pueden llevar a profundizar
en el aprendizaje acerca del mundo natural.
Se trata de aprender más de
lo que los alumnos
saben, el uso de información
científica es fundamental.
tomando en cuenta lo
accesible
que sea esta información
para que ellos la
comprendan.
El conocimiento y la comprensión que los niños y
las niñas logran sobre el mundo natural los
sensibiliza, fomenta una actitud reflexiva sobre la
importancia del aprovechamiento adecuado de los
recursos naturales y orienta su participación en el
cuidado y la preservación del ambiente.
Los aprendizajes que se busca favorecer
contribuyen a la formación
y al ejercicio de valores para la convivencia.
El respeto a las culturas y el trabajo en
colaboración son, entre otras, actitudes
que se fomentan en los pequeños.
MUNDO NATURAL
Observa características relevantes de elementos del medio y
de fenómenos que ocurren en la naturaleza.
Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas
sobre el mundo natural.
Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que
puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a
prueba una idea.
Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora
y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de
preservarla.
CULTURA Y VIDA SOCIAL
•Establece relaciones entre el presente y el
pasado de su familia y comunidad a partir de
objetos, situaciones cotidianas y prácticas
culturales.
•Distingue algunas expresiones de la cultura
propia y de otras, y muestra respeto hacia la
diversidad.
•Participa en actividades que le hacen
comprender la importancia de la acción
humana en el mejoramiento de la vida
familiar, en la escuela y en la comunidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
DOCX
Plan de trabajo enero 2019
DOCX
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
DOCX
2. ficha descriptiva 2° b
PPTX
Talleres en educación preescolar
PDF
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
DOCX
Planeacion cuento
DOCX
77+situaciones+didacticas
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Plan de trabajo enero 2019
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
2. ficha descriptiva 2° b
Talleres en educación preescolar
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
Planeacion cuento
77+situaciones+didacticas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto los trabajos de mi comunidad
PDF
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
DOCX
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
DOCX
Seamos amigos
PPT
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
DOC
77+situaciones+didacticas[1]
PPTX
Actividades en Valores
DOCX
Planeaciones primera semana
DOCX
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
PDF
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PDF
Plan de medición para Preescolar
PPTX
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
DOCX
Ejemplo planeacion preescolar marzo
DOCX
1. 1 planeacion adivinanzas
DOCX
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
PDF
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
DOC
Planificación de matemáticas
DOCX
Planeacion obras de arte pintura imp
DOCX
“¿Cómo se llamó el cuento?”
DOCX
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Seamos amigos
AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
77+situaciones+didacticas[1]
Actividades en Valores
Planeaciones primera semana
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
Plan de medición para Preescolar
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Ejemplo planeacion preescolar marzo
1. 1 planeacion adivinanzas
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
Planificación de matemáticas
Planeacion obras de arte pintura imp
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Cuadro
PPTX
Dislexia
PPTX
Fortalezas y debilidades
DOCX
Ensayo
PPTX
Nivel alfabético.
PPTX
Análisis.
PPTX
Algunos problemas de la escuela
DOCX
Planeación número
PPTX
Ciencia y tecnologia
DOCX
Metáforas educativas.
DOCX
Ambiente educativo
PPTX
Comprensión oral y escrita
DOCX
Portafolio de evidencias
PPT
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
PDF
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
PPTX
Educación según socrates, platón y aristóteles
Cuadro
Dislexia
Fortalezas y debilidades
Ensayo
Nivel alfabético.
Análisis.
Algunos problemas de la escuela
Planeación número
Ciencia y tecnologia
Metáforas educativas.
Ambiente educativo
Comprensión oral y escrita
Portafolio de evidencias
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Educación según socrates, platón y aristóteles
Publicidad

Similar a Exploración y conocimiento del mundo (20)

PPTX
Que debe hacer una educadora
PPTX
Que debe hacer una educadora
PPTX
Pep mundo natural
PPTX
Pep mundo natural
PPTX
PEP mundo natural
PPTX
PPTX
Pep mundo natural
PDF
Conocimiento del medio
PDF
Conocimiento del medio
PPTX
exploracinyconocimientodelmundo-140306142619-phpapp02.pptx
PPTX
"El PE en la enseñanza de las ciencias"
PDF
Nuevo modelo
PDF
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
PDF
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
DOCX
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
PPTX
Taller exploracion y conocimiento del mundo
PPT
5 papel del docente y del alumno
PDF
Boletín informativo
DOCX
Boletín informativo
Que debe hacer una educadora
Que debe hacer una educadora
Pep mundo natural
Pep mundo natural
PEP mundo natural
Pep mundo natural
Conocimiento del medio
Conocimiento del medio
exploracinyconocimientodelmundo-140306142619-phpapp02.pptx
"El PE en la enseñanza de las ciencias"
Nuevo modelo
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localidad
Historias paisajes y_convivencia_en_mi_localida
EDA NOV. 21 nov al 2 dici..docx
Taller exploracion y conocimiento del mundo
5 papel del docente y del alumno
Boletín informativo
Boletín informativo

Más de Andrea Ortiz (15)

PPTX
Entorno de aprendizaje
PPTX
Ambientes educativos
DOCX
Reseña precious
PPT
Relaciones aditivas
DOCX
Psicologia del desarrollo infantil
PPTX
Timidez
PPTX
Jean piaget
DOCX
Ensayo planeacion
PPTX
Clasificación de software
PPTX
Fortalezas debilidades
PPTX
Experimento2
PPTX
Experimento
PPTX
El discurso televisivo
DOCX
Carolinaseenamora
PPTX
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Entorno de aprendizaje
Ambientes educativos
Reseña precious
Relaciones aditivas
Psicologia del desarrollo infantil
Timidez
Jean piaget
Ensayo planeacion
Clasificación de software
Fortalezas debilidades
Experimento2
Experimento
El discurso televisivo
Carolinaseenamora
Cómo aprenden los niños según vygotsky

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Área transición documento word el m ejor
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

Exploración y conocimiento del mundo

  • 2. Favorecer en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social.
  • 3. Uso de preguntas o consignas que promuevan la identificación de detalles, la descripción de lo que se observa y la comparación entre elementos, que pueden dar lugar a la elaboración de explicaciones a partir de lo observado. Las intervenciones de este tipo orientan la atención de las niñas y los niños en los eventos a observar, dan pie al diálogo y al intercambio de opiniones y al planteamiento de nuevas preguntas que los pueden llevar a profundizar en el aprendizaje acerca del mundo natural.
  • 4. Se trata de aprender más de lo que los alumnos saben, el uso de información científica es fundamental. tomando en cuenta lo accesible que sea esta información para que ellos la comprendan. El conocimiento y la comprensión que los niños y las niñas logran sobre el mundo natural los sensibiliza, fomenta una actitud reflexiva sobre la importancia del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y orienta su participación en el cuidado y la preservación del ambiente.
  • 5. Los aprendizajes que se busca favorecer contribuyen a la formación y al ejercicio de valores para la convivencia. El respeto a las culturas y el trabajo en colaboración son, entre otras, actitudes que se fomentan en los pequeños.
  • 6. MUNDO NATURAL Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
  • 7. CULTURA Y VIDA SOCIAL •Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. •Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. •Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.