EXPLORACIÓN & EVALUACIÓN
ARTICULAR DE HOMBRO
AUTOR: NICOLAS MONTOYA VELASQUEZ
XI SEMESTRE ELECTIVA EN
ORTOPEDIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
PEREIRA
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN
PRIMARIA
RECUERDO ANATÓMICO-
FUNCIONAL
ANAMNESI
S
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
MOVILIDAD
ARTICULAR
VARIABLES PREDICTORAS DE ROTURA DEL MANGUITO DE LOS
ROTADORES
PATOLOGÍA FRECUENTE EN HOMBRO
DOLOROSO
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
CONTRARESISTENCIA
1
2
3
4
5
6
7
MÚSCULO FUNCIÓN
Supraespinoso
(Posterior)
Abducción.
Infraespinoso
(Posterior)
Rotador externo.
Teres minor /
Redondo
menor
(Posterior)
Rotador externo y
aductor.
Subescapular
(Anterior)
Rotador interno.
Ligera aducción si
partimos de una ligera
abducción.
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA RECUERDO ANATÓMICO
La cintura escapular comprende por una parte el
húmero y la escápula que se unen por la articulación
gleno-humeral y por otro la clavícula que se une a la
escápula por el acromion (articulación
acromioclavicular) y al esternón (articulación
esternoclavicular)
Figura 1. Elementos musculotendinosos del hombro en visión anterior y posterior.
1
GRADOS DE MOVILIDAD
Abducción 160-180º
Flexión o
antepulsión
160-180º
Extensión o
retropulsión
40-60º
Aducción
Rotación
externa
Rotación interna
30º
90º
70º
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECUERDO ANATÓMICO-
FUNCIONAL
La cintura escapular comprende por una parte el
húmero y la escápula que se unen por la articulación
gleno-humeral y por otro la clavícula que se une a la
escápula por el acrómion (articulación
acromioclavicular) y al esternón (articulación
esternoclavicular)
1
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA ANAMNESIS
2
Edad
Profesión y actividad laboral habitual
Curso evolutivo:
• Agudo
• Subagudo
• Recidivante
• Crónico
Características del dolor:
• Localización e irradiación
• Carácter horario (diurno, nocturno, mixto)
• Factores agravantes o atenuantes.
Desencadenantes:
• Posturas
• Movimientos
• Esfuerzos
Relación con el ejercicio, antecedente
traumático
Características del dolor:
• Mecánico
• Inflamatorio
Existencia de una patología reumatológica o
sistémica previa
Otros síntomas:
• Fiebre
• Pérdida de peso
• Etc
Forma de comienzo:
• Brusca
• Insidiosa
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
INSPECCIÓ
N
3
Se observan los hombros y las extremidades superiores
del paciente de frente y de espaldas, fijándose en:
• Simetría.
• Equimosis.
• Abrasiones.
• Tumefacción.
• Cicatrices.
• Atrofias musculares.
• Posturas antiálgicas o deformidades óseas.
La exploración física comienza cuando el paciente
entra en la consulta
Figura 2. Exploración clínica del hombro: secuencia de palpación.
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
PALPACIÓ
N
4
Se empieza en la (a)
articulación
esternoclavicular
Se sigue en sentido
lateral a lo largo de
la clavícula (b)
hasta articulación
acromioclavicular
(c)
Después alrededor
del acromion (d) y
a lo largo de la
espina de la
escápula (e)
Luego se baja a la
cabeza humeral (f),
a la diáfisis
Después al tendón
del bíceps. (g)
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
Limitados con dolor Limitados con dolor
Normales: no hay
movimiento y por lo tanto no
hay dolor articular
No dolorosos Limitados con dolor
Limitados (con respuesta
dolorosa a las maniobras
selectivas)
No dolorosos Normales No dolorosos
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
ARTICULAR
PERIARTICULAR
DOLOR REFERIDO
PATRÓN
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
FRANCISCO ANDRÉS MARTÍNEZ
ORTIZ
MOVILIDAD ARTICULAR
5
PATRÓN ARTICULAR
• Capsulitis retráctil (hombro congelado, diabetes mellitus,
enfermedades tiroideas, etc.).
• Artritis glenohumeral.
• Inflamatoria (artritis reumatoide, enfermedad anquilosante).
• Microcristalina (gota, condrocalcinosis).
• Infecciosa.
• Artrosis glenohumeral.
• Postraumática.
• Secundaria a roturas masivas del manguito.
• Artritis acromioclavicular.
• Necrosis avascular.
• Neoplasias, metástasis.
PATRÓN PERIARTICULAR
• Patología tendinosa.
• Tendinitis y rotura del manguito de los rotadores (más
frecuente el tendón supraespinoso).
• Tendinitis calcificante.
• Tendinitis y rotura del tendón largo del bíceps.
• Patología de la bursa.
• Bursitis subacromial.
CAUSAS EXTRÍNSECAS: EL ORIGEN DE LA PATOLOGÍA NO
ESTÁ EN EL HOMBRO.
• Radicular de origen cervical.
• Patología de la columna cervical.
• Patología medular.
• Origen neurovascular.
• Distrofia simpática refleja (síndrome hombro-mano).
• Síndrome del desfiladero torácico.
• Dolor referido.
• Patología pulmonar (tumor de Pancoast).
• Patología cardiaca (Infarto de miocardio,
pericarditis).
• Patología vesicular.
• Rotura de víscera abdominal.
• Otras patologías.
• Polimialgia reumática (bilateral).
• Fibriomialgia.
Centro de Salud de
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
• Musculatura relajada.
• El explorado es el que reproduce el movimiento.
• La realización de movimientos activos sin dolor ni limitación,
implica que la articulación y las estructuras periarticulares no
están lesionadas.
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
Se pide al paciente que pase la mano por
detrás de la cabeza y se toque el hombro
opuesto (abducción y rotación externa) y
después que toque el ángulo inferior del
omóplato opuesto (aducción y rotación
interna)
MANIOBRA DE
APLEY
¿Qué maniobra puedo realizar?
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
Consiste en la reproducción del dolor, parestesias o sensación
de adormecimiento en el hombro, brazo o mano al realizar
presión axial sobre la cabeza del paciente con el cuello
extendido y rotado hacia el hombro doloroso.
Permite descartar dolor referido por patología cervical
(compresión radicular).
PRUEBA DE
SPURLING
¿Realmente el origen del dolor está localizado en el
hombro?
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
• Explorar la limitación funcional.
• Siempre bilateral (comparar).
• Objetivo: Distinguir si hay un patrón articular, extraarticular o una causa
extrínseca a la articulación de hombro.
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
FRANCISCO ANDRÉS MARTÍNEZ
ORTIZ
MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
Se sostiene el brazo a 90º de flexión de
hombro y codo. Se realiza una rotación interna
pasiva rápida de hombro para despertar el
dolor.
MANIOBRA DE
HAWKIN
¿Qué maniobra puedo realizar?
Si la movilidad activa está limitada con la pasiva
normal
¿QUÉ HACEMOS?
Centro de Salud de
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
Colocar el hombro en abducción de 90º y
flexión anterior de 30º (en el plano de la
escápula) con el pulgar hacia abajo. El
paciente debe resistir que el explorador
empuje hacia abajo.
TEST DE JOBE
SUPRAESPINOS
O
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
Consiste en realizar una rotación externa,
con el hombro en abducción de 90º y el
codo en flexión de 90º, a la que el
explorador opone resistencia.
TEST DE PATTE
INFRAESPINOSO
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
La mano en el lado afectado se pone en el
hombro opuesto con los dedos
extendidos y el codo elevado hacia
adelante.
El paciente se resiste mientras que el
examinador intenta quitar la mano del
hombro en una dirección que sea
perpendicular al plano del antebrazo.
TEST DE ABRAZO DEL OSO
SUBESCAPULA
R
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
Evalúa la capacidad del paciente para mantener
la palma de la mano pegada al abdomen
mientras se coloca el codo en posición anterior
al plano de la escápula. Se puede realizar en
sedestación o bipedestación. Una diferencia
entre el hombro sano y el lesionado durante
esta prueba puede indicar debilidad o rotura del
subescapular.
Maniobra de Napoleón
/BELLY PRESS
SUBESCAPULAR
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
Consiste en una flexión del hombro
resistida con el hombro en rotación
externa, el codo en extensión completa y
el antebrazo en supinación.
SPEED O PALM UP
PORCIÓN LARGA DEL
BÍCEPS
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
Cuando el paciente realiza la flexión del
codo contra resistencia en supinación se
verá cómo el vientre muscular se desplaza
distalmente hacia el codo como una pelota
al contraerse.
SIGNO DE
POPEYE
PORCIÓN LARGA DEL
BÍCEPS
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR
5
MOVIMIENTOS
PASIVOS
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
MANIOBRAS
RESISTIDAS
TEST
D’OBRIEN
ARTICULACIÓN
ACROMIOCLAVICULAR
Se realiza con el paciente de pie con flexión
anterior glenohumeral en 90° y aducción en
15°, con el húmero en máxima rotación interna,
el codo en máxima extensión y el antebrazo
pronado. Posteriormente, con el antebrazo en
supinación.
Este test es positivo si se produce dolor
con la articulación glenohumeral en
rotación interna y se alivia con rotación
externa.
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
VARIABLES PREDICTORAS DE
ROTURA DEL MANGUITO DE LOS
ROTADORES
6
1. Debilidad del supraespinoso (empty can o Jobe)
2. Debilidad en la rotación externa (test del infraespinoso o Patte)
3. Signos de pinzamiento subacromial (test de Hawkins o arco doloroso)
Ningún hallazgo Uno de los tres hallazgos Dos de los tres hallazgos Los tres hallazgos
Edad
≤ 65 años > 65 años
Probabilidad del 0-5% de tener rotura
del manguito de los rotadores
Se necesitan pruebas de imagen para
llegar a un diagnóstico
Probabilidad del 98% de tener rotura
del manguito de los rotadores
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
PATOLOGÍA FRECUENTE EN HOMBRO
DOLOROSO
7
Tendinitis de los manguitos de los
rotadores
<40 años- inestabilidad articular.
>40 años- sobrecarga hombro
(movimiento repetidos, deporte).
>55 años- degeneración del manguito
rotadores.
Dolor que aumenta con extensión del
brazo.
Dolor en región acromioclavicular.
HAWKINS , APLEY (+)
JOBE (+) SUPRAESP
PATTE (+) INFRAESP
ABRAZO DEL OSO (+) SUBESCAPULAR
Tendinitis calcificante
Mujeres>hombres
Hábito sedentario
Hombros sintomáticos y asintomáticos
En ocasiones es bilateral.
No suele haber ninguna exploración
que lo sugiera
Rotura tendón manguito de los
rotadores
Jovenes- Antecedentes traumáticos.
Edad media/avanzada- tendinitis
previa.
Las roturas parciales pueden ser
HAWKINS Y APLEY (+)
JOBE (+) SUPRAESP
PATTE (+) INFRAESP
ABRAZO DEL OSO (+) SUBESCAPULAR
Diagnóstico más probable Historia personal Exploración
DOLOR
DEBILIDA
D
INCAPACIDA
D
FUNCIONAL
EXPLORACIÓN ARTICULAR DE
HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA
PATOLOGÍA FRECUENTE EN HOMBRO
DOLOROSO
7
Tendinitis bicipital
Edad media y ancianos.
Dolor a la flexión y supinación del codo
SPEEED (+)
Rotura del tendón de la porción
larga del bíceps
SIGNO DE POPEYE (+).
Capsulitis adhesiva
Más frecuente en mayores, mujeres,
DM, EPOC, Parkinson, ACV,
hipotiroidismo, inmovilidad
(traumatismo/cirugía hombro)
Limitación funcional en todos los
planos del movimiento del hombro.
Patología acromioclavicular
Jóvenes-traumatismo sobre brazo en
aducción
Mayores- osteoartritis.
Afectación bilateral- sospechar AR
Test de O’Brien y compresión activa de
la articulación (+)
Dolor y limitación de la movilidad
activa del hombro.
Bursitis subacromial
Dolor muy intenso en todo el hombro ,
con signos inflamatorios y dolor a la
presión en espacio subacromial.
HAWKIN (+)
Diagnóstico más probable Historia personal Exploración
BIBLIOGRAFÍA
- Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Exploraciones, signos y síntomas. Klaus
Buckup, Johannes Buckup. 5ª Edición.
- McRae Traumatología. Tratamiento de las fracturas en Urgencias. 3ª Edición.
- Guía clínica de Hombro Doloroso. Fisterra. Última revisión: 23/11/2020.
- Dolor de hombro. Firestein y Kelley. Tratado de reumatología 11ª Edición. Scott Davidad Martín,
Thomas S. Thomill.
- Medicina Física y Rehabilitación para Atención Primaria. 1º parte. Coordinador: David A. Moreno
Barragán. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Dr. Peset.
- Dolor de hombro. Enfoque diagnóstico. Medicina del dolor: Perspectiva internacional. Capítulo 47,
423-425.
- … el hombro doloroso ¿Tiene un síndrome de pinzamiento subacromial? Guillermo García Velasco.
AMF-semFYC,
- Silva Fernández L, Otón Sánchez T, Fernández Castro M, Andréu Sánchez JL. Maniobras
exploratorias del hombro doloroso. Semin la Fund Española Reumatol [Internet]. 2010;11(3):115–
21. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-
reumatologia-274-articulo-maniobras-exploratorias-del-hombro-doloroso-S1577356610000515

Más contenido relacionado

PPTX
Hombro doloroso
PPTX
Exploración Física del Hombro
PPTX
Técnicas de Evaluación de hombro. Fisioterapiapptx
PPTX
Exploracion del hombro
DOCX
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
PPTX
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO, semiologia, clinica
PPT
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
Hombro doloroso
Exploración Física del Hombro
Técnicas de Evaluación de hombro. Fisioterapiapptx
Exploracion del hombro
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
EXAMEN FÍSICO DE HOMBRO, semiologia, clinica
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt

Similar a exploracion articular de hombro Medicina (20)

PPTX
Hombro doloroso
PPTX
exploración fisica de hombro propedeutica 1
PPT
PPTX
Exploracion de Hombro.pptxllllllllllllll
PPT
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
PDF
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
PPTX
Clinica y examen fisico del hombro
PPTX
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
PPTX
HOMBRO DOLOROSO completo.pptx
PPT
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
PPTX
Semiología de hombro
PPTX
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
PPT
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
PPT
PPTX
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
PPTX
Exploración física de hombro y codo ppt
PDF
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
PPTX
Lesión del manguito rotador..docx
DOC
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
PDF
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Hombro doloroso
exploración fisica de hombro propedeutica 1
Exploracion de Hombro.pptxllllllllllllll
Mi paciente consulta por ...Hombro doloroso
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
Clinica y examen fisico del hombro
Exploración física de hombro PPT COMPLETA
HOMBRO DOLOROSO completo.pptx
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
Semiología de hombro
extremidadessuperiores-131109172646-phpapp02.pptx
hombrodoloroso-121204074956-phpapp02 (1).ppt
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Exploración física de hombro y codo ppt
Hombro- pruebas especiales diagnostico especifico
Lesión del manguito rotador..docx
(2013-05-09) Hombro doloroso (doc)
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Publicidad

exploracion articular de hombro Medicina

  • 1. EXPLORACIÓN & EVALUACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO AUTOR: NICOLAS MONTOYA VELASQUEZ XI SEMESTRE ELECTIVA EN ORTOPEDIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
  • 2. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA RECUERDO ANATÓMICO- FUNCIONAL ANAMNESI S INSPECCIÓN PALPACIÓN MOVILIDAD ARTICULAR VARIABLES PREDICTORAS DE ROTURA DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES PATOLOGÍA FRECUENTE EN HOMBRO DOLOROSO MOVIMIENTOS ACTIVOS MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS CONTRARESISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7
  • 3. MÚSCULO FUNCIÓN Supraespinoso (Posterior) Abducción. Infraespinoso (Posterior) Rotador externo. Teres minor / Redondo menor (Posterior) Rotador externo y aductor. Subescapular (Anterior) Rotador interno. Ligera aducción si partimos de una ligera abducción. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA RECUERDO ANATÓMICO La cintura escapular comprende por una parte el húmero y la escápula que se unen por la articulación gleno-humeral y por otro la clavícula que se une a la escápula por el acromion (articulación acromioclavicular) y al esternón (articulación esternoclavicular) Figura 1. Elementos musculotendinosos del hombro en visión anterior y posterior. 1
  • 4. GRADOS DE MOVILIDAD Abducción 160-180º Flexión o antepulsión 160-180º Extensión o retropulsión 40-60º Aducción Rotación externa Rotación interna 30º 90º 70º EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA RECUERDO ANATÓMICO- FUNCIONAL La cintura escapular comprende por una parte el húmero y la escápula que se unen por la articulación gleno-humeral y por otro la clavícula que se une a la escápula por el acrómion (articulación acromioclavicular) y al esternón (articulación esternoclavicular) 1
  • 5. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA ANAMNESIS 2 Edad Profesión y actividad laboral habitual Curso evolutivo: • Agudo • Subagudo • Recidivante • Crónico Características del dolor: • Localización e irradiación • Carácter horario (diurno, nocturno, mixto) • Factores agravantes o atenuantes. Desencadenantes: • Posturas • Movimientos • Esfuerzos Relación con el ejercicio, antecedente traumático Características del dolor: • Mecánico • Inflamatorio Existencia de una patología reumatológica o sistémica previa Otros síntomas: • Fiebre • Pérdida de peso • Etc Forma de comienzo: • Brusca • Insidiosa
  • 6. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA INSPECCIÓ N 3 Se observan los hombros y las extremidades superiores del paciente de frente y de espaldas, fijándose en: • Simetría. • Equimosis. • Abrasiones. • Tumefacción. • Cicatrices. • Atrofias musculares. • Posturas antiálgicas o deformidades óseas. La exploración física comienza cuando el paciente entra en la consulta
  • 7. Figura 2. Exploración clínica del hombro: secuencia de palpación. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA PALPACIÓ N 4 Se empieza en la (a) articulación esternoclavicular Se sigue en sentido lateral a lo largo de la clavícula (b) hasta articulación acromioclavicular (c) Después alrededor del acromion (d) y a lo largo de la espina de la escápula (e) Luego se baja a la cabeza humeral (f), a la diáfisis Después al tendón del bíceps. (g)
  • 8. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 Limitados con dolor Limitados con dolor Normales: no hay movimiento y por lo tanto no hay dolor articular No dolorosos Limitados con dolor Limitados (con respuesta dolorosa a las maniobras selectivas) No dolorosos Normales No dolorosos MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS ARTICULAR PERIARTICULAR DOLOR REFERIDO PATRÓN
  • 9. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA FRANCISCO ANDRÉS MARTÍNEZ ORTIZ MOVILIDAD ARTICULAR 5 PATRÓN ARTICULAR • Capsulitis retráctil (hombro congelado, diabetes mellitus, enfermedades tiroideas, etc.). • Artritis glenohumeral. • Inflamatoria (artritis reumatoide, enfermedad anquilosante). • Microcristalina (gota, condrocalcinosis). • Infecciosa. • Artrosis glenohumeral. • Postraumática. • Secundaria a roturas masivas del manguito. • Artritis acromioclavicular. • Necrosis avascular. • Neoplasias, metástasis. PATRÓN PERIARTICULAR • Patología tendinosa. • Tendinitis y rotura del manguito de los rotadores (más frecuente el tendón supraespinoso). • Tendinitis calcificante. • Tendinitis y rotura del tendón largo del bíceps. • Patología de la bursa. • Bursitis subacromial. CAUSAS EXTRÍNSECAS: EL ORIGEN DE LA PATOLOGÍA NO ESTÁ EN EL HOMBRO. • Radicular de origen cervical. • Patología de la columna cervical. • Patología medular. • Origen neurovascular. • Distrofia simpática refleja (síndrome hombro-mano). • Síndrome del desfiladero torácico. • Dolor referido. • Patología pulmonar (tumor de Pancoast). • Patología cardiaca (Infarto de miocardio, pericarditis). • Patología vesicular. • Rotura de víscera abdominal. • Otras patologías. • Polimialgia reumática (bilateral). • Fibriomialgia. Centro de Salud de
  • 10. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS • Musculatura relajada. • El explorado es el que reproduce el movimiento. • La realización de movimientos activos sin dolor ni limitación, implica que la articulación y las estructuras periarticulares no están lesionadas.
  • 11. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 Se pide al paciente que pase la mano por detrás de la cabeza y se toque el hombro opuesto (abducción y rotación externa) y después que toque el ángulo inferior del omóplato opuesto (aducción y rotación interna) MANIOBRA DE APLEY ¿Qué maniobra puedo realizar? MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS
  • 12. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 Consiste en la reproducción del dolor, parestesias o sensación de adormecimiento en el hombro, brazo o mano al realizar presión axial sobre la cabeza del paciente con el cuello extendido y rotado hacia el hombro doloroso. Permite descartar dolor referido por patología cervical (compresión radicular). PRUEBA DE SPURLING ¿Realmente el origen del dolor está localizado en el hombro? MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS
  • 13. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS • Explorar la limitación funcional. • Siempre bilateral (comparar). • Objetivo: Distinguir si hay un patrón articular, extraarticular o una causa extrínseca a la articulación de hombro.
  • 14. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA FRANCISCO ANDRÉS MARTÍNEZ ORTIZ MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS Se sostiene el brazo a 90º de flexión de hombro y codo. Se realiza una rotación interna pasiva rápida de hombro para despertar el dolor. MANIOBRA DE HAWKIN ¿Qué maniobra puedo realizar? Si la movilidad activa está limitada con la pasiva normal ¿QUÉ HACEMOS? Centro de Salud de
  • 15. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS Colocar el hombro en abducción de 90º y flexión anterior de 30º (en el plano de la escápula) con el pulgar hacia abajo. El paciente debe resistir que el explorador empuje hacia abajo. TEST DE JOBE SUPRAESPINOS O
  • 16. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS Consiste en realizar una rotación externa, con el hombro en abducción de 90º y el codo en flexión de 90º, a la que el explorador opone resistencia. TEST DE PATTE INFRAESPINOSO
  • 17. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS La mano en el lado afectado se pone en el hombro opuesto con los dedos extendidos y el codo elevado hacia adelante. El paciente se resiste mientras que el examinador intenta quitar la mano del hombro en una dirección que sea perpendicular al plano del antebrazo. TEST DE ABRAZO DEL OSO SUBESCAPULA R
  • 18. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS Evalúa la capacidad del paciente para mantener la palma de la mano pegada al abdomen mientras se coloca el codo en posición anterior al plano de la escápula. Se puede realizar en sedestación o bipedestación. Una diferencia entre el hombro sano y el lesionado durante esta prueba puede indicar debilidad o rotura del subescapular. Maniobra de Napoleón /BELLY PRESS SUBESCAPULAR
  • 19. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS Consiste en una flexión del hombro resistida con el hombro en rotación externa, el codo en extensión completa y el antebrazo en supinación. SPEED O PALM UP PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS
  • 20. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS Cuando el paciente realiza la flexión del codo contra resistencia en supinación se verá cómo el vientre muscular se desplaza distalmente hacia el codo como una pelota al contraerse. SIGNO DE POPEYE PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS
  • 21. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA MOVILIDAD ARTICULAR 5 MOVIMIENTOS PASIVOS MOVIMIENTOS ACTIVOS MANIOBRAS RESISTIDAS TEST D’OBRIEN ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR Se realiza con el paciente de pie con flexión anterior glenohumeral en 90° y aducción en 15°, con el húmero en máxima rotación interna, el codo en máxima extensión y el antebrazo pronado. Posteriormente, con el antebrazo en supinación. Este test es positivo si se produce dolor con la articulación glenohumeral en rotación interna y se alivia con rotación externa.
  • 22. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA VARIABLES PREDICTORAS DE ROTURA DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES 6 1. Debilidad del supraespinoso (empty can o Jobe) 2. Debilidad en la rotación externa (test del infraespinoso o Patte) 3. Signos de pinzamiento subacromial (test de Hawkins o arco doloroso) Ningún hallazgo Uno de los tres hallazgos Dos de los tres hallazgos Los tres hallazgos Edad ≤ 65 años > 65 años Probabilidad del 0-5% de tener rotura del manguito de los rotadores Se necesitan pruebas de imagen para llegar a un diagnóstico Probabilidad del 98% de tener rotura del manguito de los rotadores
  • 23. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA PATOLOGÍA FRECUENTE EN HOMBRO DOLOROSO 7 Tendinitis de los manguitos de los rotadores <40 años- inestabilidad articular. >40 años- sobrecarga hombro (movimiento repetidos, deporte). >55 años- degeneración del manguito rotadores. Dolor que aumenta con extensión del brazo. Dolor en región acromioclavicular. HAWKINS , APLEY (+) JOBE (+) SUPRAESP PATTE (+) INFRAESP ABRAZO DEL OSO (+) SUBESCAPULAR Tendinitis calcificante Mujeres>hombres Hábito sedentario Hombros sintomáticos y asintomáticos En ocasiones es bilateral. No suele haber ninguna exploración que lo sugiera Rotura tendón manguito de los rotadores Jovenes- Antecedentes traumáticos. Edad media/avanzada- tendinitis previa. Las roturas parciales pueden ser HAWKINS Y APLEY (+) JOBE (+) SUPRAESP PATTE (+) INFRAESP ABRAZO DEL OSO (+) SUBESCAPULAR Diagnóstico más probable Historia personal Exploración DOLOR DEBILIDA D INCAPACIDA D FUNCIONAL
  • 24. EXPLORACIÓN ARTICULAR DE HOMBRO EN ATENCIÓN PRIMARIA PATOLOGÍA FRECUENTE EN HOMBRO DOLOROSO 7 Tendinitis bicipital Edad media y ancianos. Dolor a la flexión y supinación del codo SPEEED (+) Rotura del tendón de la porción larga del bíceps SIGNO DE POPEYE (+). Capsulitis adhesiva Más frecuente en mayores, mujeres, DM, EPOC, Parkinson, ACV, hipotiroidismo, inmovilidad (traumatismo/cirugía hombro) Limitación funcional en todos los planos del movimiento del hombro. Patología acromioclavicular Jóvenes-traumatismo sobre brazo en aducción Mayores- osteoartritis. Afectación bilateral- sospechar AR Test de O’Brien y compresión activa de la articulación (+) Dolor y limitación de la movilidad activa del hombro. Bursitis subacromial Dolor muy intenso en todo el hombro , con signos inflamatorios y dolor a la presión en espacio subacromial. HAWKIN (+) Diagnóstico más probable Historia personal Exploración
  • 25. BIBLIOGRAFÍA - Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Exploraciones, signos y síntomas. Klaus Buckup, Johannes Buckup. 5ª Edición. - McRae Traumatología. Tratamiento de las fracturas en Urgencias. 3ª Edición. - Guía clínica de Hombro Doloroso. Fisterra. Última revisión: 23/11/2020. - Dolor de hombro. Firestein y Kelley. Tratado de reumatología 11ª Edición. Scott Davidad Martín, Thomas S. Thomill. - Medicina Física y Rehabilitación para Atención Primaria. 1º parte. Coordinador: David A. Moreno Barragán. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Dr. Peset. - Dolor de hombro. Enfoque diagnóstico. Medicina del dolor: Perspectiva internacional. Capítulo 47, 423-425. - … el hombro doloroso ¿Tiene un síndrome de pinzamiento subacromial? Guillermo García Velasco. AMF-semFYC, - Silva Fernández L, Otón Sánchez T, Fernández Castro M, Andréu Sánchez JL. Maniobras exploratorias del hombro doloroso. Semin la Fund Española Reumatol [Internet]. 2010;11(3):115– 21. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola- reumatologia-274-articulo-maniobras-exploratorias-del-hombro-doloroso-S1577356610000515