MOLINOS
PRESENTADO POR: RONNY ESPIN
ASIGNATURA: PROYECTOS GEOLOGICOS MINEROS
CARRERA: ING. GEOLOGÍA Y MINAS
CICLO: 10mo SEMESTRE
FECHA: 06/05/2015
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCION
2. DESARROLLO
3. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCION
La molienda es la última etapa del proceso de conminución o fragmentación para la reducción del
tamaño de las partículas.
Los tamaños de salida de los productos de esta etapa, según Hukki (ETSIMV, 1996), serán los
siguientes:
La fragmentación de las partículas se va a conseguir por medio de la combinación de fuerzas de
compresión, cizalladura y abrasión.
La fragmentación del mineral se realiza en el interior de unos equipos cilíndricos rotatorios de
acero
2. DESARROLLO
Estos molinos llevan en su interior una mezcla de mineral a fragmentar junto con cuerpos
molturantes o moledores que pueden ser barras, bolas, guijarros de silex o incluso fragmentos
gruesos del propio mineral.
Por lo tanto podemos realizar una primera clasificación de los diferentes tipos de molinos según
el tipo de cuerpos molturantes que emplean:
• Molinos de barras.
• Molinos de bolas.
• Molinos autógenos (AG) o Semiautógenos (SAG).
• Molinos de pebbles (cuerpos no metálicos; naturales o fabricados).
Estos equipos pueden trabajar de forma discontinua y de forma continua.
Forma discontinua: cuando el molino se recarga de material y se cierra para hacerlo girar,
terminada esta operación, el molino se abrirá para a continuación separar el mineral de los
cuerpos molturantes. Esta forma de trabajar se utiliza en molinos pequeños de laboratorio.
Forma continua: El molino se alimenta de forma continua por un extremo y simultáneamente se
va descargando el mineral molido por el otro extremo (o por el centro según el molino). La
operación únicamente se detendrá para trabajos de mantenimiento o recarga de los cuerpos
molturantes. En la industria minera y producción de áridos, se trabaja siempre de forma continua.
Exp.molinos. ronny espin. ing. geologia y minas
La molienda se puede realizar por vía seca o por vía húmeda:
Vía seca: Molienda de materiales prácticamente secos (2 % de agua) o con una determinada
humedad (30 % de agua).
Vía húmeda: Molienda de materiales que forman una pulpa (30-300 % de agua).
Factores que determinan el tipo de molienda(molienda húmeda o molienda seca)
1. El tipo de etapa siguiente (húmeda o seca).
2.- La disponibilidad de agua.
3.-La molienda húmeda precisa menos energía por tonelada de mineral tratado (la humedad
disminuye la resistencia de los fragmentos).
4.-La clasificación en medio húmedo exige menos espacio que la clasificación en seco (bombas,
tubos, etc.).
5.-La molienda por vía húmeda no necesita captadores de polvo y existe menos calentamiento de
los equipos.
6.-La molienda por vía húmeda tiene un mayor desgaste de cuerpos moledores y blindajes que la
molienda por vía seca (principalmente debido a la corrosión), hasta 6 u 8 veces superior.
7.-Existen sustancias que reaccionan con el agua, produciéndose cambios fisico-químicos (clinker
del cemento).
Molino de barras
Son grandes tubos cilíndricos, dispuestos horizontalmente. Están construidos a base de planchas de
acero, protegidas contra el desgaste y la corrosión por revestimientos metálicos intercambiables
(Fig. 4.7).
La cámara cilíndrica gira alrededor de su eje horizontal
apoyada en los extremos sobre unos cojinetes
cilíndricos que descansan sobre unos soportes.
Molino de bolas
Los molinos de bolas también serán tambores cilíndricos o cilindro-cónicos con paredes interiores
revestidas por los blindajes o revestimientos. Los cuerpos moledores serán de forma esférica
(bolas) o de formas cilíndricas, cónicas o irregulares.
Se van a emplear para obtener una granulometría de mineral comprendida entre 0-30 um y 0-200
um.
3. BIBLIOGRAFIA
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&url=http
%3A%2F%2Focw.bib.upct.es%2Fpluginfile.php%2F5547%2Fmod_resource%2Fcontent%2F1%2FTem
a_4_-
_Molienda_I_.pdf&ei=o59HVdnWPIKfgwT5kYGADA&usg=AFQjCNGkD7jNgamrZozXTGpYsXumNTmn
Lw&bvm=bv.92291466,d.eXY
Exp.molinos. ronny espin. ing. geologia y minas
Exp.molinos. ronny espin. ing. geologia y minas

Más contenido relacionado

PDF
283660387 clase-5-molienda
PDF
Proceso productivo de cu
DOCX
PPTX
Fundamentos investigacion1
DOC
1. fundamentos teoricos de molienda
PDF
Papersag99
PDF
Apunte molienda
PDF
8. molienda tecnologia metalurgica europa
283660387 clase-5-molienda
Proceso productivo de cu
Fundamentos investigacion1
1. fundamentos teoricos de molienda
Papersag99
Apunte molienda
8. molienda tecnologia metalurgica europa

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 2a beneficio de mat primas 2sem_1ra_parte
PPTX
CHANCADOR DE MANDIBULA
DOCX
DOCX
Molienda plancha-quemada
PDF
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
PDF
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
PDF
apuntes de molienda
PPTX
Modulo ii molienda de minerales teck 2012(1)
PPT
trituracion y molienda
PPTX
Molienda
DOC
PDF
Conminución y Separación de Tamaños
PPT
PresentacióN Ingria Quimica
PDF
Procesos industriales iii operaciones de conversion
DOCX
reporte de practica Molienda y tamizado reporte
PPTX
Transporte de Materiales y Solidos
DOCX
Trituración y Moliendas.
PPTX
Unidad 2 indice de bond
Clase 2a beneficio de mat primas 2sem_1ra_parte
CHANCADOR DE MANDIBULA
Molienda plancha-quemada
Molino vertical leccion14.cementos.moliendacrudo.molinosrodillos
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
apuntes de molienda
Modulo ii molienda de minerales teck 2012(1)
trituracion y molienda
Molienda
Conminución y Separación de Tamaños
PresentacióN Ingria Quimica
Procesos industriales iii operaciones de conversion
reporte de practica Molienda y tamizado reporte
Transporte de Materiales y Solidos
Trituración y Moliendas.
Unidad 2 indice de bond
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Molienda
PDF
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
PDF
Procesos de Operacion de una mina
PDF
Trituracion
PPTX
PDF
Molino de bolas
PDF
Manual usuario
PDF
Catalogo Plantas de trituración moviles
PPSX
Molinos ilustración
PPTX
PDF
Reduccion de tamaño
DOCX
Reducción del tamaño y tamizado
ODP
Historia ed
PPTX
PPT
Tendencias Mundiales para la Educacion y la Sociedad
DOCX
PDF
Comic xela copy
PPT
Propuesta de Plan para el IV Encuentro Estudiantes del IUTB 190112
PPTX
Incorporación de las nntt
PPTX
Antigüeda..
Molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
Procesos de Operacion de una mina
Trituracion
Molino de bolas
Manual usuario
Catalogo Plantas de trituración moviles
Molinos ilustración
Reduccion de tamaño
Reducción del tamaño y tamizado
Historia ed
Tendencias Mundiales para la Educacion y la Sociedad
Comic xela copy
Propuesta de Plan para el IV Encuentro Estudiantes del IUTB 190112
Incorporación de las nntt
Antigüeda..
Publicidad

Similar a Exp.molinos. ronny espin. ing. geologia y minas (20)

PPT
Procesamiento de minerales para su aplicación
PDF
72682866 20146919-informe-harnero
PPTX
Creacion de los Ladrillos
DOCX
Metalurgica de polvos
PDF
PROCESOPRODUCTIVODEPRODUCCION FINAL .pdf
PDF
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
DOCX
Proceso de fabricación
PDF
Monografia
DOCX
Aaaaa
PDF
Procesos de la Industria Extractiva. .pdf
PDF
Conminución del mineral, Conceptos, procesos, etc.pdf
PPTX
Minas
DOC
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
PDF
43934665 lixiviacion-de-cu
PDF
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
PDF
05 apunte trituracion
PPTX
2 ceramicos
PDF
05 apunte trituracion
DOCX
Importancia de la metalurgia
PDF
43934665 lixiviacion-de-cu
Procesamiento de minerales para su aplicación
72682866 20146919-informe-harnero
Creacion de los Ladrillos
Metalurgica de polvos
PROCESOPRODUCTIVODEPRODUCCION FINAL .pdf
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Proceso de fabricación
Monografia
Aaaaa
Procesos de la Industria Extractiva. .pdf
Conminución del mineral, Conceptos, procesos, etc.pdf
Minas
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
43934665 lixiviacion-de-cu
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
05 apunte trituracion
2 ceramicos
05 apunte trituracion
Importancia de la metalurgia
43934665 lixiviacion-de-cu

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Exp.molinos. ronny espin. ing. geologia y minas

  • 2. ASIGNATURA: PROYECTOS GEOLOGICOS MINEROS CARRERA: ING. GEOLOGÍA Y MINAS CICLO: 10mo SEMESTRE FECHA: 06/05/2015
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCION 2. DESARROLLO 3. BIBLIOGRAFIA
  • 5. La molienda es la última etapa del proceso de conminución o fragmentación para la reducción del tamaño de las partículas. Los tamaños de salida de los productos de esta etapa, según Hukki (ETSIMV, 1996), serán los siguientes:
  • 6. La fragmentación de las partículas se va a conseguir por medio de la combinación de fuerzas de compresión, cizalladura y abrasión. La fragmentación del mineral se realiza en el interior de unos equipos cilíndricos rotatorios de acero
  • 8. Estos molinos llevan en su interior una mezcla de mineral a fragmentar junto con cuerpos molturantes o moledores que pueden ser barras, bolas, guijarros de silex o incluso fragmentos gruesos del propio mineral. Por lo tanto podemos realizar una primera clasificación de los diferentes tipos de molinos según el tipo de cuerpos molturantes que emplean: • Molinos de barras. • Molinos de bolas. • Molinos autógenos (AG) o Semiautógenos (SAG). • Molinos de pebbles (cuerpos no metálicos; naturales o fabricados).
  • 9. Estos equipos pueden trabajar de forma discontinua y de forma continua. Forma discontinua: cuando el molino se recarga de material y se cierra para hacerlo girar, terminada esta operación, el molino se abrirá para a continuación separar el mineral de los cuerpos molturantes. Esta forma de trabajar se utiliza en molinos pequeños de laboratorio. Forma continua: El molino se alimenta de forma continua por un extremo y simultáneamente se va descargando el mineral molido por el otro extremo (o por el centro según el molino). La operación únicamente se detendrá para trabajos de mantenimiento o recarga de los cuerpos molturantes. En la industria minera y producción de áridos, se trabaja siempre de forma continua.
  • 11. La molienda se puede realizar por vía seca o por vía húmeda: Vía seca: Molienda de materiales prácticamente secos (2 % de agua) o con una determinada humedad (30 % de agua). Vía húmeda: Molienda de materiales que forman una pulpa (30-300 % de agua).
  • 12. Factores que determinan el tipo de molienda(molienda húmeda o molienda seca) 1. El tipo de etapa siguiente (húmeda o seca). 2.- La disponibilidad de agua. 3.-La molienda húmeda precisa menos energía por tonelada de mineral tratado (la humedad disminuye la resistencia de los fragmentos). 4.-La clasificación en medio húmedo exige menos espacio que la clasificación en seco (bombas, tubos, etc.). 5.-La molienda por vía húmeda no necesita captadores de polvo y existe menos calentamiento de los equipos. 6.-La molienda por vía húmeda tiene un mayor desgaste de cuerpos moledores y blindajes que la molienda por vía seca (principalmente debido a la corrosión), hasta 6 u 8 veces superior. 7.-Existen sustancias que reaccionan con el agua, produciéndose cambios fisico-químicos (clinker del cemento).
  • 13. Molino de barras Son grandes tubos cilíndricos, dispuestos horizontalmente. Están construidos a base de planchas de acero, protegidas contra el desgaste y la corrosión por revestimientos metálicos intercambiables (Fig. 4.7). La cámara cilíndrica gira alrededor de su eje horizontal apoyada en los extremos sobre unos cojinetes cilíndricos que descansan sobre unos soportes.
  • 14. Molino de bolas Los molinos de bolas también serán tambores cilíndricos o cilindro-cónicos con paredes interiores revestidas por los blindajes o revestimientos. Los cuerpos moledores serán de forma esférica (bolas) o de formas cilíndricas, cónicas o irregulares. Se van a emplear para obtener una granulometría de mineral comprendida entre 0-30 um y 0-200 um.