LAS
INFERENCIAS
LAS
INFERENCIAS
Para poder comprender un
texto antes de empezar a leer
o durante la lectura, podemos
hacer uso de algunas
estrategias por ejemplo: la
inferencia.
¿QUÉ ES LA
INFERENCIA?
Es la habilidad que consiste en
comprender un aspecto determinado
del texto a partir del significado del
resto.
Es necesario que usen las ideas e
información explicitas planteadas en
el texto, tu intuición y tus ideas
personales como base para conjeturar
e hipotetizar.
¿ QUÉ INFERENCIAS PODEMOS HACER EN
UN TEXTO?
¿ QUÉ INFERENCIAS PODEMOS HACER EN UN
TEXTO?
1
2
3
expo comuni.pptx
expo comuni.pptx
expo comuni.pptx
TIPOS DE
INFERENCIA
Puente: conecta diferentes partes del
texto.
Referencia: elementos anafóricos que se
conecta con enunciados ya mencionados.
Causal: Causa- efecto
Elaborativa: conocimientos previos a
través de la lectura.
Perspectiva: se da por mientras se lee.
Cognitiva: proceso que controlaba por
conocimientos pragmático y semántico.
INFERENCIA ESTADISTICA: Es aquella
que se convierte en protagonista dentro
del ambiento de la administración y la
gestión.
INFERENCIA DEL COMPORTAMIENTO:
Con su nombre indica es la que se
encarga de analizar al fondo las formas
de comportarse del ser humano en
general.
¿Qué tipo de
expresiones
podemos
interpretar a
través de la
inferencia?
Ironía
Doble
sentido
No es una
burla abierta,
si no fina y
disimulada.
Falsas elegios
¡Qué niño tan parlanchín!
– (cuando se trata de un
niño caballero)
- Preguntas:
¿Qué edad tienes? –
(cuando una persona
mayor se comporta como
un adolescente)
Se da cuando una
palabra o expresión
puede ser
interpretación puede
ser interpretada de dos
maneras distintas.
Ejemplo:
El boxeador
dice: “es
mejor dar que
recibir”
expo comuni.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
CRITICA.pptx
PPTX
Comprensión lectora
PPTX
Presentación- Lectura inferencial (wecompress.com) (1).pptx
DOCX
Raz verbal
PPTX
Tipos de lectura 1
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
DOCX
Raz verbal
CRITICA.pptx
Comprensión lectora
Presentación- Lectura inferencial (wecompress.com) (1).pptx
Raz verbal
Tipos de lectura 1
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Raz verbal

Similar a expo comuni.pptx (20)

DOCX
Habilidades basicas para la lectura
PDF
Comprensión de lectura
DOCX
PPTX
Jonnathan pablo cabrera vivar
PPTX
-COMPRESION LECTORA.............................pptx
PPTX
Comprensión Lectora
DOCX
La interacción entre el texto y el sujeto
PDF
Comunicación Escrita - Parte 2
PDF
Comunicacion Escrita - Parte 1
PDF
Comucacion escrita parte 2
PDF
3.3.niveles de-lectura
PDF
3.3.niveles de-lectura
PDF
3.3.niveles de-lectura
PDF
3.3.niveles de-lectura
PDF
3.3.niveles de-lectura
PDF
niveles de lectura
DOCX
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
DOCX
1. ANALISIS DEL ESTÁNDAR DEL NIVEL 5 DE LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE ...
PDF
La lectura y niveles
PDF
PRINCIPIOS QUE INTERVIENEN EN LA COMPRESIÓN LECTORA (1).pdf
Habilidades basicas para la lectura
Comprensión de lectura
Jonnathan pablo cabrera vivar
-COMPRESION LECTORA.............................pptx
Comprensión Lectora
La interacción entre el texto y el sujeto
Comunicación Escrita - Parte 2
Comunicacion Escrita - Parte 1
Comucacion escrita parte 2
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
niveles de lectura
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
1. ANALISIS DEL ESTÁNDAR DEL NIVEL 5 DE LA COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE ...
La lectura y niveles
PRINCIPIOS QUE INTERVIENEN EN LA COMPRESIÓN LECTORA (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Publicidad

expo comuni.pptx

  • 2. Para poder comprender un texto antes de empezar a leer o durante la lectura, podemos hacer uso de algunas estrategias por ejemplo: la inferencia.
  • 3. ¿QUÉ ES LA INFERENCIA? Es la habilidad que consiste en comprender un aspecto determinado del texto a partir del significado del resto. Es necesario que usen las ideas e información explicitas planteadas en el texto, tu intuición y tus ideas personales como base para conjeturar e hipotetizar.
  • 4. ¿ QUÉ INFERENCIAS PODEMOS HACER EN UN TEXTO? ¿ QUÉ INFERENCIAS PODEMOS HACER EN UN TEXTO? 1 2 3
  • 8. TIPOS DE INFERENCIA Puente: conecta diferentes partes del texto. Referencia: elementos anafóricos que se conecta con enunciados ya mencionados. Causal: Causa- efecto Elaborativa: conocimientos previos a través de la lectura. Perspectiva: se da por mientras se lee. Cognitiva: proceso que controlaba por conocimientos pragmático y semántico.
  • 9. INFERENCIA ESTADISTICA: Es aquella que se convierte en protagonista dentro del ambiento de la administración y la gestión. INFERENCIA DEL COMPORTAMIENTO: Con su nombre indica es la que se encarga de analizar al fondo las formas de comportarse del ser humano en general.
  • 10. ¿Qué tipo de expresiones podemos interpretar a través de la inferencia? Ironía Doble sentido No es una burla abierta, si no fina y disimulada. Falsas elegios ¡Qué niño tan parlanchín! – (cuando se trata de un niño caballero) - Preguntas: ¿Qué edad tienes? – (cuando una persona mayor se comporta como un adolescente) Se da cuando una palabra o expresión puede ser interpretación puede ser interpretada de dos maneras distintas. Ejemplo: El boxeador dice: “es mejor dar que recibir”