SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 7 "Corporeidad, Envejecimiento, Autonomia y Seguridad
REDUCCIÓN DE SU GASTO SOCIAL RESULTADO DE UNA
PROFUNDA CRISIS ECONÓMICA
se debilita la
capacidad del
sistema económico
para generar
empleos, los
sindicatos
observaron limitados
sus espacios de
negociación, así
como el control
salarial hizo que los
trabajadores
perdieran su poder
adquisitivo.
Como la población en
edad productiva
crecía con rapidez, las
empresas y el mismo
gobierno optaron por
recortar personal y
acelerar la jubilación
de los trabajadores con
cierta antigüedad.
Ocasiona que Las
necesidades de la
población se
incremente mientras
el desempleo, la
jubilación temprana y
el recorte de personal
provocarón que las
ocupaciones no
asalariadas se
incrementaran
(Olivera y García,
1993).
El decil en el los hogares mexicanos más ricos, incrementó el
ingreso de 32.77 por ciento en 1982 a 38.16 por ciento en 1992.
Mientras que el decil más pobre bajo del 1.72 por ciento a 1.55
por ciento en el mismo periodo
(Laurell, 1994).
La capacidad de ahorro interno de la población prácticamente es nula, una
vez que la mayoría de la PEA (La población activa de un país )percibe
tres salarios mínimos o menos, de ellos el 21.6 por ciento gana un salario
mínimo o menos, mientras que los que ganan entre 4 y 6 veces un salario
mínimo, apenas y tienen una capacidad marginal de ahorro
(Chávez, 1996).
EL SECTOR SALUD
Sufre una baja en la calidad de los
servicios
A consecuencia de la disminución de sus
recursos disponibles.
Es decir : unidades médicas, las camas, el
número de médicos por millar de población
cubierta en el Instituto Mexicano del Seguro
Social e ISSSTE (1980-1991)
Se presume que los
recursos per cápita tuvieron
que haber aumentado toda
vez que sus servicios
atienda a la población no
afiliada a otras instituciones
y no ligada al sector formal
de la economía (Fustigo,
1994)
En ese
contexto de
franco
deterioro para
el sector salud
En 1994 una reforma a la
Ley del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS)
que sugirió modificar la
estructura de financiamiento
del sistema de pensiones y
la atención a la salud.
LA IDEA DE
FONDO ES
contrarrestar la crisis
financiera del IMSS
modificando la
contribución de los
trabajadores, los patrones
y el Estado, reduciendo el
impuesto sobre la nómina
pero aumentando los
fondos fiscales generales.
SE TRATA DE GARANTIZAR QUE NO SE AFECTE
ADVERSAMENTE A NINGÚN TRABAJADOR, EN ESPECIAL, LOS
DE MENORES INGRESOS, PERO SE INTENTA REDUCIR SU
DECLARACIÓN Y COADYUVAR AL CRECIMIENTO DEL EMPLEO
Y EL SALARIO (MARTÍNEZ, 1996).
PREOCUPACIÓN QUE SE INCREMENTA CUANDO LAS PROYECCIONES
DEMOGRÁFICAS Y EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN SUGIERE EL
AUMENTO DE LA DEMANDA DEL SECTOR SALUD PARA ATENDER ENFERMEDADES
TANTO DE TIPO INFECCIOSO COMO CRÓNICO-DEGENERATIVO EN LAS
COMUNIDADES MÁS POBRES DEL PAÍS SOBRETODO PARA LA POBLACIÓN INFANTIL
Y ENVEJECIDA QUE AUMENTARÁ EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS COMO PARTE DE LA
INERCIA DEMOGRÁFICA.
Equipo 7 "Corporeidad, Envejecimiento, Autonomia y Seguridad
la muerte visto
biomédicamente permite
identificar tres etapas: adquirir
la susceptibilidad a una
enfermedad, enfermarse y
morir de esa enfermedad. La
vacunación y una vida
saludable inciden sobre la
susceptibilidad y la morbilidad;
mientras que la medicina
curativa disminuye el período
de enfermedad .
La prevalencia de
enfermedades crónicas
entre la
población envejecida
es mayor entre las
mujeres (hipertensión
arterial y artritis),
mientras que en
ambos sexos cerca del
90 por ciento tienen
limitaciones en las
actividades básicas de
la vida diaria.
AUTONOMÍA
SEGURIDAD SOCIAL
CORPOREIDAD "EL CUERPO COMO SIGNO DE LA PERSONA"
Sigue
arrastrandose
problemáticas de
salud
Presentan
padecimientos
cronicos que
afectan
Asignación de
recursos para la
atención a la salud
EXCLUSION DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
Actividad
economica
• Jubibilación
• Subsidio
Pago de
cuotas al
IMSS
• incremento de
afiliados al
IMSS
Vincularse a
instituciones
de atención
Fortalecer estudios sobre
medicina laboral
Campaña en prevencion
de accidentes y ante la
discrimiacion
Seguridad
Investigación sobre los
riesgos en el trabajo
El cuerpo se mantendra
en buena forma
Permitirá una condición
física
impulsar una mayor
cultura del cuerpo
Reduzca o retarde
las incidencia de
enfermedades
crónico-
degenerativas
La educación
para un
cambio
Asegura a la
vejez
•la nutrición,
disminución
de accidentes,
cuidados hacia el
cuerpo y cultura
en instituciones
de cuidados
El area de
salud publica
•Defina los
derechos
humanos de la
población anciana
•Tengan seguridad
social
Equipo 7 "Corporeidad, Envejecimiento, Autonomia y Seguridad
OBJETIVO: Realizar una
reflexión sobre los futuros
escenarios en materia de
seguridad social y salud.
contempla la reforma del
Estado mexicano, la
reorientación de la política
social, la nueva Ley del
Seguro Social.
en el incremento de
población envejecida con
padecimientos crónico-
degenerativos, accidentes
y desordenes mentales.
Los escenarios pertenecen
al ámbito público y privado
La tarea central para la
salud pública consiste en
reducir y postergar la
incidencia de patologías
crónico-degenerativas
Las instituciones
públicas tendrán un
papel fundamental.
A corto plazo, la
atención recaerá en
las clínicas y
hospitales que
atiende a población
sin afiliación y que
carece de
prestaciones en
materia de salud.
Se espera que los
viejos tengan
dificultad para
acceder a las
instituciones públicas
junto con una
deficiente asignación
de los recursos lo que
provocará la
persistencia de la
mala calidad en los
servicios
1
La mayor demanda en
los servicios de la
Secretaría de Salud
Es un resultado de la
vinculación de la
Nueva Ley del Instituto
Mexicano del Seguro
Social
La población
demandará cada vez
más atención
especializada en la
salud,
específicamente en
padecimientos
crónicos e infecciosos.
El IMSS perderá
cobertura a mediano
plazo
La insuficiencia de los recursos y el
deterioro en la calidad de los servicios
orientarán a la población con mayor
poder adquisitivo a ser atendida en
instituciones privadas.
La población más empobrecida con
similares padecimientos crónicos,
recurrirá a su familia, o a otras instancias
cercanas, en el cuidado de su salud.
Serán las mujeres jóvenes y adultas
quienes más frecuentemente asumirán las
tareas de cuidado, con lo cual podrían
limitarse sus oportunidades laborales y
capacidad de ahorro.
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ATENCIÓN A LA SALUD PLANTEAN
DOS ASPECTOS :
La salud vista como privilegio
para los que tienen recursos
económicos, con la intención
de dejar en manos privadas el
diagnóstico, tratamiento y
cuidado de población
altamente vulnerable.
Se abandona el derecho a la
salud con calidad, y son los
más pobres y marginados los
que asumirán el costo social
en el sector salud

Más contenido relacionado

PPTX
Corporeidad, Envejecimiento, Autonomía y Seguridad
PPTX
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
DOCX
Ensayo Pensiones en México 2012
PPTX
Estado de bienestar
DOCX
Ensayo pensiones dhtic
DOCX
Ensayo PENSIONES
PDF
Pensiones y jubilaciones en México: Situación actual, retos y perspectivas.
PPTX
¿Qué es el Estado del Bienestar?
Corporeidad, Envejecimiento, Autonomía y Seguridad
LA PROBLEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES EN MÉXICO
Ensayo Pensiones en México 2012
Estado de bienestar
Ensayo pensiones dhtic
Ensayo PENSIONES
Pensiones y jubilaciones en México: Situación actual, retos y perspectivas.
¿Qué es el Estado del Bienestar?

La actualidad más candente (20)

PPT
Políticas Sociales en Venezuela Período 1970-1999
PDF
Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
DOCX
La salud en chile
DOC
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
PPTX
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
PPTX
Pensiones power point
PDF
PPTX
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
PPT
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
PDF
Sistema de pensiones Estados Unidos
PDF
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo
PDF
Semana 4 periodico
PPT
Aseguramiento Colombia
PPT
05 sgssscolombia
DOC
Comparativa de Sistemas de Pensiones
PDF
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
PPSX
Antecedentes y tendencias
PPTX
Pensiones
PPTX
¿Evolucionamos?
Políticas Sociales en Venezuela Período 1970-1999
Qué sistemas de pensiones existen en el resto del mundo
La salud en chile
Dictadura 1976 1983. la ecinomía, fin del estado de bienestar
Los distintos modelos organizativos ventajas e inconvenientes, debilidades
Pensiones power point
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado de bienestar -.maculia- gonzalez.
Sistema de pensiones Estados Unidos
Visión global de los sistemas de pensiones en el mundo
Semana 4 periodico
Aseguramiento Colombia
05 sgssscolombia
Comparativa de Sistemas de Pensiones
Boletin 140 presupuestos generales estado 2014 b
Antecedentes y tendencias
Pensiones
¿Evolucionamos?
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Präsentation dachdeckerverband
PDF
PPTX
Wie sind digitale Medien in die Nachhaltigkeitsinformatik einzuordnen?
PDF
Schneller Brüter
PPTX
Wiener Blut Presentation
PPSX
#Nochnixhaiku 2013 [automatisch gespeichert]
PAGES
第2回 『マネジメント』 chapter 10
PPT
Clara calle darmstadt
PDF
Social Media Einblicke
PPTX
Producto 6
PDF
Wbts05
PDF
Fuada Stankovic: Konfliktbewältigung
PPTX
Und dann kam
DOC
Manuel Maza. Ejercicios espirituales. Primera semana. Dioses que no salvan
PPTX
Tipologia lis
PDF
Medieninhaltsanalyse Tutorial Macromedia Hochschule
PPS
Kluge worte
DOCX
Residuos domiciliarios
Präsentation dachdeckerverband
Wie sind digitale Medien in die Nachhaltigkeitsinformatik einzuordnen?
Schneller Brüter
Wiener Blut Presentation
#Nochnixhaiku 2013 [automatisch gespeichert]
第2回 『マネジメント』 chapter 10
Clara calle darmstadt
Social Media Einblicke
Producto 6
Wbts05
Fuada Stankovic: Konfliktbewältigung
Und dann kam
Manuel Maza. Ejercicios espirituales. Primera semana. Dioses que no salvan
Tipologia lis
Medieninhaltsanalyse Tutorial Macromedia Hochschule
Kluge worte
Residuos domiciliarios
Publicidad

Similar a Equipo 7 "Corporeidad, Envejecimiento, Autonomia y Seguridad (20)

PPT
Ponencia V8 Ss
PPT
Desafios de la seguridad social en panamá
PPT
Desafios de la seguridad social en panamá
PPTX
Economia_y_salud.pdf 2024 gghhjjjjjjbbnh
PPT
Reformas al ISSSTE
PPT
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
PPT
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
PPTX
Sistemas de salud en méxico
DOC
15 derecho salud
DOCX
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
PPT
Marco De Las PolíTicas De Salud
PDF
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
PDF
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
PPT
Seg Popular,Presentacion
PPT
PDF
Seguridad social actual
PDF
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
PPTX
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
PDF
Programa Institucional IMSS 2014 2018
PDF
Tema El_sistema_de_salud
Ponencia V8 Ss
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
Economia_y_salud.pdf 2024 gghhjjjjjjbbnh
Reformas al ISSSTE
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Sistemas de salud en méxico
15 derecho salud
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Marco De Las PolíTicas De Salud
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
Seg Popular,Presentacion
Seguridad social actual
Estudio Nacional de Salud. Situación Actual, Retos y Perspectivas
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Programa Institucional IMSS 2014 2018
Tema El_sistema_de_salud

Más de karolinacarni (20)

PPTX
¿Que hay detrás de las clases sociales?
PPTX
¿Que hay detrás de las clases sociales?
DOCX
BITACORA
PDF
Tendencias
PDF
potencialidades en gestion
PDF
Desafios y perspectivas
PDF
Articulo1
PDF
Aporte
PDF
Gestion a la Accesibilidad
PDF
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
PDF
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...
PDF
Gestion
PDF
Gestion de aseguramiento
PPTX
Corrientes Psicológicas
PPTX
Corrientes Psicologicas
DOCX
Entrevista
DOCX
Entrevista
PPTX
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
ODT
Mazahua
DOCX
Trabajo Escrito
¿Que hay detrás de las clases sociales?
¿Que hay detrás de las clases sociales?
BITACORA
Tendencias
potencialidades en gestion
Desafios y perspectivas
Articulo1
Aporte
Gestion a la Accesibilidad
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Impacto de indicadores de gestión en salud sobre estrategias de un servicio d...
Gestion
Gestion de aseguramiento
Corrientes Psicológicas
Corrientes Psicologicas
Entrevista
Entrevista
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
Mazahua
Trabajo Escrito

Equipo 7 "Corporeidad, Envejecimiento, Autonomia y Seguridad

  • 2. REDUCCIÓN DE SU GASTO SOCIAL RESULTADO DE UNA PROFUNDA CRISIS ECONÓMICA
  • 3. se debilita la capacidad del sistema económico para generar empleos, los sindicatos observaron limitados sus espacios de negociación, así como el control salarial hizo que los trabajadores perdieran su poder adquisitivo. Como la población en edad productiva crecía con rapidez, las empresas y el mismo gobierno optaron por recortar personal y acelerar la jubilación de los trabajadores con cierta antigüedad. Ocasiona que Las necesidades de la población se incremente mientras el desempleo, la jubilación temprana y el recorte de personal provocarón que las ocupaciones no asalariadas se incrementaran (Olivera y García, 1993).
  • 4. El decil en el los hogares mexicanos más ricos, incrementó el ingreso de 32.77 por ciento en 1982 a 38.16 por ciento en 1992. Mientras que el decil más pobre bajo del 1.72 por ciento a 1.55 por ciento en el mismo periodo (Laurell, 1994). La capacidad de ahorro interno de la población prácticamente es nula, una vez que la mayoría de la PEA (La población activa de un país )percibe tres salarios mínimos o menos, de ellos el 21.6 por ciento gana un salario mínimo o menos, mientras que los que ganan entre 4 y 6 veces un salario mínimo, apenas y tienen una capacidad marginal de ahorro (Chávez, 1996).
  • 5. EL SECTOR SALUD Sufre una baja en la calidad de los servicios A consecuencia de la disminución de sus recursos disponibles. Es decir : unidades médicas, las camas, el número de médicos por millar de población cubierta en el Instituto Mexicano del Seguro Social e ISSSTE (1980-1991)
  • 6. Se presume que los recursos per cápita tuvieron que haber aumentado toda vez que sus servicios atienda a la población no afiliada a otras instituciones y no ligada al sector formal de la economía (Fustigo, 1994) En ese contexto de franco deterioro para el sector salud En 1994 una reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que sugirió modificar la estructura de financiamiento del sistema de pensiones y la atención a la salud.
  • 7. LA IDEA DE FONDO ES contrarrestar la crisis financiera del IMSS modificando la contribución de los trabajadores, los patrones y el Estado, reduciendo el impuesto sobre la nómina pero aumentando los fondos fiscales generales.
  • 8. SE TRATA DE GARANTIZAR QUE NO SE AFECTE ADVERSAMENTE A NINGÚN TRABAJADOR, EN ESPECIAL, LOS DE MENORES INGRESOS, PERO SE INTENTA REDUCIR SU DECLARACIÓN Y COADYUVAR AL CRECIMIENTO DEL EMPLEO Y EL SALARIO (MARTÍNEZ, 1996).
  • 9. PREOCUPACIÓN QUE SE INCREMENTA CUANDO LAS PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS Y EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN SUGIERE EL AUMENTO DE LA DEMANDA DEL SECTOR SALUD PARA ATENDER ENFERMEDADES TANTO DE TIPO INFECCIOSO COMO CRÓNICO-DEGENERATIVO EN LAS COMUNIDADES MÁS POBRES DEL PAÍS SOBRETODO PARA LA POBLACIÓN INFANTIL Y ENVEJECIDA QUE AUMENTARÁ EN LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS COMO PARTE DE LA INERCIA DEMOGRÁFICA.
  • 11. la muerte visto biomédicamente permite identificar tres etapas: adquirir la susceptibilidad a una enfermedad, enfermarse y morir de esa enfermedad. La vacunación y una vida saludable inciden sobre la susceptibilidad y la morbilidad; mientras que la medicina curativa disminuye el período de enfermedad . La prevalencia de enfermedades crónicas entre la población envejecida es mayor entre las mujeres (hipertensión arterial y artritis), mientras que en ambos sexos cerca del 90 por ciento tienen limitaciones en las actividades básicas de la vida diaria.
  • 12. AUTONOMÍA SEGURIDAD SOCIAL CORPOREIDAD "EL CUERPO COMO SIGNO DE LA PERSONA"
  • 14. EXCLUSION DE LA SEGURIDAD SOCIAL Actividad economica • Jubibilación • Subsidio Pago de cuotas al IMSS • incremento de afiliados al IMSS Vincularse a instituciones de atención Fortalecer estudios sobre medicina laboral Campaña en prevencion de accidentes y ante la discrimiacion Seguridad
  • 15. Investigación sobre los riesgos en el trabajo El cuerpo se mantendra en buena forma Permitirá una condición física impulsar una mayor cultura del cuerpo Reduzca o retarde las incidencia de enfermedades crónico- degenerativas
  • 16. La educación para un cambio Asegura a la vejez •la nutrición, disminución de accidentes, cuidados hacia el cuerpo y cultura en instituciones de cuidados El area de salud publica •Defina los derechos humanos de la población anciana •Tengan seguridad social
  • 18. OBJETIVO: Realizar una reflexión sobre los futuros escenarios en materia de seguridad social y salud. contempla la reforma del Estado mexicano, la reorientación de la política social, la nueva Ley del Seguro Social. en el incremento de población envejecida con padecimientos crónico- degenerativos, accidentes y desordenes mentales. Los escenarios pertenecen al ámbito público y privado La tarea central para la salud pública consiste en reducir y postergar la incidencia de patologías crónico-degenerativas
  • 19. Las instituciones públicas tendrán un papel fundamental. A corto plazo, la atención recaerá en las clínicas y hospitales que atiende a población sin afiliación y que carece de prestaciones en materia de salud. Se espera que los viejos tengan dificultad para acceder a las instituciones públicas junto con una deficiente asignación de los recursos lo que provocará la persistencia de la mala calidad en los servicios
  • 20. 1 La mayor demanda en los servicios de la Secretaría de Salud Es un resultado de la vinculación de la Nueva Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social La población demandará cada vez más atención especializada en la salud, específicamente en padecimientos crónicos e infecciosos. El IMSS perderá cobertura a mediano plazo
  • 21. La insuficiencia de los recursos y el deterioro en la calidad de los servicios orientarán a la población con mayor poder adquisitivo a ser atendida en instituciones privadas. La población más empobrecida con similares padecimientos crónicos, recurrirá a su familia, o a otras instancias cercanas, en el cuidado de su salud. Serán las mujeres jóvenes y adultas quienes más frecuentemente asumirán las tareas de cuidado, con lo cual podrían limitarse sus oportunidades laborales y capacidad de ahorro.
  • 22. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ATENCIÓN A LA SALUD PLANTEAN DOS ASPECTOS : La salud vista como privilegio para los que tienen recursos económicos, con la intención de dejar en manos privadas el diagnóstico, tratamiento y cuidado de población altamente vulnerable. Se abandona el derecho a la salud con calidad, y son los más pobres y marginados los que asumirán el costo social en el sector salud