SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
DR. CARLOS CHUMACERO
DEFINICION
• Es un grupo de desórdenes con alteración de la función y/o estructura renal por más de tres meses,
con implicación en la salud.
CRITERIOS
• Cualquiera de los siguientes por >3 meses
ESTADIOS
ALTERACIONCA-P
ANEMIA, HTA
SX UREMICOa
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
FACTORES DE RIESGO
INMUNIZACIÓN
• INFLUENZA – CADA AÑO
• ANTINEUMOCÓCICA POLIVALENTE (ERC G4) CADA 5 AÑOS
• VHB – CONTROLANUAL (ANTI HBs)
TRATAMIENTO DE COMORBILIDADES
• REFERIR a nefrologíaCONTFG <45mL/min/1,73 m2
• Ejercicio físico 30 minutos diarios por 5 días
• Consumo de sal hasta 5 gramos
• No alcohol
• No tabaco
• TFG <30 mL/min/1,73 m2, consumo de proteínas 0,8 g/kg/d
• PA <140/90 mmHg (sin albuminuria), PA <130/80 (con albuminuria y/o DM)
• Hiperuricemia conAlopurinol 100 mg diario hasta 300 mg
• Glicemia Hb1Ac <7.5 y <8.5 si hay fragilidad – Metformina ajustar dosis, no conTFG <30
• Usar antiplaquetario, estatina, bloqueador SRAA
TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES
• Hiperlipidemia: TFG <60 no en diálisis – estatinas
• Acidosis metabólica
• Bicarbonato de sodio oral (TFG <30, HCO3 <22)
• Hiperparatiroidismo secundario: Solicitar Ca, P, PTH,Vitamina D
• Descartar calcificaciones – Rx PA manos y pelvis, y lateral de abdomen
• Ingesta de P 0,8-1 g/d
• Hiperfosfatemia – Quelantes de fosfato no cálcico
• Hiperparatiroidismo – calcitriol, análogos deVitamina D – Paratiroidectomia
• Osteoporosis - bifosfonatos
• Anemia: Solicitar BH y panel de hierro
• Deficiencia de hierro – Hierro 100 mg/d vo
• Agentes Estimulantes de EPO con hb <10 sin déficit de Fe
• No B9, carnitina, ácido ascórbico como adyuvantes
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DR. CARLOS CHUMACERO
DEFINICION
• Es el aumento de la presión arterial con valores ≥140 mmHg TAS y/o ≥90 mmHg TAD.
FISIOPATOLOGIA:
- Disfunción endotelial
- Alteración en el equilibrio de vasoconstrictores y vasodilatadores
o Endotelinas
o Óxido nítrico
o SRAA
- Factores hormonales
- Síndrome anémico
o Hb es renoprotectora – Fibrosis interticial renal
FACTORES DE RIESGO:
- Riesgo psicosocial
- Diabetes mellitus.
- Dieta no saludable.
- Inactividad física o sedentarismo.
- Obesidad.
- Ingesta alcohólica.
- Tabaquismo.
- Antecedentes familiares y genética.
- Edad avanzada.
- Etnia afrodescendiente
DIAGNOSTICO:
• Cuando la TAS es ≥ a 140mmHg y/o TAD ≥ a 90mmHg, tomada repetidamente en la
consulta o una sola toma cuando el estadio de la HTA sea grado 3.
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
CLASIFICACIÓN:
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO:
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
- Monoterapia: si la TAS <150 mmHg o edad ≥ 80 años (generalmente cuando la TAS sea ≥160 mmHg)
- Dual:
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
DIABETES MELLITUS
DR. CARLOS CHUMACERO
¿QUÉ ES DIABETES MELLITUS?
Es un trastorno metabólico de los carbohidratos,
lípidos y proteínas que se caracteriza por hiperglicemia
crónica.
Existe una coexistencia de defectos multiorgánicos que incluyen:
- Insulinorresistencia en el músculo y tejido adiposo
- Deterioro de la función y la masa de células beta pancreáticas
- Secreción inadecuada de glucagón
- Aumento de la producción hepática de glucosa
DM INSULINODEPENDIENTE
TIPO I
DM NO INSULINODEPENDIENTE
TIPO II.
OTROS TIPOS DE DIABETES
DIABETES GESTACIONAL
IMC > 25 kg/m2
< 45 años
+
PERIMETRO
CINTURA
ANTECEDENTES
FAMILIARES
TRIGLICERIDOS
> 250
HTA
BAJO PESO AL
NACER
SEDENTARISMO
ACANTOSIS
NEGRICANS
OVARIOS
POLIQUISTICOS
Diagnóstico
de
Prediabetes
Glucemia en
ayunas entre
100-125 mg/dl
Glucemia medida en plasma venoso entre
140-199 mg/dL dos horas después de una
carga de 75 gramos de glucosa
HbA1c entre 5,7-6,4 %
Edad ≥ 45 años
Glucemia en ayuno medida en plasma venoso que sea ≥ 126 mg/dL
Glucemia medida en plasma venoso ≥ 200 mg/dL dos horas después de una carga de
75 gramos de glucosa
Glucemia casual medida en plasma venoso ≥ 200 mg/d, con síntomas clínicos de
diabetes.
Una hemoglobina glicosiladaA1c (HbA1c) ≥ 6,5 %.
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
TAMIZAJE
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
PRIMERA CONSULTA
1. Evaluación clínica
HISTORIA CLÍNICAY EXAMEN FÍSICO COMPLETO:
- PESOYTALLA, PA, FC, IMC, PERÍMETRO CINTURA
- INSPECCIÓN (PIES), PALPACIÓN (PULSOS),VALORAR SENSIBILIDADY REFLEJOS
- Evaluación ginecológica
- Evaluación de funcionalidad del adulto mayor
- Descartar tuberculosis
2. PRUEBAS DE LABORATORIO
BH
EMO
GLUCOSA EN AYUNAS, , HBA1C, ÁCIDO ÚRICO,TGO/TGP, PERFIL LIPÍDICO, CR,TSH.
EKG
FONDO DE OJO
3. MANEJO INTERDISCIPLINARIO
- Curso básico cada 3 meses
- Inclusión en la red de apoyo
4.VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR (SCORE UKPDS)
5. EDUCACIÓN SOBRE DIABETES
6. EDUCACIÓN SOBRE HÁBITOS SALUDABLES
7. GRUPO DE APOYO DE PACIENTES CRÓNICOS
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
2° NIVEL
Valoración oftalmológica
Valoración cardiológica
Descompensación aguda
Complicaciones crónicas
Enfermedades agudas inter-
recurrentes de difícil solución
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
3° NIVEL
Descompensación aguda
ERC terminal, retinopatía diabética
Descompensación aguda
Complicaciones agudas y crónicas
Enfermedades agudas inter-
recurrentes de difícil solución
Fondo de ojo - Al momento y al 1
año
Control odontológico - Cada 6 meses
Disfunción eréctil (IIEF5) - Al 1 año
Función Renal (MDRD4) - Al momento y
al 1 año
Proteinuria - Al 1 año
Carbohidratos 40-60%
Grasas 30- 45%
Proteínas 15-30%
150 minutos a la semana, aeróbico
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx
Iniciar monoterapia 500 mg, titular hasta 2250 mg.
En el adulto mayor, máximo hasta 1700 mg.
¿Mucha molestia GI? Metformina de acción prolongada.
1°
Hipersensibilidad (molestias GI)
Durante complicaciones agudas de diabetes
Insuficiencia renal < 30
FeVI < 30
Patología aguda con riesgo de alteración renal:
deshidratación, infección grave, shock.
Enfermedad con riesgo de acidosis láctica:
ICC (NYHA 4)
I. Resp. Aguda descompensado
Sx Coronario agudo
Shock
Alcoholismo, falla hepática
Mecanismo de acción  producción glucosa
hepática
 captación glucosa periférica
Sitio de acción Hígado y músculo
Disminución de HbA1c 1.5 – 2.0%
Niveles de insulina en plasma 
Principales eventos adversos Trastornos GI
Acidosis láctica (Raro)
Efectos sobre el peso corporal  
METFORMINA
De elección Gliclazida y glimepirida
GLIBENCLAMIDA
Contraindicada en > 65 años, con falla renal o hepática.
Referir si:
Antecedente de hipoglucemia severa
Edad > 65 años para 2° antidiabético
Evidencia de comorbilidad de riesgo
Creatinina > 1.4 mg/dl
2°
Iniciar si hay fracaso con 2 medicamentos en dosis
máxima después de 3 meses.
HbA1c > 9%
Descompensación aguda
DOSIS: 0.1 – 0.3 UI/kg/d o inicio 10 UI/kg/d
S.C.
Hasta 1 UI/kg/d
3°
COMA
HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS
DIABÉTICA
(CAD)
DM TIPO 1 DM TIPO 2
Tipo Inicio de acción Pico máximo Duración
Ultrarrápidas
Aspart 10-18 min 1-3h 3-5h
Lispro 15 min 60- 90 min 2-5h
Rápida
Rápida (regular) 10-30 min 1-4 h 5-6h
Intermedias
NPH 1-2 h 4-8 h 14-20h
NPL
(Lispro protamina)
1-2 h 6 h 14-20h
Mezclas
Aspart + Aspart
protamina
15 min 16-20h
Lispro + NPL 15 min 14-20h
Rapida + NPH 30 min 2-8h 16-20 h
Lentas/prolongadas
Glargina 1-2 h Sin pico 24-26h
Detemir 1-2 h Sin pico 16-20h
Insulinas disponibles
s
Aspart, Lispro
Regular
NPH
Glargina, Detemir
Insulina retardada
Curvas de acción de las insulinas

Más contenido relacionado

PPT
DAÑOS NO TRANSMISIBLES DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Y CONTROL HTA.ppt
PDF
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
PPTX
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
PPTX
hipertension arterial guia de manejo jncb2
PPTX
Hipertensíon Arterial
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
PPTX
Factores de riesgo para erc marzo 2011
PPTX
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
DAÑOS NO TRANSMISIBLES DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Y CONTROL HTA.ppt
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
hipertension arterial guia de manejo jncb2
Hipertensíon Arterial
Diabetes mellitus tipo 2 clase de Endocrino
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia

Similar a EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx (20)

PPTX
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
PDF
ENFERMEDAD RENAL clase de Fisiopatologia
PPTX
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
PDF
2-2 Taller Analisis Clinico de Laboratorios - Dr. Angel Bcerra.pdf
PPTX
PPTX
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
PDF
HIPERGLICEMIA EN UCI - PROTOCOLO DE INSULINA.pdf
PPTX
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
PPTX
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
PPT
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
PPTX
Hta en adultos
PDF
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
PPTX
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
PDF
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD RENAL CRONICA semiologia general
PPTX
PREECLAMPSIA
PPTX
Síndrome metabólico
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
ENFERMEDAD RENAL clase de Fisiopatologia
Enfermedades Hipertensivas del Embarazo
2-2 Taller Analisis Clinico de Laboratorios - Dr. Angel Bcerra.pdf
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
HIPERGLICEMIA EN UCI - PROTOCOLO DE INSULINA.pdf
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
Hta en adultos
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
TEMA 4 - CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR.pdf
ENFERMEDAD RENAL CRONICA semiologia general
PREECLAMPSIA
Síndrome metabólico
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
PPTX
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
Control Prenatal de las madres embarazadas
Publicidad

EXPO HTA, DM2 Y ERC.pptx

  • 1. ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DR. CARLOS CHUMACERO
  • 2. DEFINICION • Es un grupo de desórdenes con alteración de la función y/o estructura renal por más de tres meses, con implicación en la salud.
  • 3. CRITERIOS • Cualquiera de los siguientes por >3 meses
  • 7. INMUNIZACIÓN • INFLUENZA – CADA AÑO • ANTINEUMOCÓCICA POLIVALENTE (ERC G4) CADA 5 AÑOS • VHB – CONTROLANUAL (ANTI HBs)
  • 8. TRATAMIENTO DE COMORBILIDADES • REFERIR a nefrologíaCONTFG <45mL/min/1,73 m2 • Ejercicio físico 30 minutos diarios por 5 días • Consumo de sal hasta 5 gramos • No alcohol • No tabaco • TFG <30 mL/min/1,73 m2, consumo de proteínas 0,8 g/kg/d • PA <140/90 mmHg (sin albuminuria), PA <130/80 (con albuminuria y/o DM) • Hiperuricemia conAlopurinol 100 mg diario hasta 300 mg • Glicemia Hb1Ac <7.5 y <8.5 si hay fragilidad – Metformina ajustar dosis, no conTFG <30 • Usar antiplaquetario, estatina, bloqueador SRAA
  • 9. TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES • Hiperlipidemia: TFG <60 no en diálisis – estatinas • Acidosis metabólica • Bicarbonato de sodio oral (TFG <30, HCO3 <22) • Hiperparatiroidismo secundario: Solicitar Ca, P, PTH,Vitamina D • Descartar calcificaciones – Rx PA manos y pelvis, y lateral de abdomen • Ingesta de P 0,8-1 g/d • Hiperfosfatemia – Quelantes de fosfato no cálcico • Hiperparatiroidismo – calcitriol, análogos deVitamina D – Paratiroidectomia • Osteoporosis - bifosfonatos • Anemia: Solicitar BH y panel de hierro • Deficiencia de hierro – Hierro 100 mg/d vo • Agentes Estimulantes de EPO con hb <10 sin déficit de Fe • No B9, carnitina, ácido ascórbico como adyuvantes
  • 13. DEFINICION • Es el aumento de la presión arterial con valores ≥140 mmHg TAS y/o ≥90 mmHg TAD.
  • 14. FISIOPATOLOGIA: - Disfunción endotelial - Alteración en el equilibrio de vasoconstrictores y vasodilatadores o Endotelinas o Óxido nítrico o SRAA - Factores hormonales - Síndrome anémico o Hb es renoprotectora – Fibrosis interticial renal
  • 15. FACTORES DE RIESGO: - Riesgo psicosocial - Diabetes mellitus. - Dieta no saludable. - Inactividad física o sedentarismo. - Obesidad. - Ingesta alcohólica. - Tabaquismo. - Antecedentes familiares y genética. - Edad avanzada. - Etnia afrodescendiente
  • 16. DIAGNOSTICO: • Cuando la TAS es ≥ a 140mmHg y/o TAD ≥ a 90mmHg, tomada repetidamente en la consulta o una sola toma cuando el estadio de la HTA sea grado 3.
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: - Monoterapia: si la TAS <150 mmHg o edad ≥ 80 años (generalmente cuando la TAS sea ≥160 mmHg) - Dual:
  • 26. ¿QUÉ ES DIABETES MELLITUS? Es un trastorno metabólico de los carbohidratos, lípidos y proteínas que se caracteriza por hiperglicemia crónica. Existe una coexistencia de defectos multiorgánicos que incluyen: - Insulinorresistencia en el músculo y tejido adiposo - Deterioro de la función y la masa de células beta pancreáticas - Secreción inadecuada de glucagón - Aumento de la producción hepática de glucosa
  • 27. DM INSULINODEPENDIENTE TIPO I DM NO INSULINODEPENDIENTE TIPO II. OTROS TIPOS DE DIABETES DIABETES GESTACIONAL
  • 28. IMC > 25 kg/m2 < 45 años + PERIMETRO CINTURA ANTECEDENTES FAMILIARES TRIGLICERIDOS > 250 HTA BAJO PESO AL NACER SEDENTARISMO ACANTOSIS NEGRICANS OVARIOS POLIQUISTICOS
  • 29. Diagnóstico de Prediabetes Glucemia en ayunas entre 100-125 mg/dl Glucemia medida en plasma venoso entre 140-199 mg/dL dos horas después de una carga de 75 gramos de glucosa HbA1c entre 5,7-6,4 % Edad ≥ 45 años
  • 30. Glucemia en ayuno medida en plasma venoso que sea ≥ 126 mg/dL Glucemia medida en plasma venoso ≥ 200 mg/dL dos horas después de una carga de 75 gramos de glucosa Glucemia casual medida en plasma venoso ≥ 200 mg/d, con síntomas clínicos de diabetes. Una hemoglobina glicosiladaA1c (HbA1c) ≥ 6,5 %.
  • 34. PRIMERA CONSULTA 1. Evaluación clínica HISTORIA CLÍNICAY EXAMEN FÍSICO COMPLETO: - PESOYTALLA, PA, FC, IMC, PERÍMETRO CINTURA - INSPECCIÓN (PIES), PALPACIÓN (PULSOS),VALORAR SENSIBILIDADY REFLEJOS - Evaluación ginecológica - Evaluación de funcionalidad del adulto mayor - Descartar tuberculosis
  • 35. 2. PRUEBAS DE LABORATORIO BH EMO GLUCOSA EN AYUNAS, , HBA1C, ÁCIDO ÚRICO,TGO/TGP, PERFIL LIPÍDICO, CR,TSH. EKG FONDO DE OJO 3. MANEJO INTERDISCIPLINARIO
  • 36. - Curso básico cada 3 meses - Inclusión en la red de apoyo 4.VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR (SCORE UKPDS) 5. EDUCACIÓN SOBRE DIABETES 6. EDUCACIÓN SOBRE HÁBITOS SALUDABLES 7. GRUPO DE APOYO DE PACIENTES CRÓNICOS
  • 40. 2° NIVEL Valoración oftalmológica Valoración cardiológica Descompensación aguda Complicaciones crónicas Enfermedades agudas inter- recurrentes de difícil solución
  • 42. 3° NIVEL Descompensación aguda ERC terminal, retinopatía diabética Descompensación aguda Complicaciones agudas y crónicas Enfermedades agudas inter- recurrentes de difícil solución
  • 43. Fondo de ojo - Al momento y al 1 año Control odontológico - Cada 6 meses Disfunción eréctil (IIEF5) - Al 1 año Función Renal (MDRD4) - Al momento y al 1 año Proteinuria - Al 1 año
  • 44. Carbohidratos 40-60% Grasas 30- 45% Proteínas 15-30% 150 minutos a la semana, aeróbico
  • 48. Iniciar monoterapia 500 mg, titular hasta 2250 mg. En el adulto mayor, máximo hasta 1700 mg. ¿Mucha molestia GI? Metformina de acción prolongada. 1°
  • 49. Hipersensibilidad (molestias GI) Durante complicaciones agudas de diabetes Insuficiencia renal < 30 FeVI < 30 Patología aguda con riesgo de alteración renal: deshidratación, infección grave, shock. Enfermedad con riesgo de acidosis láctica: ICC (NYHA 4) I. Resp. Aguda descompensado Sx Coronario agudo Shock Alcoholismo, falla hepática
  • 50. Mecanismo de acción  producción glucosa hepática  captación glucosa periférica Sitio de acción Hígado y músculo Disminución de HbA1c 1.5 – 2.0% Niveles de insulina en plasma  Principales eventos adversos Trastornos GI Acidosis láctica (Raro) Efectos sobre el peso corporal   METFORMINA
  • 51. De elección Gliclazida y glimepirida GLIBENCLAMIDA Contraindicada en > 65 años, con falla renal o hepática. Referir si: Antecedente de hipoglucemia severa Edad > 65 años para 2° antidiabético Evidencia de comorbilidad de riesgo Creatinina > 1.4 mg/dl 2°
  • 52. Iniciar si hay fracaso con 2 medicamentos en dosis máxima después de 3 meses. HbA1c > 9% Descompensación aguda DOSIS: 0.1 – 0.3 UI/kg/d o inicio 10 UI/kg/d S.C. Hasta 1 UI/kg/d 3°
  • 54. Tipo Inicio de acción Pico máximo Duración Ultrarrápidas Aspart 10-18 min 1-3h 3-5h Lispro 15 min 60- 90 min 2-5h Rápida Rápida (regular) 10-30 min 1-4 h 5-6h Intermedias NPH 1-2 h 4-8 h 14-20h NPL (Lispro protamina) 1-2 h 6 h 14-20h Mezclas Aspart + Aspart protamina 15 min 16-20h Lispro + NPL 15 min 14-20h Rapida + NPH 30 min 2-8h 16-20 h Lentas/prolongadas Glargina 1-2 h Sin pico 24-26h Detemir 1-2 h Sin pico 16-20h Insulinas disponibles s
  • 55. Aspart, Lispro Regular NPH Glargina, Detemir Insulina retardada Curvas de acción de las insulinas