Seminario de Evaluación de Proyectos
           Internacionales
   Mtra. María Josefina Hernández Barrera




        Negocios Internacionales

        Acuña Díaz Gemma Samantha
        Aguilera González Rodrigo Daniel
        Gracia Eguía José Eduardo
        Mar Velázquez Ramón
        Razo Santos Adriana



Cd. Victoria, Tamaulipas a 1 de Octubre de 2012
Sociedad

Cooperativa
                                             La Sociedad Cooperativa es
                                             una forma de organización
                                             social integrada por personas
                                             físicas con base en intereses
                                             comunes y en los principios de
  (LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS)   solidaridad, esfuerzo propio y
                                             ayuda mutua, con el propósito
                                             de satisfacer necesidades
                                             individuales y colectivas, a
                                             través de la realización de
                                             actividades económicas de
                                             producción, distribución y
                                             consumo de bienes y servicios.

                                                                     Artículo 2.-
Las Sociedades Cooperativas deberán observar en su              Funcionamiento
           funcionamiento los siguientes principios:

I.- Libertad de Asociación y retiro voluntario de los Socios;

II.- Administración Democrática;

III.- Limitación de intereses a algunas aportaciones de los Socios
si así se pactara;

IV.- Distribución de los Rendimientos en proporción a la
participación de los Socios;

V.- Fomento de la Educación Cooperativa y de la Educación en
la Economía Solidaria;

VI.- Respeto al Derecho Individual de los Socios de
pertenecer a cualquier partido político o Asociación
Religiosa, y

VII.- Promoción de la Cultura Ecológica.

                                                                                  Artículo 6.-
Constitución
-Los extranjeros No podrán desempeñar puestos de dirección
o administración en las sociedades cooperativas.

-Las sociedades cooperativas se podrán dedicar libremente a
cualesquiera actividades económicas lícitas.


  En la constitución de las sociedades cooperativas se
                 observará lo siguiente:

I.- Se reconoce un voto por socio, independientemente de
sus aportaciones;
II.- Serán de capital variable;
III.- Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de
sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres;
IV.- Tendrán duración indefinida, y
V. Se integrarán con un mínimo de cinco Socios*.
                                                                                  Artículo 33 Bis.- Las Sociedades
                                                                                  Cooperativas de Ahorro y Préstamo se
    *Con excepción de aquellas a que se refiere el Artículo 33 Bis de esta Ley.   constituirán con un mínimo de 25 Socios.

                                                                                                                 Artículo 11.-
Forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de            Clasificación
                  sociedades cooperativas:

I.- De consumidores de bienes y/o servicios, y .

II.- De productores de bienes y/o servicios, y

III.- De ahorro y préstamo.
                                                                   Las Sociedades Cooperativas
Son Sociedades Cooperativas de consumidores, aquéllas cuyos        que tengan por objeto realizar
miembros se asocien con el objeto de obtener en común              actividades de ahorro y
artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus      préstamo .
actividades de producción.
                                                                   Se entenderá como ahorro, la
Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos         captación de recursos a través
miembros se asocien para trabajar en común en la producción        de depósitos de ahorro de
de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o   dinero de sus Socios; y como
intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que    préstamo, la colocación y
estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar,     entrega de los recursos
transportar y comercializar sus productos.                         captados entre sus mismos
                                                                   Socios.

                                                                                          Artículo 21.-
La dirección, administración y vigilancia interna de las          Administración
Sociedades Cooperativas, en general, estará a cargo de los
órganos siguientes:

I.- La Asamblea General;
II.- El Consejo de Administración;
III. El Consejo de Vigilancia;
IV. Las comisiones y comités que esta Ley establece y las demás
que designe la Asamblea General, y

V. Tratándose de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y
Préstamo, además de los citados órganos, en las fracciones I a
IV anteriores, deberán contar, cuando menos con:

a) Comité de Crédito o su equivalente;
b) Comité de Riesgos;
c) Un director o gerente general, y
d) Un auditor Internous productos.




                                                                              Artículo 34.-
El capital de las sociedades cooperativas se integrará con las   Capital
aportaciones de los socios y con los rendimientos que la
Asamblea General acuerde se destinen para incrementarlo.

Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes derechos o
trabajo; estarán representadas por certificados que serán
nominativos, indivisibles y de igual valor, las cuales deberán
actualizarse anualmente.




                                                                           Artículo 49.-
Las sociedades cooperativas se disolverán por cualquiera de las   Disolución
                     siguientes causas:


I.- Por la voluntad de las dos terceras partes de los socios;


II.- Por la disminución de socios a menos de cinco;


III.- Porque llegue a consumarse su objeto;


IV.- Porque el estado económico de la sociedad cooperativa no
permita continuar las operaciones, y


V.- Por la resolución ejecutoriada dictada por los órganos
jurisdiccionales.



                                                                               Artículo 66.-
:)
     Gracias.

Más contenido relacionado

PDF
Las cooperativas
PPTX
Cooperativismo Mariangela Bravo
PPTX
Las cooperativas
PPTX
Las Cooperativas en Venezuela
PPT
Cooperativas
PPTX
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
PPTX
Cooperativismo ppt
PPTX
Presentación Cooperativas
Las cooperativas
Cooperativismo Mariangela Bravo
Las cooperativas
Las Cooperativas en Venezuela
Cooperativas
EXPOSICION SOBRE COOPERATIVAS
Cooperativismo ppt
Presentación Cooperativas

La actualidad más candente (20)

PPSX
Las cooperativas.
PPTX
La cooperativa, entidad participativa y productiva
PDF
Participación Ciudadana y Gestión Local
PPTX
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
PPTX
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
PPTX
Asociaciones Cooperativas
PDF
Tipos de cooperativas
PPTX
Marco legal
PDF
Derecho solidario osvaldo gambetta
PPTX
Fundamentos y clases de cooperativas
PDF
Consumidores 3
PPT
Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro
PPTX
Las Cooperativas
PPTX
Legislacion cooperativa
PPTX
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
PPT
cooperacion y cooperativismo
PPTX
asociaciones cooperativas
PPT
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
DOCX
Estatutos cooperativa cafetalera ley reformada reinscripcion
PPTX
Las comunas y cooperativas
Las cooperativas.
La cooperativa, entidad participativa y productiva
Participación Ciudadana y Gestión Local
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Desarrollo Endogeno y Cooperativas
Asociaciones Cooperativas
Tipos de cooperativas
Marco legal
Derecho solidario osvaldo gambetta
Fundamentos y clases de cooperativas
Consumidores 3
Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro
Las Cooperativas
Legislacion cooperativa
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
cooperacion y cooperativismo
asociaciones cooperativas
Diapositivas cooperativismo teofilo maldonado buenaño.
Estatutos cooperativa cafetalera ley reformada reinscripcion
Las comunas y cooperativas
Publicidad

Similar a Expo lunes-cooperativa.- (20)

PDF
PDF
Guia cooperativa
PPTX
Unidad 6. Sociedad cooperativa
PPT
Sociedades cooperativas
PPTX
N athalia
DOCX
Cooperativas
PPTX
Documento ley general de sociedades cooperativas
PPTX
Las Cooperativas
DOCX
Las cooperativas
DOCX
Sociedad cooperativa
PPT
Sociedades Cooperativas
DOCX
Asociaciones cooperativas
PPTX
Cooperativas
PPTX
Cooperativas.
DOCX
Cooperativa
DOCX
Cooperativa
DOCX
Las cooperativas en venezuela
PDF
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
PPTX
Sociedad Cooperativa de una empresa mexicana, .pptx
PPTX
Tp cooperativas
Guia cooperativa
Unidad 6. Sociedad cooperativa
Sociedades cooperativas
N athalia
Cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativas
Las Cooperativas
Las cooperativas
Sociedad cooperativa
Sociedades Cooperativas
Asociaciones cooperativas
Cooperativas
Cooperativas.
Cooperativa
Cooperativa
Las cooperativas en venezuela
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedad Cooperativa de una empresa mexicana, .pptx
Tp cooperativas
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Expo lunes-cooperativa.-

  • 1. Seminario de Evaluación de Proyectos Internacionales Mtra. María Josefina Hernández Barrera Negocios Internacionales Acuña Díaz Gemma Samantha Aguilera González Rodrigo Daniel Gracia Eguía José Eduardo Mar Velázquez Ramón Razo Santos Adriana Cd. Victoria, Tamaulipas a 1 de Octubre de 2012
  • 2. Sociedad Cooperativa La Sociedad Cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de (LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS) solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Artículo 2.-
  • 3. Las Sociedades Cooperativas deberán observar en su Funcionamiento funcionamiento los siguientes principios: I.- Libertad de Asociación y retiro voluntario de los Socios; II.- Administración Democrática; III.- Limitación de intereses a algunas aportaciones de los Socios si así se pactara; IV.- Distribución de los Rendimientos en proporción a la participación de los Socios; V.- Fomento de la Educación Cooperativa y de la Educación en la Economía Solidaria; VI.- Respeto al Derecho Individual de los Socios de pertenecer a cualquier partido político o Asociación Religiosa, y VII.- Promoción de la Cultura Ecológica. Artículo 6.-
  • 4. Constitución -Los extranjeros No podrán desempeñar puestos de dirección o administración en las sociedades cooperativas. -Las sociedades cooperativas se podrán dedicar libremente a cualesquiera actividades económicas lícitas. En la constitución de las sociedades cooperativas se observará lo siguiente: I.- Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones; II.- Serán de capital variable; III.- Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres; IV.- Tendrán duración indefinida, y V. Se integrarán con un mínimo de cinco Socios*. Artículo 33 Bis.- Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo se *Con excepción de aquellas a que se refiere el Artículo 33 Bis de esta Ley. constituirán con un mínimo de 25 Socios. Artículo 11.-
  • 5. Forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de Clasificación sociedades cooperativas: I.- De consumidores de bienes y/o servicios, y . II.- De productores de bienes y/o servicios, y III.- De ahorro y préstamo. Las Sociedades Cooperativas Son Sociedades Cooperativas de consumidores, aquéllas cuyos que tengan por objeto realizar miembros se asocien con el objeto de obtener en común actividades de ahorro y artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus préstamo . actividades de producción. Se entenderá como ahorro, la Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos captación de recursos a través miembros se asocien para trabajar en común en la producción de depósitos de ahorro de de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o dinero de sus Socios; y como intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que préstamo, la colocación y estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, entrega de los recursos transportar y comercializar sus productos. captados entre sus mismos Socios. Artículo 21.-
  • 6. La dirección, administración y vigilancia interna de las Administración Sociedades Cooperativas, en general, estará a cargo de los órganos siguientes: I.- La Asamblea General; II.- El Consejo de Administración; III. El Consejo de Vigilancia; IV. Las comisiones y comités que esta Ley establece y las demás que designe la Asamblea General, y V. Tratándose de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, además de los citados órganos, en las fracciones I a IV anteriores, deberán contar, cuando menos con: a) Comité de Crédito o su equivalente; b) Comité de Riesgos; c) Un director o gerente general, y d) Un auditor Internous productos. Artículo 34.-
  • 7. El capital de las sociedades cooperativas se integrará con las Capital aportaciones de los socios y con los rendimientos que la Asamblea General acuerde se destinen para incrementarlo. Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes derechos o trabajo; estarán representadas por certificados que serán nominativos, indivisibles y de igual valor, las cuales deberán actualizarse anualmente. Artículo 49.-
  • 8. Las sociedades cooperativas se disolverán por cualquiera de las Disolución siguientes causas: I.- Por la voluntad de las dos terceras partes de los socios; II.- Por la disminución de socios a menos de cinco; III.- Porque llegue a consumarse su objeto; IV.- Porque el estado económico de la sociedad cooperativa no permita continuar las operaciones, y V.- Por la resolución ejecutoriada dictada por los órganos jurisdiccionales. Artículo 66.-
  • 9. :) Gracias.