expo niños.pptx
OBJETIVOS
 Establecer la importancia del Código de la Niñez y
Adolescencia dentro de la sociedad Hondureña
 Enfatizar cual es la importancia del principio de
interés superior del niño niña y adolescente.
Conocer como influye la sociedad en los niño y
adolescentes en Honduras
Comprender cuales son los códigos que rigen los
Derechos de la niñez y adolescencia
INTRODUCCION
• El Código de la Niñez y Adolescencia de nuestro País contiene
una serie de disposiciones legales que pretende precautelar los
derechos de los niños, niñas y adolescentes, como a las personas
que se encuentran intrínsecamente ligados a ellos.
• Al hablar de las personas que se encuentran ligados a los niños,
niñas y adolescentes, nos referimos a los padres que son quienes
ejercen los derechos deberes y obligaciones sobre los hijos, y
que en la actualidad por gozar de este privilegio se lo ha llegado
a mal interpretar de tal forma que se llega al abuso sin medir
las consecuencias de los actos realizados.
CAPITULO 1
• Se considera niño o niña para los efectos del código a todos
los menores de 18 años de edad
• Las disposiciones en este código son de orden publico, y los
derechos aquí mencionados a favor de los niños y niñas son
irrenunciables, intransigibles y de aplicación obligatoria en
todo acto.
• El objetivo general del presente Código es la protección
integral de los niños en los términos que consagra la
Constitución de la República y la Convención sobre los
Derechos del Niño, así como la modernización e integración
del ordenamiento jurídico de la República en esta materia.
DERECHO A LA VIDA
• Derecho a la vida. Art 12-15 Con sujeción al Art. 12 del Código de la Niñez y
la Adolescencia, “los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a la vida
desde su concepción. Es obligación del Estado, la Sociedad y la Familia
asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo. Se
prohíben los experimentos y manipulaciones médicas y genéticas desde la
fecundación del óvulo hasta el nacimiento de niños, niñas y adolescentes y la
utilización de cualquier técnica o práctica que ponga en peligro su vida o
afecte su integridad o desarrollo integral.
DERECHO A LA SALUD
• Artículo 16_22 Todo niño tiene derecho al disfrute del más alto
nivel posible de salud. Corresponde a sus padres o representantes
legales, fundamentalmente, velar por el adecuado crecimiento y
desarrollo integral de los niños, así como a sus parientes por
consanguinidad y afinidad y, en su defecto a la comunidad y al
Estado.
DERECHO A LA SEGURIDAD
SOCIAL
• Artículo 23. Los servicios de asistencia y previsión social recibirán
y atenderán prioritariamente, a los niños en la recepción de
primeros auxilios y en cualquier otra circunstancia en que
requieran protección y socorro de parte de los mismos.
DERECHO A LA DIGNIDAD, A LA
LIBERTAD Y A LA OPINIÓN
• Artículo 24_28 La dignidad forma parte de la personalidad de los niños.
Es deber, por consiguiente, de todas las personas, velar por el respeto
de tal derecho y de proteger a los niños contra cualquier trato
inhumano, violento, aterrorizante, humillante o destructivo, aún cuando
se pretenda que el mismo se debe a razones disciplinarias o correctivas
y quien quiera que sea el agente activo.
DERECHO A LA NACIONALIDAD, A LA
IDENTIDAD, AL NOMBRE Y A LA PROPIA
IMAGEN
• Todo niño tiene derecho a una nacionalidad, a una identidad, a un
nombre, pero es deber de los padres o representantes legales
inscribir al recién nacido en el registro nacional de las personas
• Art 32 Ningún niño o niña será objeto de injerencias arbitrarias o
ilegales en su vida, dignidad y honor así como en su domicilio,
correspondencia y demás datos personales.
DERECHO A LA EDUCACION
• Los niños tienen derecho a la educación, la cual será organizada
por el Estado como un proceso integral y coordinado en sus
diversos niveles La educación, en todos sus niveles, tenderá al
logro del desarrollo de la persona humana y a prepararla para el
ejercicio pleno y responsable de sus derechos y deberes.
DERECHO A LA CULTURA
• Artículo 46. Los niños atendida su edad y su vocación tienen
derecho a participar en la vida cultural y artística del país. Las
entidades estatales encargadas de la educación, la cultura y el
turismo, promoverán oportunidades para el logro de tal fin.
• En el proceso educativo global, formal y no formal, se respetarán
los valores culturales, artísticos e históricos, propios del contexto
social del niño y deberá ga-rantizarles la libertad de creación y el
acceso a las fuentes de cultura.
DERECHOS FAMILIARES
• Artículo 56. Para todos los efectos legales, familia es la
institución integrada por los padres biológicos o adoptivos y por
los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad, que tienen como finalidad la conservación,
propagación y desarrollo, en todas las esferas de la vida de la
especie humana.
DERECHO DE PROTECCION
• Artículo 83. La protección de la niñez es responsabilidad de la
sociedad en su conjunto, pero su cuidado directo corresponde a
los padres o a sus representantes legales y, a falta de ellos, al
Estado.
• Tal protección se brindará con estricto apego a lo prescrito por
este Código, por el Código de Familia y demás disposiciones
legales aplicables a la niñez.
DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS
• Artículo 93. El gobierno adoptará las medidas que sean necesarias
para prevenir y, en su caso, sancionar, las amenazas o las
violaciones a los derechos de los niños.
• Artículo 94. Los medios de comunicación, en forma permanente,
insertarán pro-gramas culturales, artísticos, informativos y
educativos que inculquen a los niños, los valores familiares,
sociales y cívicos o que tengan como finalidad prevenir amenazas
o violaciones de sus derechos.
PROTECCIONDE LA NIÑEZ CON
VULNERABILIDAD ESPECIAL
• Artículo 107. Para todos los efectos legales, niño discapacitado es
aquel que presenta alguna carencia o limitación, temporal o
definitiva, de carácter físico, sensorial o mental que le dificulte o
imposibilite para la realización autónoma de sus actividades,
cotidianas y para su desarrollo e integración social.
• La atención de los niños discapacitados le corresponde
prioritariamente a la familia y complementaria y subsidiariamente
al Estado, en los términos de este Código.
PROTECCION CONTRA LA
EXPLOTACION
• Artículo 114. Es deber del Estado formular políticas y elaborar,
promover y ejecutar programas tendentes a la gradual abolición
del trabajo de los niños.
• Creará, asimismo, programas de apoyo a las familias en las que
existan niños en situación de riesgo.
DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ
DURANTE LA JORNADA LABORAL DE SUS
PADRES O REPRESENTANTES
• DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ
• DURANTE LA JORNADA LABORAL DE SUS PADRES O REPRESENTANTES
• Artículo 138. Las Secretarías de Estado en los Despachos de Trabajo y
Seguridad Social y de Salud, así como el DINAF (Dirección de Niñez,
adolescencia y familia), conjuntamente adoptarán las medidas que sean
necesarias para que los niños cuyos padres o representantes legales
trabajen puedan ser atendidos en guarderías infantiles mientras dura la
jornada laboral.
• Velarán, asimismo, porque dichas guarderías cuenten con las facilidades
necesarias para que la permanencia sea provechosa para los niños en
atención a su edad y estado físico y mental.
SITUACION DE ABANDONO
• Artículo 14130. Un niño o niña se encuentra en situación de
abandono cuando:
• a) Fuere abandonado en lugares públicos;
• b) Falten en forma absoluta las personas que conforme la ley,
tienen el cuidado personal de su crianza y educación; y
• c) No sea reclamado por sus padres o representantes legales, al
ser dado de alta, en establecimientos hospitalarios o de asistencia
social.
CONCLUSION
• Los principios fundamentales del niño, niña y adolescente o
simplemente del niño (también denominado menor de edad)
constituyen el conjunto de concepciones jurídicas, familiares,
sociales y psicológicas que sustentan el Derecho de los Menores,
cuyo objetivo es el bienestar integral de los mismos. Los principios
fundamentales son consustanciales o intrínsecos de todo niño,
niña y adolescente, tales como la igualdad y no discriminación, de
corresponsabilidad, de interés superior del menor, de prioridad
absoluta, de prevalecía de ejercicio progresivo, de los cuales, el
estado reconoce, tutela y aplica los derechos y garantías de niños,
niñas y adolescentes

Más contenido relacionado

PPTX
A14.Código de la Niñez y Adolescencia
PPTX
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
PPTX
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
PDF
Código+de+la+Niñez+y+la+Adolescencia_0.pdf
PPTX
LA LEY DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE.pptx
PPTX
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
PPTX
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
PPT
Derechos de niños y adolescentes
A14.Código de la Niñez y Adolescencia
Código de la Niñez y Adolescencia. TITULO III
A14.ILLANESDIEGO.SOCIEDADCONTEMPORANEA
Código+de+la+Niñez+y+la+Adolescencia_0.pdf
LA LEY DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE.pptx
A14.tucumbi.katty.sociedad contemporanea
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos de niños y adolescentes

Similar a expo niños.pptx (20)

PDF
Código de los Niños y Adolescentes
PPT
4-LEY 548 NIÑO-A ADOLESCENTE PRESENTACIONES.ppt
PPT
4-LEY 548 NIÑO-A ADOLESCENTE PAEA ASCENSODE CATEGORÍA.ppt
PDF
Presentaciones Etica
PPTX
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
PPT
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
PPTX
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
PPTX
exposición de la materia de ciencias politicas pptx
PDF
Ley 136 03
PPTX
DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx....
PPTX
Código de la niñez y adolesecia (resumen del Título III)
PPTX
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
PPTX
A14.escobar.heidy.sociedad contemporanea
DOC
Taller codigo de la infancia de 4ºb
DOC
Taller codigo de la infancia de 4ºb
PPTX
Desarrollo del menor responsabilidad compartida.pptx
PPT
Codigo de los niños y adolescentes
PPTX
Universidad de las fuerzas armadas
DOC
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
PPTX
A14.paltin.nicole.sociedad
Código de los Niños y Adolescentes
4-LEY 548 NIÑO-A ADOLESCENTE PRESENTACIONES.ppt
4-LEY 548 NIÑO-A ADOLESCENTE PAEA ASCENSODE CATEGORÍA.ppt
Presentaciones Etica
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
DERECHOS del niño y adolescentes.pptx
exposición de la materia de ciencias politicas pptx
Ley 136 03
DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx....
Código de la niñez y adolesecia (resumen del Título III)
A14.calvache.gabriela.sociedad contemporaneaypoliticae
A14.escobar.heidy.sociedad contemporanea
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Taller codigo de la infancia de 4ºb
Desarrollo del menor responsabilidad compartida.pptx
Codigo de los niños y adolescentes
Universidad de las fuerzas armadas
16625929 los-derechos-del-nino-y-el-adolescente-f-i
A14.paltin.nicole.sociedad
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPT
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
PDF
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
PPT
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PPTX
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
PDF
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
AUTORIDADES FISCALES Y SU COMPETENCIA.pdf
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
Guia_para_la_Igualdad_-_SALARIAL_paginas.pdf
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
ley de vacuna 3300 ----------------------
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
Publicidad

expo niños.pptx

  • 2. OBJETIVOS  Establecer la importancia del Código de la Niñez y Adolescencia dentro de la sociedad Hondureña  Enfatizar cual es la importancia del principio de interés superior del niño niña y adolescente. Conocer como influye la sociedad en los niño y adolescentes en Honduras Comprender cuales son los códigos que rigen los Derechos de la niñez y adolescencia
  • 3. INTRODUCCION • El Código de la Niñez y Adolescencia de nuestro País contiene una serie de disposiciones legales que pretende precautelar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como a las personas que se encuentran intrínsecamente ligados a ellos. • Al hablar de las personas que se encuentran ligados a los niños, niñas y adolescentes, nos referimos a los padres que son quienes ejercen los derechos deberes y obligaciones sobre los hijos, y que en la actualidad por gozar de este privilegio se lo ha llegado a mal interpretar de tal forma que se llega al abuso sin medir las consecuencias de los actos realizados.
  • 4. CAPITULO 1 • Se considera niño o niña para los efectos del código a todos los menores de 18 años de edad • Las disposiciones en este código son de orden publico, y los derechos aquí mencionados a favor de los niños y niñas son irrenunciables, intransigibles y de aplicación obligatoria en todo acto. • El objetivo general del presente Código es la protección integral de los niños en los términos que consagra la Constitución de la República y la Convención sobre los Derechos del Niño, así como la modernización e integración del ordenamiento jurídico de la República en esta materia.
  • 5. DERECHO A LA VIDA • Derecho a la vida. Art 12-15 Con sujeción al Art. 12 del Código de la Niñez y la Adolescencia, “los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a la vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la Sociedad y la Familia asegurar por todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo. Se prohíben los experimentos y manipulaciones médicas y genéticas desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento de niños, niñas y adolescentes y la utilización de cualquier técnica o práctica que ponga en peligro su vida o afecte su integridad o desarrollo integral.
  • 6. DERECHO A LA SALUD • Artículo 16_22 Todo niño tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Corresponde a sus padres o representantes legales, fundamentalmente, velar por el adecuado crecimiento y desarrollo integral de los niños, así como a sus parientes por consanguinidad y afinidad y, en su defecto a la comunidad y al Estado.
  • 7. DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL • Artículo 23. Los servicios de asistencia y previsión social recibirán y atenderán prioritariamente, a los niños en la recepción de primeros auxilios y en cualquier otra circunstancia en que requieran protección y socorro de parte de los mismos.
  • 8. DERECHO A LA DIGNIDAD, A LA LIBERTAD Y A LA OPINIÓN • Artículo 24_28 La dignidad forma parte de la personalidad de los niños. Es deber, por consiguiente, de todas las personas, velar por el respeto de tal derecho y de proteger a los niños contra cualquier trato inhumano, violento, aterrorizante, humillante o destructivo, aún cuando se pretenda que el mismo se debe a razones disciplinarias o correctivas y quien quiera que sea el agente activo.
  • 9. DERECHO A LA NACIONALIDAD, A LA IDENTIDAD, AL NOMBRE Y A LA PROPIA IMAGEN • Todo niño tiene derecho a una nacionalidad, a una identidad, a un nombre, pero es deber de los padres o representantes legales inscribir al recién nacido en el registro nacional de las personas • Art 32 Ningún niño o niña será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida, dignidad y honor así como en su domicilio, correspondencia y demás datos personales.
  • 10. DERECHO A LA EDUCACION • Los niños tienen derecho a la educación, la cual será organizada por el Estado como un proceso integral y coordinado en sus diversos niveles La educación, en todos sus niveles, tenderá al logro del desarrollo de la persona humana y a prepararla para el ejercicio pleno y responsable de sus derechos y deberes.
  • 11. DERECHO A LA CULTURA • Artículo 46. Los niños atendida su edad y su vocación tienen derecho a participar en la vida cultural y artística del país. Las entidades estatales encargadas de la educación, la cultura y el turismo, promoverán oportunidades para el logro de tal fin. • En el proceso educativo global, formal y no formal, se respetarán los valores culturales, artísticos e históricos, propios del contexto social del niño y deberá ga-rantizarles la libertad de creación y el acceso a las fuentes de cultura.
  • 12. DERECHOS FAMILIARES • Artículo 56. Para todos los efectos legales, familia es la institución integrada por los padres biológicos o adoptivos y por los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, que tienen como finalidad la conservación, propagación y desarrollo, en todas las esferas de la vida de la especie humana.
  • 13. DERECHO DE PROTECCION • Artículo 83. La protección de la niñez es responsabilidad de la sociedad en su conjunto, pero su cuidado directo corresponde a los padres o a sus representantes legales y, a falta de ellos, al Estado. • Tal protección se brindará con estricto apego a lo prescrito por este Código, por el Código de Familia y demás disposiciones legales aplicables a la niñez.
  • 14. DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS • Artículo 93. El gobierno adoptará las medidas que sean necesarias para prevenir y, en su caso, sancionar, las amenazas o las violaciones a los derechos de los niños. • Artículo 94. Los medios de comunicación, en forma permanente, insertarán pro-gramas culturales, artísticos, informativos y educativos que inculquen a los niños, los valores familiares, sociales y cívicos o que tengan como finalidad prevenir amenazas o violaciones de sus derechos.
  • 15. PROTECCIONDE LA NIÑEZ CON VULNERABILIDAD ESPECIAL • Artículo 107. Para todos los efectos legales, niño discapacitado es aquel que presenta alguna carencia o limitación, temporal o definitiva, de carácter físico, sensorial o mental que le dificulte o imposibilite para la realización autónoma de sus actividades, cotidianas y para su desarrollo e integración social. • La atención de los niños discapacitados le corresponde prioritariamente a la familia y complementaria y subsidiariamente al Estado, en los términos de este Código.
  • 16. PROTECCION CONTRA LA EXPLOTACION • Artículo 114. Es deber del Estado formular políticas y elaborar, promover y ejecutar programas tendentes a la gradual abolición del trabajo de los niños. • Creará, asimismo, programas de apoyo a las familias en las que existan niños en situación de riesgo.
  • 17. DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ DURANTE LA JORNADA LABORAL DE SUS PADRES O REPRESENTANTES • DE LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ • DURANTE LA JORNADA LABORAL DE SUS PADRES O REPRESENTANTES • Artículo 138. Las Secretarías de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, así como el DINAF (Dirección de Niñez, adolescencia y familia), conjuntamente adoptarán las medidas que sean necesarias para que los niños cuyos padres o representantes legales trabajen puedan ser atendidos en guarderías infantiles mientras dura la jornada laboral. • Velarán, asimismo, porque dichas guarderías cuenten con las facilidades necesarias para que la permanencia sea provechosa para los niños en atención a su edad y estado físico y mental.
  • 18. SITUACION DE ABANDONO • Artículo 14130. Un niño o niña se encuentra en situación de abandono cuando: • a) Fuere abandonado en lugares públicos; • b) Falten en forma absoluta las personas que conforme la ley, tienen el cuidado personal de su crianza y educación; y • c) No sea reclamado por sus padres o representantes legales, al ser dado de alta, en establecimientos hospitalarios o de asistencia social.
  • 19. CONCLUSION • Los principios fundamentales del niño, niña y adolescente o simplemente del niño (también denominado menor de edad) constituyen el conjunto de concepciones jurídicas, familiares, sociales y psicológicas que sustentan el Derecho de los Menores, cuyo objetivo es el bienestar integral de los mismos. Los principios fundamentales son consustanciales o intrínsecos de todo niño, niña y adolescente, tales como la igualdad y no discriminación, de corresponsabilidad, de interés superior del menor, de prioridad absoluta, de prevalecía de ejercicio progresivo, de los cuales, el estado reconoce, tutela y aplica los derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes