SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA TERESA LÓPEZ
  PAOLA ANDREA MONTOYA
       LINA JOHANNA ORTIZ
ISABEL CRISTINA RAMOS RUIZ
        ELIZABETH SOLORZA
¿QUE ES PSICOLOGÍA?

    La psicología es la disciplina que investiga
    sobre los procesos mentales de personas y
    animales.     La    palabra      proviene     del
    griego: psico- (actividad mental o alma) y -
    logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres
    dimensiones       de       los     mencionados
    procesos: cognitiva, afectiva y conductual.



http://definicion.de/psicologia/
Científica-
                                      Cuantitativa
     Psicología
                                       Cualitativa


La psicología es una ciencia en constante desarrollo y dados los
condicionantes sociales y morales, va transformándose en base a la
madurez de las sociedades a lo largo del tiempo.
¿QUE ES CONSUMIDOR?

Persona o conjunto de personas que satisface sus
necesidades mediante el uso de los bienes y
servicios generados en el proceso productivo.
ETAPAS DEL CONSUMIDOR
    Antes de llegar a la decisión de hacer la compra el
    consumidor pasa por una serie de etapas, entre las
    que se encuentran:

   Reconocimiento de una necesidad.
   Elección de un nivel de participación.
   Identificación de alternativas.
   Evaluación de alternativas.
   Decisión.
   Comportamiento después de la compra.
GRUPOS DE REFERENCIA
 El consumidor se rige por medio de procesos
 mentales preestablecidos, a través de tres
 aspectos que son: los grupos de referencias:
     *. Primarios
     *. Secundarios
     *. Terciarios

 Estos grupos son los que moldean la personalidad
 del individuo.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

La conducta del consumidor se ha analizado desde
principios de siglo como un objeto de estudio de gran
interés. Sin embargo, sólo a partir de los años sesenta
se comienzan a realizar estudios sistemáticos
destinados a evaluar las dimensiones subjetivas que
influyen en las conductas de compra y se comienzan
a elaborar definiciones sistemáticas de lo que vamos
a entender por Comportamiento o Conducta del
Consumidor.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

Conjunto de actividades o procesos, tanto mentales
  como acciones físicas, que desarrollan las personas
  cuando buscan, compran y disponen de los bienes
  con el objeto de satisfacer sus necesidades y
  deseos, es decir, supone analizar la forma en que
  las personas deciden como aplicar sus recursos
  escasos en la adquisición de los bienes que les
  permitan cubrir sus necesidades.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
  Interrogantes en el análisis del comportamiento del consumidor

                             ¿Quién
                            compra?

                                                      ¿Por qué
¿Qué se                                                 se
compra?                                               compra?


                                                      ¿Cómo se
¿Cuánto se
                                                       compra?
 compra?



             ¿Dónde se                   ¿Cuándo se
              compra?                     compra?
Reconocimiento del problema
             (momento en el que surge la necesidad y el deseo de
                                satisfacerla)




                         Búsqueda de información
¿?     (propia memoria y experiencia, fuentes externas como anuncios,
                            amigos o expertos)



                    Análisis/evaluación de alternativas
       (valoración de los atributos de diferentes productos, creando una
                       preferencia o jerarquía entre ellos)


                    Decisión de compra o no compra
         (tras evaluar las alternativas de las que dispone el individuo
                              tomará una decisión)




                  Sensaciones posteriores a la compra
     (transcurrido cierto tiempo el individuo se sentirá satisfecho o no con
                               la decisión tomada)
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
Enfoque de
 Mercado                            Ventajas


             1) Mejor adaptación del producto a las necesidades de
             los clientes.
             2)Facilita el análisis de la competencia.
             3)Permite   el  descubrimiento   de   oportunidades
             comerciales al poder existir segmentos que no están
             siendo bien atendidos.
             4)Asignación de recursos de marketing con mayor
             eficacia.
             5)Adaptación de los recursos y capacidades de la
             empresa al tamaño del mercado.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
                           Sobre el problema que soluciona       Abrefácil
   ¡Rica,rica!




Sobre el producto                     Contra la sed          Sobre la forma de uso



La bebida de las fiestas
                                 Mismo sabor,cero azúcar     Coca versus Pepsi




Sobre el tipo de usuario            Nueva categoría          Con relación
                                    de producto              a otro producto
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
                  Modelo de la toma de decisión del consumidor
             Influencias externas
                    Esfuerzos de marketing de la            Ambiente Sociocultural
                         empresa                            1.-Familia
Insumo              1.- Producto                            2.-Fuentes Informales
                    2.- Promoción                           3.-Otras      fuentes  no
                    3.- Precio                              comerciales
                    4.- Canales de Distribución             4.-Clase social / GSE
                                                            5.-Cultura /subcultura

             Toma de decisión del consumidor
                                                                   Campo psicológico
                        Reconocimiento de necesidad                1.- Motivación
                                                                   2.- Percepción
                                                                   3.- Aprendizaje
   Proceso
                        Búsqueda previa a la compra                4.- Personalidad
                                                                   5.- Actitudes

                        Evaluación de alternativas                    Experiencia

             Comportamiento posterior a la decisión
                      Compra
Producción            1.- Prueba                      Evaluación postcompra
                      2.- Compra repetida
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

 El estudio de la conducta del consumidor es clave
para definir una estrategia de marketing exitosa
orientada a lograr los objetivos de la empresa.

 Para poder dirigir e influenciar la conducta del
consumidor, se debe entender los múltiples factores
que la explican y determinan.

 Las ventas determinan ganancias y las acciones del
consumidor determinan ventas.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
              FACTORES SOCIOCULTURALES


 Cultura: Es el conjunto de valores, percepciones,
preferencias y hábitos que son un determinante
fundamental de los deseos y la conducta de las
personas.
 Subcultura: Cada cultura consta de subculturas más
pequeñas que proporcionan a sus miembros una
identificación y socialización más específicas. Las
subculturas incluyen nacionalidades, religiones, grupos
raciales o étnicos, regiones geográficas, que pueden
constituir importantes segmentos de mercado.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
              FACTORES SOCIOCULTURALES


 Clase      social:  Son    divisiones   relativamente
homogéneas y duraderas de la sociedad, que se
ordenan jerárquicamente. Y cuyos miembros comparten
valores, intereses y conductas similares.

Grupos   de referencia: Son todos aquellos grupos que
tienen una influencia directa o indirecta sobre las
actitudes o conductas de las personas. Los grupos que
influyen directamente en una persona se llaman grupos
de pertenencia y los que influyen indirectamente, se
llaman grupos de aspiración.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
             FACTORES SOCIOCULTURALES




Familia:   Es la organización de consumo más
importante de la sociedad e influye en el proceso de
educación y socialización del consumidor. Se pueden
distinguir 2 familias en la vida del consumidor: 1)La
familia de orientación (padres y hermanos) y 2) La
familia de procreación (cónyuge e hijos).
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
         PERCEPCIÓN: PROCESO INDIVIDUAL

   Cada persona ve el mundo que lo rodea desde su
    propia perspectiva.

   Los individuos actúan y reaccionan en base a sus
    percepciones y actitudes y no siempre en base a
    una realidad “objetiva”.

   Para el Marketing lo importante es lo que la persona
    piensa y como eso afecta sus actitudes y su
    conducta y hábitos de compra.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
                     PERCEPCIÓN


   Es definida como el proceso por el cual una persona
    selecciona, organiza e interpreta estímulos que le
    permiten formarse una visión (opinión) coherente y
    con significado del mundo que lo rodea.

   La percepción es el resultado de dos inputs distintos
    e interactuantes
     El estimulo físico del medio externo
     La condición única del individuo respecto :
       ○ Expectativas - Motivos - Experiencias
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
        NATURALEZA DEL ESTÍMULO FÍSICO

   En Marketing la amplitud del estímulo es muy grande:
    Producto, Precio, Distribución y Promoción.

   Existe un nivel de saturación de estímulos recibidos.
     Avisos en blanco y negro
     Ausencia de sonido
     Aumento del tiempo
     Uso de historias o personajes
     Uso de símbolos sensuales
     Nombre de marcas/logos
     Envases: formato/tamaño/color
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
                     MOTIVOS

   Razones o estímulos que mueven a alguna acción.

   Influenciados por las necesidades y deseos.

   A mayor necesidad, mayor el grado de exposición y
    atención.

   Se deben posicionar los productos o servicios de
    acuerdo a las necesidades relevantes del mercado
    objetivo.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
          EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS

   Las personas ven lo que esperan ver: cultura,
    valores, familia, grupos de referencias, medio
    ambiente.

   Influyen las ideas preconcebidas, las experiencias
    anteriores, el clima que se haya formado, la
    familiaridad con la situación.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
   Actitud: Es una medida de la predisposición,
   gusto o preferencia de una persona hacia un
   objeto (producto, servicio, marca, empresa).

ACTITUD                       COMPORTAMIENTO

Componentes de la Actitud:

1) Componente Cognoscitivo (Conocimiento)

2) Componente Afectivo (Preferencia)

3) Componente Conductual (Compra/Uso)
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
               SELECCIÓN PERCEPTUAL

   Proceso selectivo no consciente.

   La selección perceptual da origen a:
     Exposición selectiva
     Atención selectiva
     Defensa perceptual
     Bloqueo perceptual
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
           ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL

   Los estímulos se perciben como una unidad: 4 P’s,
    colores y su significado, extensiones de marca.
   Métodos básicos de organización:
     Relación figura y fondo
     Categorización
     Cierre
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
 OBSERVE CON DETENCIÓN ESTA FIGURA
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
       ¿QUÉ OBSERVA?
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.
  OBSERVE NUEVAMENTE ESTA FIGURA
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

     ¿QUÉ VE AHORA?
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.


   Los estímulos se agrupan en forma asociativa,
    siendo el conjunto asociado la percepción final.

   Las agrupaciones conforman categorías---> son
    individuales
INICIOS DE LOS DERECHOS
      DEL CONSUMIDOR
Los derechos de los consumidores han comenzado a reconocerse a partir de
la segunda mitad del siglo XX, aunque en la primera mitad se produjeron
en Estados Unidos los primeros movimientos de consumidores
(consumerism) que reclamaban nuevas regulaciones que reconocieran
derechos explícitos a los consumidores y que consiguieron la aprobación de
diversas leyes sobre fármacos y alimentos.

Fue en la década de los 60 del siglo XX cuando diversos factores (aumento
de precios -inflación-, escándalo de la talidomida, la figura de Ralph
Nader, así como la importancia de la publicidad engañosa en los medios
de comunicación) cuando se comenzó a reclamar el derecho a ser
informado, a responder de los productos defectuosos, peligrosos o de baja
calidad durante un período de tiempo o incluso toda su vida útil.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
1. Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad.

2. Derecho a ser informado.

3. Derecho a reclamar.

4. Derecho a obtener protección al firmar un contrato.

5. Derecho de elección.

http://www.sic.gov.co/es/web/guest/deberes-y-derechos-del-consumidor
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
6. Derecho a la participación.

7. Derecho de representación para reclamar.

8. Derecho a informar.

9. Derecho a la educación,

10. Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su
   salud o seguridad.

11. Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas.
DEBERES DEL CONSUMIDOR
1. Informarse acerca de la calidad de los productos

2. Analizar con atención la información.

3. Obrar de buena fe.

4. Cumplir con las normas.

5. Celebrar las transacciones de bienes y servicios.
CONCLUSIÓN
 La psicología Del consumidor abarca numerosos
 factores que conlleva al consumidor a la elección de
 un producto determinado, siendo tan poderosa que
 la mayoría de las veces satisface Los gustos
 individuales del consumidor.

 A medida que van surgiendo nuevas tecnologías, la
 psicología Del consumidor va ganando terreno ya
 que existe hoy en día una gran influencia de Los
 medios de comunicación, que llega mas allá de la
 barrera de un idioma, cultura, raza, religión, como es
 el caso de los anuncios visuales y de Internet.
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

PPTX
Comportamiento
PPTX
Comportamiento
PDF
Comportamiento de compra
PDF
PPT
Psicologia del consumidor
PPTX
2.1. El "Yo" como Consumidor
PDF
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
PDF
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Comportamiento
Comportamiento
Comportamiento de compra
Psicologia del consumidor
2.1. El "Yo" como Consumidor
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas

La actualidad más candente (17)

DOC
Comportamiento del consumidor
PPTX
Proceso de decision de compra
PPT
Motivación y Participación del Consumidor
DOC
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
PPTX
Proceso de Decisión de Consumidor
PDF
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
PPT
El proceso de compra
PDF
Guia comportamiento del consumidor
PPTX
Toma de decisiones del consumidor
PPTX
Presentacion proceso de compra
PPTX
Personalidad
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Mercados de consumo
DOCX
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
PDF
Mercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
PPT
El Consumidor Como Individuo
PPT
Conducta del Consummidor
Comportamiento del consumidor
Proceso de decision de compra
Motivación y Participación del Consumidor
R uwg_q09nue9svefnsuvove8grevmienptlnvtulet1igwsbmqvmgrevdsvnjt05fuybersbnrv...
Proceso de Decisión de Consumidor
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
El proceso de compra
Guia comportamiento del consumidor
Toma de decisiones del consumidor
Presentacion proceso de compra
Personalidad
Comportamiento del consumidor
Mercados de consumo
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
El Consumidor Como Individuo
Conducta del Consummidor
Publicidad

Similar a Expo psicologia (20)

PPT
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
PDF
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPTX
El proceso de Decisión en el Consumidor
PPTX
Capitulo 6 Merca
PPTX
comportamiento del consumidor
PPT
comportamiento del consumidor en marketing
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPTX
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
PPTX
TEMA N° 3.pptxcomportamienot dle consumidor
PPT
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PPTX
El modelo de comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento
PPTX
Comportamiento
PPT
Los consumidores
 
PPTX
Los Consumidores
PDF
El modelo de comportamiento del consumidor
PPTX
Fenomeno social del consumo
PDF
Comportamiento del consumidor
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
Comportamiento de compra del consumidor
El proceso de Decisión en el Consumidor
Capitulo 6 Merca
comportamiento del consumidor
comportamiento del consumidor en marketing
Comportamiento de compra del consumidor
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
TEMA N° 3.pptxcomportamienot dle consumidor
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
El modelo de comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento
Comportamiento
Los consumidores
 
Los Consumidores
El modelo de comportamiento del consumidor
Fenomeno social del consumo
Comportamiento del consumidor
Publicidad

Expo psicologia

  • 1. ANA TERESA LÓPEZ PAOLA ANDREA MONTOYA LINA JOHANNA ORTIZ ISABEL CRISTINA RAMOS RUIZ ELIZABETH SOLORZA
  • 2. ¿QUE ES PSICOLOGÍA? La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y - logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. http://definicion.de/psicologia/
  • 3. Científica- Cuantitativa Psicología Cualitativa La psicología es una ciencia en constante desarrollo y dados los condicionantes sociales y morales, va transformándose en base a la madurez de las sociedades a lo largo del tiempo.
  • 4. ¿QUE ES CONSUMIDOR? Persona o conjunto de personas que satisface sus necesidades mediante el uso de los bienes y servicios generados en el proceso productivo.
  • 5. ETAPAS DEL CONSUMIDOR Antes de llegar a la decisión de hacer la compra el consumidor pasa por una serie de etapas, entre las que se encuentran:  Reconocimiento de una necesidad.  Elección de un nivel de participación.  Identificación de alternativas.  Evaluación de alternativas.  Decisión.  Comportamiento después de la compra.
  • 6. GRUPOS DE REFERENCIA El consumidor se rige por medio de procesos mentales preestablecidos, a través de tres aspectos que son: los grupos de referencias: *. Primarios *. Secundarios *. Terciarios Estos grupos son los que moldean la personalidad del individuo.
  • 7. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor se ha analizado desde principios de siglo como un objeto de estudio de gran interés. Sin embargo, sólo a partir de los años sesenta se comienzan a realizar estudios sistemáticos destinados a evaluar las dimensiones subjetivas que influyen en las conductas de compra y se comienzan a elaborar definiciones sistemáticas de lo que vamos a entender por Comportamiento o Conducta del Consumidor.
  • 8. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Conjunto de actividades o procesos, tanto mentales como acciones físicas, que desarrollan las personas cuando buscan, compran y disponen de los bienes con el objeto de satisfacer sus necesidades y deseos, es decir, supone analizar la forma en que las personas deciden como aplicar sus recursos escasos en la adquisición de los bienes que les permitan cubrir sus necesidades.
  • 9. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Interrogantes en el análisis del comportamiento del consumidor ¿Quién compra? ¿Por qué ¿Qué se se compra? compra? ¿Cómo se ¿Cuánto se compra? compra? ¿Dónde se ¿Cuándo se compra? compra?
  • 10. Reconocimiento del problema (momento en el que surge la necesidad y el deseo de satisfacerla) Búsqueda de información ¿? (propia memoria y experiencia, fuentes externas como anuncios, amigos o expertos) Análisis/evaluación de alternativas (valoración de los atributos de diferentes productos, creando una preferencia o jerarquía entre ellos) Decisión de compra o no compra (tras evaluar las alternativas de las que dispone el individuo tomará una decisión) Sensaciones posteriores a la compra (transcurrido cierto tiempo el individuo se sentirá satisfecho o no con la decisión tomada)
  • 11. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Enfoque de Mercado Ventajas 1) Mejor adaptación del producto a las necesidades de los clientes. 2)Facilita el análisis de la competencia. 3)Permite el descubrimiento de oportunidades comerciales al poder existir segmentos que no están siendo bien atendidos. 4)Asignación de recursos de marketing con mayor eficacia. 5)Adaptación de los recursos y capacidades de la empresa al tamaño del mercado.
  • 12. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Sobre el problema que soluciona Abrefácil ¡Rica,rica! Sobre el producto Contra la sed Sobre la forma de uso La bebida de las fiestas Mismo sabor,cero azúcar Coca versus Pepsi Sobre el tipo de usuario Nueva categoría Con relación de producto a otro producto
  • 13. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Modelo de la toma de decisión del consumidor Influencias externas Esfuerzos de marketing de la Ambiente Sociocultural empresa 1.-Familia Insumo 1.- Producto 2.-Fuentes Informales 2.- Promoción 3.-Otras fuentes no 3.- Precio comerciales 4.- Canales de Distribución 4.-Clase social / GSE 5.-Cultura /subcultura Toma de decisión del consumidor Campo psicológico Reconocimiento de necesidad 1.- Motivación 2.- Percepción 3.- Aprendizaje Proceso Búsqueda previa a la compra 4.- Personalidad 5.- Actitudes Evaluación de alternativas Experiencia Comportamiento posterior a la decisión Compra Producción 1.- Prueba Evaluación postcompra 2.- Compra repetida
  • 14. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.  El estudio de la conducta del consumidor es clave para definir una estrategia de marketing exitosa orientada a lograr los objetivos de la empresa.  Para poder dirigir e influenciar la conducta del consumidor, se debe entender los múltiples factores que la explican y determinan.  Las ventas determinan ganancias y las acciones del consumidor determinan ventas.
  • 15. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. FACTORES SOCIOCULTURALES  Cultura: Es el conjunto de valores, percepciones, preferencias y hábitos que son un determinante fundamental de los deseos y la conducta de las personas.  Subcultura: Cada cultura consta de subculturas más pequeñas que proporcionan a sus miembros una identificación y socialización más específicas. Las subculturas incluyen nacionalidades, religiones, grupos raciales o étnicos, regiones geográficas, que pueden constituir importantes segmentos de mercado.
  • 16. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR FACTORES SOCIOCULTURALES  Clase social: Son divisiones relativamente homogéneas y duraderas de la sociedad, que se ordenan jerárquicamente. Y cuyos miembros comparten valores, intereses y conductas similares. Grupos de referencia: Son todos aquellos grupos que tienen una influencia directa o indirecta sobre las actitudes o conductas de las personas. Los grupos que influyen directamente en una persona se llaman grupos de pertenencia y los que influyen indirectamente, se llaman grupos de aspiración.
  • 17. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. FACTORES SOCIOCULTURALES Familia: Es la organización de consumo más importante de la sociedad e influye en el proceso de educación y socialización del consumidor. Se pueden distinguir 2 familias en la vida del consumidor: 1)La familia de orientación (padres y hermanos) y 2) La familia de procreación (cónyuge e hijos).
  • 18. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. PERCEPCIÓN: PROCESO INDIVIDUAL  Cada persona ve el mundo que lo rodea desde su propia perspectiva.  Los individuos actúan y reaccionan en base a sus percepciones y actitudes y no siempre en base a una realidad “objetiva”.  Para el Marketing lo importante es lo que la persona piensa y como eso afecta sus actitudes y su conducta y hábitos de compra.
  • 19. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. PERCEPCIÓN  Es definida como el proceso por el cual una persona selecciona, organiza e interpreta estímulos que le permiten formarse una visión (opinión) coherente y con significado del mundo que lo rodea.  La percepción es el resultado de dos inputs distintos e interactuantes  El estimulo físico del medio externo  La condición única del individuo respecto : ○ Expectativas - Motivos - Experiencias
  • 21. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. NATURALEZA DEL ESTÍMULO FÍSICO  En Marketing la amplitud del estímulo es muy grande: Producto, Precio, Distribución y Promoción.  Existe un nivel de saturación de estímulos recibidos.  Avisos en blanco y negro  Ausencia de sonido  Aumento del tiempo  Uso de historias o personajes  Uso de símbolos sensuales  Nombre de marcas/logos  Envases: formato/tamaño/color
  • 22. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. MOTIVOS  Razones o estímulos que mueven a alguna acción.  Influenciados por las necesidades y deseos.  A mayor necesidad, mayor el grado de exposición y atención.  Se deben posicionar los productos o servicios de acuerdo a las necesidades relevantes del mercado objetivo.
  • 23. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIAS  Las personas ven lo que esperan ver: cultura, valores, familia, grupos de referencias, medio ambiente.  Influyen las ideas preconcebidas, las experiencias anteriores, el clima que se haya formado, la familiaridad con la situación.
  • 24. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. Actitud: Es una medida de la predisposición, gusto o preferencia de una persona hacia un objeto (producto, servicio, marca, empresa). ACTITUD COMPORTAMIENTO Componentes de la Actitud: 1) Componente Cognoscitivo (Conocimiento) 2) Componente Afectivo (Preferencia) 3) Componente Conductual (Compra/Uso)
  • 25. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. SELECCIÓN PERCEPTUAL  Proceso selectivo no consciente.  La selección perceptual da origen a:  Exposición selectiva  Atención selectiva  Defensa perceptual  Bloqueo perceptual
  • 26. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL  Los estímulos se perciben como una unidad: 4 P’s, colores y su significado, extensiones de marca.  Métodos básicos de organización:  Relación figura y fondo  Categorización  Cierre
  • 27. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. OBSERVE CON DETENCIÓN ESTA FIGURA
  • 28. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. ¿QUÉ OBSERVA?
  • 29. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. OBSERVE NUEVAMENTE ESTA FIGURA
  • 30. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ¿QUÉ VE AHORA?
  • 31. CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.  Los estímulos se agrupan en forma asociativa, siendo el conjunto asociado la percepción final.  Las agrupaciones conforman categorías---> son individuales
  • 32. INICIOS DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR Los derechos de los consumidores han comenzado a reconocerse a partir de la segunda mitad del siglo XX, aunque en la primera mitad se produjeron en Estados Unidos los primeros movimientos de consumidores (consumerism) que reclamaban nuevas regulaciones que reconocieran derechos explícitos a los consumidores y que consiguieron la aprobación de diversas leyes sobre fármacos y alimentos. Fue en la década de los 60 del siglo XX cuando diversos factores (aumento de precios -inflación-, escándalo de la talidomida, la figura de Ralph Nader, así como la importancia de la publicidad engañosa en los medios de comunicación) cuando se comenzó a reclamar el derecho a ser informado, a responder de los productos defectuosos, peligrosos o de baja calidad durante un período de tiempo o incluso toda su vida útil.
  • 33. DERECHOS DEL CONSUMIDOR 1. Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad. 2. Derecho a ser informado. 3. Derecho a reclamar. 4. Derecho a obtener protección al firmar un contrato. 5. Derecho de elección. http://www.sic.gov.co/es/web/guest/deberes-y-derechos-del-consumidor
  • 34. DERECHOS DEL CONSUMIDOR 6. Derecho a la participación. 7. Derecho de representación para reclamar. 8. Derecho a informar. 9. Derecho a la educación, 10. Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad. 11. Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas.
  • 35. DEBERES DEL CONSUMIDOR 1. Informarse acerca de la calidad de los productos 2. Analizar con atención la información. 3. Obrar de buena fe. 4. Cumplir con las normas. 5. Celebrar las transacciones de bienes y servicios.
  • 36. CONCLUSIÓN La psicología Del consumidor abarca numerosos factores que conlleva al consumidor a la elección de un producto determinado, siendo tan poderosa que la mayoría de las veces satisface Los gustos individuales del consumidor. A medida que van surgiendo nuevas tecnologías, la psicología Del consumidor va ganando terreno ya que existe hoy en día una gran influencia de Los medios de comunicación, que llega mas allá de la barrera de un idioma, cultura, raza, religión, como es el caso de los anuncios visuales y de Internet.