BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
LICENCIATURA EN QUIMICOFARMACOBIOLOGO

ALUMNAS:
CUATECONTZI NAVA MARICELA
DEITA SANCHEZ ARELY
FLORES DE LA O JOSABET
GALINDO RAMOS KARINA
GOMEZ MONROY MAGDIEL VIRIDIANA
GRACIA HERNÁNDEZ ZARET IRAIS
HERRERA FRANCISCO TANIA F.
MENESES SEVILLA SANDRA
MENESES VALERIO ANA SILVIA
MUÑÍZ SOPERÁNEZ YASMÍN PERLA
 Objetivo

General:



Conocer y explicar los métodos de turbidimetría
y nefelometría mediante una serie de conceptos
básicos y técnicas experimentales.



Objetivos Particulares:





Conocer la aplicación de ambos métodos.
Resolver problemas empleados en el área profesional
empleando estos métodos.
Conocer el equipo necesario se lleva a cabo la
obtención de los diferentes datos de interés
empleando ambas técnicas.
Existen diversos métodos de análisis
dependiendo de las necesidades.
Aplicaciones de la
Turbidimetría y
Nefelometría:
Sistemas
naturalmente
turbios

Uso
disminuido.
Provocados
en
laboratorios
Radiación

Energía que
viaja en
forma de
ondas o
partículas de
alta velocidad
RADIACION
ELECTROMAGNETICA

RADIACION
MECANICA
Incidir una
radiación sobre
una superficie:
(s.l.g).

Distribución
y
Orientación
de las
moléculas

Dispersión
de la
radiación
Difracción y
Reflexión

Dispersa en
diferentes
direcciones
mide

Dispersión
de la luz

Nefelome
tria

Turbidime
tria

por

Obteniendo las mediciones de esta dispersión, por cualquiera de los 2
métodos se pueden expresar e interpretar mediante métodos gráficos
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 Ocurre

cuando:

Choque
entre

Provoca

Intensidad
de la
radiación

Haz de
radiación
incidente

longitud de
onda (λ)
mayor

incrementa
con el
tamaño de
la partícula

Pequeñas

Fracción de
radiaciones
en todas
direcciones

Partículas
atómicas o
moleculares
Radiación
incidente

Radiación
Incidente
Transmitida

Dispersión de la luz
Mide la reducción de la
transmisión de luz debido
a partículas de una
suspensión y cuantifica la
luz residual transmitida
en concentraciones bajas
de suspensión de
partículas
DISPERSIóN

REFLEXIóN

• Partículas con
dimensiones menores
o iguales a la longitud
de onda.

• Partículas con
dimensiones superiores
a la longitud de onda.
Medidas turbidimétrica

Turbidimetro
de Parr

Colorímetro
Duboscq

Espectrofoto
metros
ordinarios
Este turbidímetro se basa en el hecho de
que la dispersión provoca un cambio en el
plano de polarización de la luz.
Luz polarizada
(polarizador
primario)
Respuesta Max. Y
Min. De la
suspensión en
fotocelula

Atraviesa la
muestra y
divide en 2

Disolución sin partículas

por

Se detecta en
2 fototubos
separados

Espejo
semiplateado
Señal 1

Señal 2

() de
particulas
en
suspensió
n

+
()
- F. 1

<
Turbidez

Relación de
ambas
fotocélulas

+ F. 2
Técnica no
destructiva

es
instantánea

Base termodinámica
para la obtención de
peros moleculares.

Sigue
reacciones
rápidas

ecuaciones
fundamental
de una
manera
rigurosa
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Monitoreo del
crecimiento de
cultivos bacterianos

Contenido de
macromoléculas

La determinación de
aminoácidos, vitaminas y
antibióticos.

Control de calidad
de agua, bebidas y
productos
alimenticios

Reacciones de
precipitación
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Basado en la
dispersión de la
radiación

Atravesando las
partículas de la
materia

Es atenuada en
intensidad
mediante
dispersión

La luz atraviesa
un medio con
partículas
dispersas

se mide la
intensidad de la
luz dispersada,.
Es la adición de luz en
ángulos rectos con el
haz incidente
Longitud
de onda

Mayor sensibilidad
Tamaño
de
partícula

Concentració
n

Concentraciones
menores de partículas
suspendidas.
Emplea una fotocelda puesta
en un ángulo recto con
respecto a la fuente de luz.
Correlación entre turbidez y solidos suspendidos

solución

light scatter

source of light

NEFELOMETRÍA

detector

Monitorea la luz reflejada por las partículas y no
a la disminución a causa de la turbidez
Análisis de proteínas

Determinar
concentraciones de

Determinación de levadura

Humo, polvo, niebla, aerosoles

Glicógeno y β- y γ- globulinas en
suero y plasma sanguíneos.

Ribonucleasa, sulfatos en orina
Trombina y fibrinógeno en plasma
Técnicas de
separación y
Análisis

• De las proteínas

Turbidimetría y
• Inmunoelectrofo
nefelometría.
resis en cohete
Inmunodifusión
• Inmunofijación
Electroforesis
• Cromatografía
Inmunoelectroforesis
Turbidimetría:
Medición de la disminución de la luz
transmitida a través de una solución.
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Instrumento
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Procedimiento
1. Preparación de
soluciones estándar.

2. Se toma una muestra.
3. Se agregan 5 mL de
solución estabilizadora y
5mL de BaCl2

4. Se agita la muestra.

5. Se lee en el turbidímetro.
Lectura
1.Leer el valor de NTU's registrados con
la curva de calibración.
2.Obtener la concentración de la
muestra.

NTU=Unidades Nefelométricas de
Turbidez.
Ejemplo I:
Una muestra de agua registra una turbidez de 42 NTU's.
Las soluciones estándar registran los siguientes valores
de turbidez:
Estándar 5 ppm 12 NTU´s
Estándar 10 ppm 25 NTU´s
Estándar 15 ppm 36 NTU´s
Estándar 20 ppm 47 NTU´s
Estándar 25 ppm 62 NTU´s

¿Cuál es el

contenido de
sulfatos en la
muestra original?
Resolución
Se hace una interpolación
gráfica y se lee el valor el cual
corresponde a 18 ppm aprox.
(Figura A)

Se hace una interpolación
analítica y los cálculos
nos indican:

La solución de la ecuación
indica que X=17.7 ppm de
SO4-2
Ejemplo II:
El Espectrofotómetro mide la densidad óptica
(D.O.),que es la medida de la luz transmitida a

través de la suspensión.
Relacionar los valores de A con la masa bacteriana
en una muestra problema.
Resolución
Realizar una curva estándar.
Absorbancia vs concentración

Absorbancia vs peso seco
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Obtener:
1. Los valores o puntos que
mejor se ajustan a nuestra
gráfica.
2. Porcentaje de error.
3. Los puntos que deberían ser

los correctos.
Ajuste por mínimos cuadrados
•Dos magnitudes X e Y se relacionan a través de una ecuación lineal.
•Las constantes b (ordenada en el origen) y a (pendiente) son los

parámetros que se pretende encontrar.
•El método de mínimos cuadrados determina los valores de los
parámetros a y b de la recta que mejor se ajusta a los datos
experimentales.
Interpretación
El coeficiente de correlación indica el grado de
dependencia entre las variables X e Y. Su valor puede
variar entre 1 y -1.

Si r = -1 todos los puntos se encuentran sobre la recta
existiendo una correlación que es perfecta e inversa.
Si r = 0 no existe ninguna relación entre las variables.

Si r = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta
existiendo una correlación que es perfecta y directa.
Conclusión
La turbidimetría y la nefelometría son
técnicas basadas en la dispersión de la
radiación que permiten la descripción y
análisis óptico de una muestra, por lo cual

han sido muy útiles en control de calidad.
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Hernández, L., González, C., (2002), Introducción al Análisis Instrumental.
Editorial: Ariel Ciencia.
Wentworth, Ladner. (1975), Fundamentos de química física. Editorial
Reverté. España.
Olsen D. Eugene, (1990), Métodos ópticos de análisis. Editorial Reverté.
Barcelona, España.
Fundamentos del método. De:
http://www.iacinternacional.com.ar/index.php/productos/reactivos/inmu
noturbidimetria/fundamentos-del-metodo
Turbidimetria vs nefelometría. De:
http://www.iacinternacional.com.ar/index.php/productos/reactivos/inmu
noturbidimetria/turbidimetria-vs-nefelometria
Martínez Saldaña Elizabeth.(2012). Determinación de biomasa. De:
http://www.slideshare.net/yuricomartinez/labo2-peso-hmedo-pesoseco-turbidimetra
Fuentes, Castiñeiras, Queraltó. (1998) Bioquímica clínica y patología
molecular. Segunda edición. Editorial Reverté. Barcelona, España.
Nefelometría cualitativa. De:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003545.htm

Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
Turbidimetria nefelometria
PDF
Cromatografía
PPTX
Tema 3. Citología Ginecológica
PPTX
Turbidimetría y nefelometría
PDF
Espectroscopia optica
PPT
Clase aguas subterraneas
DOCX
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Turbidimetria nefelometria
Cromatografía
Tema 3. Citología Ginecológica
Turbidimetría y nefelometría
Espectroscopia optica
Clase aguas subterraneas
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nefelometría
PPTX
Espectrofotometria uv visible
PPTX
Celdas o cubetas para espectros
PPTX
Validación Métodos Analíticos
DOCX
Componentes del HPLC
PPTX
Turbidimetria ambiental
PPTX
Espectrofotometro
PDF
Fotometria de llama
PDF
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
DOCX
Laboratorio de espectrofotometría (1)
PDF
PPT
Fundamentos infrarrojo
PDF
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
DOC
Manual Permanganometria
PDF
potenciometro
PPT
Introduccionaa quimicaanalitica
PPT
Diluciones y soluciones
PPT
Diapositivas de instrumental
PPTX
ESPECTROFOTÓMETRO
PPTX
Curva de calibracion
Nefelometría
Espectrofotometria uv visible
Celdas o cubetas para espectros
Validación Métodos Analíticos
Componentes del HPLC
Turbidimetria ambiental
Espectrofotometro
Fotometria de llama
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Fundamentos infrarrojo
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Manual Permanganometria
potenciometro
Introduccionaa quimicaanalitica
Diluciones y soluciones
Diapositivas de instrumental
ESPECTROFOTÓMETRO
Curva de calibracion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nefelometria
PPT
Nefelometria i turbidimetria
PPTX
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
PPSX
Valoración de la inmunidad humoral in vitro
PPT
1 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010
DOCX
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
PPT
Sindrome NefróTico
PPTX
Potenciométrica e Condutimetria
PDF
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
PPTX
FLOCULACION
PPT
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
PPT
Potenciometria E Condutometria
PPT
Proteinuria how to approach final
PPT
Mieloma Múltiple
PPT
Proteinuria y sus causas
PPTX
Proteinuria
PPT
Introducción al análisis instrumental
Nefelometria
Nefelometria i turbidimetria
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Valoración de la inmunidad humoral in vitro
1 mia q_alimentar_espectrofotometria_2010
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
Sindrome NefróTico
Potenciométrica e Condutimetria
Introducción a la Biotecnología: Fundamentos de la Biotecnología Industrial
Sindrome nefrotico
tecnicas para el analisis de compuestos organicos y grupos funcionales
FLOCULACION
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
Potenciometria E Condutometria
Proteinuria how to approach final
Mieloma Múltiple
Proteinuria y sus causas
Proteinuria
Introducción al análisis instrumental
Publicidad

Similar a Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico) (20)

PPTX
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
PPT
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DOCX
Para la segunda unidad
PPTX
FOTONES Y ELECTRONES TELETERAPIA.pptxxd1
PPTX
Espectrofotómetro
DOCX
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
DOCX
Informe absorbancia
DOCX
Informe de disfraccion modificado
DOC
Practica nº 03(refractometría)
PPTX
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
PDF
Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
PPT
Introduccion1
DOCX
FOTOCOLORIMETRIA
PPT
Espectrofotometria-ppt
PDF
Actividad 5
PDF
La medición en el laboratorio
PDF
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
PPTX
ok unidad 1 Introduccion.pptx
PPTX
Exposicion colorimetria
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
Para la segunda unidad
FOTONES Y ELECTRONES TELETERAPIA.pptxxd1
Espectrofotómetro
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
Informe absorbancia
Informe de disfraccion modificado
Practica nº 03(refractometría)
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
Introduccion1
FOTOCOLORIMETRIA
Espectrofotometria-ppt
Actividad 5
La medición en el laboratorio
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
ok unidad 1 Introduccion.pptx
Exposicion colorimetria

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LICENCIATURA EN QUIMICOFARMACOBIOLOGO ALUMNAS: CUATECONTZI NAVA MARICELA DEITA SANCHEZ ARELY FLORES DE LA O JOSABET GALINDO RAMOS KARINA GOMEZ MONROY MAGDIEL VIRIDIANA GRACIA HERNÁNDEZ ZARET IRAIS HERRERA FRANCISCO TANIA F. MENESES SEVILLA SANDRA MENESES VALERIO ANA SILVIA MUÑÍZ SOPERÁNEZ YASMÍN PERLA
  • 2.  Objetivo General:  Conocer y explicar los métodos de turbidimetría y nefelometría mediante una serie de conceptos básicos y técnicas experimentales.  Objetivos Particulares:    Conocer la aplicación de ambos métodos. Resolver problemas empleados en el área profesional empleando estos métodos. Conocer el equipo necesario se lleva a cabo la obtención de los diferentes datos de interés empleando ambas técnicas.
  • 3. Existen diversos métodos de análisis dependiendo de las necesidades. Aplicaciones de la Turbidimetría y Nefelometría: Sistemas naturalmente turbios Uso disminuido. Provocados en laboratorios
  • 4. Radiación Energía que viaja en forma de ondas o partículas de alta velocidad RADIACION ELECTROMAGNETICA RADIACION MECANICA
  • 5. Incidir una radiación sobre una superficie: (s.l.g). Distribución y Orientación de las moléculas Dispersión de la radiación Difracción y Reflexión Dispersa en diferentes direcciones
  • 6. mide Dispersión de la luz Nefelome tria Turbidime tria por Obteniendo las mediciones de esta dispersión, por cualquiera de los 2 métodos se pueden expresar e interpretar mediante métodos gráficos
  • 8.  Ocurre cuando: Choque entre Provoca Intensidad de la radiación Haz de radiación incidente longitud de onda (λ) mayor incrementa con el tamaño de la partícula Pequeñas Fracción de radiaciones en todas direcciones Partículas atómicas o moleculares
  • 10. Mide la reducción de la transmisión de luz debido a partículas de una suspensión y cuantifica la luz residual transmitida en concentraciones bajas de suspensión de partículas
  • 11. DISPERSIóN REFLEXIóN • Partículas con dimensiones menores o iguales a la longitud de onda. • Partículas con dimensiones superiores a la longitud de onda.
  • 13. Este turbidímetro se basa en el hecho de que la dispersión provoca un cambio en el plano de polarización de la luz.
  • 14. Luz polarizada (polarizador primario) Respuesta Max. Y Min. De la suspensión en fotocelula Atraviesa la muestra y divide en 2 Disolución sin partículas por Se detecta en 2 fototubos separados Espejo semiplateado
  • 15. Señal 1 Señal 2 () de particulas en suspensió n + () - F. 1 < Turbidez Relación de ambas fotocélulas + F. 2
  • 16. Técnica no destructiva es instantánea Base termodinámica para la obtención de peros moleculares. Sigue reacciones rápidas ecuaciones fundamental de una manera rigurosa
  • 18. Monitoreo del crecimiento de cultivos bacterianos Contenido de macromoléculas La determinación de aminoácidos, vitaminas y antibióticos. Control de calidad de agua, bebidas y productos alimenticios Reacciones de precipitación
  • 20. Basado en la dispersión de la radiación Atravesando las partículas de la materia Es atenuada en intensidad mediante dispersión La luz atraviesa un medio con partículas dispersas se mide la intensidad de la luz dispersada,.
  • 21. Es la adición de luz en ángulos rectos con el haz incidente Longitud de onda Mayor sensibilidad Tamaño de partícula Concentració n Concentraciones menores de partículas suspendidas.
  • 22. Emplea una fotocelda puesta en un ángulo recto con respecto a la fuente de luz.
  • 23. Correlación entre turbidez y solidos suspendidos solución light scatter source of light NEFELOMETRÍA detector Monitorea la luz reflejada por las partículas y no a la disminución a causa de la turbidez
  • 24. Análisis de proteínas Determinar concentraciones de Determinación de levadura Humo, polvo, niebla, aerosoles Glicógeno y β- y γ- globulinas en suero y plasma sanguíneos. Ribonucleasa, sulfatos en orina Trombina y fibrinógeno en plasma
  • 25. Técnicas de separación y Análisis • De las proteínas Turbidimetría y • Inmunoelectrofo nefelometría. resis en cohete Inmunodifusión • Inmunofijación Electroforesis • Cromatografía Inmunoelectroforesis
  • 26. Turbidimetría: Medición de la disminución de la luz transmitida a través de una solución.
  • 30. Procedimiento 1. Preparación de soluciones estándar. 2. Se toma una muestra.
  • 31. 3. Se agregan 5 mL de solución estabilizadora y 5mL de BaCl2 4. Se agita la muestra. 5. Se lee en el turbidímetro.
  • 32. Lectura 1.Leer el valor de NTU's registrados con la curva de calibración. 2.Obtener la concentración de la muestra. NTU=Unidades Nefelométricas de Turbidez.
  • 33. Ejemplo I: Una muestra de agua registra una turbidez de 42 NTU's. Las soluciones estándar registran los siguientes valores de turbidez: Estándar 5 ppm 12 NTU´s Estándar 10 ppm 25 NTU´s Estándar 15 ppm 36 NTU´s Estándar 20 ppm 47 NTU´s Estándar 25 ppm 62 NTU´s ¿Cuál es el contenido de sulfatos en la muestra original?
  • 34. Resolución Se hace una interpolación gráfica y se lee el valor el cual corresponde a 18 ppm aprox. (Figura A) Se hace una interpolación analítica y los cálculos nos indican: La solución de la ecuación indica que X=17.7 ppm de SO4-2
  • 35. Ejemplo II: El Espectrofotómetro mide la densidad óptica (D.O.),que es la medida de la luz transmitida a través de la suspensión. Relacionar los valores de A con la masa bacteriana en una muestra problema.
  • 36. Resolución Realizar una curva estándar. Absorbancia vs concentración Absorbancia vs peso seco
  • 38. Obtener: 1. Los valores o puntos que mejor se ajustan a nuestra gráfica. 2. Porcentaje de error. 3. Los puntos que deberían ser los correctos.
  • 39. Ajuste por mínimos cuadrados •Dos magnitudes X e Y se relacionan a través de una ecuación lineal. •Las constantes b (ordenada en el origen) y a (pendiente) son los parámetros que se pretende encontrar. •El método de mínimos cuadrados determina los valores de los parámetros a y b de la recta que mejor se ajusta a los datos experimentales.
  • 40. Interpretación El coeficiente de correlación indica el grado de dependencia entre las variables X e Y. Su valor puede variar entre 1 y -1. Si r = -1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una correlación que es perfecta e inversa. Si r = 0 no existe ninguna relación entre las variables. Si r = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una correlación que es perfecta y directa.
  • 41. Conclusión La turbidimetría y la nefelometría son técnicas basadas en la dispersión de la radiación que permiten la descripción y análisis óptico de una muestra, por lo cual han sido muy útiles en control de calidad.
  • 43. Hernández, L., González, C., (2002), Introducción al Análisis Instrumental. Editorial: Ariel Ciencia. Wentworth, Ladner. (1975), Fundamentos de química física. Editorial Reverté. España. Olsen D. Eugene, (1990), Métodos ópticos de análisis. Editorial Reverté. Barcelona, España. Fundamentos del método. De: http://www.iacinternacional.com.ar/index.php/productos/reactivos/inmu noturbidimetria/fundamentos-del-metodo Turbidimetria vs nefelometría. De: http://www.iacinternacional.com.ar/index.php/productos/reactivos/inmu noturbidimetria/turbidimetria-vs-nefelometria Martínez Saldaña Elizabeth.(2012). Determinación de biomasa. De: http://www.slideshare.net/yuricomartinez/labo2-peso-hmedo-pesoseco-turbidimetra Fuentes, Castiñeiras, Queraltó. (1998) Bioquímica clínica y patología molecular. Segunda edición. Editorial Reverté. Barcelona, España. Nefelometría cualitativa. De: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003545.htm Bibliografía