SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE
BOLIVIA ´´PRODUCTOS TRADICIONALES
Y NO TRADICIONALES´´
´´UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO´´
COMERCIO INTERNACIONAL
INTRODUCCI
ÓN
Es necesario señalar
que la economía de
Bolivia ha ido
cambiando, dado que
al hablar de
exportación
hablaríamos de
beneficios para el
país.
¿QUE ES
EXPORTACIÓN?
Según la Aduana Nacional nos señala que Exportación es la salida de cualquier
mercancía de un territorio aduanero.
Las exportaciones pueden ser una fuente importante de ingresos para un país, y
los cuales pueden ayudar al crecimiento económico y crear empleos
EXPORTACIÓN DE BOLIVIA DE PRODUCTOS SIN
EXPLOTAR
Los productos con
mayor potencial de
exportación sin
explotar concentran
más del 70% del
potencial de
crecimiento en las
exportaciones
existentes.
´´SE TOMA EN
CUENTA 8
PRINCIPALES´´
PRODUCTOS CON MAYOR POTENCIAL DE EXPORTACIÓN SIN
PRODUCTOS DERIVADOS DE
LA SOYA
Entre esos ocho
productos principales
se encuentran tres
productos derivados
de la soya:
1. TORTAS Y RESIDUOS
SÓLIDOS DEL ACEITE DE
SOYA
2. ACEITE DE SOYA EN
BRUTO
3. ACEITE DE SOYA
REFINADO
4.ESTAÑO EN BRUTO SIN
ALEAR
A pesar de que el auge del estaño en Bolivia se dio por concluido hace
algunas décadas, Bolivia es aún hoy el quinto mayor productor de
estaño del mundo, con 6% de la producción mundial y 9% de las
reservas, y el quinto exportador con 5% de las exportaciones globales.
LAS EXPORTACIONES DE ESTAÑO CONTINÚAN SIENDO MUY IMPORTANTES PARA
EL PAÍS.
5.CASTAÑA
AMAZÓNICA
Bolivia se ha constituido en las últimas dos décadas en el mayor
exportador de castaña amazónica a nivel global. Acciones concretas y
oportunas en infraestructura de calidad, control de calidad y
maquinaria, hicieron posible este liderazgo, y el posicionamiento en los
frutos sin cáscara, de un mayor valor agregado.
6.ALCOHOL ETÍLICO SIN
DESNATURALIZAR
Al considerar las exportaciones de este producto, es importante resaltar
que el alcohol etílico es un producto derivado, en este caso, de la caña
de azúcar, y que es un insumo en la elaboración de etanol, que a su vez
se utiliza como biocombustible sustituyendo a la gasolina.
7.Bananas frescas o secas
Cabe destacar en este caso la existencia del
Programa de Mejora de la Producción y
Comercialización de Banano y Plátano,
recientemente aprobado, que proyecta un
significativo incremento en la producción
dedicada a la exportación hasta 2025.
8.Artículos de joyería (excepto de plata)
Cabe destacar que las exportaciones que se realizan
actualmente de artículos de joyería son en general
manufacturas de metales preciosos poco procesadas, que
se exportan a destinos de tradición orfebre, que los
elaboran y exportan.
¿QUE ES
IMPORTACIÓN?
Según la Aduana Nacional nos señala que Importación es el régimen aduanero por el
cual las mercancías importadas pueden permanecer definitivamente dentro del
territorio boliviano.
Evolución de la importación de
alimentos en Bolivia en los últimos
años
Bolivia ha tenido alta propensión a importar alimentos a lo largo de los años, lo cual
puede deberse a diferentes causas, entre las cuales influye el contexto económico de
los países fronterizos, la falta de abastecimiento de la producción nacional para la
demanda nacional y el efecto del cambio climático en la producción, entre otros.
Estructura de las importaciones
alimentarias bolivianas
Si se analiza la estructura de la importación de alimentos en Bolivia, en los últimos
años, ésta ha mantenido una composición similar, es decir, desde hace 16 años el
país importa los mismos tipos de alimentos, principalmente cereales y productos
preparados comestibles.
• ¿por qué no ha cambiado la
estructura de importación de
alimentos en Bolivia?
• ¿por qué el país sigue importando
los mismos alimentos que hace 16
años?
TRIGO MANDARINA
ARROZ PIÑA
MAÍZ DURAZNO
QUINUA UVA
CACAO CEBOLLA
CAFÉ TOMATE
MANZANA FRIJOL
PLÁTANO PAPA
SEGÚN EL PERIÓDICO CORREO DEL SUR, BOLIVIA
IMPORTA 16 ALIMENTOS QUE TAMBIÉN SE PRODUCE EN
NUESTRO PAÍS
PRODUCTOS TRADICIONALES
Son aquellos que no tienen un valor agregado en el proceso de
producción, y su obtención no es tan importante como para transformar
la esencia natural: por ejemplo azúcar y el cacao
PRODUCTOS NO TRADICIONALES
Los productos no tradicionales son los que requieren de
un proceso de alto valor agregado, es decir, a los países
les conviene exportar grandes cantidades de estos
artículos, ya que requieren de:
INSUMOS
INVERSIONES
PROCESO LOGÍSTICO
MAS PERSONAS PARA SU PRODUCCIÓN
En el comercio internacional, los productos tradicionales y
no tradicionales se diferencian principalmente por los
insumos y la mano de obra que se emplea para su obtención
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES POR
AÑO
2021 - 2023
2021 2022 Enero a junio
2023
TOTAL 11079.8 13670.6 5498.8
Exportaciones 10985.6 13603.7 5464.2
TRADICIONALES 8268.5 9721.6 4059.8
MINERALES 5908.9 6632.6 2945.3
Exportación de metales con
materia prima importada
Estaño 567.7 514.4 169.4
Zinc 1381.6 1821.1 711.2
Wólfram 31.3 29.3 16.3
Antimonio 30.9 43.5 20.5
Plomo 197.7 194.3 88.3
Oro 2557.6 3007.9 1418.2
Plata 1019.0 869.3 459.3
Otros minerales 123.0 153.8 62.1
HIDROCARBUROS 2359.6 3089.0 1114.5
gas natural 2249.1 2973.4 1070.9
Otros hidrocarburos 110.5 115.6 43.6
NO
TRADICIONALES
2717.1 3882.2 1404.3
ganado vacuno
Castaña 157.3 197.7 47.0
Cafe 10.2 16.3 6.7
Cacao 2.3 2.7 0.6
Azúcar 60.3 66.1 3.6
Bebidas 58.5 73.1 14.3
Gomas 0.0 0.1 0.0
Cueros 27.9 23.4 10.9
Maderas 84.8 91.1 39.4
Algodón 0.3 0.7
Soya 1368.6 2229.8 862.5
Joyería 203.9 87.1 3.3
Joyería con oro
imp.
0.6 0.4 0.2
Otros productos 742.4 1093.6 415.7
BENEFICIOS
PRODUCTOS
TRADICIONALES
PRODUCTOS NO
TRADICIONALES
• No necesitan de mucho proceso
• Proporciona ingresos adicionales al país
y nos ayuda a promover nuestras
culturas y tradiciones locales
• Nos beneficia a la creación de nuevos
empleos
• Contribuyen al crecimiento económico
• Atrae inversiones extranjeras
• Ayuda a conocer la cultura y tradiciones
de otros países
• Gracias a estos productos podemos
incorporar tecnología avanzada a nuestro
país
• Ayuda a fomentar a los productores de
acá a mejorar sus productos
¿CUÁL ES EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE
PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES?
Productos Tradicionales:
• Agricultura tradicional
• Artesanías y textiles
tradicionales
• Recursos naturales
Productos NO Tradicionales:
• Industrialización
• Embalaje y
transporte
• Químicos y
contaminantes
¿CUÁL ES EL IMPACTO ECONÓMICO DE AMBOS TIPOS DE
PRODUCTOS EN LA BALANZA COMERCIAL DE BOLIVIA?
• Impacto positivo: Los productos
tradicionales, como textiles, alimentos
como la quinua, la castaña y la carne
de llama, y artesanías, a menudo
tienen una demanda sostenida en los
mercados internacionales debido a su
singularidad y calidad.
• Estabilidad: La producción y
exportación de productos tradicionales
a menudo se caracteriza por una mayor
estabilidad a lo largo del tiempo, lo que
puede ayudar a reducir la
vulnerabilidad de la balanza comercial
ante las fluctuaciones de precios de las
materias primas.
Productos Tradicionales
¿CUÁL ES EL IMPACTO ECONÓMICO DE AMBOS TIPOS DE
PRODUCTOS EN LA BALANZA COMERCIAL DE BOLIVIA?
Productos NO Tradicionales
• Potencial de crecimiento: La exportación de
productos no tradicionales, como manufacturas y
tecnología, tiene el potencial de diversificar la
economía boliviana y generar ingresos adicionales.
• Diversificación de socios comerciales: La exportación
de productos no tradicionales puede abrir
oportunidades para llegar a nuevos mercados y
diversificar la base de socios comerciales de Bolivia.
Bolivia.
• Desafíos de inversión y competitividad: Sin embargo,
la producción de productos no tradicionales a
menudo requiere inversiones en tecnología y
capacidad industrial, lo que puede ser un desafío
para Bolivia.
PASOS A SEGUIR PARA PODER EXPORTAR DESDE BOLIVIA
• Realizar el registro y habilitación
del exportador
• Tramitar certificado de Origen
(Si Corresponde)
• Verificación de autorizaciones
previas y certificaciones
• Obtención de documentos de
transporte y seguro
• Despacho aduanero de
exportación
• Verificación de requisitos
• Un mercado extenso
• Oportunidad de ampliar la
participación y el conocimiento de
mercados internacionales
• Incremento en la producción
• Desarrollo y crecimiento de la
empresa
• Rentabilidad
• No depender de un solo mercado
diversificando riesgos
• Mejorar y uniformar la calidad de los
productos
• Mejora de la competitividad de la
empresa
Siguiendo estos pasos a cabalidad se culmina el
proceso de la exportación. Llevar a cabo estos
procesos con éxito permite a los exportadores
tener ventajas, por ejemplo:
CONCLUSI
ÓN
El crecimiento en la importación de
alimentos que experimentó Bolivia no
debe ser entendido como una
situación negativa, pero se deben
analizar los destinos de la misma y la
evolución de su estructura en el
tiempo. Por un lado, el principal
destino pasó a ser los hogares,
desplazando a la industria; por otro
lado, se incrementaron las
importaciones de alimentos
elaborados más que los básicos, lo que
implica que se importan más
productos alimenticios elaborados
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Principio diez de la Economía: curva de Phillips y FPP.
PPT
Exportación temporal
DOCX
Regalia minera
PPTX
05 valoracion aduanera
PPTX
Reglas de origen (1)
PPTX
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
PPS
Tributacion aduanera
PPTX
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo
Principio diez de la Economía: curva de Phillips y FPP.
Exportación temporal
Regalia minera
05 valoracion aduanera
Reglas de origen (1)
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
Tributacion aduanera
Reposición de mercancías con franquicia arancelaria usmo

La actualidad más candente (20)

PDF
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
PPTX
Restricciones y regulaciones no arancelarias
PPTX
iva en colombia
PPT
VALORACION ADUANERA
PPT
Estado de resultados EJEMPLOS
PPTX
TlC colombia mexico
PPTX
PPT-NIIF 15.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS - RITEX.pptx
PPT
La curva de phillips y ley de okum
PDF
Curso De Indicadores Macroeconómicos
PPT
INCOTERMS
PPTX
Infracciones Y Delitos Aduaneros
 
PPTX
Exportaciones e Importaciones
PDF
NIC 02 - Inventarios
PDF
Plan vallejo
PPT
10 drawback
PPTX
Política comercial
PPTX
PPTX
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
PPTX
Valoracion aduanera
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Restricciones y regulaciones no arancelarias
iva en colombia
VALORACION ADUANERA
Estado de resultados EJEMPLOS
TlC colombia mexico
PPT-NIIF 15.pptx
DIAPOSITIVAS - RITEX.pptx
La curva de phillips y ley de okum
Curso De Indicadores Macroeconómicos
INCOTERMS
Infracciones Y Delitos Aduaneros
 
Exportaciones e Importaciones
NIC 02 - Inventarios
Plan vallejo
10 drawback
Política comercial
VALORACIÓN ADUANERA (1).pptx
Valoracion aduanera
Publicidad

Similar a exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradiciconales (20)

PDF
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE PLAN DE EXPORTACIÓN (1).pptx
PPTX
Chocolateria
PDF
PROMPERU - exportando 3
PDF
Revista de la Fundación Exportar #19
DOC
Exportaciones Bolivianas Baten Un Nuevo RéCord
PDF
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
PPT
Exportaciones de bolvia
PPTX
diapos final economia selene.pptx
DOCX
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
PPTX
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
PPTX
GRUPO#1 VINO DE ARROZ FINAlll26 (1).pptx
DOCX
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
PPTX
Exportación de vino a canadá
PDF
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
PPTX
Proyecto enlace plataforma
PPTX
Proyecto enlace plataforma
PPTX
Negociaciones entre Italia y Brasil
PPTX
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
DIAPOSITIVAS DE PLAN DE EXPORTACIÓN (1).pptx
Chocolateria
PROMPERU - exportando 3
Revista de la Fundación Exportar #19
Exportaciones Bolivianas Baten Un Nuevo RéCord
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Exportaciones de bolvia
diapos final economia selene.pptx
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Presentación José Andres Prado - eCommerce Day Santiago 2016
GRUPO#1 VINO DE ARROZ FINAlll26 (1).pptx
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
Exportación de vino a canadá
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Proyecto enlace plataforma
Proyecto enlace plataforma
Negociaciones entre Italia y Brasil
Proyecto final evaluacion 40% diseño de proyectos
Publicidad

Último (20)

PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradiciconales

  • 1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BOLIVIA ´´PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES´´ ´´UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO´´ COMERCIO INTERNACIONAL
  • 2. INTRODUCCI ÓN Es necesario señalar que la economía de Bolivia ha ido cambiando, dado que al hablar de exportación hablaríamos de beneficios para el país.
  • 3. ¿QUE ES EXPORTACIÓN? Según la Aduana Nacional nos señala que Exportación es la salida de cualquier mercancía de un territorio aduanero. Las exportaciones pueden ser una fuente importante de ingresos para un país, y los cuales pueden ayudar al crecimiento económico y crear empleos
  • 4. EXPORTACIÓN DE BOLIVIA DE PRODUCTOS SIN EXPLOTAR Los productos con mayor potencial de exportación sin explotar concentran más del 70% del potencial de crecimiento en las exportaciones existentes. ´´SE TOMA EN CUENTA 8 PRINCIPALES´´ PRODUCTOS CON MAYOR POTENCIAL DE EXPORTACIÓN SIN
  • 5. PRODUCTOS DERIVADOS DE LA SOYA Entre esos ocho productos principales se encuentran tres productos derivados de la soya: 1. TORTAS Y RESIDUOS SÓLIDOS DEL ACEITE DE SOYA 2. ACEITE DE SOYA EN BRUTO 3. ACEITE DE SOYA REFINADO
  • 6. 4.ESTAÑO EN BRUTO SIN ALEAR A pesar de que el auge del estaño en Bolivia se dio por concluido hace algunas décadas, Bolivia es aún hoy el quinto mayor productor de estaño del mundo, con 6% de la producción mundial y 9% de las reservas, y el quinto exportador con 5% de las exportaciones globales. LAS EXPORTACIONES DE ESTAÑO CONTINÚAN SIENDO MUY IMPORTANTES PARA EL PAÍS.
  • 7. 5.CASTAÑA AMAZÓNICA Bolivia se ha constituido en las últimas dos décadas en el mayor exportador de castaña amazónica a nivel global. Acciones concretas y oportunas en infraestructura de calidad, control de calidad y maquinaria, hicieron posible este liderazgo, y el posicionamiento en los frutos sin cáscara, de un mayor valor agregado.
  • 8. 6.ALCOHOL ETÍLICO SIN DESNATURALIZAR Al considerar las exportaciones de este producto, es importante resaltar que el alcohol etílico es un producto derivado, en este caso, de la caña de azúcar, y que es un insumo en la elaboración de etanol, que a su vez se utiliza como biocombustible sustituyendo a la gasolina.
  • 9. 7.Bananas frescas o secas Cabe destacar en este caso la existencia del Programa de Mejora de la Producción y Comercialización de Banano y Plátano, recientemente aprobado, que proyecta un significativo incremento en la producción dedicada a la exportación hasta 2025.
  • 10. 8.Artículos de joyería (excepto de plata) Cabe destacar que las exportaciones que se realizan actualmente de artículos de joyería son en general manufacturas de metales preciosos poco procesadas, que se exportan a destinos de tradición orfebre, que los elaboran y exportan.
  • 11. ¿QUE ES IMPORTACIÓN? Según la Aduana Nacional nos señala que Importación es el régimen aduanero por el cual las mercancías importadas pueden permanecer definitivamente dentro del territorio boliviano.
  • 12. Evolución de la importación de alimentos en Bolivia en los últimos años Bolivia ha tenido alta propensión a importar alimentos a lo largo de los años, lo cual puede deberse a diferentes causas, entre las cuales influye el contexto económico de los países fronterizos, la falta de abastecimiento de la producción nacional para la demanda nacional y el efecto del cambio climático en la producción, entre otros.
  • 13. Estructura de las importaciones alimentarias bolivianas Si se analiza la estructura de la importación de alimentos en Bolivia, en los últimos años, ésta ha mantenido una composición similar, es decir, desde hace 16 años el país importa los mismos tipos de alimentos, principalmente cereales y productos preparados comestibles. • ¿por qué no ha cambiado la estructura de importación de alimentos en Bolivia? • ¿por qué el país sigue importando los mismos alimentos que hace 16 años? TRIGO MANDARINA ARROZ PIÑA MAÍZ DURAZNO QUINUA UVA CACAO CEBOLLA CAFÉ TOMATE MANZANA FRIJOL PLÁTANO PAPA SEGÚN EL PERIÓDICO CORREO DEL SUR, BOLIVIA IMPORTA 16 ALIMENTOS QUE TAMBIÉN SE PRODUCE EN NUESTRO PAÍS
  • 14. PRODUCTOS TRADICIONALES Son aquellos que no tienen un valor agregado en el proceso de producción, y su obtención no es tan importante como para transformar la esencia natural: por ejemplo azúcar y el cacao
  • 15. PRODUCTOS NO TRADICIONALES Los productos no tradicionales son los que requieren de un proceso de alto valor agregado, es decir, a los países les conviene exportar grandes cantidades de estos artículos, ya que requieren de: INSUMOS INVERSIONES PROCESO LOGÍSTICO MAS PERSONAS PARA SU PRODUCCIÓN En el comercio internacional, los productos tradicionales y no tradicionales se diferencian principalmente por los insumos y la mano de obra que se emplea para su obtención
  • 16. EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES POR AÑO 2021 - 2023 2021 2022 Enero a junio 2023 TOTAL 11079.8 13670.6 5498.8 Exportaciones 10985.6 13603.7 5464.2 TRADICIONALES 8268.5 9721.6 4059.8 MINERALES 5908.9 6632.6 2945.3 Exportación de metales con materia prima importada Estaño 567.7 514.4 169.4 Zinc 1381.6 1821.1 711.2 Wólfram 31.3 29.3 16.3 Antimonio 30.9 43.5 20.5 Plomo 197.7 194.3 88.3 Oro 2557.6 3007.9 1418.2 Plata 1019.0 869.3 459.3 Otros minerales 123.0 153.8 62.1 HIDROCARBUROS 2359.6 3089.0 1114.5 gas natural 2249.1 2973.4 1070.9 Otros hidrocarburos 110.5 115.6 43.6 NO TRADICIONALES 2717.1 3882.2 1404.3 ganado vacuno Castaña 157.3 197.7 47.0 Cafe 10.2 16.3 6.7 Cacao 2.3 2.7 0.6 Azúcar 60.3 66.1 3.6 Bebidas 58.5 73.1 14.3 Gomas 0.0 0.1 0.0 Cueros 27.9 23.4 10.9 Maderas 84.8 91.1 39.4 Algodón 0.3 0.7 Soya 1368.6 2229.8 862.5 Joyería 203.9 87.1 3.3 Joyería con oro imp. 0.6 0.4 0.2 Otros productos 742.4 1093.6 415.7
  • 17. BENEFICIOS PRODUCTOS TRADICIONALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES • No necesitan de mucho proceso • Proporciona ingresos adicionales al país y nos ayuda a promover nuestras culturas y tradiciones locales • Nos beneficia a la creación de nuevos empleos • Contribuyen al crecimiento económico • Atrae inversiones extranjeras • Ayuda a conocer la cultura y tradiciones de otros países • Gracias a estos productos podemos incorporar tecnología avanzada a nuestro país • Ayuda a fomentar a los productores de acá a mejorar sus productos
  • 18. ¿CUÁL ES EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES? Productos Tradicionales: • Agricultura tradicional • Artesanías y textiles tradicionales • Recursos naturales Productos NO Tradicionales: • Industrialización • Embalaje y transporte • Químicos y contaminantes
  • 19. ¿CUÁL ES EL IMPACTO ECONÓMICO DE AMBOS TIPOS DE PRODUCTOS EN LA BALANZA COMERCIAL DE BOLIVIA? • Impacto positivo: Los productos tradicionales, como textiles, alimentos como la quinua, la castaña y la carne de llama, y artesanías, a menudo tienen una demanda sostenida en los mercados internacionales debido a su singularidad y calidad. • Estabilidad: La producción y exportación de productos tradicionales a menudo se caracteriza por una mayor estabilidad a lo largo del tiempo, lo que puede ayudar a reducir la vulnerabilidad de la balanza comercial ante las fluctuaciones de precios de las materias primas. Productos Tradicionales
  • 20. ¿CUÁL ES EL IMPACTO ECONÓMICO DE AMBOS TIPOS DE PRODUCTOS EN LA BALANZA COMERCIAL DE BOLIVIA? Productos NO Tradicionales • Potencial de crecimiento: La exportación de productos no tradicionales, como manufacturas y tecnología, tiene el potencial de diversificar la economía boliviana y generar ingresos adicionales. • Diversificación de socios comerciales: La exportación de productos no tradicionales puede abrir oportunidades para llegar a nuevos mercados y diversificar la base de socios comerciales de Bolivia. Bolivia. • Desafíos de inversión y competitividad: Sin embargo, la producción de productos no tradicionales a menudo requiere inversiones en tecnología y capacidad industrial, lo que puede ser un desafío para Bolivia.
  • 21. PASOS A SEGUIR PARA PODER EXPORTAR DESDE BOLIVIA • Realizar el registro y habilitación del exportador • Tramitar certificado de Origen (Si Corresponde) • Verificación de autorizaciones previas y certificaciones • Obtención de documentos de transporte y seguro • Despacho aduanero de exportación • Verificación de requisitos
  • 22. • Un mercado extenso • Oportunidad de ampliar la participación y el conocimiento de mercados internacionales • Incremento en la producción • Desarrollo y crecimiento de la empresa • Rentabilidad • No depender de un solo mercado diversificando riesgos • Mejorar y uniformar la calidad de los productos • Mejora de la competitividad de la empresa Siguiendo estos pasos a cabalidad se culmina el proceso de la exportación. Llevar a cabo estos procesos con éxito permite a los exportadores tener ventajas, por ejemplo:
  • 23. CONCLUSI ÓN El crecimiento en la importación de alimentos que experimentó Bolivia no debe ser entendido como una situación negativa, pero se deben analizar los destinos de la misma y la evolución de su estructura en el tiempo. Por un lado, el principal destino pasó a ser los hogares, desplazando a la industria; por otro lado, se incrementaron las importaciones de alimentos elaborados más que los básicos, lo que implica que se importan más productos alimenticios elaborados