SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROECONOMIA
TEMA: EXPORTACIONES DE BOLIVIA
DOCENTE: LIC. ELIZABETH OÑA OVEJERO
INTERGRANTES:
•JUAN PABLO VILLA A.
•TATIANA SALAZAR
•YGNACIO SUAREZ
•WILBER ARIAS
•JOSE MIGUEL LOBO
SANTA CRUZ- BOLIVIA
Exportación
Exportaciones en Bolivia
La economía de Bolivia tiene su base principal en la
extracción y en la exportación de sus recursos naturales,
principalmente en minería e hidrocarburos.
En tiempos coloniales, Bolivia era un gran productor
mundial de oro y plata, con cuantiosas reservas. Hoy en
día, la economía boliviana continua siendo muy
dependiente de la producción primaria; aunque se ha
producido una leve diversificación de la producción
minera como el Zinc o el estaño, gas natural y soya.
Es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional.
La exportación es el tráfico legitimo de bienes y/o servicios desde
un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero.
ECONOMÍA EXTRACTIVA
Bolivia prioriza un modelo primario exportador que
es altamente dependiente de la exportación de
productos sin valor agregado como el gas y los
minerales, dejando en un segundo plano a los
productos manufacturados y alimenticios que en el
mercado externo tienen un buen precio y alta
demanda.
El sector productivo agrícola, generador del grueso
del empleo en el país sostiene que el Estado
prioriza proyectos estatales, antes que dar
incentivos al aparato productivo nacional.
EL ESTADO COMO REDISTRIBUIDOR
El Estado es el redistribuidor, el que debe tener la capacidad de transferir los recursos de
los sectores excedentarios a los generadores de empleo e ingreso. Lo que se busca es
liberar a Bolivia de la dependencia de la
exportación de materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir
una Bolivia industrializada y productiva, dando valor agregado a sus productos.
Composición de las exportaciones
Tradicionales
 El petróleo
 Gas natural
 Minerales
Son exportados principalmente a Brasil, Corea del Sur, Estados
Unidos y algunos países europeos.
No tradicionales
• Soya y sus derivados
•Girasol y otros granos
•Productos manufacturados
Dirigidos principalmente a mercados Europeos.
BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS A NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
(En miles de dólares)
DESCRIPCION 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(p)
TOTAL(1)
2.265.18
8
2.948.08
4
4.231.91
8
4.889.70
5
7.058.00
8
5.486.40
6
7.052.12
8
9.215.28
0
11.967.74
7
EXPORTACIONES
2.194.57
0
2.867.42
8
4.088.33
1
4.821.82
7
6.932.92
9
5.399.57
5
6.966.05
2
9.145.76
4
11.793.67
3
Agricultura, Ganadería, Caza,
Silvicultura y Pesca 131.580 171.563 159.537 188.463 274.427 288.405 280.146 343.984 524.904
Extracción de Hidrocarburos 815.400
1.400.20
6
2.011.23
6
2.240.03
1
3.483.37
7
2.107.29
0
2.984.41
8
4.112.44
5 5.870.952
Extracción de Minerales 297.702 350.534 793.634
1.062.47
2
1.520.77
6
1.498.48
9
1.860.99
4
2.427.05
6 2.074.252
Industria Manufacturera 949.869 945.109
1.123.92
4
1.330.86
2
1.654.34
9
1.505.39
1
1.840.49
4
2.262.28
0 3.323.564
Productos textiles 28.007 32.552 34.288 42.157 110.296 37.377 54.812 31.613 55.168
Productos de la refinación del
petróleo 35.490 43.002 48.692 50.797 65.354 27.884 30.437 36.226 38.978
Otros metales manufacturados 1.791 2.948 9.028 10.323 9.288 4.804 11.699 26.414 40.580
Otras manufacturas 18.990 26.112 28.701 37.178 33.910 29.832 58.288 46.284 62.678
Suministro de Electricidad,
Gas y Agua 19 16
REEXPORTACIONES(3) 68.103 78.109 141.291 64.276 120.692 84.327 83.701 67.463 171.955
EFECTOS PERSONALES 2.515 2.546 2.296 3.603 4.386 2.503 2.375 2.052 2.119
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
Exportaciones Según Modo de
Transporte
EXPORTACIONES, SEGÚN MODO DE TRANSPORTE
(En miles de dólares)
DESCRIPCION 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(p)
TOTAL (1)
2.265.18
8
2.948.08
4
4.231.91
8
4.889.70
5
7.058.00
8
5.486.40
6
7.052.12
8
9.215.28
0
11.967.74
7
EXPORTACIONES
2.194.57
0
2.867.42
8
4.088.33
1
4.821.82
7
6.932.92
9
5.399.57
5
6.966.05
2
9.145.76
4
11.793.67
3
Ferroviario 209.643 247.040 554.672 687.058
1.056.79
2
1.055.68
8
1.278.93
7
1.622.98
3 1.254.884
Carretero 750.286 841.051
1.048.61
9
1.439.91
3
1.784.06
4
1.554.05
8
1.989.69
5
2.421.31
9 2.607.912
Fluvial 280.629 207.842 211.164 193.972 284.050 308.850 282.388 273.610 428.260
Aérea 166.818 219.323 266.901 262.966 327.247 373.689 430.614 715.407 1.631.665
Ductos 787.176
1.352.15
6
2.006.97
4
2.237.91
8
3.480.77
7
2.107.29
0
2.984.41
8
4.112.44
5 5.870.952
Otra 19 16
REEXPORTACIONES (2) 68.103 78.109 141.291 64.276 120.692 84.327 83.701 67.463 171.955
EFECTOS PERSONALES 2.515 2.546 2.296 3.603 4.386 2.503 2.375 2.052 2.119
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
PRINCIPALES PRODUCTOS DE
EXPORTACION 2013
2014
El gas ocupa el primer
lugar.
Le siguen los
minerales, los granos y
aceite de soya.
Los que tuvieron un
descenso de
exportación en el 2013
fueron los textiles, el
azúcar, las maderas y
la joyería.
Fuente: IBCE-INE-CADEX
PRINCIPALES PAISES A LOS QUE SE
EXPORTA
Los principales 10 países representan el 89% de las exportaciones
Bolivianas. Los principales destino son Brasil, Argentina, Estados Unidos,
Colombia, Corea del Sur, china entre otros.
GRUPOS DE EXPORTACION
(ENE-MAR 2014)
EN MILLONES DE DOLARES
TRADICIONALES.- Son los productos de mayor exportación del país, los
cuales son: los hidrocarburos y derivados, el gas natural y minerales.
NO TRADICIONALES.- Son los productos de menor exportación, entre ellos
tenemos: la soya y derivados, la joyería, madera, confecciones textiles,
cueros y manufacturas.
EXPORTACION SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA
(1 TRIMESTRE)
EN MILLONES DE $US
TOTAL 2013 $US 3.001 MILLONES
TOTAL 2014 $US 3.101 MILLONES
EN EL 2013 SE REGISTRO EL MAYOR RÉCORD DE EXPORTACION DE TODOS LOS TIEMPOS EN
$US 12.043 MILLONES. SE ESPERA QUE EN EL 2014 ESTA CIFRA SEA SUPERADA.
CONCLUSIONES:
Se puede ver que las exportaciones de hidrocarburos y minerales de
Bolivia han aumentado del año 2012 al 2013 en un 9% esto
representa un 89% del total exportado, el 11% restante son
exportaciones de productos no tradicionales (oleaginosas y sus
derivados, azúcar, joyería, madera y productos manufacturados).
Los productos manufacturados, confecciones textil, la madera y
otros, fueron los sectores con mayor caídas y tendencia negativa en
las exportaciones.(CEPAL – Comisión económica para América
latina y el caribe).
Es por ello que el Estado debe actuar como redistribuidor de los
recursos excedentarios de los sectores generadores de empleo e
ingreso. Para buscar una dependencia de las exportaciones de
materias primas y construir una Bolivia Industrializada y productiva,
dando valor agregado a sus productos.
Se espera que el este año 2014 las exportaciones incrementen tanto
para el sector primario y no tradicionales.

Más contenido relacionado

PPT
mercados de bienes
PPTX
DOCX
Tratado de libre comercio con la union europea
PPTX
PROFECO
PDF
Valoración de las mercancias en aduanas
PDF
Modalidades de-exportacion-e-importacion
PPTX
Reimportación en el mismo estado
DOCX
Administracion de empresa
mercados de bienes
Tratado de libre comercio con la union europea
PROFECO
Valoración de las mercancias en aduanas
Modalidades de-exportacion-e-importacion
Reimportación en el mismo estado
Administracion de empresa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Programas de fomento a la exportación
PPTX
TLC UNION EUROPEA PERU
PPTX
Sistema Aduanero
PPTX
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
PPTX
Normas de origen
PPTX
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
DOCX
Régimen aduanero
PPTX
PPTX
Restricciones y regulaciones no arancelarias
DOC
Contrato de exw
DOC
Que es un arancel
PDF
Ejemplo reimportación
PPT
La determinación del salario relativo en el modelo
PPTX
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
PDF
Re importacion por perfeccionamiento_pasivo
DOCX
simulacion de importacion
PPTX
Exportar e importar
PPTX
Regla octava. Comercio exterior
Programas de fomento a la exportación
TLC UNION EUROPEA PERU
Sistema Aduanero
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
Normas de origen
Teoria de la ventaja comparativa modelo ricardiano
Régimen aduanero
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Contrato de exw
Que es un arancel
Ejemplo reimportación
La determinación del salario relativo en el modelo
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Re importacion por perfeccionamiento_pasivo
simulacion de importacion
Exportar e importar
Regla octava. Comercio exterior
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Abc y z de la educación sociocomunitaria
PPTX
REPORTE DE AFECTACION Inundaciones, vientos huracanados, riadas granizada y ...
PPT
Estrategia plurinacional década productiva comunitaria (2010-2020)
PDF
Agroindustriabolivia
PPTX
La biosfera II
PPTX
Relaciones interespecíficas
PPTX
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
PDF
Susesiones Ecologicas
PPTX
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
PPTX
Economía de bolivia (español)
DOCX
La ganadería en el perú
PPTX
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
PPTX
Relaciones intraespecificas copia
PPTX
Actividades economicas final
PPTX
PPTX
Sucesion ecologica basico
PPTX
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
PPTX
Mapa mental sobre las Clases de comercio
PPTX
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
PPTX
Relaciones interespecificas
Abc y z de la educación sociocomunitaria
REPORTE DE AFECTACION Inundaciones, vientos huracanados, riadas granizada y ...
Estrategia plurinacional década productiva comunitaria (2010-2020)
Agroindustriabolivia
La biosfera II
Relaciones interespecíficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Susesiones Ecologicas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
Economía de bolivia (español)
La ganadería en el perú
Relaciones intraespecificas de los seres vivos abigail paillacho
Relaciones intraespecificas copia
Actividades economicas final
Sucesion ecologica basico
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Mapa mental sobre las Clases de comercio
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relaciones interespecificas
Publicidad

Similar a Exportaciones de bolvia (20)

DOCX
Exposicion Macro.docx
DOC
Exportaciones Bolivianas Baten Un Nuevo RéCord
PPT
Exportaciones de bolvia
PPTX
“SEMINARIO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE JAPÓN Y BOLIVIA”
PPSX
Exportaciones 2013 informe_preliminar
PPSX
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
PPTX
Agenda productiva Bolivia - Presidente Wilfredo Rojo - Mesa redonda El Deber...
PDF
Ce 249-cifras-comext-bolivia-2016
PPT
DOCX
Economía de bolívia
PPTX
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
PDF
Documento2
PDF
Cifras 290-bolivia-exportaciones-diciembre-2013
PDF
Avances de la economía nacional 26_05_2015
PDF
Conferencia Ministro Economia 26 diciembre
PDF
INEI - Exportaciones 2012
PDF
Promoviendo la integración y los negocios
PPTX
Economia exportadora 2015 semestre
PPTX
Desempeño de la economía exportadora y perspectivas 2016
Exposicion Macro.docx
Exportaciones Bolivianas Baten Un Nuevo RéCord
Exportaciones de bolvia
“SEMINARIO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE JAPÓN Y BOLIVIA”
Exportaciones 2013 informe_preliminar
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Agenda productiva Bolivia - Presidente Wilfredo Rojo - Mesa redonda El Deber...
Ce 249-cifras-comext-bolivia-2016
Economía de bolívia
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
Documento2
Cifras 290-bolivia-exportaciones-diciembre-2013
Avances de la economía nacional 26_05_2015
Conferencia Ministro Economia 26 diciembre
INEI - Exportaciones 2012
Promoviendo la integración y los negocios
Economia exportadora 2015 semestre
Desempeño de la economía exportadora y perspectivas 2016

Último (20)

PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
enero febrero marzo abril mayo junio julio
datos en machine learning estado del arte
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX

Exportaciones de bolvia

  • 1. MACROECONOMIA TEMA: EXPORTACIONES DE BOLIVIA DOCENTE: LIC. ELIZABETH OÑA OVEJERO INTERGRANTES: •JUAN PABLO VILLA A. •TATIANA SALAZAR •YGNACIO SUAREZ •WILBER ARIAS •JOSE MIGUEL LOBO SANTA CRUZ- BOLIVIA
  • 2. Exportación Exportaciones en Bolivia La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales, principalmente en minería e hidrocarburos. En tiempos coloniales, Bolivia era un gran productor mundial de oro y plata, con cuantiosas reservas. Hoy en día, la economía boliviana continua siendo muy dependiente de la producción primaria; aunque se ha producido una leve diversificación de la producción minera como el Zinc o el estaño, gas natural y soya. Es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. La exportación es el tráfico legitimo de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero.
  • 3. ECONOMÍA EXTRACTIVA Bolivia prioriza un modelo primario exportador que es altamente dependiente de la exportación de productos sin valor agregado como el gas y los minerales, dejando en un segundo plano a los productos manufacturados y alimenticios que en el mercado externo tienen un buen precio y alta demanda. El sector productivo agrícola, generador del grueso del empleo en el país sostiene que el Estado prioriza proyectos estatales, antes que dar incentivos al aparato productivo nacional.
  • 4. EL ESTADO COMO REDISTRIBUIDOR El Estado es el redistribuidor, el que debe tener la capacidad de transferir los recursos de los sectores excedentarios a los generadores de empleo e ingreso. Lo que se busca es liberar a Bolivia de la dependencia de la exportación de materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir una Bolivia industrializada y productiva, dando valor agregado a sus productos.
  • 5. Composición de las exportaciones Tradicionales  El petróleo  Gas natural  Minerales Son exportados principalmente a Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos y algunos países europeos. No tradicionales • Soya y sus derivados •Girasol y otros granos •Productos manufacturados Dirigidos principalmente a mercados Europeos.
  • 6. BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS A NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (En miles de dólares) DESCRIPCION 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(p) TOTAL(1) 2.265.18 8 2.948.08 4 4.231.91 8 4.889.70 5 7.058.00 8 5.486.40 6 7.052.12 8 9.215.28 0 11.967.74 7 EXPORTACIONES 2.194.57 0 2.867.42 8 4.088.33 1 4.821.82 7 6.932.92 9 5.399.57 5 6.966.05 2 9.145.76 4 11.793.67 3 Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 131.580 171.563 159.537 188.463 274.427 288.405 280.146 343.984 524.904 Extracción de Hidrocarburos 815.400 1.400.20 6 2.011.23 6 2.240.03 1 3.483.37 7 2.107.29 0 2.984.41 8 4.112.44 5 5.870.952 Extracción de Minerales 297.702 350.534 793.634 1.062.47 2 1.520.77 6 1.498.48 9 1.860.99 4 2.427.05 6 2.074.252 Industria Manufacturera 949.869 945.109 1.123.92 4 1.330.86 2 1.654.34 9 1.505.39 1 1.840.49 4 2.262.28 0 3.323.564 Productos textiles 28.007 32.552 34.288 42.157 110.296 37.377 54.812 31.613 55.168 Productos de la refinación del petróleo 35.490 43.002 48.692 50.797 65.354 27.884 30.437 36.226 38.978 Otros metales manufacturados 1.791 2.948 9.028 10.323 9.288 4.804 11.699 26.414 40.580 Otras manufacturas 18.990 26.112 28.701 37.178 33.910 29.832 58.288 46.284 62.678 Suministro de Electricidad, Gas y Agua 19 16 REEXPORTACIONES(3) 68.103 78.109 141.291 64.276 120.692 84.327 83.701 67.463 171.955 EFECTOS PERSONALES 2.515 2.546 2.296 3.603 4.386 2.503 2.375 2.052 2.119 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
  • 8. EXPORTACIONES, SEGÚN MODO DE TRANSPORTE (En miles de dólares) DESCRIPCION 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012(p) TOTAL (1) 2.265.18 8 2.948.08 4 4.231.91 8 4.889.70 5 7.058.00 8 5.486.40 6 7.052.12 8 9.215.28 0 11.967.74 7 EXPORTACIONES 2.194.57 0 2.867.42 8 4.088.33 1 4.821.82 7 6.932.92 9 5.399.57 5 6.966.05 2 9.145.76 4 11.793.67 3 Ferroviario 209.643 247.040 554.672 687.058 1.056.79 2 1.055.68 8 1.278.93 7 1.622.98 3 1.254.884 Carretero 750.286 841.051 1.048.61 9 1.439.91 3 1.784.06 4 1.554.05 8 1.989.69 5 2.421.31 9 2.607.912 Fluvial 280.629 207.842 211.164 193.972 284.050 308.850 282.388 273.610 428.260 Aérea 166.818 219.323 266.901 262.966 327.247 373.689 430.614 715.407 1.631.665 Ductos 787.176 1.352.15 6 2.006.97 4 2.237.91 8 3.480.77 7 2.107.29 0 2.984.41 8 4.112.44 5 5.870.952 Otra 19 16 REEXPORTACIONES (2) 68.103 78.109 141.291 64.276 120.692 84.327 83.701 67.463 171.955 EFECTOS PERSONALES 2.515 2.546 2.296 3.603 4.386 2.503 2.375 2.052 2.119 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • 9. PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACION 2013 2014 El gas ocupa el primer lugar. Le siguen los minerales, los granos y aceite de soya. Los que tuvieron un descenso de exportación en el 2013 fueron los textiles, el azúcar, las maderas y la joyería. Fuente: IBCE-INE-CADEX
  • 10. PRINCIPALES PAISES A LOS QUE SE EXPORTA Los principales 10 países representan el 89% de las exportaciones Bolivianas. Los principales destino son Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Corea del Sur, china entre otros.
  • 11. GRUPOS DE EXPORTACION (ENE-MAR 2014) EN MILLONES DE DOLARES TRADICIONALES.- Son los productos de mayor exportación del país, los cuales son: los hidrocarburos y derivados, el gas natural y minerales. NO TRADICIONALES.- Son los productos de menor exportación, entre ellos tenemos: la soya y derivados, la joyería, madera, confecciones textiles, cueros y manufacturas.
  • 12. EXPORTACION SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA (1 TRIMESTRE) EN MILLONES DE $US TOTAL 2013 $US 3.001 MILLONES TOTAL 2014 $US 3.101 MILLONES EN EL 2013 SE REGISTRO EL MAYOR RÉCORD DE EXPORTACION DE TODOS LOS TIEMPOS EN $US 12.043 MILLONES. SE ESPERA QUE EN EL 2014 ESTA CIFRA SEA SUPERADA.
  • 13. CONCLUSIONES: Se puede ver que las exportaciones de hidrocarburos y minerales de Bolivia han aumentado del año 2012 al 2013 en un 9% esto representa un 89% del total exportado, el 11% restante son exportaciones de productos no tradicionales (oleaginosas y sus derivados, azúcar, joyería, madera y productos manufacturados). Los productos manufacturados, confecciones textil, la madera y otros, fueron los sectores con mayor caídas y tendencia negativa en las exportaciones.(CEPAL – Comisión económica para América latina y el caribe). Es por ello que el Estado debe actuar como redistribuidor de los recursos excedentarios de los sectores generadores de empleo e ingreso. Para buscar una dependencia de las exportaciones de materias primas y construir una Bolivia Industrializada y productiva, dando valor agregado a sus productos. Se espera que el este año 2014 las exportaciones incrementen tanto para el sector primario y no tradicionales.