 CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
 PROFA. HERCY BAEZ CRUZ
 INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ANGEL PEREZ
SAYRA DENNIS
AIDALY OLMEDO
KATIA PEREZ
JESSICA ESPINO
 GRUPO 1 “B”
 LIC. EDUCACION PREESCOLAR
Equipo 1
ENFOQUE PEDAGÓGICO
Su narrativa es reflexiva y problematizadora
Sus argumentos se nutren de los resultados de las
investigaciones educativas en el campo que corresponde a cada
programa de estudios.
Ofrece los supuestos acerca de la enseñanza y el aprendizaje del
espacio curricular en los que se fundamenta el programa de
estudios.
ORIENTACIONES DIDACTICAS
 Conjunto de estrategias generales para la enseñanza de la
asignatura o área a la que se refiere el programa.
 Orienta al profesor sobre sus elementos críticos de su
intervención docente.
 Su naturaleza es mas practico que reflexivo.
 Busca dar recomendaciones concretas de buenas practicas
educativas que hayan sido probados en el aula y que estén
orientadas a lograr los aprendizajes esperados.
CURRÍCULO
 El diseño del plan parte de
reconocer la existencia de varias
tensiones fundamentales que
son producto de buscar la
mejora de la calidad en la
educación.
exposición de la unidad 1
EJES TEMATICOS Y
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Lic. En Educación Preescolar
semestre: 1 Grupo:”B”
Equipo 2
Integrantes
Brenda Edith Patiño Isleño no.22 de
lista
Diana Barrios Domínguez
Jaquelyn Mata Mateo no. 18 de
lista.
Jazmin Orizaga Reyes no. 20 de
lista.
¿Qué es un eje
temático?
 Son aquellos contenidos que
darán sentido y coherencia a
nuestra planificación; es decir
aquellos temas que ligaran esos
aprendizajes que deseamos
lograr un ejemplo es en un libro
cualquiera, si leemos un libro y
este salta de un tema a otro sin
algún orden va a ser mas difícil
que se le entienda a lo que
quiere transmitir.
SIRVEN…
o Para sostener y organizar lo que
se va a enseñar por medio de
contenidos.
EJEMPLOS DE EJES
TEMÁTICOS
En el preescolar…
exposición de la unidad 1
Aprendizaje
esperado
 Un aprendizaje esperado se
desglosa de un aprendizaje clave y
se define como, términos del
dominio de un conocimiento, una
habilidad, una actitud o un valor.
 Estos aprendizajes deben ir ligados
con las habilidades y valores que se
desea desarrollar en el niño.
 Conocimientos: Tienen gran valor
en la sociedad actual, sean estos de
naturaleza:
 • disciplinaria •interdisciplinaria
 • práctica
 Habilidades: En la sociedad actual se requiere dominar un rango muy amplio de
habilidades, no solo para conseguir el éxito académico, sino para desarrollar la
curiosidad intelectual y otras destrezas cognitivas necesarias para aprender en el
ámbito escolar y para seguir aprendiendo fuera de este. Las habilidades se clasifican
en tres grupos:
 •Habilidades cognitivas y metacognitivas
 •Habilidades sociales y emocionales
 •Habilidades físicas y prácticas
 Actitudes y valores: Una actitud se define
como la disposición individual que refleja
conocimientos, creencias, sentimientos,
motivaciones y características personales hacia
objetos, personas, situaciones, asuntos e ideas.
 Una lista preliminar incluye las siguientes
actitudes:
•Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad
•Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y
nuevas experiencias)
•Curiosidad
•Mentalidad global
•Esperanza (relacionada con el optimismo y la
autoeficacia)
•Proactividad Y los siguientes valores:
•gratitud
•Respeto por sí mismo, y por otros (diversidad
cultural)
•Confianza (en sí, en otros, en las instituciones)
•Responsabilidad (autorregulación)
•Honestidad
•Sostenibilidad ecológica
•Justicia
•Integridad
•Igualdad y equidad
Gracias por su
atención.
¿Cual es el propósito y
enfoque en educación
preescolar?
Mary Jose
Xiadani
Cinthia
Aylin
Equipo 4
1.- MATEMATICAS EN LA
EDUCACION BASICA LES PROPORCIONA UN
LENGUAJE PRECISO Y
CONSISO PARA MODELAR,
ANALIZAR Y COMUNICAR
OBSERVACIONES.
TIENE
COMO
PROPOSITO
IDENTIFICAN
PLANTEAN
RESUELVAN
PROBLEMAS
ESTUDIEN
FENOMENO,
ANALICEN
SITUACIONES Y
MODELOS
SU
FINALIDAD
ES:
DESARROLLAR
CAPACIDADES
COGNITIVAS
PENSAMIENTO
LÓGICO
RAZONAMIENTO
INDUCTIVO,
DEDUCTIVO Y
ANALOGICO.
PROPOSITOS GENERALES
Concebir :
procedimientos
matemáticos
Adquirir:
actitudes
positivas y
criticas hacia
las
matemáticas
Desarrollar:
habilidades
Propósitos por nivel educativo
propósitos para la educación preescolar
Usar:
• el razonamiento matemático en situaciones en
situaciones diversas que demanden utilizar el
conteo y los primeros números.
Comprender:
• las relaciones entre los datos de un problema y
usar procedimientos propios para resolverlos.
Razonar:
• para reconocer atributos, comparar y medir la
longitud de objetos y la capacidad de
recipientes, así como para reconocer el orden
temporal de diferentes sucesos y ubicar
•El pensamiento
matemático es
deductivo.
¿Qué es deductivo?
Método para elaborar
obtener
conclusiones sobre
diversos temas.
•¿Qué desarrolla el
niño?
•¿Qué es necesario para
el desarrollo del niño?.
¿Qué se les posibilita a los
niños?
Que desarrollen formas de
pensar para formar
conjeturas y
procedimientos.
•Esa perspectiva se basa en el planteamiento y
resolución de problemas(también conocido
como aprender resolviendo).
•Las situaciones deben ser oportunidades que
les permitan a los niños su desarrollo.( son 9)
Razonar y usar.
Usar.
Explicar.
Desarrollar.
Participar.
Anticipar.
Posibilitar.
QUE INDICA EL ORGANIZADOR
GRAFICO DE NUMERO,ALGEBRA Y
VARIACIÓN
EQUIPO NUM. 5
• ADRIANA Numero de lista 4
• ANETTE Numero de lista 17
• CINDY Numero de lista
• DENISSE Numero de lista 29
Equipo 5
¿Qué es un organizador grafico?
Un organizador Gráfico es una
representación visual de
conocimientos que presenta
información dentro de un
esquema usando etiquetas.
1
Se le pueden conformar de varias
formas, como: mapa semántico,
mapa
conceptual, organizador visual,
mapa mental etc.
2
EN NUMERO ,ALGEBRA Y VARIACION
Los aprendizajes se agrupan por distintos tipos
de problemáticas.
Se presentan en tres organizadores
curriculares:
Número, Álgebra y Variación.
Forma, Espacio y Medida.
Análisis de datos.
Número,Álgebra y Variación.
Con base en las posibilidades cognitivas,los aprendizajes
esperados son:
Planteamiento de problemas.
Explorar el comportamiento de la sucesión numérica.
exposición de la unidad 1
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
INTEGRANTES:
oVanessa Castillo Hernández
oLizbeth Cruz Morales
oClaudia Zulemi Hernández Méndez
oLesly Guadalupe Rosas Casanova
1° “B”
Lic. Educación Preescolar Equipo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
• Responde en la relación con lo que escucha; Realiza
acciones de acuerdo con instrucciones recibidas
• Cuenta sucesos vividos.
• Usa expresiones de pasado, presente y futuro al
referirse eventos reales o ficticios
• Escucha la lectura de cuentos y expresa comentarios
acerca de la narración.
•PENSAMIENTO MATEMÁTICO
• Dice los números del uno al diez. Los dice en sus intentos
por contar colecciones
• Identifica, cual entre los objetos que compara. Cual es el
mas grande.
• Identifica entre dos recipiente que compara, cual tiene
mas volumen ( le cabe más) Y cual tiene menos.
exposición de la unidad 1
• Reconoce algunos
recursos naturales.
• Cuida el agua.
• Menciona con
ayuda de un adulto
costumbres y
tradiciones.
• Conoce acciones de
seguridad y
prevención.
exposición de la unidad 1
• Conoce rondas y
canciones.
• Baila y se mueve
con música variada
• Identifica sonidos
que escucha de
instrumentos
musicales.
• Utiliza instrumentos
y materiales
diversos para pintar.
Educación
Socioemocional
exposición de la unidad 1
Educación Física
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
Expresa emociones, gustos e ideas en su
lengua materna. Usa el lenguaje para
relacionarse con otros. Comprende
algunas palabras y expresiones en ingles
Cuenta al menos hasta el 20. Razona
para solucionar problemas de
cantidad, construir estructuras con
figuras y cuerpos geométricos y
organizar información de formas
sencillas (por ejemplo, en tablas).
Muestra curiosidad y asombro. Explora el
entorno cercano, plantea preguntas, registra
datos, elabora representaciones sencillas y
amplía su conocimiento del mundo.
Tiene ideas y propone acciones para jugar,
aprender, conocer su entorno, solucionar
problemas sencillos y expresar cuáles fueron
los pasos que siguió para hacerlo.
Identifica sus cualidades y reconoce las
de otros. Muestra autonomía al proponer
estrategias para jugar y aprender de
manera individual y en grupo.
Experimenta satisfacción al cumplir sus
objetivos
Participa con interés y entusiasmo en
actividades individuales y de grupo.
Habla acerca de su familia, de
costumbres y tradiciones, propias
y de otros. Conoce reglas básicas
de convivencia en la casa y en la
escuela.
Desarrolla su creatividad e
imaginación al expresarse con
recursos de las artes.
Identifica sus rasgos y cualidades
físicas, y reconoce las de otros.
Realiza actividad física a partir del
juego motor y sabe que es buena
para la salud.
Desarrolla su creatividad e
imaginación al expresarse con
recursos de las artes.
Está familiarizado con el uso
básico de las herramientas
digitales a su alcance.
Educacion
Inicial.
NIVELES DE LA EDUCACION BASICA.
● Años 80 reconocían el
sentido educativo atención
a niños de 0-3 años
● 30 años después realizaron
diversas disciplinas que
mostraron que el
aprendizaje comienza a los
primeros 5 años de edad
para sus desarrollo.
● En Hoy aprenden a una
velocidad mayor que en
cualquier otro momento de
su vida.
Equipo 7
Desarrollar habilidades:
● HABLAR
● APRENDER
● RAZONAR
● PENSAR
Este ambiente no es exclusivo del ámbito escolar, lo encuentran
en interacciones social o distintos espacios
Factores contextuales que influyen sobre el aprendizaje temprano
ESTANCIA
INFANTILES
● Actividades
curriculares y
extracurricular
es.
● Relación
entre pares
FAMILIA
● Actividades en el
hogar
● Origen y
contexto de los
padres
● Estilo de crianza.
COMUNIDAD
● Actividades
civicas y
culturales.
● Servicio publico
● seguridad
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Suma importancia de hacer obligatoria la
educación preescolar en México, trajo el
crecimiento de la matrícula, el replanteamiento
de enfoque pedagogico.
La importancia de educar a los niños íntegramente al desarrollar
los aspectos cognitivos y emocionales de los alumnos.
Los niños son sujetos activos, pensantes, con capaciddes y
potenciales para aprender en su entorno.
En el aprendizaje y desarrollo de los niños se permite identificar
determinados logros en edades aproximadas:
1. sentarse
2. empezar a caminar
3. hablar
Cada niño son un estímulo fundamental para fortalecer y ampliar
sus capacidades, económicas, habilidades y valores.
Por ello y teniendo en cuenta México los niños son sujetos de
derecho y que la educación es uno de ellos.
● Cursar una educación preescolar de calidad, influye
positivamente en su vida y desempeño durante los
primeros años de la educación primaria.
● Relacionándose con otros
niños y adultos.
● manipular objetos y
materiales de uso cotidiano.
● Ampliar su conocimiento
concreto acerca del mundo
que lo rodea y desarrolla las
capacidades para obtener
información intencionalmente
● Familiarizarse con la lectura y
la escritura con herramientas
fundamentales.
REPRESENTAR
OPORTUNIDADES
CONVIVENCIA Y LAS
INTERACCIONES EN
LOS JUEGOS
● Con
compañeros.
● Construye la
identidad
personal.
● Mayor
autonomía.
● Apreciar y ser
sensible a las
necesidades de
los demás.
APRENDER LAS
FORMAS DE
COMPORTARSE
● En casa
● Escuela
● Convivir como parte
de sociedad.
EL LENGUAJE, PRIORIDAD EN LA EDUCACION PREESCOLAR
El lenguaje es una herramienta del pensamiento que ayuda a comprender,
aclarar y enfocar lo que pasa
por la mente.
En el jardín de niños debe promoverse de manera sistemática e intencionada
el desarrollo del lenguaje (oral y escrito), porque es una herramienta
indispensable del pensamiento, el aprendizaje y la socialización.
La función de la escuela es abrir a los niños oportunidades para que
desplieguen sus potencialidades de aprendizaje y, en este proceso, el
lenguaje juega un papel fundamental.
LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACION
PREESCOLAR EN LOS CONTEXTO ACTUALES
La diversidad de la población infantil que accede a este nivel educativo
impone desafíos a la atención pedagógica y a la intervención docente,
bajo el principio de que todos los preescolares —independientemente de
las
condiciones de su origen— tienen derecho a recibir educación de calidad
y a
tener oportunidades para continuar su desarrollo y avanzar en sus
procesos de
aprendizaje.
las transformaciones en las formas de
organización familiar, la pobreza y la
desigualdad social, la violencia y la
inseguridad influyen en la manera en
la que se desenvuelven los niños en
su vida personal y en sus formas de
proceder y comportarse en la escuela.
carecen de satisfactores de sus
necesidades básicas, sino que
afrontan situaciones de abandono,
maltrato o violencia familiar. En esas
condiciones se limitan las
posibilidades para un desarrollo
cognitivo, emocional,
físico y social sano y equilibrado.
 Por las circunstancias
familiares en las que se
desenvuelven, hay niños
que tienen oportunidades
de realizar actividades
físicas o jugar libremente,
interactuar con otros
niños, asistir a eventos
culturales, pasear,
conversar;
también hay niños con
escasas oportunidades
 tienen derecho a recibir
educación de calidad y a
tener oportunidades para
continuar su desarrollo y
avanzar en sus procesos
de
aprendizaje.
Para responder a estos desafíos, la educación
preescolar, como
fundamento de la educación básica, se enfoca en el
desarrollo del lenguaje
y de las capacidades para aprender
permanentemente, y en la formación de
valores y actitudes favorables para una sana
convivencia y una vida democrática.
De esta manera se estarán construyendo en los niños
los cimientos para
un presente y futuro mejores.
la escuela debe actuar como unidad y buscar la
forma de influir hacia
afuera, hacia las familias y el entorno, en relación con
un buen trato, respeto
mutuo, cooperación y colaboración en beneficio de
los aprendizajes y las
formas de relación con los niños.
EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, UN TRANSICIONAL
 se ha considerado la pertinencia de que
la educación
inicial que reciben los niños de hasta tres
años once meses y veintinueve
días, en los centros de atención infantil
que no cuentan con servicios de
educación
preescolar, pueda ser equiparable con el
primer grado de dicho nivel educativo,
a efecto de que reciban la certificación
del primer grado de preescolar.
En el caso de los centros de atención infantil,
enriquecer el componente
educativo implicará las siguientes ventajas:
• Atención a la necesidad de ampliar las
experiencias de los niños y de lograr una mejor
formación.
• Apoyo a las familias brindando la atención
educativa adecuada para los niños, al mismo
tiempo que por los horarios de atención les
permitirán desarrollarse laboralmente.
• Acreditación del primer grado de educación
preescolar en centros de atención infantil, de
manera que se facilite la transición de los niños a
los dos años restantes de educación preescolar en
otras instituciones.
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
 En los planteles de educación
preescolar, de acuerdo con lo
establecido
en este Plan, los niños dedican tres
horas de la jornada a actividades de
aprendizaje.
● beneficien de ese tipo de
experiencias y que no se encuentren
en desventaja respecto a los
estudiantes
de educación preescolar, cuando se
incorporen al segundo grado de este
nivel educativo. Ello implica lo
siguiente:
• Garantizar que los niños cumplan con el ciclo escolar completo,
de acuerdo con el calendario escolar autorizado en la entidad federativa
que corresponda.
• Asegurar que los niños de tres años sean asignados a una misma
sala durante todo el ciclo escolar, la cual se denominará sala
de primer grado de educación preescolar, con la finalidad de que
tengan estabilidad con sus compañeros y los agentes educativos
a cargo, se puedan proponer experiencias de aprendizaje y desarrollo
significativas que tengan continuidad a lo largo del tiempo
y se logre evaluar a los niños con un enfoque formativo.
1.- muy importante tener en cuenta es que en la educación
preescolar se pretende el desarrollo general de las capacidades de los
niños.
De ahí que no exista un programa de estudio, en el sentido de una
secuencia
de temas. En la formulación de los Aprendizajes esperados el foco de
atención son las capacidades que los niños pueden desarrollar a lo largo
de los tres grados de la educación preescolar y antes de ingresar a
primaria.
¿Qué se espera que logren los niños al terminar
el primer grado de educación preescolar?

Más contenido relacionado

DOCX
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PPS
Las Funciones Del Número
PDF
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
PPTX
Pep 1992
PDF
Plan de medición para Preescolar
DOCX
Figuras geométricas
DOC
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
PPTX
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
Las Funciones Del Número
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Pep 1992
Plan de medición para Preescolar
Figuras geométricas
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final

La actualidad más candente (20)

PPT
Alfabetismo emergente
DOCX
PROYECTO SITUADO
PDF
Plan de adaptación educación infantil.
PPTX
Modalidades en Preescolar
DOCX
Planeacion figuras geometricas
DOCX
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
DOCX
Informe de práctica 6to semestre
DOCX
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
DOCX
Planeacion
PDF
Unidad didactica que sentimos
DOC
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
PDF
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
DOCX
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PDF
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
DOCX
Planeacion didáctica figuras geooo
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOCX
Planeacion obras de arte pintura imp
DOCX
Planeacion mireya
PDF
La intervención docente en la alfabetización inicial
DOCX
Planeación semanal
Alfabetismo emergente
PROYECTO SITUADO
Plan de adaptación educación infantil.
Modalidades en Preescolar
Planeacion figuras geometricas
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Informe de práctica 6to semestre
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Planeacion
Unidad didactica que sentimos
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion mireya
La intervención docente en la alfabetización inicial
Planeación semanal
Publicidad

Similar a exposición de la unidad 1 (20)

PPTX
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
PPTX
Aprendizajes clave (exposiciones)
PDF
Exposiciones de Aprendizajes Clave
PDF
Exposiciones de Aprendizajes Clave
PPTX
Exposiciones
PPTX
Exposiciones unidad 1
PPTX
Exposiciones
PPTX
Aprendizajes clave
PPTX
Aprendizajes esperados
PPTX
Exposiciones de todos
PPTX
Aprendizajes clave
PPTX
Aprendizajes clave
PPTX
Exposicion aprendizajes clave
DOCX
Cuadro comparativo de planes2004 2009
PPTX
Presentacion del pep 2011
DOCX
Cuadro comparativo de planes2004 2009
PDF
Preescolar Pensamiento matemático. OAOA
DOCX
Cuadro comparativo de planes2004 2009
DOCX
Cuadro comparativo de planes2004 2009
PDF
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
Primeras exposiciones pensamiento cuantitativo
Aprendizajes clave (exposiciones)
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones
Exposiciones unidad 1
Exposiciones
Aprendizajes clave
Aprendizajes esperados
Exposiciones de todos
Aprendizajes clave
Aprendizajes clave
Exposicion aprendizajes clave
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Presentacion del pep 2011
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Preescolar Pensamiento matemático. OAOA
Cuadro comparativo de planes2004 2009
Cuadro comparativo de planes2004 2009
cuaderno de la educadora JENNY AVILA.pdf
Publicidad

Más de aylingutierrez3 (16)

PPTX
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
PPTX
PPTX
Autobiografia maestra oli
PPTX
Exposicion delvan
PPTX
Exposicion teorias implicitas
PPTX
Autobiografia
PPTX
Tecnicasdeconteo1
PPTX
Principiosdeconteo
PPTX
Las operaciones en el primer ciclo
PPTX
Desarrollo de las competencias matematic
PPTX
Implicaciones educativas profe. hercy eq
PPTX
Conceptos relacionador con contar equipo
PPTX
Implicaciones educativas equipo 2
PPTX
Tecnicas de conteo (equipo 1)
DOCX
Lineadeltiempo
PPTX
Matematicas informales (2)
Tipos escuelas y sus caracteristicas terminado
Autobiografia maestra oli
Exposicion delvan
Exposicion teorias implicitas
Autobiografia
Tecnicasdeconteo1
Principiosdeconteo
Las operaciones en el primer ciclo
Desarrollo de las competencias matematic
Implicaciones educativas profe. hercy eq
Conceptos relacionador con contar equipo
Implicaciones educativas equipo 2
Tecnicas de conteo (equipo 1)
Lineadeltiempo
Matematicas informales (2)

Último (20)

PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PDF
acidos núcleotidos.huhuhuhuohuhugygyryr6r7t7t7t6r6
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PPTX
JUANITO CAMINADOR LOPEX COLOQUIO MNRC.pptx
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
PDF
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PPTX
FGE ABUSO SEXUAL INFANTIL presentacion p
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PDF
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
PPTX
2 Reunión de padres de familia ciclo 2022-2023.pptx
PDF
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
acidos núcleotidos.huhuhuhuohuhugygyryr6r7t7t7t6r6
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
JUANITO CAMINADOR LOPEX COLOQUIO MNRC.pptx
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Las familias más ricas del mundo en billones US (2026).pdf
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Cronograma Anual para prime3o de secunda
FGE ABUSO SEXUAL INFANTIL presentacion p
Presentación Día Mundial del Autismo____
Las familias y personas más ricas de México (1880-2025).pdf
2 Reunión de padres de familia ciclo 2022-2023.pptx
PRESENTACIÓN CLASE-17MSUP_04_A_2025-26 (Julio 2025)(5).pdf
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx

exposición de la unidad 1

  • 1.  CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL  PROFA. HERCY BAEZ CRUZ  INTEGRANTES DEL EQUIPO: ANGEL PEREZ SAYRA DENNIS AIDALY OLMEDO KATIA PEREZ JESSICA ESPINO  GRUPO 1 “B”  LIC. EDUCACION PREESCOLAR Equipo 1
  • 2. ENFOQUE PEDAGÓGICO Su narrativa es reflexiva y problematizadora Sus argumentos se nutren de los resultados de las investigaciones educativas en el campo que corresponde a cada programa de estudios. Ofrece los supuestos acerca de la enseñanza y el aprendizaje del espacio curricular en los que se fundamenta el programa de estudios.
  • 3. ORIENTACIONES DIDACTICAS  Conjunto de estrategias generales para la enseñanza de la asignatura o área a la que se refiere el programa.  Orienta al profesor sobre sus elementos críticos de su intervención docente.  Su naturaleza es mas practico que reflexivo.  Busca dar recomendaciones concretas de buenas practicas educativas que hayan sido probados en el aula y que estén orientadas a lograr los aprendizajes esperados.
  • 4. CURRÍCULO  El diseño del plan parte de reconocer la existencia de varias tensiones fundamentales que son producto de buscar la mejora de la calidad en la educación.
  • 6. EJES TEMATICOS Y APRENDIZAJES ESPERADOS Lic. En Educación Preescolar semestre: 1 Grupo:”B” Equipo 2
  • 7. Integrantes Brenda Edith Patiño Isleño no.22 de lista Diana Barrios Domínguez Jaquelyn Mata Mateo no. 18 de lista. Jazmin Orizaga Reyes no. 20 de lista.
  • 8. ¿Qué es un eje temático?  Son aquellos contenidos que darán sentido y coherencia a nuestra planificación; es decir aquellos temas que ligaran esos aprendizajes que deseamos lograr un ejemplo es en un libro cualquiera, si leemos un libro y este salta de un tema a otro sin algún orden va a ser mas difícil que se le entienda a lo que quiere transmitir. SIRVEN… o Para sostener y organizar lo que se va a enseñar por medio de contenidos.
  • 11. Aprendizaje esperado  Un aprendizaje esperado se desglosa de un aprendizaje clave y se define como, términos del dominio de un conocimiento, una habilidad, una actitud o un valor.  Estos aprendizajes deben ir ligados con las habilidades y valores que se desea desarrollar en el niño.  Conocimientos: Tienen gran valor en la sociedad actual, sean estos de naturaleza:  • disciplinaria •interdisciplinaria  • práctica
  • 12.  Habilidades: En la sociedad actual se requiere dominar un rango muy amplio de habilidades, no solo para conseguir el éxito académico, sino para desarrollar la curiosidad intelectual y otras destrezas cognitivas necesarias para aprender en el ámbito escolar y para seguir aprendiendo fuera de este. Las habilidades se clasifican en tres grupos:  •Habilidades cognitivas y metacognitivas  •Habilidades sociales y emocionales  •Habilidades físicas y prácticas
  • 13.  Actitudes y valores: Una actitud se define como la disposición individual que refleja conocimientos, creencias, sentimientos, motivaciones y características personales hacia objetos, personas, situaciones, asuntos e ideas.  Una lista preliminar incluye las siguientes actitudes: •Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad •Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y nuevas experiencias) •Curiosidad •Mentalidad global •Esperanza (relacionada con el optimismo y la autoeficacia) •Proactividad Y los siguientes valores: •gratitud •Respeto por sí mismo, y por otros (diversidad cultural) •Confianza (en sí, en otros, en las instituciones) •Responsabilidad (autorregulación) •Honestidad •Sostenibilidad ecológica •Justicia •Integridad •Igualdad y equidad
  • 15. ¿Cual es el propósito y enfoque en educación preescolar? Mary Jose Xiadani Cinthia Aylin Equipo 4
  • 16. 1.- MATEMATICAS EN LA EDUCACION BASICA LES PROPORCIONA UN LENGUAJE PRECISO Y CONSISO PARA MODELAR, ANALIZAR Y COMUNICAR OBSERVACIONES.
  • 19. PROPOSITOS GENERALES Concebir : procedimientos matemáticos Adquirir: actitudes positivas y criticas hacia las matemáticas Desarrollar: habilidades
  • 20. Propósitos por nivel educativo propósitos para la educación preescolar Usar: • el razonamiento matemático en situaciones en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros números. Comprender: • las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos. Razonar: • para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar
  • 21. •El pensamiento matemático es deductivo. ¿Qué es deductivo? Método para elaborar obtener conclusiones sobre diversos temas. •¿Qué desarrolla el niño? •¿Qué es necesario para el desarrollo del niño?. ¿Qué se les posibilita a los niños? Que desarrollen formas de pensar para formar conjeturas y procedimientos.
  • 22. •Esa perspectiva se basa en el planteamiento y resolución de problemas(también conocido como aprender resolviendo). •Las situaciones deben ser oportunidades que les permitan a los niños su desarrollo.( son 9) Razonar y usar. Usar. Explicar. Desarrollar. Participar. Anticipar. Posibilitar.
  • 23. QUE INDICA EL ORGANIZADOR GRAFICO DE NUMERO,ALGEBRA Y VARIACIÓN EQUIPO NUM. 5 • ADRIANA Numero de lista 4 • ANETTE Numero de lista 17 • CINDY Numero de lista • DENISSE Numero de lista 29 Equipo 5
  • 24. ¿Qué es un organizador grafico? Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información dentro de un esquema usando etiquetas. 1 Se le pueden conformar de varias formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc. 2
  • 25. EN NUMERO ,ALGEBRA Y VARIACION Los aprendizajes se agrupan por distintos tipos de problemáticas. Se presentan en tres organizadores curriculares: Número, Álgebra y Variación. Forma, Espacio y Medida. Análisis de datos.
  • 26. Número,Álgebra y Variación. Con base en las posibilidades cognitivas,los aprendizajes esperados son: Planteamiento de problemas. Explorar el comportamiento de la sucesión numérica.
  • 28. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
  • 29. INTEGRANTES: oVanessa Castillo Hernández oLizbeth Cruz Morales oClaudia Zulemi Hernández Méndez oLesly Guadalupe Rosas Casanova 1° “B” Lic. Educación Preescolar Equipo 6
  • 30. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN • Responde en la relación con lo que escucha; Realiza acciones de acuerdo con instrucciones recibidas • Cuenta sucesos vividos. • Usa expresiones de pasado, presente y futuro al referirse eventos reales o ficticios • Escucha la lectura de cuentos y expresa comentarios acerca de la narración.
  • 31. •PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Dice los números del uno al diez. Los dice en sus intentos por contar colecciones • Identifica, cual entre los objetos que compara. Cual es el mas grande. • Identifica entre dos recipiente que compara, cual tiene mas volumen ( le cabe más) Y cual tiene menos.
  • 33. • Reconoce algunos recursos naturales. • Cuida el agua. • Menciona con ayuda de un adulto costumbres y tradiciones. • Conoce acciones de seguridad y prevención.
  • 35. • Conoce rondas y canciones. • Baila y se mueve con música variada • Identifica sonidos que escucha de instrumentos musicales. • Utiliza instrumentos y materiales diversos para pintar.
  • 41. Expresa emociones, gustos e ideas en su lengua materna. Usa el lenguaje para relacionarse con otros. Comprende algunas palabras y expresiones en ingles Cuenta al menos hasta el 20. Razona para solucionar problemas de cantidad, construir estructuras con figuras y cuerpos geométricos y organizar información de formas sencillas (por ejemplo, en tablas).
  • 42. Muestra curiosidad y asombro. Explora el entorno cercano, plantea preguntas, registra datos, elabora representaciones sencillas y amplía su conocimiento del mundo. Tiene ideas y propone acciones para jugar, aprender, conocer su entorno, solucionar problemas sencillos y expresar cuáles fueron los pasos que siguió para hacerlo.
  • 43. Identifica sus cualidades y reconoce las de otros. Muestra autonomía al proponer estrategias para jugar y aprender de manera individual y en grupo. Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos Participa con interés y entusiasmo en actividades individuales y de grupo.
  • 44. Habla acerca de su familia, de costumbres y tradiciones, propias y de otros. Conoce reglas básicas de convivencia en la casa y en la escuela. Desarrolla su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes.
  • 45. Identifica sus rasgos y cualidades físicas, y reconoce las de otros. Realiza actividad física a partir del juego motor y sabe que es buena para la salud. Desarrolla su creatividad e imaginación al expresarse con recursos de las artes.
  • 46. Está familiarizado con el uso básico de las herramientas digitales a su alcance.
  • 47. Educacion Inicial. NIVELES DE LA EDUCACION BASICA. ● Años 80 reconocían el sentido educativo atención a niños de 0-3 años ● 30 años después realizaron diversas disciplinas que mostraron que el aprendizaje comienza a los primeros 5 años de edad para sus desarrollo. ● En Hoy aprenden a una velocidad mayor que en cualquier otro momento de su vida. Equipo 7
  • 48. Desarrollar habilidades: ● HABLAR ● APRENDER ● RAZONAR ● PENSAR
  • 49. Este ambiente no es exclusivo del ámbito escolar, lo encuentran en interacciones social o distintos espacios Factores contextuales que influyen sobre el aprendizaje temprano ESTANCIA INFANTILES ● Actividades curriculares y extracurricular es. ● Relación entre pares FAMILIA ● Actividades en el hogar ● Origen y contexto de los padres ● Estilo de crianza. COMUNIDAD ● Actividades civicas y culturales. ● Servicio publico ● seguridad
  • 50. EDUCACIÓN PREESCOLAR Suma importancia de hacer obligatoria la educación preescolar en México, trajo el crecimiento de la matrícula, el replanteamiento de enfoque pedagogico. La importancia de educar a los niños íntegramente al desarrollar los aspectos cognitivos y emocionales de los alumnos. Los niños son sujetos activos, pensantes, con capaciddes y potenciales para aprender en su entorno.
  • 51. En el aprendizaje y desarrollo de los niños se permite identificar determinados logros en edades aproximadas: 1. sentarse 2. empezar a caminar 3. hablar Cada niño son un estímulo fundamental para fortalecer y ampliar sus capacidades, económicas, habilidades y valores. Por ello y teniendo en cuenta México los niños son sujetos de derecho y que la educación es uno de ellos.
  • 52. ● Cursar una educación preescolar de calidad, influye positivamente en su vida y desempeño durante los primeros años de la educación primaria. ● Relacionándose con otros niños y adultos. ● manipular objetos y materiales de uso cotidiano. ● Ampliar su conocimiento concreto acerca del mundo que lo rodea y desarrolla las capacidades para obtener información intencionalmente ● Familiarizarse con la lectura y la escritura con herramientas fundamentales. REPRESENTAR OPORTUNIDADES CONVIVENCIA Y LAS INTERACCIONES EN LOS JUEGOS ● Con compañeros. ● Construye la identidad personal. ● Mayor autonomía. ● Apreciar y ser sensible a las necesidades de los demás. APRENDER LAS FORMAS DE COMPORTARSE ● En casa ● Escuela ● Convivir como parte de sociedad.
  • 53. EL LENGUAJE, PRIORIDAD EN LA EDUCACION PREESCOLAR El lenguaje es una herramienta del pensamiento que ayuda a comprender, aclarar y enfocar lo que pasa por la mente. En el jardín de niños debe promoverse de manera sistemática e intencionada el desarrollo del lenguaje (oral y escrito), porque es una herramienta indispensable del pensamiento, el aprendizaje y la socialización. La función de la escuela es abrir a los niños oportunidades para que desplieguen sus potencialidades de aprendizaje y, en este proceso, el lenguaje juega un papel fundamental.
  • 54. LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR EN LOS CONTEXTO ACTUALES La diversidad de la población infantil que accede a este nivel educativo impone desafíos a la atención pedagógica y a la intervención docente, bajo el principio de que todos los preescolares —independientemente de las condiciones de su origen— tienen derecho a recibir educación de calidad y a tener oportunidades para continuar su desarrollo y avanzar en sus procesos de aprendizaje.
  • 55. las transformaciones en las formas de organización familiar, la pobreza y la desigualdad social, la violencia y la inseguridad influyen en la manera en la que se desenvuelven los niños en su vida personal y en sus formas de proceder y comportarse en la escuela. carecen de satisfactores de sus necesidades básicas, sino que afrontan situaciones de abandono, maltrato o violencia familiar. En esas condiciones se limitan las posibilidades para un desarrollo cognitivo, emocional, físico y social sano y equilibrado.
  • 56.  Por las circunstancias familiares en las que se desenvuelven, hay niños que tienen oportunidades de realizar actividades físicas o jugar libremente, interactuar con otros niños, asistir a eventos culturales, pasear, conversar; también hay niños con escasas oportunidades  tienen derecho a recibir educación de calidad y a tener oportunidades para continuar su desarrollo y avanzar en sus procesos de aprendizaje.
  • 57. Para responder a estos desafíos, la educación preescolar, como fundamento de la educación básica, se enfoca en el desarrollo del lenguaje y de las capacidades para aprender permanentemente, y en la formación de valores y actitudes favorables para una sana convivencia y una vida democrática. De esta manera se estarán construyendo en los niños los cimientos para un presente y futuro mejores. la escuela debe actuar como unidad y buscar la forma de influir hacia afuera, hacia las familias y el entorno, en relación con un buen trato, respeto mutuo, cooperación y colaboración en beneficio de los aprendizajes y las formas de relación con los niños.
  • 58. EL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, UN TRANSICIONAL  se ha considerado la pertinencia de que la educación inicial que reciben los niños de hasta tres años once meses y veintinueve días, en los centros de atención infantil que no cuentan con servicios de educación preescolar, pueda ser equiparable con el primer grado de dicho nivel educativo, a efecto de que reciban la certificación del primer grado de preescolar.
  • 59. En el caso de los centros de atención infantil, enriquecer el componente educativo implicará las siguientes ventajas: • Atención a la necesidad de ampliar las experiencias de los niños y de lograr una mejor formación. • Apoyo a las familias brindando la atención educativa adecuada para los niños, al mismo tiempo que por los horarios de atención les permitirán desarrollarse laboralmente. • Acreditación del primer grado de educación preescolar en centros de atención infantil, de manera que se facilite la transición de los niños a los dos años restantes de educación preescolar en otras instituciones.
  • 60. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES  En los planteles de educación preescolar, de acuerdo con lo establecido en este Plan, los niños dedican tres horas de la jornada a actividades de aprendizaje. ● beneficien de ese tipo de experiencias y que no se encuentren en desventaja respecto a los estudiantes de educación preescolar, cuando se incorporen al segundo grado de este nivel educativo. Ello implica lo siguiente:
  • 61. • Garantizar que los niños cumplan con el ciclo escolar completo, de acuerdo con el calendario escolar autorizado en la entidad federativa que corresponda. • Asegurar que los niños de tres años sean asignados a una misma sala durante todo el ciclo escolar, la cual se denominará sala de primer grado de educación preescolar, con la finalidad de que tengan estabilidad con sus compañeros y los agentes educativos a cargo, se puedan proponer experiencias de aprendizaje y desarrollo significativas que tengan continuidad a lo largo del tiempo y se logre evaluar a los niños con un enfoque formativo. 1.- muy importante tener en cuenta es que en la educación preescolar se pretende el desarrollo general de las capacidades de los niños. De ahí que no exista un programa de estudio, en el sentido de una secuencia de temas. En la formulación de los Aprendizajes esperados el foco de atención son las capacidades que los niños pueden desarrollar a lo largo de los tres grados de la educación preescolar y antes de ingresar a primaria.
  • 62. ¿Qué se espera que logren los niños al terminar el primer grado de educación preescolar?