4
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
COLEGIO  IBEROAMERICANO “SAN AGUSTÍN”“DIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTA EN PACIENTES DEL IESS, PERIODO 2009 2010Investigación previa a la obtención del título de Bachiller de la República en la Especialidad de Ciencias Básicas. Autor:Sr. Carlos David Aguilar Yaguana Directora:Lic. Alvanny Vivanco G.Loja – Ecuador2010
O B J E T I V O S OBJETIVOS GENERALES:Comprender y reconocer las causas, síntomas, consecuencias y tratamientos de la Diabetes Mellitus.
Recopilarinformacióna través de libros e internet sobre la secreción de la hormona insulina en el páncreas.
Contrastar los síntomas en cada uno de los tipos de diabetes.
Reconocer los tipos principales de diabetes.
Analizar los tratamientos de la enfermedad.
Realizar una entrevista a personas diabéticas adultas para saber el grado de conocimiento sobre su enfermedad.INTRODUCCIÓN LA DIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTA
DEFINICIÓNDIABETES MELLITUS.- derivagriego	Diabetes: evacuargrancantidad de líquido	Mellitus:  miel
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETESTIPO 1Insulino dependiente
Gente joven
Nula producción de insulina
TIPO 2
Aparece por lo general en personas mayores de 40 años .
   Evolución lenta
   Sin síntomasGESTACIONAL Diabetes de embarazo
1 al 14% de pacientes
De la semana 24 a la 28OTROS TIPOS DE DIABETES MELLITUSTIPO 	3A defectogenético
TIPO	3B  resistencia
TIPO 3C enfermedad
TIPO	3D df. hormonales
TIPO 	3E  fármacosDIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTAComplejo mecanismo fisiopatológico
Déficit de insulina
Resistencia a la insulina
Representa 80 a 90% de pacientes.La DM es un trastorno endócrino – metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo .
SINTOMATOLOGÍAVisión borrosa
Cansancio
Pérdida de peso
Aumento de apetito (polifagia)
Sed excesiva (polidipsia)
Necesidad de orinar con frecuencia (poliuria)
Boca seca

Más contenido relacionado

PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Diuréticos
PPTX
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PPTX
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
PPTX
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PPTX
Insuficiencia renal aguda y crónica
Diabetes mellitus
Diabetes Mellitus
Diuréticos
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
Insuficiencia renal aguda y crónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
metamizol Dipironas
PPTX
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
PPTX
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
PPTX
PPTX
Diclofenaco
PPTX
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
PPT
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
PPT
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
DOC
Pae hemorragia digestiva alta
PPTX
Diagnosticos de enfermeria puerperio
PDF
Charla diabetes
PPTX
PAE Hipertensión arterial
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
PPTX
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
DOCX
Oxacilina
PDF
Casos clinicos diabetes
PDF
Rotafolio previniendo la diabetes
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PPTX
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
metamizol Dipironas
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Diclofenaco
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
Pae hemorragia digestiva alta
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Charla diabetes
PAE Hipertensión arterial
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Oxacilina
Casos clinicos diabetes
Rotafolio previniendo la diabetes
Diabetes Mellitus tipo 2
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Diapositivas de programas de salud
PPTX
Exposicion diabetes
DOCX
Monografia de diabetes melitus
PPT
Diabetes
PDF
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicina
DOCX
Investigación diabetes
DOCX
Como enumerar páginas en word 2010
PDF
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Diapositivas de programas de salud
Exposicion diabetes
Monografia de diabetes melitus
Diabetes
Tesis.diabetes mellitus en los estudiantes de medicina
Investigación diabetes
Como enumerar páginas en word 2010
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Publicidad

Similar a Exposición Diabetes Mellitus (20)

DOCX
Modulo virtual
PPTX
Diabetes mellitus
PPT
Diabetes mellitus
PPT
Carolina diabetes
DOCX
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
PPTX
Diabetes mellitus
PPT
PDF
Diabetes(2) 2
PDF
Diabetes(2) 2
PPTX
Diabetes
PPTX
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
PDF
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
PPTX
DIABETES MELLITUS
PPTX
2 DIABETES.pptx
DOCX
Ensayo
DOCX
Diabetes Mellitus
DOCX
Diabetes mellitus y obesidad tutoria
DOCX
Diabetes Mellitus
PPTX
Diabetes mellitus
PPT
Diabetes mellitus.ppt
Modulo virtual
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Carolina diabetes
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
Diabetes mellitus
Diabetes(2) 2
Diabetes(2) 2
Diabetes
DIABETES MELLITUS E APAYCO.pptx
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
DIABETES MELLITUS
2 DIABETES.pptx
Ensayo
Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus y obesidad tutoria
Diabetes Mellitus
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus.ppt

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Exposición Diabetes Mellitus

  • 1. COLEGIO IBEROAMERICANO “SAN AGUSTÍN”“DIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTA EN PACIENTES DEL IESS, PERIODO 2009 2010Investigación previa a la obtención del título de Bachiller de la República en la Especialidad de Ciencias Básicas. Autor:Sr. Carlos David Aguilar Yaguana Directora:Lic. Alvanny Vivanco G.Loja – Ecuador2010
  • 2. O B J E T I V O S OBJETIVOS GENERALES:Comprender y reconocer las causas, síntomas, consecuencias y tratamientos de la Diabetes Mellitus.
  • 3. Recopilarinformacióna través de libros e internet sobre la secreción de la hormona insulina en el páncreas.
  • 4. Contrastar los síntomas en cada uno de los tipos de diabetes.
  • 5. Reconocer los tipos principales de diabetes.
  • 6. Analizar los tratamientos de la enfermedad.
  • 7. Realizar una entrevista a personas diabéticas adultas para saber el grado de conocimiento sobre su enfermedad.INTRODUCCIÓN LA DIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTA
  • 8. DEFINICIÓNDIABETES MELLITUS.- derivagriego Diabetes: evacuargrancantidad de líquido Mellitus: miel
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LA DIABETESTIPO 1Insulino dependiente
  • 13. Aparece por lo general en personas mayores de 40 años .
  • 14. Evolución lenta
  • 15. Sin síntomasGESTACIONAL Diabetes de embarazo
  • 16. 1 al 14% de pacientes
  • 17. De la semana 24 a la 28OTROS TIPOS DE DIABETES MELLITUSTIPO 3A defectogenético
  • 21. TIPO 3E fármacosDIABETES MELLITUS EN LA EDAD ADULTAComplejo mecanismo fisiopatológico
  • 23. Resistencia a la insulina
  • 24. Representa 80 a 90% de pacientes.La DM es un trastorno endócrino – metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo .
  • 28. Aumento de apetito (polifagia)
  • 30. Necesidad de orinar con frecuencia (poliuria)
  • 33. Hormigueo y entumecimiento de las manos y piesTRATAMIENTOPlan de control de dieta y pesoActividadfísicaMedicación
  • 34. NUTRICIÓNResultados del Indice de Masa Corporal:  
  • 41. ENFERMEDADESHipoinsulinismoHiperinsulinismoHiperinsulinismo en mujeresAumento de la grasa del abdomenCansancio y Dolores muscularesHiperinsulinismoen hombresRonquidos al dormirRetención de líquidos
  • 43. EXPOSICIÓN Y DISCUCIÓN DE RESULTADOSEntrevista a los pacientes del Club de Diabéticos de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • 44. EDAD EN QUE SE DETECTÓ LA DIABETES1; 17%De 25 a 35 años 2; 33%De 35 a 50 años De 50 a 70 años 3; 50%
  • 45. EL TRATAMIENTO RECOMENDADO POR EL MÉDICO LE PERMITE REALIZAR UNA VIDA NORMAL1; 17%SINO5; 83%
  • 46. DESPUÉS DEL TRATAMIENTO REALIZADO, QUE PESO OBTUVO1; 17%AUMENTÓ DE2; 33%PESODISMINUYÓ DEPESOSE MANTIENEIGUAL3; 50%
  • 47. EL TIPO DE DIABETES QUE PADECE1; 17%INSULINODEPENDIENTENO INSULINODEPENDIENTE5; 83%
  • 48. SIGUE ALGUNA DIETA PARA CONTROLAR LA DIABETESSI3; 50%3; 50%NO
  • 49. CADA QUE TIEMPO SE CONTROLA EL AZÚCAR EN LA SANGRECADA MES6; 100%
  • 50. CAMBIÓ SU RITMO DE VIDA CON LA ENFERMEDAD1; 17%SINO5; 83%
  • 51. METODOLOGÍA UTILIZADAMÉTODO CIENTIFICOPermitió conocer las generalidades del problema y extraer las definiciones y conceptos reales del tema propuesto.INVESTIGACIÓN DE CAMPOSe lleva acabo en el lugar donde se desarrollan los acontecimientos. Conduce a la observación directa y en vivo.INVESTIGACIÓN BÁSICAPermitió ampliar mis conocimientos científicos sobre el tema motivo de investigación.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNLa EntrevistaLa Observación
  • 52. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONESEl número de casos de Diabetes Mellitus es cada vez mayor en muchos países, este número se ha triplicado en el periodo comprendido entre mediados de 1980 y mediados de 1990, y continúa en aumento; no es casualidad que esta tendencia al alza sea paralela a un aumento de los casos de obesidad.Las complicaciones como resultado de una diabetes son más probables si esta no se controla bien. Es importante que la persona diabética siga las instrucciones sobre la dieta y otros aspectos de la salud que el médico le indique.
  • 53. CONCLUSIONESDesde la década de los 60 en países industrializados los adultos utilizan una media del 20% menos de energía debido al aumento de la obesidad y el descenso de la actividad física.Las personas diabéticas que mantienen un buen control de la glucosa en la sangre se sienten mejor, pueden realizar sus labores de trabajo o quehaceres del hogar y gastar menos dinero en cuidados médicos que quienes no se esfuerzan por controlarla.Los objetivos planteados en el proyecto se lograron cumplir puesto que llegué a comprender y reconocer las causas, síntomas, consecuencias y tratamiento de la Diabetes Mellitus.
  • 54. RECOMENDACIONESLas personas adultas que padezcan Diabetes Mellitus deben ingerir alimentos en proporciones pequeñas durante todo el día para que la metabolización de la insulina no sobrepase su capacidad.Algunos diabéticos tienen dificultades para sentir dolor en los pies, que son propensos a las infecciones. Si tiene diabetes, debe revisar sus pies a diario en busca de cortes, ampollas, hematomas o llagas, así como piel seca y uñas que crecen hacia adentro. Utilice siempre zapatos cómodos.Es recomendable que los diabéticos ingieran polisacáridos ya que estos deben ser divididos en azúcares más sencillos en el estómago, por lo tanto el aumento de azúcar en la sangre es más progresivo.
  • 55. RECOMENDACIONESLos hombres diabéticos deben informar a su médico de cualquier problema relacionado con la erección. Esta alteración puede indicar la existencia de daños en los nervios o en los vasos sanguíneos.Algunos fármacos sin receta pueden influir en los niveles de azúcar en la sangre. Si tiene diabetes, consulte siempre con el médico o con el farmacéuticopara asegurarse de que el medicamento que vaya a comprar no presente un riesgo para su salud.Las autoridades del Club de Diabéticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social deben proporcionar instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades físicas que contribuyan al normal funcionamiento del organismo de los pacientes.
  • 56. GRACIAS POR SU ATENCIÓN