3
Lo más leído
6
Lo más leído
18
Lo más leído
ELASTICIDAD ARCO Y
PUNTO DE LA DEMANDA

 INTEGRANTES:
 VALENCIA GARY.
 SERRANO FABIAN.
 GARCIA CÉSAR.
INTRODUCCIÓN
 Recordando que las elasticidades son variaciones que
  experimentan las cantidades demandadas como efecto
  en los cambios de los ingresos y los precios.
 La elasticidad precio de la demanda tiene 3 formas de
  calcularse:
1. Elasticidad Punto de la demanda
2. Elasticidad arco de la demanda
3. Elasticidad cruzada de la demanda
ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA
 Es aquella que mide la variación en toda la curva del arco
  de la demanda.
 En una curva de demanda, el coeficiente de elasticidad
  precio de la demanda entre dos puntos se
  denomina elasticidad arco. Como el coeficiente de
  elasticidad precio de la demanda suele ser diferente en
  todos los puntos a lo largo de la curva, la elasticidad arco
  es solamente una estimación.
 Fórmula: [∆Qd/(1/2)(Qd1+Qd2)]/[∆P/(1/2)(P1+P2)]
ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA
 Es aquella que se mide en un punto de la curva de la
  demanda.
 A medida que el arco se vuelve más pequeño, la
  aproximación mejora y se aproxima a un valor puntual en
  el límite, cuando el cambio en el precio tiende a cero,
  constituyendo la elasticidad punto o elasticidad puntual .
  Para hallar su valor se debe trazar la tangente a ese punto
  de la curva (recordemos que la tangente es la línea recta
  que solamente toca a la curva en un punto).
 Fórmula: [(∆Qd/Qd)]/[(∆P/P)]
ELASTICIDAD ARCO


 Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios, en
  lugar de elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los
  dos que es promedio (P), en el caso de la cantidad demanda
  utilizamos Q, por lo tanto la elasticidad – arco de la demanda viene
  dada por: Elasticidad Precio de la Demanda y el Gasto Total
 Usamos el precio promedio y la cantidad promedio para evitar
  tener dos valores de la elasticidad de la demanda que
  dependieron de si el precio aumenta o disminuye.
 La elasticidad entre dos puntos de una curva de demanda
  depende del punto que se toma como origen.

       Ejemplo: Punto A: precio=4; cantidad=120
                Punto B: precio=6; cantidad=80

 La Elasticidad:
       de A a B                            de B a A
 Para evitar lo anterior (que haya influencia del punto de
  origen):




 Y por tanto, la elasticidad entre A y B será:
GRÁFICA DE LA ELASTICIDAD ARCO
ELASTICIDAD PUNTO
 Es la elasticidad – precio en un determinado punto de la curva
  de demanda. Se calcula sustituyendo ΔP/ΔQ en la formula de la
  elasticidad precio de la demanda por la magnitud de la
  pendiente de la curva de demanda en ese punto, entonces la
  elasticidad punto se determina mediante:
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 Para calcular la elasticidad en un punto concreto de la función
  de demanda:




 Ejemplo:
  Sea la función de demanda X= -2.000*P+4.400
  Calculemos la elasticidad en P=1.5
 Entonces:


  X= -2000*1.5+4.400=1.400

  dX/dP = -2000

  np = -2000 * (1.5/1400) = 2.14
GRÁFICA ELASTICIDAD PUNTO
EJEMPLO
 Una empresa de desodorantes ha sufrido una
  variación en sus precios como se detallan en la
  siguiente tabla.
A. Se pide calcular las elasticidad punto de la demanda
B. se pide calcular la elasticidad arco de la demanda.

                       PRECIO (P)         CANTIDAD (Q)

 Precio inicial         10   P1             20   Q1


 Precio modificado      2o P2               14   Q2
SOLUCIÓN PARA A
 Aplicamos la formula PUNTO DE LA DEMANDA.


                Epd = [(∆Qd/Qd)]/[(∆P/P)]

 Entonces.- Calculamos las variaciones

1.   ∆ Qd/Qd = ( Q2 – Q1 ) / Q1

2. ∆ P/P = ( P2 – P1 ) / P1
 Reemplazando datos tenemos:
1. ∆ Qd/Qd = [( Q2 – Q1 ) / Q1]= [(14-20)/20]= -0,3

2. ∆ P/P = [( P2 – P1 ) / P1]= [(20-10)/10]= 1
ENTONCES.
Epd = [(∆Qd/Qd)]/[(∆P/P)]
Epd = [-0,3/1] = -0,3 = 0,3 = Inelástica
Nota :
Los economistas eliminan el signo(-), en el
entendimiento de que el precio y la cantidad
demandada siempre se mueven en direcciones
diferentes.
SOLUCIÓN PARA B
 Aplicamos la formula ARCO DE LA DEMANDA.


   Ead = [∆Qd/(1/2)(Qd1+Qd2)]/[∆P/(1/2)(P1+P2)]

 Entonces.- Calculamos las variaciones
1. [∆ Qd] / [(1/2)(Qd1+Qd2)]
   = [( Q2 – Q1 ) ] / [(1/2)(Qd1+Qd2)]
1. [∆P]/ [(1/2)(P1+P2)]
   = [( P2 – P1 ) ] / [(1/2)(P1+P2)]
 Reemplazando datos tenemos:
1. = [( Q2 – Q1 ) ] / [(1/2)(Qd1+Qd2)]
   = [(14-20)] / [(1/2) (14+20)] = (-6) / (17)
2. = [( P2 – P1 ) ] / [(1/2)(P1+P2)]
   = [( 20-10)] / [(1/2)(10+20)] = (10) / (15)

ENTONCES.
 Ead = [∆Qd/(1/2)(Qd1+Qd2)]/[∆P/(1/2)(P1+P2)]

Ead = [(-6) / (17)] / [(10) / (15) ] = -0,53 = 0,53 = Inelástica
Nota :
Los economistas eliminan el signo(-), en el
entendimiento de que el precio y la cantidad
demandada siempre se mueven en direcciones
diferentes.

Más contenido relacionado

PDF
El fenómeno El Niño
PDF
Símbolos matemáticos
PPTX
Factores productivos y agentes económicos
PPTX
ACUERDO 078 22 enero 2024 (1) ORGANISMOS ESCOLARES.pptx
PPT
Diapositiva - Cancer de mama
DOCX
Cuadro comparativo de oferta y demanda
PDF
Foda
PPTX
Grafo bipartito
El fenómeno El Niño
Símbolos matemáticos
Factores productivos y agentes económicos
ACUERDO 078 22 enero 2024 (1) ORGANISMOS ESCOLARES.pptx
Diapositiva - Cancer de mama
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Foda
Grafo bipartito

La actualidad más candente (20)

PDF
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
PPTX
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
DOCX
Ejercicios de microeconomia
PDF
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
PPTX
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
PPTX
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicios resueltos de economia
PPTX
elasticidad precio de la demanda
PPT
Isocuantas isocostos
PPTX
Teoria del consumidor
PDF
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
PPTX
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
PDF
Ejercicios resueltos monopolio
PDF
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PPT
Elasticidades y ejemplos
PPTX
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
DOCX
Preguntas de economia
PDF
Ejercicios resueltos produccion
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicios resueltos de economia
elasticidad precio de la demanda
Isocuantas isocostos
Teoria del consumidor
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicio resuelto oligopolio
Elasticidades y ejemplos
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Preguntas de economia
Ejercicios resueltos produccion
Publicidad

Similar a Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto (20)

PPT
Consumo y producción d
PPT
Elasticidad
PPTX
Lecture 3 principios de economía p2
PDF
PPT4 Elasticidad y su aplicaciones2024 A.pdf
PPTX
Demanda y sus caracteristicas - Economia
PDF
Elasticidad
PPTX
Taller Grupal
PPT
Elasticidad
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
PPT
Elasticidad
DOCX
Economia cuestionario
PDF
La Elasticidad y sus aplicaciones
PDF
Programación separable(change-pdf-page-size).pdf
PPTX
Elasticidades y sus tipos
PPT
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
PPT
Varian15espanol
PDF
Proyectil en un medio visocoso
PDF
Aplicacion de la derivada
PPTX
4. Presentación módulo 4. Elasticidad.pptx
Consumo y producción d
Elasticidad
Lecture 3 principios de economía p2
PPT4 Elasticidad y su aplicaciones2024 A.pdf
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Elasticidad
Taller Grupal
Elasticidad
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Elasticidad
Economia cuestionario
La Elasticidad y sus aplicaciones
Programación separable(change-pdf-page-size).pdf
Elasticidades y sus tipos
Elasticidad de-la-demanda-y-sus-aplicacines-1231481564355408-1
Varian15espanol
Proyectil en un medio visocoso
Aplicacion de la derivada
4. Presentación módulo 4. Elasticidad.pptx
Publicidad

Más de Cristina (8)

PDF
Metodología de investigación_1
PPTX
Demanda
PPTX
Mercados
PPTX
Cristina acuña presentación
PPTX
Pres. trabajo elasticidad cruzada
PPTX
Exposición grupo 1. elasticidad
PPTX
Primer bimestre
PPTX
Unidad 2
Metodología de investigación_1
Demanda
Mercados
Cristina acuña presentación
Pres. trabajo elasticidad cruzada
Exposición grupo 1. elasticidad
Primer bimestre
Unidad 2

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Tips para publicar de correspondencia.docx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
tesis de orientación del tituo licenciatura
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt

Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto

  • 1. ELASTICIDAD ARCO Y PUNTO DE LA DEMANDA  INTEGRANTES:  VALENCIA GARY.  SERRANO FABIAN.  GARCIA CÉSAR.
  • 2. INTRODUCCIÓN  Recordando que las elasticidades son variaciones que experimentan las cantidades demandadas como efecto en los cambios de los ingresos y los precios.  La elasticidad precio de la demanda tiene 3 formas de calcularse: 1. Elasticidad Punto de la demanda 2. Elasticidad arco de la demanda 3. Elasticidad cruzada de la demanda
  • 3. ELASTICIDAD ARCO DE LA DEMANDA  Es aquella que mide la variación en toda la curva del arco de la demanda.  En una curva de demanda, el coeficiente de elasticidad precio de la demanda entre dos puntos se denomina elasticidad arco. Como el coeficiente de elasticidad precio de la demanda suele ser diferente en todos los puntos a lo largo de la curva, la elasticidad arco es solamente una estimación.  Fórmula: [∆Qd/(1/2)(Qd1+Qd2)]/[∆P/(1/2)(P1+P2)]
  • 4. ELASTICIDAD PUNTO DE LA DEMANDA  Es aquella que se mide en un punto de la curva de la demanda.  A medida que el arco se vuelve más pequeño, la aproximación mejora y se aproxima a un valor puntual en el límite, cuando el cambio en el precio tiende a cero, constituyendo la elasticidad punto o elasticidad puntual . Para hallar su valor se debe trazar la tangente a ese punto de la curva (recordemos que la tangente es la línea recta que solamente toca a la curva en un punto).  Fórmula: [(∆Qd/Qd)]/[(∆P/P)]
  • 5. ELASTICIDAD ARCO  Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios, en lugar de elegir el precio inicial o final utilizaremos una medida de los dos que es promedio (P), en el caso de la cantidad demanda utilizamos Q, por lo tanto la elasticidad – arco de la demanda viene dada por: Elasticidad Precio de la Demanda y el Gasto Total
  • 6.  Usamos el precio promedio y la cantidad promedio para evitar tener dos valores de la elasticidad de la demanda que dependieron de si el precio aumenta o disminuye.
  • 7.  La elasticidad entre dos puntos de una curva de demanda depende del punto que se toma como origen. Ejemplo: Punto A: precio=4; cantidad=120 Punto B: precio=6; cantidad=80  La Elasticidad: de A a B de B a A
  • 8.  Para evitar lo anterior (que haya influencia del punto de origen):  Y por tanto, la elasticidad entre A y B será:
  • 9. GRÁFICA DE LA ELASTICIDAD ARCO
  • 10. ELASTICIDAD PUNTO  Es la elasticidad – precio en un determinado punto de la curva de demanda. Se calcula sustituyendo ΔP/ΔQ en la formula de la elasticidad precio de la demanda por la magnitud de la pendiente de la curva de demanda en ese punto, entonces la elasticidad punto se determina mediante:
  • 12.  Para calcular la elasticidad en un punto concreto de la función de demanda:  Ejemplo: Sea la función de demanda X= -2.000*P+4.400 Calculemos la elasticidad en P=1.5
  • 13.  Entonces: X= -2000*1.5+4.400=1.400 dX/dP = -2000 np = -2000 * (1.5/1400) = 2.14
  • 15. EJEMPLO  Una empresa de desodorantes ha sufrido una variación en sus precios como se detallan en la siguiente tabla. A. Se pide calcular las elasticidad punto de la demanda B. se pide calcular la elasticidad arco de la demanda. PRECIO (P) CANTIDAD (Q)  Precio inicial 10 P1 20 Q1  Precio modificado 2o P2 14 Q2
  • 16. SOLUCIÓN PARA A  Aplicamos la formula PUNTO DE LA DEMANDA. Epd = [(∆Qd/Qd)]/[(∆P/P)]  Entonces.- Calculamos las variaciones 1. ∆ Qd/Qd = ( Q2 – Q1 ) / Q1 2. ∆ P/P = ( P2 – P1 ) / P1
  • 17.  Reemplazando datos tenemos: 1. ∆ Qd/Qd = [( Q2 – Q1 ) / Q1]= [(14-20)/20]= -0,3 2. ∆ P/P = [( P2 – P1 ) / P1]= [(20-10)/10]= 1 ENTONCES. Epd = [(∆Qd/Qd)]/[(∆P/P)] Epd = [-0,3/1] = -0,3 = 0,3 = Inelástica Nota : Los economistas eliminan el signo(-), en el entendimiento de que el precio y la cantidad demandada siempre se mueven en direcciones diferentes.
  • 18. SOLUCIÓN PARA B  Aplicamos la formula ARCO DE LA DEMANDA. Ead = [∆Qd/(1/2)(Qd1+Qd2)]/[∆P/(1/2)(P1+P2)]  Entonces.- Calculamos las variaciones 1. [∆ Qd] / [(1/2)(Qd1+Qd2)] = [( Q2 – Q1 ) ] / [(1/2)(Qd1+Qd2)] 1. [∆P]/ [(1/2)(P1+P2)] = [( P2 – P1 ) ] / [(1/2)(P1+P2)]
  • 19.  Reemplazando datos tenemos: 1. = [( Q2 – Q1 ) ] / [(1/2)(Qd1+Qd2)] = [(14-20)] / [(1/2) (14+20)] = (-6) / (17) 2. = [( P2 – P1 ) ] / [(1/2)(P1+P2)] = [( 20-10)] / [(1/2)(10+20)] = (10) / (15) ENTONCES. Ead = [∆Qd/(1/2)(Qd1+Qd2)]/[∆P/(1/2)(P1+P2)] Ead = [(-6) / (17)] / [(10) / (15) ] = -0,53 = 0,53 = Inelástica Nota : Los economistas eliminan el signo(-), en el entendimiento de que el precio y la cantidad demandada siempre se mueven en direcciones diferentes.