SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II2.3 Proceso de Mejora Continua.
La ruta del mejoramiento continuo incluye a la estandarización de los procesos que están dirigidos a mantener las acciones exitosas, y del reconocimiento efectivo al personal que hizo posible los logros conseguidos.
Si se mejora la calidad de las personas, entonces habrá calidad en los productos.El sentido del logro y reconocimiento por lo emprendido por los trabajadores, es el punto focal que se debe considerar para  una verdadera motivación.MEJORA CONTINUADebe considerarse una manera de vivir que abarca no sólo a todas las actividades de una empresa, sino a la vida social, familiar y laboral de cada miembro de una organización. Si se capacita a los trabajadores,pueden enlazar estos principios en su trabajo y buscar de manera progresiva y continua el mejoramiento en su actividad laboral.
CALIDAD Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTEAunque se pueden dar muchas definiciones de “calidad” y de “servicios de calidad”, el factor clave para lograr un alto nivel de calidad en el servicio es igualar o sobrepasar las expectativas que el cliente tiene respecto al servicio. Los juicios sobre la alta o baja calidad del servicio dependen de cómo perciben los clientes la realización del servicio en contraste con sus expectativas.
“Cómo los líderes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo e implantan todo ello en la Organización, mediante las acciones y los comportamientos adecuados,.Las Organizaciones dependen de sus clientes y, por tanto, deben comprendersus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse enexceder sus expectativasLiderazgoELEMENTOS DE LA MEJORACONTINUAOrientación hacia el cliente.Participación del personalEl personal, a todos los niveles, es la esencia de una Organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de lamisma.Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades ylos recursos relacionados se gestionan como un Proceso. Por esto, la aplicación de los principios de la Calidad Total y de Gestión de la Calidad exige adoptar en la Organización una Gestión por Procesos.Planteamiento de Gestión por Procesos
Una Organización y sus proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor útil para los clientes de la Organización.Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como unsistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una Organización en el logrode sus objetivos.Enfoque de sistema para la gestiónPlanes de mejora continuaRelaciones mutuamente beneficiosas con los proveedoresLa mejora de los servicios que proporciona una Organización debeplanificarse anualmente basándose en las necesidades, quejas y expectativasde los clientes.Enfoque basado en hechos para la toma de decisiónLas decisiones que se tomen deben estar basadas en los datos obtenidos en estas mediciones: lo que esperan los clientes, la percepción que tienen los clientes sobre el servicio, lo que se logra en la satisfacción de las expectativas de los clientes.En el caso de la calidad del servicio, nada puede sustituir al hecho de conocer lo que está sucediendo.
LA MEJORA CONTINUA Y LA PLANIFICACIÓN DEOBJETIVOS EN LA ORGANIZACIÓN.
OBJETIVOS OPERATIVOSActividades de mejora continua escalonada o progresiva realizadas por el personal en procesos ya existentes. El objetivo que se persigue es mejorar losresultados conseguidos en los procesos repetitivos de la Organización sinCuestionarse la organización, la estructura, los propios procesos, etc. Que intervienen en la consecución de los resultados, en base a una actividad constante de aplicación de pequeños pasos de mejora.Proyectos de avance significativo, que conducen a la renovación y mejorade los procesos existentes o a la implementación de nuevos procesos. Elobjetivo que se persigue es conseguir cambios profundos que permitan mejora la situación de la Organización. Estos objetivos se pueden denominar Objetivos de Innovación (también de “cambio” o de “mejora”).
kaizenEstrategia o metodología de calidad tanto individual como colectiva, esta asociada al sistema de producción Toyota ( Mejora Continua).Filosofía (Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy).
CARACTERÍSTICAS:KAIZEN
BENEFICIOS:KAIZEN
Exposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La Calidad
Unidad II2.4 Hoshin Kanri
Una manera particular de Planificar  en las empresas líderes del Japón.La fusión de las experiencias japonesas en cuanto a control estadístico de la calidad.Las ideas de Ishikawa y el refuerzo de Juran en el año de 1960.
Hoshin KanriObjetivoConsisteResultadosEs comunicar a todos dentro de la empresa las políticas de la compañía.En una serie de sistemas, formularios y reglas que impulsan a los trabajadores a analizar situaciones, crear planes de mejoramiento, llevar a cabo controles de eficiencia y tomar las medidas necesarias.Como beneficio principal el que todos enfocan sus esfuerzos hacia los aspectos claves para alcanzar el éxito.
Hoshin KanriMetodología que puede ser traducida de diversas maneras:“Administración de políticas”“Despliegue de políticas”“Planeación Hoshin”
Hoshin en japonés significa metal brillante; brújula o simplemente señalar una dirección; mientras que Kanri significa administración o control.HOSHIN KANRI.
La dirección Hoshin es una herramienta que integra consistentemente las actividades de todo el personal de la empresa de modo que puedan lograrse metas clave y reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno. HOSHIN KANRI
Esta disciplina parte de la idea que en toda empresa se enfrentan fuerzas que se orientan en diferentes direcciones, surgiendo entonces el desafío de reorientarlas hacia un mismo objetivo.La dirección Hoshin, bien difundida a través de las empresas japonesas a partir de los años 60 pasó a ser uno de los principales componentes de la Administración Total de la Calidad(TQM).HOSHIN KANRIOBJETIVOS1.- Integrar a todo el personal de una organización hacia los objetivos clave utilizando medios indirectos en vez de presión directa, creando un sentimiento de necesidad y convencimiento.3.- Integrar todas la tareas, ya sean rutinarias o de mejora, en función de los objetivos clave de la empresa coordinando todos los esfuerzos y recursos.2.- Realinear eficazmente los objetivos y actividades en función de los cambios de entorno.
Es deseable que en los niveles más altos de la organización se dedique más tiempo a la innovación y creación y menos tiempo a las tareas rutinarias, mientras que a medida queuno desciende de nivel, esta relación se invierte. HOSHIN KANRIInvolucraFuertemente a la alta dirección YSería impensable su implementación sin un fuerte compromiso de ésta.
ELEMENTOS DEL HOSHIN KANRI Enfoque basado en el Ciclo Deming PHVA. Orientado a sistemas que deben ser mejorados para el logro de los objetivos estratégicos. Integrar la calidad total en la administración (TQM).Participación de todos los niveles y departamentos para el desarrollo y despliegue de los objetivos anuales y medios para conseguirlo. El Hoshin Kanri se asienta sobre pilares básicos que le permiten organizar y dirigir la totalidad de actividades de la empresa:
HOSHIN KANRI4. Basado fundamentalmente en Hechos. 5. Formulación de objetivos, planes y metas en cascada en toda la organización basada en modelos de mejora continua. 6. Concentrarse en unos pocos objetivos críticos. Todos aquellos que no lo sean tendrán categoría de rutina y no se considerarán  como urgentes. 7. Incorporar los indicadores financieros relacionándolos directamente con los resultados de los indicadores de procesos.
HOSHIN KANRI8. Valorar y reflejar la contribución de las personas al cumplimiento de objetivos individuales y colectivos.9. La elaboración de objetivos debe basarse en el conocimiento del negocio y complementarse con herramientas de control de calidad y benchmarking. 10. Establecer un sistema de indicadores que nos permita valorar tanto el nivel de consecución de objetivos y medios como la efectividad de los mismos.
HOSHIN KANRI11. Implantar un método de revisión del sistema que permita la implementación de acciones correctivas, evaluación continua. 12. Será responsabilidad del Ejecutivo de más alto nivel de la empresa revisar, una vez al año, de manera total el proceso y sus resultados con la intención de generar una matriz FODA, herramienta que servirá para la planeación estratégica posterior. 13. El HoshinKanri se basa en un sistema de información basado en un conjunto de documentos y herramientas. El objetivo es implementar la efectividad del plan y mejorar sus resultados.
VENTAJAS DE HOSHIN KANRI• Define y crea un sistema de planeación estratégica basado en la relación necesidades contra las expectativas de los grupos de interés. • Hace que todas las partes de la organización trabajen de manera conjunta buscando un fin común, de esta manera se consigue el alineamiento de la organización.
• HoshinKanri implica a toda la organización generando un compromiso en ellos para la consecución de los objetivos.• Utilizando como herramienta el principio de Pareto la organización puede determinar los objetivos, la dirección focaliza los esfuerzos en lo que es realmente importante, dejando en segundo plano lo rutinario. En el HoshinKanri la dirección comparte los objetivos estratégicos con todos sus colaboradores implantando un sistema de responsabilidades en cascada que supone que cada persona de la organización participa (responsablemente) del alcance de los objetivos
CONCLUSIÓN…Si su empresa necesita orientar la organización hacia objetivos compartidos, Hoshin lo hace posible incrementando la comunicación, participación e interacción de los distintos niveles operativos. Con la intención de que la mejora continua se integre con el trabajo diario y el Plan Estratégico, Hoshin desarrolla objetivos e indicadores clave, designando responsables y verificando los resultados obtenidos.El Hoshin ha demostrado ser un excelente método de administración para coordinar acciones de mejora continua, pero donde realmente se ha validado su funcionamiento es en procesos de mejora que conducen a beneficios tangibles para el cliente, empleado y sociedad.
Exposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La Calidad
Exposicion Administracion De La Calidad

Más contenido relacionado

PPT
cultura de la calidad
PPT
INTEGRACION
PPT
004 evolucion de la calidad 113
DOCX
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
PPTX
mejora continua
PPTX
2.historia evolucion dela_calidad
PPT
Planeación Por Liderazgo
PPT
Eficacia y Eficiencia
cultura de la calidad
INTEGRACION
004 evolucion de la calidad 113
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
mejora continua
2.historia evolucion dela_calidad
Planeación Por Liderazgo
Eficacia y Eficiencia

La actualidad más candente (12)

PPSX
Kaizen
PDF
Las 5’s y los equipos de trabajo
PPTX
filosofía de Shigeo Shingo
PPTX
Liderazo y manejo de grupos-ptt
PDF
LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pdf
DOC
Resistencia al Cambio
DOCX
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
PPT
Kaizen presentacion 2020
PPT
La Organizacion
PPS
Etapas de la reingenieria
PPT
Técnicas de Calidad Japonesa
PDF
Movimiento de flujos
Kaizen
Las 5’s y los equipos de trabajo
filosofía de Shigeo Shingo
Liderazo y manejo de grupos-ptt
LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pdf
Resistencia al Cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Kaizen presentacion 2020
La Organizacion
Etapas de la reingenieria
Técnicas de Calidad Japonesa
Movimiento de flujos
Publicidad

Similar a Exposicion Administracion De La Calidad (20)

PPT
PPTX
Hoshin Kanri
PDF
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
PPTX
Modelo Hoshhin Kanri
DOCX
Mejora continua trabajo
PPT
Hoshin kanri (1)
PPT
AdministracióN Funcional Transversal
DOCX
Mejoramiento continuo
DOCX
Mejora Continua - TRABAJO!!
PPTX
Herramientas de calidad
PDF
Hoshinkanri
PPTX
Hoshin Kanri el metodo toyta de Calidad Totalpptx
DOCX
DOCX
Mejoramiento continuo
PPTX
MEJORA CONTINUA EN SALUD PUBLICA DEL ECUADOR
DOCX
Mejoramiento continuo
DOCX
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Hoshin Kanri
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
Modelo Hoshhin Kanri
Mejora continua trabajo
Hoshin kanri (1)
AdministracióN Funcional Transversal
Mejoramiento continuo
Mejora Continua - TRABAJO!!
Herramientas de calidad
Hoshinkanri
Hoshin Kanri el metodo toyta de Calidad Totalpptx
Mejoramiento continuo
MEJORA CONTINUA EN SALUD PUBLICA DEL ECUADOR
Mejoramiento continuo
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Publicidad

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca (20)

DOC
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
DOC
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
DOC
Estudio del trabajo ii folletos
DOC
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
DOC
Estudio del trabajo ii datos estándar
PPT
Unidad v estudio del trabajo ii
DOCX
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
PPT
PPTX
6.4 diseño de asientos
PPTX
6.3 superficie de trabajo
PPTX
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
PPT
Sociedad de ergonomia & factores humanos
DOC
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
PDF
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
PDF
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
DOC
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
PDF
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
PDF
Ergonomia herramientas & enfoques
DOCX
Ergonomia & comunicacion
PDF
Clasificacion de la ergonomia
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii datos estándar
Unidad v estudio del trabajo ii
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
6.4 diseño de asientos
6.3 superficie de trabajo
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Ergonomia herramientas & enfoques
Ergonomia & comunicacion
Clasificacion de la ergonomia

Último (20)

PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
Vectores en el calculo inttegtal y vectorial.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
PDF
Exposición en CANVA de la empresa Soltrak
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PPTX
2 PRESENTACION DE CONTROL DE DOCUMENTACION 2025.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Vectores en el calculo inttegtal y vectorial.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Analisis_Macroeconomico_Argentina_2025_FINAL.pptx
Exposición en CANVA de la empresa Soltrak
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
2 PRESENTACION DE CONTROL DE DOCUMENTACION 2025.pptx
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx

Exposicion Administracion De La Calidad

  • 1. Unidad II2.3 Proceso de Mejora Continua.
  • 2. La ruta del mejoramiento continuo incluye a la estandarización de los procesos que están dirigidos a mantener las acciones exitosas, y del reconocimiento efectivo al personal que hizo posible los logros conseguidos.
  • 3. Si se mejora la calidad de las personas, entonces habrá calidad en los productos.El sentido del logro y reconocimiento por lo emprendido por los trabajadores, es el punto focal que se debe considerar para una verdadera motivación.MEJORA CONTINUADebe considerarse una manera de vivir que abarca no sólo a todas las actividades de una empresa, sino a la vida social, familiar y laboral de cada miembro de una organización. Si se capacita a los trabajadores,pueden enlazar estos principios en su trabajo y buscar de manera progresiva y continua el mejoramiento en su actividad laboral.
  • 4. CALIDAD Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTEAunque se pueden dar muchas definiciones de “calidad” y de “servicios de calidad”, el factor clave para lograr un alto nivel de calidad en el servicio es igualar o sobrepasar las expectativas que el cliente tiene respecto al servicio. Los juicios sobre la alta o baja calidad del servicio dependen de cómo perciben los clientes la realización del servicio en contraste con sus expectativas.
  • 5. “Cómo los líderes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo e implantan todo ello en la Organización, mediante las acciones y los comportamientos adecuados,.Las Organizaciones dependen de sus clientes y, por tanto, deben comprendersus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse enexceder sus expectativasLiderazgoELEMENTOS DE LA MEJORACONTINUAOrientación hacia el cliente.Participación del personalEl personal, a todos los niveles, es la esencia de una Organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de lamisma.Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades ylos recursos relacionados se gestionan como un Proceso. Por esto, la aplicación de los principios de la Calidad Total y de Gestión de la Calidad exige adoptar en la Organización una Gestión por Procesos.Planteamiento de Gestión por Procesos
  • 6. Una Organización y sus proveedores son interdependientes y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor útil para los clientes de la Organización.Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como unsistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una Organización en el logrode sus objetivos.Enfoque de sistema para la gestiónPlanes de mejora continuaRelaciones mutuamente beneficiosas con los proveedoresLa mejora de los servicios que proporciona una Organización debeplanificarse anualmente basándose en las necesidades, quejas y expectativasde los clientes.Enfoque basado en hechos para la toma de decisiónLas decisiones que se tomen deben estar basadas en los datos obtenidos en estas mediciones: lo que esperan los clientes, la percepción que tienen los clientes sobre el servicio, lo que se logra en la satisfacción de las expectativas de los clientes.En el caso de la calidad del servicio, nada puede sustituir al hecho de conocer lo que está sucediendo.
  • 7. LA MEJORA CONTINUA Y LA PLANIFICACIÓN DEOBJETIVOS EN LA ORGANIZACIÓN.
  • 8. OBJETIVOS OPERATIVOSActividades de mejora continua escalonada o progresiva realizadas por el personal en procesos ya existentes. El objetivo que se persigue es mejorar losresultados conseguidos en los procesos repetitivos de la Organización sinCuestionarse la organización, la estructura, los propios procesos, etc. Que intervienen en la consecución de los resultados, en base a una actividad constante de aplicación de pequeños pasos de mejora.Proyectos de avance significativo, que conducen a la renovación y mejorade los procesos existentes o a la implementación de nuevos procesos. Elobjetivo que se persigue es conseguir cambios profundos que permitan mejora la situación de la Organización. Estos objetivos se pueden denominar Objetivos de Innovación (también de “cambio” o de “mejora”).
  • 9. kaizenEstrategia o metodología de calidad tanto individual como colectiva, esta asociada al sistema de producción Toyota ( Mejora Continua).Filosofía (Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy).
  • 15. Una manera particular de Planificar en las empresas líderes del Japón.La fusión de las experiencias japonesas en cuanto a control estadístico de la calidad.Las ideas de Ishikawa y el refuerzo de Juran en el año de 1960.
  • 16. Hoshin KanriObjetivoConsisteResultadosEs comunicar a todos dentro de la empresa las políticas de la compañía.En una serie de sistemas, formularios y reglas que impulsan a los trabajadores a analizar situaciones, crear planes de mejoramiento, llevar a cabo controles de eficiencia y tomar las medidas necesarias.Como beneficio principal el que todos enfocan sus esfuerzos hacia los aspectos claves para alcanzar el éxito.
  • 17. Hoshin KanriMetodología que puede ser traducida de diversas maneras:“Administración de políticas”“Despliegue de políticas”“Planeación Hoshin”
  • 18. Hoshin en japonés significa metal brillante; brújula o simplemente señalar una dirección; mientras que Kanri significa administración o control.HOSHIN KANRI.
  • 19. La dirección Hoshin es una herramienta que integra consistentemente las actividades de todo el personal de la empresa de modo que puedan lograrse metas clave y reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno. HOSHIN KANRI
  • 20. Esta disciplina parte de la idea que en toda empresa se enfrentan fuerzas que se orientan en diferentes direcciones, surgiendo entonces el desafío de reorientarlas hacia un mismo objetivo.La dirección Hoshin, bien difundida a través de las empresas japonesas a partir de los años 60 pasó a ser uno de los principales componentes de la Administración Total de la Calidad(TQM).HOSHIN KANRIOBJETIVOS1.- Integrar a todo el personal de una organización hacia los objetivos clave utilizando medios indirectos en vez de presión directa, creando un sentimiento de necesidad y convencimiento.3.- Integrar todas la tareas, ya sean rutinarias o de mejora, en función de los objetivos clave de la empresa coordinando todos los esfuerzos y recursos.2.- Realinear eficazmente los objetivos y actividades en función de los cambios de entorno.
  • 21. Es deseable que en los niveles más altos de la organización se dedique más tiempo a la innovación y creación y menos tiempo a las tareas rutinarias, mientras que a medida queuno desciende de nivel, esta relación se invierte. HOSHIN KANRIInvolucraFuertemente a la alta dirección YSería impensable su implementación sin un fuerte compromiso de ésta.
  • 22. ELEMENTOS DEL HOSHIN KANRI Enfoque basado en el Ciclo Deming PHVA. Orientado a sistemas que deben ser mejorados para el logro de los objetivos estratégicos. Integrar la calidad total en la administración (TQM).Participación de todos los niveles y departamentos para el desarrollo y despliegue de los objetivos anuales y medios para conseguirlo. El Hoshin Kanri se asienta sobre pilares básicos que le permiten organizar y dirigir la totalidad de actividades de la empresa:
  • 23. HOSHIN KANRI4. Basado fundamentalmente en Hechos. 5. Formulación de objetivos, planes y metas en cascada en toda la organización basada en modelos de mejora continua. 6. Concentrarse en unos pocos objetivos críticos. Todos aquellos que no lo sean tendrán categoría de rutina y no se considerarán como urgentes. 7. Incorporar los indicadores financieros relacionándolos directamente con los resultados de los indicadores de procesos.
  • 24. HOSHIN KANRI8. Valorar y reflejar la contribución de las personas al cumplimiento de objetivos individuales y colectivos.9. La elaboración de objetivos debe basarse en el conocimiento del negocio y complementarse con herramientas de control de calidad y benchmarking. 10. Establecer un sistema de indicadores que nos permita valorar tanto el nivel de consecución de objetivos y medios como la efectividad de los mismos.
  • 25. HOSHIN KANRI11. Implantar un método de revisión del sistema que permita la implementación de acciones correctivas, evaluación continua. 12. Será responsabilidad del Ejecutivo de más alto nivel de la empresa revisar, una vez al año, de manera total el proceso y sus resultados con la intención de generar una matriz FODA, herramienta que servirá para la planeación estratégica posterior. 13. El HoshinKanri se basa en un sistema de información basado en un conjunto de documentos y herramientas. El objetivo es implementar la efectividad del plan y mejorar sus resultados.
  • 26. VENTAJAS DE HOSHIN KANRI• Define y crea un sistema de planeación estratégica basado en la relación necesidades contra las expectativas de los grupos de interés. • Hace que todas las partes de la organización trabajen de manera conjunta buscando un fin común, de esta manera se consigue el alineamiento de la organización.
  • 27. • HoshinKanri implica a toda la organización generando un compromiso en ellos para la consecución de los objetivos.• Utilizando como herramienta el principio de Pareto la organización puede determinar los objetivos, la dirección focaliza los esfuerzos en lo que es realmente importante, dejando en segundo plano lo rutinario. En el HoshinKanri la dirección comparte los objetivos estratégicos con todos sus colaboradores implantando un sistema de responsabilidades en cascada que supone que cada persona de la organización participa (responsablemente) del alcance de los objetivos
  • 28. CONCLUSIÓN…Si su empresa necesita orientar la organización hacia objetivos compartidos, Hoshin lo hace posible incrementando la comunicación, participación e interacción de los distintos niveles operativos. Con la intención de que la mejora continua se integre con el trabajo diario y el Plan Estratégico, Hoshin desarrolla objetivos e indicadores clave, designando responsables y verificando los resultados obtenidos.El Hoshin ha demostrado ser un excelente método de administración para coordinar acciones de mejora continua, pero donde realmente se ha validado su funcionamiento es en procesos de mejora que conducen a beneficios tangibles para el cliente, empleado y sociedad.