SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
14
Lo más leído
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Sede Universitaria de la Cuenca, Mazatepec, Morelos
Facultad de Arquitectura
Análisis Histórico de la Arquitectura VI.
Catedral de Cuernavaca.
Equipo #2
08 de Marzo del 2014
Antecedente histórico
• Fundación franciscana
• Fue establecida en 1525 por los doce primeros frailes franciscanos que llegaron al país.
• Su construcción se realizó sobre un antiguo templo indígena con materiales y mano de obra
autóctonos.
• Se inició la construcción de la Catedral de Cuernavaca, templo consagrado a la Asunción de
la Virgen, en 1525, se sabe que se encontraba avanzada en 1552 y se ignora la fecha de su
conclusión.
• El conjunto conventual de Cuernavaca es representativo de la arquitectura
franciscana.
• Construida durante el siglo XVI para evangelizar a los naturales de la
región.
• La estética del convento simboliza los valores espirituales característicos de
la orden franciscana como la sencillez, la humildad y la austeridad, mismos
que se reflejan en el diseño del convento.
• Distribución arquitectónica.
• La Catedral tiene planta arquitectónica rectangular de una sola nave y bóveda de cañón corrido,
su cabecera es poligonal con coro alto.
• El acceso orientado al norte, conocido como Puerta Porciúncula, es una característica de los
templos franciscanos del siglo XVI.
Composición del convento
Atrio
Cruz atrial
Barda perimetral
Capilla abierta
Catedral
Edificios anexados
(capillas poza)
Claustro
ATRIO CRUZ ATRIAL
El atrio del conjunto funcionó en una época como cementerio.
• Este espacio ha constituido desde siempre la parte central del conjunto, en cuyos ángulos es posible que en un principio se
encontraran capillas posas, hoy sustituidas por edificios.
• Se trata de una explanada en forma de “L”,.
La cruz atrial. Conserva su base original, un prisma cuadrangular de 1.70 x 1.70 metros, se trata de un “cuaxucalli”, caja de piedra
usada originalmente para los sacrificios humanos.
• El empleo de este objeto prehispánico en un símbolo cristiano, representa el triunfo de la religión católica sobre la pagana.
La cruz de cantera monolítica, con la leyenda: “INRI”.
CAPILLA ABIERTA
Botareles
“capilla-pórtico”
• Sirvió para llevar a cabo las estaciones procesionales, así como
labores de evangelización.
CAPILLA ABIERTA
• La capilla abierta, dedicada al señor San José, fue edificada en la primera mitad del siglo XVI, y es la parte más
antigua que se conserva del monasterio.
• En su edificación participaron varios pueblos.
Las actuales capillas de Dolores y del Carmen, así como el templo de la Tercera Orden son herederos de las capillas pozas,
que originalmente debieron ubicarse en las cuatro esquinas del atrio.
CAPILLAS POZA
Capilla del Carmen
Capilla de Dolores
Tercera Orden
BARDA PERIMETRAL Y ACCESOS
Almenas
Acceso principal
a la catedral
• Se suma la sensación de
aislamiento que produce en sus
visitantes la muralla que lo
rodea.
Acceso poniente
a la catedral
CLAUSTRO
CLAUSTRO
• El claustro comprende dos niveles: el nivel inferior con patio, corredores y arquería de medio
punto en cantera y el nivel superior con arco de medio punto rebajado.
• En la parte inferior corre un friso fresco deteriorado con motivos vegetales y geométricos, así como
una valiosa pintura que reproduce el linaje espiritual de San Francisco.
arquería de medio punto
arco de medio punto rebajado
COMPOSICION DE MATERIALES Y CUBIERTA.
COMPOSICIÓN DESCRIPCIÓN
Fachada Aparente
Muros Piedra, cantera, Ancho= 0.8 m
Cubierta
Bóvedas, cañón corrido.
Abovedada
Otros elementos Tapancos,botareles,etc
CONVENTO DE LA CATEDRAL
El exterior fue reforzado por contrafuertes y un botarel, sus anchos muros rematan con almenas
y merlones que le otorgan un carácter fortificado al igual que la barda atrial.
contrafuertes
botarel
almenas y merlones
CONVENTO DE LA CATEDRAL
La Catedral tiene intervenciones en siglos posteriores a su edificación.
• Durante el siglo XVII, se adicionaron la pintura mural del martirio de San Felipe de Jesús, los retablos dorados, el piso
de duela y las capillas laterales; que hacen la transformación de una sola planta a planta de cruz latina.
• La bóveda vaída con linterna ubicada entre el falso crucero y la torre del campanario fueron añadidas durante el siglo
XVIII.
MURALES
Los murales narran de la historia del primer mártir de la Nueva España: San Felipe de Jesús.
Su composición es la mas completa en el arte novo hispano y constituye el primer momento iconográfico del santo,
es decir, que se representó al grupo de 26 frailes franciscanos y jesuitas que naufragaron en las costas de Japón
durante su misión evangelizadora en el Lejano Oriente a finales del siglo XVI.
Destaca la pintura mural a lo largo de la nave del templo que en las labores de restauración de la Catedral salió a la luz.
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
La fachada principal lleva una portada retablo
barroca dividida en dos cuerpos,
• El acceso se abre por un arco de medio
punto sostenido por jambas e impostas;
• La portada se encuentra decorada con
motivos filomorfos o vegetales, nichos
avenerados con esculturas de santos
franciscanos y estípites.
• A la izquierda se levanta la torre del
campanario que es de dos cuerpos decorados
con columnillas adosadas.
campanariocolumnillas adosadas
portada
Línea de imposta
Capitel
Cartela
Nicho
Cornisa
Columna adosasa
Arco de medio punto
Jambas
Arquivoltas
Frontón
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
Merlones y almenas
Nervios o tracería
Sotocoro
Coro
Botarel Contrafuerte
Arco de medio punto
Pila bautismal
Bóveda de cañón corrido
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
Capillas adosadas
Bóveda de tracería
Ventana abocinada
Altar
Imafronte
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Rendimientos de mano de obra
DOCX
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
PDF
tabla de rendimientos de mano de obra
DOCX
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
PDF
Catalogo de rendimientos de partidas
DOCX
Rendimientos
DOCX
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
PPTX
Trabajadores y cuadrillas upload
Rendimientos de mano de obra
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
tabla de rendimientos de mano de obra
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Catalogo de rendimientos de partidas
Rendimientos
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Trabajadores y cuadrillas upload

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura del Renacimiento italiano
PPT
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
PPTX
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
PPTX
Catedral de reims
DOCX
Bóvedas de cañon corrido y crucería
PDF
Palacio del te
ODP
Teoria e historia de la arquitectura ii.
PPT
ARQUITECTURA GÓTICA
PPTX
Manierismo en arquitectura
PPTX
arquitectura romanica
PPTX
Análisis de la Catedral Reims
PPTX
Catedral Metropolitana de México.
PPTX
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
PPTX
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
PPTX
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
PPTX
Panteón de paris garcia
PDF
Catedral de chartres
PDF
PDF
Capilla Pazzi
PDF
Monasterio Cluny
Arquitectura del Renacimiento italiano
El Renacimiento Arquitectura del Cinquecento
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral de reims
Bóvedas de cañon corrido y crucería
Palacio del te
Teoria e historia de la arquitectura ii.
ARQUITECTURA GÓTICA
Manierismo en arquitectura
arquitectura romanica
Análisis de la Catedral Reims
Catedral Metropolitana de México.
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de una obra arquitectónica (CATEDRAL REIMS FRANCIA)
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
Panteón de paris garcia
Catedral de chartres
Capilla Pazzi
Monasterio Cluny
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Elementos arquitectonicos
PPT
Arte colonial I
PPTX
Arquitectos novohispanos
 
PDF
Capillas posas
PPTX
Plástica en la época colonial
PPT
12 méxico-arquitectura
PPTX
Partes de un convento
PPT
Arquitectura Novohispana.
PPT
Elementos Arquitectonicos
PPTX
Que es la arquitectura
PPT
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
PPTX
Presentación arquitectura
PPT
Arquitectura
PPTX
Diapositivas Arquitectura
Elementos arquitectonicos
Arte colonial I
Arquitectos novohispanos
 
Capillas posas
Plástica en la época colonial
12 méxico-arquitectura
Partes de un convento
Arquitectura Novohispana.
Elementos Arquitectonicos
Que es la arquitectura
Tipos de argumentos seg+¦n el modo de razonamiento
Presentación arquitectura
Arquitectura
Diapositivas Arquitectura
Publicidad

Similar a Exposicion de la catedral de cuernavaca (20)

PPT
CATEDRAL DE LA PLATA 1
PPTX
Analisis arquitectonico de la Catedral de León.pptx
PPTX
Huejotzingo
PDF
Catedral de la Heroica Puebla de Zaragoza
PPTX
CATEDRAL BASILICA MENOR DE SAN LORENZO EXPOSICION PATRIMONIO.pptx
PPTX
La catedral metropolitana
PPTX
PPT
san francisco expo.ppt
PPTX
Iglesia de santa marã a tonantzintla
PPSX
La Catedral de Chuihuahua
PPTX
Barroco más allá
PPT
1- COLONIAL (1).ppt
PPT
Catedral de Ciudad Real
PPTX
San francisco de asis
DOCX
Proyecto de asignatura estal
PDF
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco
PPTX
Catedral de cali
PPSX
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez Muñoz
PPT
Catedral De Leon
CATEDRAL DE LA PLATA 1
Analisis arquitectonico de la Catedral de León.pptx
Huejotzingo
Catedral de la Heroica Puebla de Zaragoza
CATEDRAL BASILICA MENOR DE SAN LORENZO EXPOSICION PATRIMONIO.pptx
La catedral metropolitana
san francisco expo.ppt
Iglesia de santa marã a tonantzintla
La Catedral de Chuihuahua
Barroco más allá
1- COLONIAL (1).ppt
Catedral de Ciudad Real
San francisco de asis
Proyecto de asignatura estal
Grupo 14 - Iglesia y convento san francisco
Catedral de cali
Catedral de Chihuahua - Gabriela Elena Ramírez Muñoz
Catedral De Leon

Más de CARLOS GARCIA (13)

PPTX
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
DOCX
Trab.final xochitepec
PPTX
Exposicion de beijing,china
PPTX
Presentacion de buenos aires, argentina
PPTX
Expo de edificos catalogados
PPTX
Cuidad ur expo
PPTX
Exposicion de la cal
PPTX
Microclima ,macroclima y sus elementos
PPTX
PPTX
Exposicion de cretas y micenas
PPTX
Hormigon
PPTX
Protección
PPTX
Jet grouting
Delimitacion y analisis del sitio de la unidad deportiva mariano matamoros.
Trab.final xochitepec
Exposicion de beijing,china
Presentacion de buenos aires, argentina
Expo de edificos catalogados
Cuidad ur expo
Exposicion de la cal
Microclima ,macroclima y sus elementos
Exposicion de cretas y micenas
Hormigon
Protección
Jet grouting

Exposicion de la catedral de cuernavaca

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Sede Universitaria de la Cuenca, Mazatepec, Morelos Facultad de Arquitectura Análisis Histórico de la Arquitectura VI. Catedral de Cuernavaca. Equipo #2 08 de Marzo del 2014
  • 2. Antecedente histórico • Fundación franciscana • Fue establecida en 1525 por los doce primeros frailes franciscanos que llegaron al país. • Su construcción se realizó sobre un antiguo templo indígena con materiales y mano de obra autóctonos. • Se inició la construcción de la Catedral de Cuernavaca, templo consagrado a la Asunción de la Virgen, en 1525, se sabe que se encontraba avanzada en 1552 y se ignora la fecha de su conclusión.
  • 3. • El conjunto conventual de Cuernavaca es representativo de la arquitectura franciscana. • Construida durante el siglo XVI para evangelizar a los naturales de la región. • La estética del convento simboliza los valores espirituales característicos de la orden franciscana como la sencillez, la humildad y la austeridad, mismos que se reflejan en el diseño del convento.
  • 4. • Distribución arquitectónica. • La Catedral tiene planta arquitectónica rectangular de una sola nave y bóveda de cañón corrido, su cabecera es poligonal con coro alto. • El acceso orientado al norte, conocido como Puerta Porciúncula, es una característica de los templos franciscanos del siglo XVI.
  • 5. Composición del convento Atrio Cruz atrial Barda perimetral Capilla abierta Catedral Edificios anexados (capillas poza) Claustro
  • 6. ATRIO CRUZ ATRIAL El atrio del conjunto funcionó en una época como cementerio. • Este espacio ha constituido desde siempre la parte central del conjunto, en cuyos ángulos es posible que en un principio se encontraran capillas posas, hoy sustituidas por edificios. • Se trata de una explanada en forma de “L”,. La cruz atrial. Conserva su base original, un prisma cuadrangular de 1.70 x 1.70 metros, se trata de un “cuaxucalli”, caja de piedra usada originalmente para los sacrificios humanos. • El empleo de este objeto prehispánico en un símbolo cristiano, representa el triunfo de la religión católica sobre la pagana. La cruz de cantera monolítica, con la leyenda: “INRI”.
  • 7. CAPILLA ABIERTA Botareles “capilla-pórtico” • Sirvió para llevar a cabo las estaciones procesionales, así como labores de evangelización.
  • 8. CAPILLA ABIERTA • La capilla abierta, dedicada al señor San José, fue edificada en la primera mitad del siglo XVI, y es la parte más antigua que se conserva del monasterio. • En su edificación participaron varios pueblos.
  • 9. Las actuales capillas de Dolores y del Carmen, así como el templo de la Tercera Orden son herederos de las capillas pozas, que originalmente debieron ubicarse en las cuatro esquinas del atrio. CAPILLAS POZA Capilla del Carmen Capilla de Dolores Tercera Orden
  • 10. BARDA PERIMETRAL Y ACCESOS Almenas Acceso principal a la catedral • Se suma la sensación de aislamiento que produce en sus visitantes la muralla que lo rodea. Acceso poniente a la catedral
  • 12. CLAUSTRO • El claustro comprende dos niveles: el nivel inferior con patio, corredores y arquería de medio punto en cantera y el nivel superior con arco de medio punto rebajado. • En la parte inferior corre un friso fresco deteriorado con motivos vegetales y geométricos, así como una valiosa pintura que reproduce el linaje espiritual de San Francisco. arquería de medio punto arco de medio punto rebajado
  • 13. COMPOSICION DE MATERIALES Y CUBIERTA. COMPOSICIÓN DESCRIPCIÓN Fachada Aparente Muros Piedra, cantera, Ancho= 0.8 m Cubierta Bóvedas, cañón corrido. Abovedada Otros elementos Tapancos,botareles,etc
  • 14. CONVENTO DE LA CATEDRAL El exterior fue reforzado por contrafuertes y un botarel, sus anchos muros rematan con almenas y merlones que le otorgan un carácter fortificado al igual que la barda atrial. contrafuertes botarel almenas y merlones
  • 15. CONVENTO DE LA CATEDRAL La Catedral tiene intervenciones en siglos posteriores a su edificación. • Durante el siglo XVII, se adicionaron la pintura mural del martirio de San Felipe de Jesús, los retablos dorados, el piso de duela y las capillas laterales; que hacen la transformación de una sola planta a planta de cruz latina. • La bóveda vaída con linterna ubicada entre el falso crucero y la torre del campanario fueron añadidas durante el siglo XVIII.
  • 16. MURALES Los murales narran de la historia del primer mártir de la Nueva España: San Felipe de Jesús. Su composición es la mas completa en el arte novo hispano y constituye el primer momento iconográfico del santo, es decir, que se representó al grupo de 26 frailes franciscanos y jesuitas que naufragaron en las costas de Japón durante su misión evangelizadora en el Lejano Oriente a finales del siglo XVI. Destaca la pintura mural a lo largo de la nave del templo que en las labores de restauración de la Catedral salió a la luz.
  • 17. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS La fachada principal lleva una portada retablo barroca dividida en dos cuerpos, • El acceso se abre por un arco de medio punto sostenido por jambas e impostas; • La portada se encuentra decorada con motivos filomorfos o vegetales, nichos avenerados con esculturas de santos franciscanos y estípites. • A la izquierda se levanta la torre del campanario que es de dos cuerpos decorados con columnillas adosadas. campanariocolumnillas adosadas portada Línea de imposta Capitel Cartela Nicho Cornisa Columna adosasa Arco de medio punto Jambas Arquivoltas Frontón
  • 18. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS Merlones y almenas Nervios o tracería Sotocoro Coro Botarel Contrafuerte Arco de medio punto Pila bautismal Bóveda de cañón corrido
  • 19. ELEMENTOS ARQUITECTONICOS Capillas adosadas Bóveda de tracería Ventana abocinada Altar Imafronte
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION