1. ● Generalidades de Plathelmintos
● Taenia Solium
● Taenia Saginata
● Cisticercosis
Yeneida De Leon 100471581
Nalia P. De Leon Alcantara 100310083
2. Generalidades de Platelmintos.
Los platelmintos son un phylum que incluye a unas 30.000 especies tanto
de animales invertebrados vida libre como parásitas que, como su nombre
alude, se caracterizan por ser organismos aplanados dorsoventralmente.
Caracteristicas
Tienen simetria bilateral.
Utilizan los protonefridios.
Son hermafroditas.
Carecen de sistema respiratorio y sistema circulatorio.
Tienen cavidades corporales internas.
Cuenta con un sistema nervioso.
3. Cestodos
Trematodos
Son aplanados y tienen aspecto ovalado o
foliáceo
Son aplanados, semejan cintas.
Los huevos presentan una gran variedad
de formas y tamaño.
Tienen tamano variable.
La llegada del hospedero puede ser traves
de la piel o por via oral.
Para fijarse tienen ventosas, ganchos y
botrias.
Presentan un complicado ciclo evolutivo.
4. Taenia Solium
La taenia solium es un parásito que vive en el
intestino delgado de los seres humanos, donde mide
de 3 a 4 metros y produce una enfermedad llamada
teniasis. El hombre es el hospedero definitivo, pero
puede también albergar las formas larvarias del
parásito.
Clasificación taxonómica:
1.Reino: Animalia.
2.Phyllum: Platyhelmintos
3.Clase: Cestoda.
4.Orden: Cyclophyllidea.
5.Genero: Taenia
6.Especie: Solium.
5. Morfologia.
Huevo taenia sp. -Tienen forma redondeada.
-Color cafe.
-Mide 30-45 micras.
-Oncosfera o embrión hexacanto (en su interior).
Excolex -Mide de 0.5-1mm.
-Doble corona de ganchos.
-Cuatro ventosas.
Proglotidas gravidas. -Son mas anchos que largos.
-Tienen de 7-17 ramas uterinas a cada lado.
7. Manifestaciones clinicas.
La infestación por el gusano adulto del género
Taenia produce el cuadro clínico denominado
teniasis intestinal. Los síntomas pueden estar
causados por la producción de sustancias tóxicas
por parte del cestodo, por la irritación mecánica
intestinal, por anemias y por síndromes de
malabsorción intestinal.
En general, la mayoría de las infecciones por T.
solium son asintomáticas, aunque puede
aparecer malestar abdominal (meteorismo y
plenitud intestinal), sensación de hambre,
náuseas y diarrea.
8. Diagnostico.
Se hace principalmente por el examen
macroscópico de los proglótides, lo cual
permite diferenciar las dos especies. El
examen coprológico es poco eficiente como
método de diagnóstico pues, los huevos que
se observan son iguales para las dos
especies.
10. TAENIA SAGINATA
La teniasis humana es una infección
parasitaria causada por la Taenia
saginata Taenia solium y Taenia
asiatica.
La mayoría de las personas con
teniasis no tiene síntomas o son leves.
11. CARACTERÍSTICAS
▪ Parasito segmentado y aplanado
▪ Mide de 4 a 10 mts.
▪ Hemafrodita
▪ Parasita el yeyuno y el intestino delgado del ser humano
▪ Zoonosis
▪ Cosmopolita
13. CICLO DE VIDA
▪En el tracto digestivo las oncosferas
son liberadas por acción digestiva;
una vez libres atraviesan la pared del
intestino por vía sanguínea o linfática
se dispersan prácticamente por todo
el organismo, en donde se
transforman en cisticercos después
de tres meses.
14. ▪A esta forma enquistada se la ha llamado
tradicionalmente Cysticercus bovis.
▪Cuando estos cisticercos son ingeridos por el ser
humano con la carne, u otros tejidos, crudos o mal
cocidos, el protoescólex que contienen sale de su
envoltura, envaginada y se fija a la pared intestinal,
dando origen al parásito adulto, y después de tres
meses se observa la eliminación de proglótidos
grávidos.
14
16. ENFERMEDAD
▪Teneasis: es una infección
parasitaria causada por tres especies
de la tenia. Los seres humanos son
los únicos hospedadores de estos
parásitos.
17. ▪Los huevos de la tenia pueden
sobrevivir en ambientes húmedos y
permanecer infecciosos desde días
hasta meses. Las vacas y los cerdos
se infectan al alimentarse en áreas
contaminadas con heces humanas
que contienen huevos de tenia.
17
19. ▪Los síntomas más visibles de
teniasis son la eliminación de
proglótidos (segmentos de la tenia) a
través de las heces. En casos
inusuales, los segmentos de tenia se
alojan en el apéndice o en las vías
pancreáticas y biliares.
19
20. DIAGNOSTIC
O
▪El diagnóstico de la teniasis se
hace a través del examen de las
muestras fecales; también se les
debe preguntar a los pacientes si
han defecado segmentos de tenia.
21. EPIDEMIOLOGIA
Taenia saginata se encuentra en muchas partes del
mundo, especialmente en regiones donde la cría de
ganado es común y donde las prácticas de higiene
alimentaria son deficientes. Es más prevalente en
áreas de África, América Latina, y algunas partes de
Asia y Europa.
21
22. TRATAMIENT
O
▪ Una dosis única de niclosamida resulta
altamente eficaz para eliminar el gusano
adulto.
▪ Las drogas efectivas para el tratamiento
de la teniasis son dos, la niclosamida y
el praziquantel.
23. ▪Se sugiere administrar una purga dos
horas luego del tratamiento para
precipitar la expulsión del gusano.
▪ El Praziquantel se administra a dosis
de 5 o 10 mg/Kg, en una sola toma,
▪Niclosamida que no se absorbe de la
luz intestinal es considerada la droga
de elección.
23
24. PREVENCIO
N
▪ Control higiénico sanitario del ganado y sus productos
(carne).
▪ Manipulación y eliminación adecuada de aguas
residuales y heces humanas, no reutilizarlas para riego
o como abonos.
▪ Correctas medidas higiénicas: lavado frecuente de
manos, no comer ni beber con las manos sucias, utilizar
ropa de trabajo y equipos de protección individual.
▪ En hospitales o centros sanitarios, adoptar las
Precauciones Estándar.
▪ Cocinar bien carne de res.
25. CISTICERCOSIS
Es una infección ocasionada por un
parásito llamado Taenia solium (T solium).
Es una solitaria del cerdo que produce
quistes en diferentes zonas del cuerpo.
25
26. CAUSA
La cisticercosis es causada por la ingestión de huevos de la T
solium. Estos se encuentran en los alimentos contaminados.
La autoinfección se presenta cuando una persona ya infectada
con T solium adulto ingiere luego los huevos. Esto ocurre por
no lavarse bien las manos después de una deposición
(transmisión fecal-oral).
26
27. CICLO DE VIDA
Una persona contrae cisticercosis al ingerir huevos
de la lombriz solitaria. Estos huevos eclosionan y se
convierten en larvas. Las larvas luego penetran
(atraviesan) la pared intestinal de la persona y pasan
a tejidos, como los de los músculos, los ojos o el
cerebro. Aquí es donde se forman los quistes, o
cisticercos.
27
28. La presencia de cisticercos en los tejidos provoca
una respuesta inflamatoria. En el sistema nervioso
central, esto puede llevar a síntomas neurológicos,
como convulsiones, cefaleas y otros problemas
neurológicos, que son característicos de la
neurocisticercosis.
28
29. 29
Síntomas
Con mucha frecuencia, los parásitos permanecen en los músculos y
no causan síntomas.
Los síntomas ocurren dependiendo del lugar donde se encuentra la
infección en el cuerpo.
● Cerebro -- convulsiones o síntomas similares a los de un
tumor cerebral
● Ojos -- disminución en la visión o ceguera
● Corazón -- ritmo cardíaco anormal o insuficiencia cardíaca (poco
común)
● Columna vertebral -- debilidad o cambios en la marcha debido a
daño en los nervios en la columna
30. 30
Los factores de riesgo incluyen el consumo
de carne de cerdo, frutas y verduras
contaminadas con T solium, como resultado
de la cocción insuficiente o la preparación
inadecuada de alimentos. La enfermedad
también se puede diseminar por contacto con
materia fecal infectada.
33. 33
La prevención de la cisticercosis se
centra en mejorar las prácticas de
higiene, el saneamiento adecuado y la
educación sobre la cocción de alimentos
PREVENCION