SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE PEDAGOGÍA
Y
DIDÁCTICA
DEFINIENDO LA PEDAGOGÍA
¿Qué estudia la Pedagogía?
¿Dónde están sus inicios?
¿Cuál su importancia actual?
¿Cuál es su proyección a
futuro?
DEFINICIÓN
Es la Ciencia de la Educación encargada de la
sistematización, investiga el fenómeno educativo
en relación con la realidad, por lo que el objeto de
sus investigaciones es históricamente cambiante
PROPÓSITOSEVALUACIÓN
CONTENIDOSRECURSOS
MÉTODOS SECUENCIACIÓN
-Importancia de
enseñar y aprender el
área..
-Perfil de salida EGB y
áreas
-Objetivos educ. del
área
-Obj.Educ. del año
-planificación por
bloques curriculares
-Eje curricular
integrador
-Ejes del aprendizaje
-Bloques curriculares
-Destreza con
criterios de
desempeño.
MAPA DE
CONOCIMIENTOS
Precisiones para la
enseñanza y el
aprendizaje
Indicadores esenciales de
evaluación (destrezas con
criterio de desempeño )
-Procesos didácticos
-Técnicas de
aprendizaje
-E.M=Técnica +recurso
-recursos humanos
(actores). materiales y
tecnológicos
Proceso integral
RELACIÓN CON LOS COMPONENTES CURRICULARES
¿Qué significan la enseñanza y el aprendizaje?
Heteroestructurante
Interestructurante
Aprendizaje
memorístico y
mecánico
Aprendizaje
mediado,
reflexivo,
significativo
Aprendizaje directo,
experiencial, por
descubrimiento
Autoestructurante
¿Qué papel desempeñan el docente, el estudiante y el
conocimiento dentro del proceso formativo?
Heteroestructurante
Interestructurante
Autoestructurante
Docente
Estudiante
Conocimiento
Conocimiento
EstudianteDocente
Docente
Estudiante
Conocimiento
Heteroestructurante
Interestructurante
Autoestructurante
Escuela
tradicional
Modelos
dialogantes
histórico
culturales
1. Escuela Activa
2. Constructivismo
pedagógico
Relación modelos y teorías pedagógicas
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
Una sociedad dividida en clases expresa también sus diferencias en
lo educativo.
Desde oriente hasta la civilización helénica se escribieron
manuscritos con pensamientos acerca del maestro y el estudiante.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS:
La adquisición de conocimientos se da esencialmente en la escuela.
Maestro centro del proceso.
Resistencia a cambios.
Memorización.
Transmisión de conocimientos y valores
Temas aislados y estáticos.
Empírica y expositiva.
Predominio de la autoridad.
INFORMACIÓN
DEL
TEMA
EXPOSICIÓN EJERCITACIÓN GENERALIZACIÓN
Teorías del aprendizaje
la acción como condición y
garantía del aprendizaje
manipular es aprender
variaciones significativas
en los contenidos, en su
secuencia
La escuela debe crear las
condiciones para facilitar
la manipulación y
experimentación
los programas y métodos en
base a necesidades e intereses
del estudiante
Federico Herbart
Pedagogía Científica
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE HERBART:
1. Aprehensión estática, donde el educando contempla claramente un
objeto: etapa de la claridad del objeto.
2. Tránsito de una aprehensión a otra: etapa de la asociación o
comparación.
3. Comprensión de diversos objetos en su profunda relación mutua:
etapa de la sistematización o de la generalización.
4. Proceso de la conciencia para aplicar en su forma más variada el
conocimiento adquirido: etapa del método (aplicación)
“La educación es una ciencia pura
exacta, no es una derivación de otras
ciencias”
La experiencia de
lo que se aprende
sirve de base a la
instrucción
La instrucción
analítica, en la
que el estudiante
manifiesta por
primera vez sus
pensamientos
Es sintética
cuando el
maestro
determina
directamente la
conformación de
lo que enseña
Giovanni Pestalozzi
Pedagogía Social
Pestalozzi presenta al hombre como un ser animal, un ser
moral y un ser social, por lo cual su desarrollo total es:
cuerpo, mente, corazón y mano.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE PESTALOZZI:
1. Partir siempre de una vivencia intuitiva y
comprensible por el educando, dado su nivel cultural.
2. Elevarse a la comprensión general de ella mediante
una natural asociación con otros elementos (conceptos).
3. Reunir en el todo orgánico de cada conciencia
humana los puntos de vista alcanzados.
A la persona hay que formarla integralmente; física, moral e
intelectualmente; esta es la escuela nueva”
Motivar y
reflexionar
fijar
objetivos
establecer
niveles de
eficiencia
Friedich Froebel
Jardines infantiles
La vida escolar para los niños debe comenzar desde su más
tierna edad
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE FROEBEL:
1. La educación se debe encaminar hacia las necesidades y
tendencias del niño.
2. La educación debe ser consecuente con las características
y exigencias de la naturaleza del niño.
3. La misión de la escuela es guiar al adolescente a adquirir
la conciencia de la unidad del espíritu humano con Dios.
“El educador debe desarrollar todos los aspectos del
hombre, físicos, intelectuales y morales, con juegos”
Este material permite al niño pasar de lo concreto a
lo abstracto
cuyo fin es iniciar el desarrollo intelectual del niño
en forma gradual y sistemática
Con los juegos el niño logra desarrollar las
potencialidades físicas, intelectuales y morales.
John Dewey
Enseñanza por acción
La acción, manual e intelectual, promueve la experiencia
y la educación no es otra cosa que una continua
“reconstrucción de la experiencia.
PRINCIPIOS DEWEYANOS:
1. El pensamiento no funciona en abstracto,
aislado de la acción, debe estar ligado a episodios reales
para producirse.
2. Primero se experimenta, luego se piensa sobre
lo conocido.
3. El pensamiento, si es reflexivo, modifica el
comportamiento, es capaz de aplicarse a problemas y de
resolverlos.
“La base de la educación es el pensamiento y éste debe estar
relacionado con los hechos concretos, nada de abstracción,
pensar y actuar integra vida y educación”
PROYECTOS
aplicados a la
realidad y no a
la información
deben hacerse
en un
ambiente
natural
representacio
nes de
situaciones
reales
Estimula el
ejercicio del
pensamiento
EXPERIENCIA REFLEXIVA
María Montessori
Trabajo individual
Cada niño en el grado respectivo de su desenvolvimiento experimenta
necesidades interiores que lo impulsan, en circunstancias externas
favorables, a una actividad libre concentrada, persistente y susceptible.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE MONTESSORI:
1. Tener en cuenta las necesidades del niño y satisfacerlas.
2. El niño se encuentra en un estado de transformación continua
e intensa, tanto corporal como mental, mientras que el adulto ha
alcanzado la norma de la especie.
3. El ambiente social que se le ha brindado al niño ha sido
desproporcionado e incomprensible para él, por lo que la escuela se le
puede presentar como una verdadera prisión.
4. Al niños se le debe proveer de un ambiente adaptado a su
personalidad, un ambiente donde la vigilancia del maestro y sus
enseñanzas se reduzcan al mínimo posible.
5. Al niño se le debe respetar su independencia
EL NIÑO EL PROFESOR
Ofrece al niño un máximo de
espontaneidad; respeta
profundamente la personalidad del
niño y le quita la influencia
preponderante del adulto
El docente trata con respeto al niño
individualmente en cada materia
Teorías del aprendizaje
Ovidio Decroly
centros de interés
Su sistema pedagógico está basado en los intereses del niño, las
necesidades inherentes a su ambiente, naturales y de defensa.
Escuela por la vida y para la vida
1. Busca el desarrollo de la vida
2. La escuela debe preparar al niño para la vida social actual
3. La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela,
y esta ha de ser el marco para una pedagogía no dogmática
sino racional y evolutiva.
4. Rechaza la organización escolar rígida, que estorba la
espontaneidad y libertad del niño
5. Individualización
6. Globalización: medio de integrar las actividades (de la
observación llegar a las leyes y a las conclusiones científicas.
Observación
directa de
las cosas
Asociación de los
caracteres
observados
Expresión del
pensamiento por
medio del
lenguaje, el
dibujo, el
modelado y el
trabajo manual
Celestin Freinet
Escuela taller
Elimina los libros de texto que esclavizan al
maestro y a los estudiantes, en su lugar se
tienen los trabajos de composición para la
imprenta donde los niños expresan lo que
aprenden mediante su propio esfuerzo.
“El programa educativo lo hacen los alumnos con la ayuda del
profesor, todo esto se hace
con base en el trabajo; los alumnos tienen plena responsabilidad
para su educación”
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PEDAGOGÍA DE FREINET
1. Fin de la educación: desarrollo máximo de la personalidad del niño en el
seno de una comunidad que le sirva.
2. La escuela centrada en el alumno
3. La formación de la personalidad de los alumnos: trabajar con los alumnos
para que ellos desarrollen su personalidad.
4. La escuela del mañana será la escuela del trabajo
5. Formación ligada a la adquisición de conocimientos.
6. Una disciplina racional producto de un trabajo organizado
7. Una escuela del siglo XX para el hombre del siglo XX: readaptación de la
escuela acorde con los fines humanos.
8. La escuela popular no puede existir sin la sociedad popular: la escuela
como abanderada del progreso social.
Teorías del aprendizaje
El siglo XXI exige nuevos y profundos
cambios en un sistema educativo.
Para la escuela del futuro debemos actuar
en “el favorecimiento de las operaciones de
análisis, la formación de un pensamiento
sistemático global, el desarrollo de la
habilidad para trabajar cooperativamente
con los compañeros y la exigencia de
formar individuos más creativos”
Teorías cognitivas
la identificación de la
naturaleza y las
características del
aprendizaje
En las bases
neuropsicológicas de
los procesos de
aprendizaje
En las variables del
aprendizaje
Está basada en la tendencia al equilibrio, tiene por objeto explicar cómo
conocemos el mundo y cómo cambia nuestro conocimiento de él. Para
explicarlo acude a dos conceptos centrales: la asimilación y la acomodación.
La asimilación es el proceso mediante el cual se incorporan informaciones
provenientes del mundo exterior a los esquemas o estructuras cognitivas
previamente construidas por el individuo.
La acomodación es un proceso mediante el cual se modifican los esquemas
teniendo en cuenta la información asimilada, de esta manera se garantiza
que la asimilación conduzca a una presentación acorde con lo real y no a una
fantasía.
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Nuevos
conocimientos
se vinculan con
los antiguos
El estudiante
debe poseer
en su
estructura
cognitiva
Actitud
positiva hacia
el aprendizaje
significativo
Relacionar el
material de
aprendizaje con
la estructura
cognitiva que
posee
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Sugiere la existencia de distintas capacidades humanas
independientes.

Más contenido relacionado

PPTX
pedagogia
PPTX
La Nueva Escuela y el Modelo Activista, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
PPTX
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
PDF
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
PPTX
como enseñar ciencias que se necesita
DOCX
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
PPT
Fundamentos de pedagogía
pedagogia
La Nueva Escuela y el Modelo Activista, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
La nueva escuela y el modelo activista por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
como enseñar ciencias que se necesita
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Fundamentos de pedagogía

La actualidad más candente (20)

PPT
El Hecho Educativo
PDF
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
PPTX
Pedagogía
PPTX
Pedagogía power point completo
PPT
Taller de Pedagogía
PPTX
La pedagogía como ciencia
PDF
Corrientes pedagogicas
PPTX
Pedagogía
PPT
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
ODT
PEDAGOGÍA GENERAL
PPT
Pedagogia y educacin
PPTX
Presentacion pedagogia
PDF
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
PPTX
3 por qué y para qué enseñar ciencias
PPTX
Pedagogia como ciencia
DOCX
Tipos de pedagogía
DOC
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
PPTX
Pedagogía educativa
PPTX
PDF
Educacion y pedagogia
El Hecho Educativo
VI consigna de aprendizaje (ariza, belsy, julio, alejandra, katy, erwin)
Pedagogía
Pedagogía power point completo
Taller de Pedagogía
La pedagogía como ciencia
Corrientes pedagogicas
Pedagogía
0 pedycien.ppt.power de educacion y pedagogia (1)
PEDAGOGÍA GENERAL
Pedagogia y educacin
Presentacion pedagogia
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
3 por qué y para qué enseñar ciencias
Pedagogia como ciencia
Tipos de pedagogía
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
Pedagogía educativa
Educacion y pedagogia
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentacióm power point profesores práctica 7
PDF
Historia de la pedagogia
PPT
PPS
Tendencias Pedagogicas
PPTX
Metodologia didactica
PPT
Tendencias Pedagógicas
Presentacióm power point profesores práctica 7
Historia de la pedagogia
Tendencias Pedagogicas
Metodologia didactica
Tendencias Pedagógicas
Publicidad

Similar a Teorías del aprendizaje (20)

PPT
Corrientes pedagogicas contemporaneas
PPT
Teorías de la educación
PPTX
Modelos didacticos de la educación infantil
PPTX
ESCUELA NUEVA
PPT
PEDAGOGÍA
PPT
Pedagogía ETP-1
PPT
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
DOCX
Autores Escuela Nueva
DOCX
UNIDAD II: Aporte Personal
PPTX
Presentación didactica
DOCX
Resumenes unidad 2
DOCX
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
PPT
1. corientes pedagogicas contemporaneas
PPTX
La escuela nueva
DOCX
DOCX
PPT
La escuela nueva de jonh dewey
PDF
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
DOCX
Modelos pedagógico
PPTX
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Teorías de la educación
Modelos didacticos de la educación infantil
ESCUELA NUEVA
PEDAGOGÍA
Pedagogía ETP-1
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Autores Escuela Nueva
UNIDAD II: Aporte Personal
Presentación didactica
Resumenes unidad 2
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
1. corientes pedagogicas contemporaneas
La escuela nueva
La escuela nueva de jonh dewey
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Modelos pedagógico
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia

Más de Hamilton Omar Pérez (12)

PDF
Nuevos escenarios de aprendizaje basados en tic
PPTX
Ponencia UCE 2015 Evaluación del pensamiento computaciona en los estudiantes ...
PPTX
Ponencia pensamiento computacional
PPTX
Enfoques de la didáctica
PPTX
Ingresos y salidas de datos JAVA
PPTX
Objetos y clases java
PPTX
Analisis de sistemas
PPTX
Raíces y prefijos
PPTX
Ejercicio velocidad de lectura
PPTX
Java script operaciones
PPTX
Hamilton omar perez pacie
PPTX
Hamilton omar perez pacie
Nuevos escenarios de aprendizaje basados en tic
Ponencia UCE 2015 Evaluación del pensamiento computaciona en los estudiantes ...
Ponencia pensamiento computacional
Enfoques de la didáctica
Ingresos y salidas de datos JAVA
Objetos y clases java
Analisis de sistemas
Raíces y prefijos
Ejercicio velocidad de lectura
Java script operaciones
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie

Último (20)

PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf

Teorías del aprendizaje

  • 2. DEFINIENDO LA PEDAGOGÍA ¿Qué estudia la Pedagogía? ¿Dónde están sus inicios? ¿Cuál su importancia actual? ¿Cuál es su proyección a futuro?
  • 3. DEFINICIÓN Es la Ciencia de la Educación encargada de la sistematización, investiga el fenómeno educativo en relación con la realidad, por lo que el objeto de sus investigaciones es históricamente cambiante
  • 4. PROPÓSITOSEVALUACIÓN CONTENIDOSRECURSOS MÉTODOS SECUENCIACIÓN -Importancia de enseñar y aprender el área.. -Perfil de salida EGB y áreas -Objetivos educ. del área -Obj.Educ. del año -planificación por bloques curriculares -Eje curricular integrador -Ejes del aprendizaje -Bloques curriculares -Destreza con criterios de desempeño. MAPA DE CONOCIMIENTOS Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje Indicadores esenciales de evaluación (destrezas con criterio de desempeño ) -Procesos didácticos -Técnicas de aprendizaje -E.M=Técnica +recurso -recursos humanos (actores). materiales y tecnológicos Proceso integral RELACIÓN CON LOS COMPONENTES CURRICULARES
  • 5. ¿Qué significan la enseñanza y el aprendizaje? Heteroestructurante Interestructurante Aprendizaje memorístico y mecánico Aprendizaje mediado, reflexivo, significativo Aprendizaje directo, experiencial, por descubrimiento Autoestructurante
  • 6. ¿Qué papel desempeñan el docente, el estudiante y el conocimiento dentro del proceso formativo? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Docente Estudiante Conocimiento Conocimiento EstudianteDocente Docente Estudiante Conocimiento
  • 10. PEDAGOGÍA TRADICIONAL Una sociedad dividida en clases expresa también sus diferencias en lo educativo. Desde oriente hasta la civilización helénica se escribieron manuscritos con pensamientos acerca del maestro y el estudiante. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS: La adquisición de conocimientos se da esencialmente en la escuela. Maestro centro del proceso. Resistencia a cambios. Memorización. Transmisión de conocimientos y valores Temas aislados y estáticos. Empírica y expositiva. Predominio de la autoridad.
  • 13. la acción como condición y garantía del aprendizaje manipular es aprender variaciones significativas en los contenidos, en su secuencia La escuela debe crear las condiciones para facilitar la manipulación y experimentación los programas y métodos en base a necesidades e intereses del estudiante
  • 14. Federico Herbart Pedagogía Científica PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE HERBART: 1. Aprehensión estática, donde el educando contempla claramente un objeto: etapa de la claridad del objeto. 2. Tránsito de una aprehensión a otra: etapa de la asociación o comparación. 3. Comprensión de diversos objetos en su profunda relación mutua: etapa de la sistematización o de la generalización. 4. Proceso de la conciencia para aplicar en su forma más variada el conocimiento adquirido: etapa del método (aplicación) “La educación es una ciencia pura exacta, no es una derivación de otras ciencias”
  • 15. La experiencia de lo que se aprende sirve de base a la instrucción La instrucción analítica, en la que el estudiante manifiesta por primera vez sus pensamientos Es sintética cuando el maestro determina directamente la conformación de lo que enseña
  • 16. Giovanni Pestalozzi Pedagogía Social Pestalozzi presenta al hombre como un ser animal, un ser moral y un ser social, por lo cual su desarrollo total es: cuerpo, mente, corazón y mano. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE PESTALOZZI: 1. Partir siempre de una vivencia intuitiva y comprensible por el educando, dado su nivel cultural. 2. Elevarse a la comprensión general de ella mediante una natural asociación con otros elementos (conceptos). 3. Reunir en el todo orgánico de cada conciencia humana los puntos de vista alcanzados. A la persona hay que formarla integralmente; física, moral e intelectualmente; esta es la escuela nueva”
  • 18. Friedich Froebel Jardines infantiles La vida escolar para los niños debe comenzar desde su más tierna edad PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE FROEBEL: 1. La educación se debe encaminar hacia las necesidades y tendencias del niño. 2. La educación debe ser consecuente con las características y exigencias de la naturaleza del niño. 3. La misión de la escuela es guiar al adolescente a adquirir la conciencia de la unidad del espíritu humano con Dios. “El educador debe desarrollar todos los aspectos del hombre, físicos, intelectuales y morales, con juegos”
  • 19. Este material permite al niño pasar de lo concreto a lo abstracto cuyo fin es iniciar el desarrollo intelectual del niño en forma gradual y sistemática Con los juegos el niño logra desarrollar las potencialidades físicas, intelectuales y morales.
  • 20. John Dewey Enseñanza por acción La acción, manual e intelectual, promueve la experiencia y la educación no es otra cosa que una continua “reconstrucción de la experiencia. PRINCIPIOS DEWEYANOS: 1. El pensamiento no funciona en abstracto, aislado de la acción, debe estar ligado a episodios reales para producirse. 2. Primero se experimenta, luego se piensa sobre lo conocido. 3. El pensamiento, si es reflexivo, modifica el comportamiento, es capaz de aplicarse a problemas y de resolverlos. “La base de la educación es el pensamiento y éste debe estar relacionado con los hechos concretos, nada de abstracción, pensar y actuar integra vida y educación”
  • 21. PROYECTOS aplicados a la realidad y no a la información deben hacerse en un ambiente natural representacio nes de situaciones reales Estimula el ejercicio del pensamiento
  • 23. María Montessori Trabajo individual Cada niño en el grado respectivo de su desenvolvimiento experimenta necesidades interiores que lo impulsan, en circunstancias externas favorables, a una actividad libre concentrada, persistente y susceptible. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE MONTESSORI: 1. Tener en cuenta las necesidades del niño y satisfacerlas. 2. El niño se encuentra en un estado de transformación continua e intensa, tanto corporal como mental, mientras que el adulto ha alcanzado la norma de la especie. 3. El ambiente social que se le ha brindado al niño ha sido desproporcionado e incomprensible para él, por lo que la escuela se le puede presentar como una verdadera prisión. 4. Al niños se le debe proveer de un ambiente adaptado a su personalidad, un ambiente donde la vigilancia del maestro y sus enseñanzas se reduzcan al mínimo posible. 5. Al niño se le debe respetar su independencia
  • 24. EL NIÑO EL PROFESOR Ofrece al niño un máximo de espontaneidad; respeta profundamente la personalidad del niño y le quita la influencia preponderante del adulto El docente trata con respeto al niño individualmente en cada materia
  • 26. Ovidio Decroly centros de interés Su sistema pedagógico está basado en los intereses del niño, las necesidades inherentes a su ambiente, naturales y de defensa. Escuela por la vida y para la vida 1. Busca el desarrollo de la vida 2. La escuela debe preparar al niño para la vida social actual 3. La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela, y esta ha de ser el marco para una pedagogía no dogmática sino racional y evolutiva. 4. Rechaza la organización escolar rígida, que estorba la espontaneidad y libertad del niño 5. Individualización 6. Globalización: medio de integrar las actividades (de la observación llegar a las leyes y a las conclusiones científicas.
  • 27. Observación directa de las cosas Asociación de los caracteres observados Expresión del pensamiento por medio del lenguaje, el dibujo, el modelado y el trabajo manual
  • 28. Celestin Freinet Escuela taller Elimina los libros de texto que esclavizan al maestro y a los estudiantes, en su lugar se tienen los trabajos de composición para la imprenta donde los niños expresan lo que aprenden mediante su propio esfuerzo. “El programa educativo lo hacen los alumnos con la ayuda del profesor, todo esto se hace con base en el trabajo; los alumnos tienen plena responsabilidad para su educación”
  • 29. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PEDAGOGÍA DE FREINET 1. Fin de la educación: desarrollo máximo de la personalidad del niño en el seno de una comunidad que le sirva. 2. La escuela centrada en el alumno 3. La formación de la personalidad de los alumnos: trabajar con los alumnos para que ellos desarrollen su personalidad. 4. La escuela del mañana será la escuela del trabajo 5. Formación ligada a la adquisición de conocimientos. 6. Una disciplina racional producto de un trabajo organizado 7. Una escuela del siglo XX para el hombre del siglo XX: readaptación de la escuela acorde con los fines humanos. 8. La escuela popular no puede existir sin la sociedad popular: la escuela como abanderada del progreso social.
  • 31. El siglo XXI exige nuevos y profundos cambios en un sistema educativo. Para la escuela del futuro debemos actuar en “el favorecimiento de las operaciones de análisis, la formación de un pensamiento sistemático global, el desarrollo de la habilidad para trabajar cooperativamente con los compañeros y la exigencia de formar individuos más creativos”
  • 32. Teorías cognitivas la identificación de la naturaleza y las características del aprendizaje En las bases neuropsicológicas de los procesos de aprendizaje En las variables del aprendizaje
  • 33. Está basada en la tendencia al equilibrio, tiene por objeto explicar cómo conocemos el mundo y cómo cambia nuestro conocimiento de él. Para explicarlo acude a dos conceptos centrales: la asimilación y la acomodación. La asimilación es el proceso mediante el cual se incorporan informaciones provenientes del mundo exterior a los esquemas o estructuras cognitivas previamente construidas por el individuo. La acomodación es un proceso mediante el cual se modifican los esquemas teniendo en cuenta la información asimilada, de esta manera se garantiza que la asimilación conduzca a una presentación acorde con lo real y no a una fantasía.
  • 38. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nuevos conocimientos se vinculan con los antiguos El estudiante debe poseer en su estructura cognitiva Actitud positiva hacia el aprendizaje significativo Relacionar el material de aprendizaje con la estructura cognitiva que posee
  • 42. Sugiere la existencia de distintas capacidades humanas independientes.