UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLOCarrea: Mercadotecnia.Materia: Canales de Distribución.Tema: Decisiones y Lecciones Organizacionales de Logística de Mercado.Docente: Lic. Ruth Martínez Alumno: Manuel Ruiz Vásquez.
Proceso de toma de decisiones en el ámbito organizacional El tema de la toma de decisiones cobra importancia en la medida que el fin último de los sistemas de información es servir como herramienta para tal fin. Es decir, de una correcta o incorrecta toma de decisiones depende la forma en que una organización evolucione y logre o no el éxito organizacional.
Niveles en la toma de decisiones.TOMA ESTRATÉGICA DE DECISIONES: Determina los objetivos, políticas y recursos de una organización. Se encuentra en cabeza de un reducido grupo de directivos quienes tienen que ver con problemas complejos y no rutinarios.CONTROL ADMINISTRATIVO: Hace referencia a que tan eficaz y eficientemente se emplean los recursos en una empresa y que tan bien se desempeñan las unidades operativas.TOMA DE DECISIONES A NIVEL CONOCIMIENTOS: Evalúa las nuevas ideas para los productos y servicios, las maneras de comunicar nuevos conocimientos y las formas de distribuir la información dentro de la organización.TOMA DE DECISIONES PARA EL CONTROL OPERATIVO: Determina como llevar a cabo las tareas específicas establecidas a niveles de mediana y alta gerencia.
Son repetitivas, rutinarias y cuentan con un procedimiento definido para tomarlas de forma que cada vez que se presenten no se manejen como si fueran nuevas. En este tipo, quien toma la decisión debe establecer los criterios, evaluación y los puntos de vista para la definición del problema. Estas decisiones no cuentan con un procedimiento definido para tomarlas. TIPOS DE DECISIONESNO ESTRUCTURADASESTRUCTURADAS:
SEMIESTRUCTURADAS En este tipo de decisiones solo parte del problema, tiene una respuesta ya definida proporcionada por un procedimiento que es aceptado.
LOGÍSTICA DE MERCADOEs una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado".
Gastos operativos , costos de inventario, embalaje, almacenaje, inversiones y retornos en tecnologías de la información, transporte y gestión Costos directos, costos indirectos, elementos que componen el costo: costo inicial, costos operativos, costos de mantenimiento, costos de obsolescencia, costos de renovación y costos de mano de obra.Tramites administrativos, inadecuada selección de proveedores, mala recepción, etc.COSTOS LOGÍSTICOS EN LA EMPRESA EN LA GESTIÓN DE COMPRASEN LA GESTIÓN DE STOCKS Y ALMACENES
Brindar las herramientas y conocimientos que permitan una administración eficiente y eficaz del proceso del movimiento de los materiales al interior de la empresa, así como la distribución de los productos terminados hacia los clientes.TRANSPORTE INTERNO DE MATERIALES Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS OBJETIVO
Este flujo implica:a) Movimiento de los materiales desde el proveedor hasta nuestros almacenes.b) Movimiento de los materiales en el interior de nuestra empresa.c) Movimiento de los productos terminados desde nuestros almacenes hasta que llegan a nuestros clientes.En esta primera sesión el problema del transporte de los materiales, estará representado básicamente por:a) El estudio del movimiento interno de los elementos ligados a la producción (Materias primas, productos en proceso, partes componentes y productos terminados).b) El equipamiento a ser empleado para el movimiento de dichos materiales.
La cadena de suministro o logística integral consta de tres aspectos: el suministro, la fabricación y la distribución.LOGÍSTICA INTEGRAL O SUPPLY CHAIN• Suministro que se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas e insumos para la fabricación.• Fabricación que convierte estas materias primas en productos terminados, como satisfactores de necesidades.• La Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al consumidor a través de una red de manejantes o intermediarios. La cadena comienza con los proveedores de nuestros proveedores y termina con los clientes de nuestros clientes.La competencia agresiva y ágil en los mercados nacionales e internacionales, han llevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir con éxito, debe iniciar relaciones de intercambio de comunicación, tecnología, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma integrada, para lo que ha de utilizar enfoques innovadores que beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena de suministros, con creatividad de estrategia productiva.
Dentro de esta gestión de SupplyChainse identifican  los siguientes objetivos:Para seguir siendo competitivas, las empresas deben reinventarse, de forma que la cadena de suministro, abastecimiento, adquisición y planificación de producción, cumplimiento de pedidos, gestión de inventarios y atención al cliente, sea una operación flexible ágil y efectiva, diseñada para enfrentarse de forma efectiva a los desafíos contemporáneos.Mayor rotación de inventario• Mejor servicio al mercado-cliente• Descubrir, mantener y desarrollar el mercado cierto• Asertividad en la venta al mercado final• Minimizar y mantener el factor costo como factor importante.• Racionalización de tiempos y movimientos durante el ciclo de diseño, fabricación, comercialización y distribución de productos y servicios• Planificación, organizada y controlada con prospectiva de actualidad.
SIETE PRINCIPIOS BÁSICOS1: Segmentar a los clientes en necesidades de servicios y adaptar la cadena de acuerdo a esto.2: Ajustar la red de logística a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los segmentos de clientes.3: Permanecer al asecho de las señales del mercado, la evolución tecnológica y de comportamiento del consumidor.4: Administración estratégica de las fuentes de suministro e insumos, con beneficios de mutua conveniencia.5: Desarrollar una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministros.6: Crear mediciones del desempeño para todos los eslabones de la cadena de suministro con criterios de realidad, análisis y ajuste.7. Actualizar permanentemente todas las herramientas (técnicas, producción, administrativas y mercadológicas), para optimizar el proceso.
Por su atenciónGracias!!!

Más contenido relacionado

PPTX
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
PPT
Estrategias de cadena_de_suministro-1
PPTX
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
PDF
Manual logistica aprovisionamiento
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PDF
Estrategias de la cadena de abastecimiento
PPT
Producción y logística
PPT
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Manual logistica aprovisionamiento
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
Estrategias de la cadena de abastecimiento
Producción y logística
Aprovisionamientos y stocks: Gestión y técnicas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
PDF
Logística integral
PDF
Logistica
PPT
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
PPTX
Cadena de suministro
PPT
SCM supply chain management
PPT
Gestión de la Cadena de Suministro
PPTX
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
PPT
Optimización de la cadena de suministro
PPT
La cadena de abastecimiento
DOCX
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
PPTX
Presentacion power point cadena de suministro
PDF
Logistica Empresarial
PPTX
El aprovisionamiento
PPTX
Logistica Integral
PDF
Cadena de suministros
PPTX
Coordinación en una cadena de suministro 2016
PPT
Gestion cadena-suministros-scm
PPTX
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Logística integral
Logistica
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Cadena de suministro
SCM supply chain management
Gestión de la Cadena de Suministro
Cadena de Suministro: Gerencia de Materiales y Logística
Optimización de la cadena de suministro
La cadena de abastecimiento
Tema 4.- Estrategias de integración en la Cadena de Suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Logistica Empresarial
El aprovisionamiento
Logistica Integral
Cadena de suministros
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Gestion cadena-suministros-scm
Introduccion a la logistica y cadenas de suministro
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Procedimientos del área de costos y compras
PPTX
Ligistica y cadena de suministros.2
PPTX
Cadena de suministros
PPTX
Introducción a la logística y cadenas de suministro
PPT
Admon de la cadena de suministro..
PPT
Gestion stock mayor-2011
PPTX
Seminario SCM Presentation
PPTX
Parte Iv Estrategia De Inventario
PPTX
Compras y abastecimientos
PPT
PPT
Gestion De Compras Y Abastecimiento
PDF
Cadena de suministro ISO 28000
PPTX
Control Interno "Proceso de Ventas"
PDF
Agroindustria guia de carnicos modulo
PDF
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
PPT
Tipos de cadenas de suministros
PPTX
La Cadena de Valor
PPT
Logistica en el ambito empresarial
PPT
Logística e Inventarios
PPT
Gestión Eficiente de Compras
Procedimientos del área de costos y compras
Ligistica y cadena de suministros.2
Cadena de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Admon de la cadena de suministro..
Gestion stock mayor-2011
Seminario SCM Presentation
Parte Iv Estrategia De Inventario
Compras y abastecimientos
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Cadena de suministro ISO 28000
Control Interno "Proceso de Ventas"
Agroindustria guia de carnicos modulo
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Tipos de cadenas de suministros
La Cadena de Valor
Logistica en el ambito empresarial
Logística e Inventarios
Gestión Eficiente de Compras
Publicidad

Similar a Exposicion decisiones y lecciones (20)

DOCX
Cadena de suministros trabajo blogger
DOCX
Cadena de suministros
PDF
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
PPTX
Cadena de suministro breve descripcion
PPT
Modulo de logística 3
PPT
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
PPT
SCM CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA APLICADA
PPT
Logística y transporte2
PPTX
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
PPTX
LOGISTICA
PPTX
Logística
PPTX
Cadena de suministros
PDF
Gestión de la cadena de suministros
PPTX
Presentación de Tabaré Sequeira / 07.07.2011
PPTX
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA
PDF
Cadena de suplidores
PDF
Uno de los temas de gestion estrategica tema 9
PDF
Cadena de suministro.pptx.pdf
PDF
LOGISTICA en la organización actualmente
Cadena de suministros trabajo blogger
Cadena de suministros
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Cadena de suministro breve descripcion
Modulo de logística 3
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
SCM CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA APLICADA
Logística y transporte2
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
LOGISTICA
Logística
Cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Presentación de Tabaré Sequeira / 07.07.2011
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO Y LOGISTICA
Cadena de suplidores
Uno de los temas de gestion estrategica tema 9
Cadena de suministro.pptx.pdf
LOGISTICA en la organización actualmente

Más de Javier Roberto Hernandez Ulloa (17)

PPT
Canal de distribucion terminada
PPTX
Barcel la historia
PPTX
Trabajo final coca cola
PPT
La fuerza de venta
PPTX
Estructrtura de la fuerza de ventas.
PPTX
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
PPTX
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
PPTX
Objetivos de logística del mercado
PPTX
PPTX
distribucin fisica
Canal de distribucion terminada
Barcel la historia
Trabajo final coca cola
La fuerza de venta
Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Estrategia y objetivos de venta de la mercadotecnia(2)
Objetivos de logística del mercado
distribucin fisica

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx

Exposicion decisiones y lecciones

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLOCarrea: Mercadotecnia.Materia: Canales de Distribución.Tema: Decisiones y Lecciones Organizacionales de Logística de Mercado.Docente: Lic. Ruth Martínez Alumno: Manuel Ruiz Vásquez.
  • 2. Proceso de toma de decisiones en el ámbito organizacional El tema de la toma de decisiones cobra importancia en la medida que el fin último de los sistemas de información es servir como herramienta para tal fin. Es decir, de una correcta o incorrecta toma de decisiones depende la forma en que una organización evolucione y logre o no el éxito organizacional.
  • 3. Niveles en la toma de decisiones.TOMA ESTRATÉGICA DE DECISIONES: Determina los objetivos, políticas y recursos de una organización. Se encuentra en cabeza de un reducido grupo de directivos quienes tienen que ver con problemas complejos y no rutinarios.CONTROL ADMINISTRATIVO: Hace referencia a que tan eficaz y eficientemente se emplean los recursos en una empresa y que tan bien se desempeñan las unidades operativas.TOMA DE DECISIONES A NIVEL CONOCIMIENTOS: Evalúa las nuevas ideas para los productos y servicios, las maneras de comunicar nuevos conocimientos y las formas de distribuir la información dentro de la organización.TOMA DE DECISIONES PARA EL CONTROL OPERATIVO: Determina como llevar a cabo las tareas específicas establecidas a niveles de mediana y alta gerencia.
  • 4. Son repetitivas, rutinarias y cuentan con un procedimiento definido para tomarlas de forma que cada vez que se presenten no se manejen como si fueran nuevas. En este tipo, quien toma la decisión debe establecer los criterios, evaluación y los puntos de vista para la definición del problema. Estas decisiones no cuentan con un procedimiento definido para tomarlas. TIPOS DE DECISIONESNO ESTRUCTURADASESTRUCTURADAS:
  • 5. SEMIESTRUCTURADAS En este tipo de decisiones solo parte del problema, tiene una respuesta ya definida proporcionada por un procedimiento que es aceptado.
  • 6. LOGÍSTICA DE MERCADOEs una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado".
  • 7. Gastos operativos , costos de inventario, embalaje, almacenaje, inversiones y retornos en tecnologías de la información, transporte y gestión Costos directos, costos indirectos, elementos que componen el costo: costo inicial, costos operativos, costos de mantenimiento, costos de obsolescencia, costos de renovación y costos de mano de obra.Tramites administrativos, inadecuada selección de proveedores, mala recepción, etc.COSTOS LOGÍSTICOS EN LA EMPRESA EN LA GESTIÓN DE COMPRASEN LA GESTIÓN DE STOCKS Y ALMACENES
  • 8. Brindar las herramientas y conocimientos que permitan una administración eficiente y eficaz del proceso del movimiento de los materiales al interior de la empresa, así como la distribución de los productos terminados hacia los clientes.TRANSPORTE INTERNO DE MATERIALES Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS OBJETIVO
  • 9. Este flujo implica:a) Movimiento de los materiales desde el proveedor hasta nuestros almacenes.b) Movimiento de los materiales en el interior de nuestra empresa.c) Movimiento de los productos terminados desde nuestros almacenes hasta que llegan a nuestros clientes.En esta primera sesión el problema del transporte de los materiales, estará representado básicamente por:a) El estudio del movimiento interno de los elementos ligados a la producción (Materias primas, productos en proceso, partes componentes y productos terminados).b) El equipamiento a ser empleado para el movimiento de dichos materiales.
  • 10. La cadena de suministro o logística integral consta de tres aspectos: el suministro, la fabricación y la distribución.LOGÍSTICA INTEGRAL O SUPPLY CHAIN• Suministro que se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas e insumos para la fabricación.• Fabricación que convierte estas materias primas en productos terminados, como satisfactores de necesidades.• La Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al consumidor a través de una red de manejantes o intermediarios. La cadena comienza con los proveedores de nuestros proveedores y termina con los clientes de nuestros clientes.La competencia agresiva y ágil en los mercados nacionales e internacionales, han llevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir con éxito, debe iniciar relaciones de intercambio de comunicación, tecnología, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma integrada, para lo que ha de utilizar enfoques innovadores que beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena de suministros, con creatividad de estrategia productiva.
  • 11. Dentro de esta gestión de SupplyChainse identifican los siguientes objetivos:Para seguir siendo competitivas, las empresas deben reinventarse, de forma que la cadena de suministro, abastecimiento, adquisición y planificación de producción, cumplimiento de pedidos, gestión de inventarios y atención al cliente, sea una operación flexible ágil y efectiva, diseñada para enfrentarse de forma efectiva a los desafíos contemporáneos.Mayor rotación de inventario• Mejor servicio al mercado-cliente• Descubrir, mantener y desarrollar el mercado cierto• Asertividad en la venta al mercado final• Minimizar y mantener el factor costo como factor importante.• Racionalización de tiempos y movimientos durante el ciclo de diseño, fabricación, comercialización y distribución de productos y servicios• Planificación, organizada y controlada con prospectiva de actualidad.
  • 12. SIETE PRINCIPIOS BÁSICOS1: Segmentar a los clientes en necesidades de servicios y adaptar la cadena de acuerdo a esto.2: Ajustar la red de logística a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los segmentos de clientes.3: Permanecer al asecho de las señales del mercado, la evolución tecnológica y de comportamiento del consumidor.4: Administración estratégica de las fuentes de suministro e insumos, con beneficios de mutua conveniencia.5: Desarrollar una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministros.6: Crear mediciones del desempeño para todos los eslabones de la cadena de suministro con criterios de realidad, análisis y ajuste.7. Actualizar permanentemente todas las herramientas (técnicas, producción, administrativas y mercadológicas), para optimizar el proceso.