GRUPO N.-
1
DESCRIPCIÓN
El grupo N.-1 se presentó de quienes
estaban conformados y luego dio una
breve introducción de la Gestión
Pedagógica.
La exposición empezó con el tema de la
Gestión Pedagógica y los antecedentes,
el Enfoque Curricular, el Enfoque
Conductista o Academicista, y el
enfoque Activo.
Por ultimo hicieron una dinámica con los
compañeros.
En este tema comprendí el concepto sobre la Gestión
Pedagógica que es el conjunto de acciones relacionadas
entre sí, que interaccionan entre el docente-estudiante en
el aprendizaje.
Dentro del enfoque curricular tenemos varios y entre ellos
están:
Enfoque Conductista o Academicista: Paulo Freire lo llama
modelo Bancario que es una educación vertical y
autoritaria, donde el docente tiene la ultima palabra y que
el estudiante es un mero receptor.
Enfoque Activa: Surge con la pedagogía activa donde el
estudiante tiene que generar su propio concepto, en este
enfoque cae el “Paidocentrismo” donde dan mayor atención
a los niños.
¿QUÉAPRENDI?
ANEXOS DEL
GRUPO N.-1
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1

Exposicion grupo 1

  • 1.
  • 4.
    DESCRIPCIÓN El grupo N.-1se presentó de quienes estaban conformados y luego dio una breve introducción de la Gestión Pedagógica. La exposición empezó con el tema de la Gestión Pedagógica y los antecedentes, el Enfoque Curricular, el Enfoque Conductista o Academicista, y el enfoque Activo. Por ultimo hicieron una dinámica con los compañeros.
  • 5.
    En este temacomprendí el concepto sobre la Gestión Pedagógica que es el conjunto de acciones relacionadas entre sí, que interaccionan entre el docente-estudiante en el aprendizaje. Dentro del enfoque curricular tenemos varios y entre ellos están: Enfoque Conductista o Academicista: Paulo Freire lo llama modelo Bancario que es una educación vertical y autoritaria, donde el docente tiene la ultima palabra y que el estudiante es un mero receptor. Enfoque Activa: Surge con la pedagogía activa donde el estudiante tiene que generar su propio concepto, en este enfoque cae el “Paidocentrismo” donde dan mayor atención a los niños. ¿QUÉAPRENDI?
  • 6.