3
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
Una empresa es una organización o institución dedicada a
actividades   o   persecución   de   fines   económicos   o
comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede
encontrar una variedad de definiciones del término. Eso
parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de
su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se
puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos
aspectos.
La empresa y la producción

 La empresa es la unidad económica de producción
 encargada de combinar los factores o recursos
 productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para
 producir bienes y servicios que después se venden en el
 mercado.
Como se clasifica una empresa
 Por sectores económicos:

 Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.

 Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la
  comunidad.
 Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en
  la fábrica.
 Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.

 Industrial: Transforma la materia prima en un producto
  terminado.
 POR SU TAMAÑO:

 Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran
  número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores
  excede a 100 personas.

 Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos
  son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20
  personas e inferior a 100.

 Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy
  reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
 Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen
  en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10
  (trabajadores y empleados).
 Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el
  motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
POR EL ORIGEN DEL CAPITAL


 Público: Su capital proviene del Estado o
 Gobierno.

 Privado: Son aquellas en que el capital proviene
 de particulares.

 Economía Mixta: El capital proviene una parte
  del estado y la otra de particulares.
POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU
CAPITAL
 Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y
  explotan la actividad en diferentes países del mundo
  (globalización).
 Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios
  sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.

 Nacionales:   El radio de atención es dentro del país
  normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en
  otras.
 Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la
  misma localidad.
POR EL PAGO DE IMPUESTOS

 Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es
    aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las
    actividades mercantiles.
   Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las
    herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.
   Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no
    llenan requisitos que exige la DIAN.
   Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y
    sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben
    llevar organizadamente su contabilidad.
   Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas
    con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los
    miles           de           millones        de           pesos.
POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS



 Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él
  solo quien tiene el peso del negocio.
 Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola
  Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos
  para la realización de una o varias actividades mercantiles.
 Sociedades: Todas para su constitución exigen la
  participación como dueño de más de una persona lo que
  indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden
  al                      régimen                      común.
POR LA FUNCIÓN SOCIAL

 Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el
  propósito de explotar y ganar más dinero.
 Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa
  para beneficio de los integrantes E.A.T.
 Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas
  que lo más importante para ellas es el factor social de
  ayuda y apoyo a la comunidad.
 Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas
  las cooperativas sin importar a que actividad se
  dedican lo más importante es el bienestar de los
  asociados y su familia.
Como se constituye una empresa
 El   nombre y domicilio :de las personas que
  intervengan como otorgantes.
 La clase o tipo de sociedad: que se constituye y el
  nombre de la misma.
 El domicilio de la sociedad :y el de las distintas
  sucursales que se establezcan en el mismo acto.
 El objeto social: esto es, la empresa o negocio de la
  sociedad, haciendo una enunciación clara y completa
  de las actividades principales.

  El capital social: la parte del mismo que suscribe y la
  que se paga por cada asociado en el acto de la
  constitución.
 La forma de administrar los negocios sociales: con
  indicación de las atribuciones y facultades de los
  administradores, y de las que se reserven los asociados,
  las asambleas y las juntas de socios, conforme a la
  regulación legal de cada tipo de sociedad.
 Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances
  generales: y la forma en que han de distribuirse los
  beneficios o utilidades de cada ejercicio social.
 La duración precisa de la sociedad y las causales de
 disolución anticipada de la misma.

 La forma de hacer la liquidación: una vez disuelta la
 sociedad, con indicación de los bienes que hayan de
 ser restituidos o distribuidos en especie.
Como se liquida una empresa
 En la misma forma en que es necesario seguir un
 procedimiento para constituir una empresa, se ha
 regulado el modo cómo deberá liquidarse. Así, se
 contempla dos procedimientos de liquidación
 basados en la situación financiera por la que
 atraviese la empresa, uno al amparo de la Ley general
 de Sociedades y el otro regulado en la Ley General
 del Sistema concursal.
SOPORTES CONTABLES
Los soportes contables son los
 documentos que sirven de base
 para registrar las operaciones
 comerciales de una empresa, es por
 ello que se debe tener un especial
 cuidado en el momento de
 elaborarlos.
 SOPORTES CONTABLES INTERNOS.


 SOPORTES CONTABLES EXTERNOS.
SOPORTES CONTABLES INTERNOS
 Son los documentos emitidos en la empresa
 que pueden entregarse a terceros o circular
 en la misma empresa. Ej.: Facturas de
 ventas, recibos por cobranzas, presupuestos,
 vales.
SOPORTES CONTABLES EXTERNOS
 Son aquellos emitidos fuera de la
 empresa, y luego         recibidos y
 conservados por la empresa.
  Ej.: facturas de compra, recibos de
 pagos efectuados, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
La geopolitica del perú
PPTX
La economia y su relacion con distintas ciencias
PPT
Los sectores económicos 10°
PPTX
Teoria del consumo, ahorro e inversion
PPT
Economía Regional
PPTX
Sectores productivos Ecuador
PDF
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana
La geopolitica del perú
La economia y su relacion con distintas ciencias
Los sectores económicos 10°
Teoria del consumo, ahorro e inversion
Economía Regional
Sectores productivos Ecuador
240496213 el-rol-del-estado-en-la-economia-peruana

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual empresarial
POT
Tipos de empresas.
PPTX
Clasificacion de las empresas
PDF
Aspectos Legales en Guatemala
DOCX
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
ODP
Tipos de empresa
PPT
Ejercicios del 21 24
PPTX
Concepto de empresa
PPT
Concepto de empresa y pymes
PPTX
Diapositivas la empresa
PPTX
Normativas de la empresa " Dulces Las Delicias"
PPT
Sociedades en comandita
PPTX
Factores de control
PPTX
sociedad en comandita Peru
PPTX
Presupuesto
DOCX
Mapa de la clasificación de las empresas
PPTX
Características de la empresa
DOCX
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
PPT
Objetivo del analisis financiero
PPT
La empresa
Mapa conceptual empresarial
Tipos de empresas.
Clasificacion de las empresas
Aspectos Legales en Guatemala
CUADRO COMPARATIVO, SOCIEDADES MERCANTILES Y CIVILES
Tipos de empresa
Ejercicios del 21 24
Concepto de empresa
Concepto de empresa y pymes
Diapositivas la empresa
Normativas de la empresa " Dulces Las Delicias"
Sociedades en comandita
Factores de control
sociedad en comandita Peru
Presupuesto
Mapa de la clasificación de las empresas
Características de la empresa
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Objetivo del analisis financiero
La empresa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Empresa exposicion
PPTX
Exposicion sobre tipos de empresa y procesos
PPTX
Empresa para exponer
PPT
Clasificacion de las empresas
PPT
Como crear una empresa
PPTX
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
PPT
Diapositiva Empresa
PPTX
La empresa y sociedades
PPTX
Empresas Publicas y Privadas
PPTX
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
PPTX
clasificacion de empresas
PPTX
Mi proyecto de empresa power point
PPTX
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
PPTX
exposición de contabilidad
PPTX
Exposicion la empresa
PPTX
Jimenez­ frenyis
PPTX
Exposición talento humano 02.OCT.2013
PPT
Plan de negocios exposicion (1)
PPTX
Gestión del talento humano expo
PPT
Exposicion asociaciones publicas y privadas
Empresa exposicion
Exposicion sobre tipos de empresa y procesos
Empresa para exponer
Clasificacion de las empresas
Como crear una empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Diapositiva Empresa
La empresa y sociedades
Empresas Publicas y Privadas
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
clasificacion de empresas
Mi proyecto de empresa power point
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
exposición de contabilidad
Exposicion la empresa
Jimenez­ frenyis
Exposición talento humano 02.OCT.2013
Plan de negocios exposicion (1)
Gestión del talento humano expo
Exposicion asociaciones publicas y privadas
Publicidad

Similar a Exposicion la empresa (20)

PPT
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
PDF
concepto de administracion
DOC
Clasificacion empresas
PPTX
Clasificación de empresas
PPTX
Contabilidad El objetivo específico faci
PPT
Empresas y clasificacion
PPT
Empresas y clasificacion
DOC
Ideas de negocio
PPTX
Empresarial 12 46_21
DOCX
Actividad 2
DOCX
Libro práctico sobre contabilidad general
PPTX
Tipos de empresas yenni y lucy
PPTX
Presentacion la empresa y su clasificación
PPTX
Presentacion la empresa y su clasificación
PDF
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
PDF
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
DOCX
Clasificaciondelasempresas
PPTX
Arelys_Betancourt.
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
concepto de administracion
Clasificacion empresas
Clasificación de empresas
Contabilidad El objetivo específico faci
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
Ideas de negocio
Empresarial 12 46_21
Actividad 2
Libro práctico sobre contabilidad general
Tipos de empresas yenni y lucy
Presentacion la empresa y su clasificación
Presentacion la empresa y su clasificación
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Clasificaciondelasempresas
Arelys_Betancourt.

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Exposicion la empresa

  • 1. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos.
  • 2. La empresa y la producción  La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.
  • 3. Como se clasifica una empresa  Por sectores económicos:  Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.  Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.  Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.  Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.  Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
  • 4.  POR SU TAMAÑO:  Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas.  Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.  Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.  Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).  Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
  • 5. POR EL ORIGEN DEL CAPITAL  Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.  Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.  Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.
  • 6. POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL  Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización).  Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.  Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.  Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
  • 7. POR EL PAGO DE IMPUESTOS  Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles.  Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación.  Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que exige la DIAN.  Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.  Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos.
  • 8. POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS  Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.  Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.  Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.
  • 9. POR LA FUNCIÓN SOCIAL  Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.  Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T.  Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.  Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.
  • 10. Como se constituye una empresa  El nombre y domicilio :de las personas que intervengan como otorgantes.  La clase o tipo de sociedad: que se constituye y el nombre de la misma.  El domicilio de la sociedad :y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto.  El objeto social: esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales.
  • 11.  El capital social: la parte del mismo que suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la constitución.  La forma de administrar los negocios sociales: con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad.  Las fechas en que deben hacerse inventarios y balances generales: y la forma en que han de distribuirse los beneficios o utilidades de cada ejercicio social.
  • 12.  La duración precisa de la sociedad y las causales de disolución anticipada de la misma.  La forma de hacer la liquidación: una vez disuelta la sociedad, con indicación de los bienes que hayan de ser restituidos o distribuidos en especie.
  • 13. Como se liquida una empresa  En la misma forma en que es necesario seguir un procedimiento para constituir una empresa, se ha regulado el modo cómo deberá liquidarse. Así, se contempla dos procedimientos de liquidación basados en la situación financiera por la que atraviese la empresa, uno al amparo de la Ley general de Sociedades y el otro regulado en la Ley General del Sistema concursal.
  • 14. SOPORTES CONTABLES Los soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos.
  • 15.  SOPORTES CONTABLES INTERNOS.  SOPORTES CONTABLES EXTERNOS.
  • 16. SOPORTES CONTABLES INTERNOS  Son los documentos emitidos en la empresa que pueden entregarse a terceros o circular en la misma empresa. Ej.: Facturas de ventas, recibos por cobranzas, presupuestos, vales.
  • 17. SOPORTES CONTABLES EXTERNOS  Son aquellos emitidos fuera de la empresa, y luego recibidos y conservados por la empresa. Ej.: facturas de compra, recibos de pagos efectuados, etc.