3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
PROBLEMA 2.1: Estudio de rutas
Datos:
El Plano de la figura está dibujado a la escala dada, con curvas de nivel de equidistancia 50 metros.
Sobre él se identifican dos puntos extremos A y B.
Realizar :
a) Un estudio de las posibles rutas que una los
puntos A y B, suponiendo que las vías a
construir a través de estas rutas serán
pavimentadas en asfalto y que la pendiente
recomendada es del 6%.
SOLUCIÓN :
2 cm
Sobre el plano se han trazado
3 posibles rutas, mediante la
identificación de los puntos de paso a, b,
c, d, e, f, g, h, i, de control primario y
secundario.
Se procede a realizar los cálculos en el
siguiente cuadro:
Ruta 1: Aplicación del método de Bruce (Longitudes virtuales)
Desniveles perjudiciales por contrapendientes = 150 + 50 + 150 = 350m
x = 1500 + 1650 + 2400 + 2050 = 7600 m; k = 35 ; 𝑦 = 350m
𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7600 + 35 350 = 19850𝑚
Asfaltado de carretera
Ruta 2: Aplicación del método de Bruce (Longitudes virtuales)
Desniveles perjudiciales por contrapendientes = 100 + 50 + 150 = 300m
x = 2625 + 2600 + 1300 + 2450 = 8975 m; k = 35 ; 𝑦 = 300m
𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 8975 + 35 300 = 19475𝑚
Asfaltado de carretera
Ruta 3: Aplicación del método de Bruce (Longitudes virtuales)
Desniveles perjudiciales por contrapendientes = 50 + 100 + 50 + 100 = 300m
x = 1800 + 2250 + 1750 + 1200 = 7000 m; k = 35 ; 𝑦 = 300m
𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7000 + 35 300 = 17500𝑚
Excavadora en ejecución de carretera
Análisis de longitudes resistentes en sentido contrario, esto es de B a A.
Ruta 1:
Desniveles por contrapendientes = 50m
Desniveles por exceso de pendientes = (0.1-0.06)1500 + (0.073-0.06)2050 = 86.65 m
𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7600 + 35 50 + 86.65 = 12377.5𝑚
Ruta 2:
Desniveles por contrapendientes = 0m
Desniveles por exceso de pendientes = (0.061-0.06)2450 = 2.45m
𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 8975 + 35 0 + 2.45 = 9060.75𝑚
Ruta 3:
Desniveles por contrapendientes = 0m
Desniveles por exceso de pendientes = (0.083-0.06)1200 = 27.6m
𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7000 + 35 0 + 27.6 = 7966𝑚
Como puede observar, para ambos sentidos, la ruta de menor resistencia es la Ruta 3, la cual se
hace atractiva. Sin embargo, ella incorpora la construcción de un puente en el punto h, situación
que ñelevaría los costos. Por lo tanto, si se trata de un proyecto económico la mejor opción sería la
ruta 2.
A continuación se
presenta un video donde
se observa a una
excavadora abriendo
camino en la ejecución de
una carretera.
EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx
PROBLEMA 2.2: Trazado de líneas de pendiente o de ceros
Datos:
En el plano de la Figura 2.8, dibujado a la escala gráfica dada, con curvas de nivel de equidistancia 10 metros, se han
identificado dos puntos A y B.
Trazar:
a) Una línea de ceros entre los puntos A y B de pendiente
uniforme máxima posible.
b) Una línea de ceros entre los puntos A y B de pendiente
uniforme del 5%.
SOLUCIÓN INCISO A:
2.9 cm
1. Se procede a realizar la equivalencia entre la
escala gráfica del plano y su medición en
centímetros, en este caso nos da 2.9 cm.
2. Cálculo de la apertura Nº 01 (a1)
Se supondrá una pendiente inicial en ascenso: p1 =
0.06 = 6%
𝑎1 =
10
0.06
𝑎1 = 166.67 𝑚
𝑎1 = 166.67
1
68.96
𝑐𝑚
𝑎1 = 2.40 𝑐𝑚
2.9 𝑐𝑚 = 200 𝑚
1 𝑐𝑚 = 68.96 𝑚
1 𝑚 =
1
68.96
𝑐𝑚
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
SOLUCIÓN INCISO A:
3. Cálculo de la apertura Nº 02 (a2)
Se supondrá una pendiente en descenso:
p2 = 0.13 = 13%
𝑎2 =
10
0.13
𝑎2 = 76.92 𝑚
𝑎2 = 76.92
1
68.96
𝑐𝑚
𝑎2 = 1.10 𝑐𝑚
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎𝑥
𝑎𝑦
4. Se ubica la intersección de ambas líneas
5. Cálculo de ax , x1 y y1
𝑎𝑥 = 1.7 𝑐𝑚
𝑎𝑥 = 1.7 68.96 𝑚
𝑎𝑥 = 117.2 𝑚
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎1
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎2
𝑎𝑥
𝑎𝑦
𝑥1 = 6 166.67 + 117.2
𝑥1 = 1117.22 𝑚
𝑦1 = 1117.22 0.06
𝑦1 = 67 𝑚
6. Cálculo de ay , x2 y y2
𝑎𝑦 = 0.5 𝑐𝑚
𝑎𝑦 = 0.5(68.96)𝑚
𝑎𝑦 = 34.48 𝑚
𝑥2 = 7 76.92 + 34.48
𝑥2 = 573.32 𝑚
𝑦2 = 573.32 0.13
𝑦2 = 74.53 𝑚
SOLUCIÓN INCISO A:
7. Cálculo de la pendiente máxima posible: p
𝑝 =
𝑦1 + 𝑦2
𝑥1 + 𝑥2
𝑝 =
67 + 74.53
1117.22 + 573.32
𝑝 = 0.083
𝑝 = 8%
SOLUCIÓN INCISO A:
𝑝 = 8%
𝑎 =
10
0.08
𝑎 = 125 𝑚
En el plano
𝑎 =
125
68.96
𝑐𝑚
𝑎 = 1.8 𝑐𝑚
SOLUCIÓN INCISO A:
SOLUCIÓN INCISO B:
b) Trazar una línea de ceros entre los puntos A y B de pendiente uniforme del 5%. 𝑝 = 5%
𝑎 =
10
0.05
𝑎 = 200 𝑚
En el plano
𝑎 =
200
68.96
𝑐𝑚
𝑎 = 2.90 𝑐𝑚
A continuación se presenta un video donde se observa la ejecución de una carrera asfaltada.

Más contenido relacionado

PDF
127671607 resolucion-hansen-pothenot
DOCX
02 ejercicios de examen de caminos i
PDF
Cap9 curvas-nivel
DOCX
Trazado de vias ejemplo
PDF
Solucionario james-cardenas curvas verticales
PDF
curvas de nivel cap 7
PDF
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
PDF
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
127671607 resolucion-hansen-pothenot
02 ejercicios de examen de caminos i
Cap9 curvas-nivel
Trazado de vias ejemplo
Solucionario james-cardenas curvas verticales
curvas de nivel cap 7
Problemas solucionados - FLUIDOS II - UNSCH
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02

La actualidad más candente (20)

PDF
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
PDF
Mecnica de suelos_y_cimentaciones-_ing._ngel_huanaca_borda
PDF
Peso volumetrico
PDF
Criterios de diseño y flexion
DOCX
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
PPTX
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
PDF
011 capitulo 3 lineas de influencia
PDF
Cap iv diseño geometrico en perfil
PDF
estudio de rutas
PDF
Volumenes de tierra
DOCX
Ensayo de corte con veleta
DOCX
Problemas de-canales-abiertos-1
PPTX
Esfuerzos en suelos 2013
PDF
Trazado vertical o altimetrico de la via
PDF
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
PDF
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
PDF
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
PDF
70 problemas de ha
PDF
Presiones laterales de suelos
PDF
Mathcad muros en contrafuerte
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Mecnica de suelos_y_cimentaciones-_ing._ngel_huanaca_borda
Peso volumetrico
Criterios de diseño y flexion
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
011 capitulo 3 lineas de influencia
Cap iv diseño geometrico en perfil
estudio de rutas
Volumenes de tierra
Ensayo de corte con veleta
Problemas de-canales-abiertos-1
Esfuerzos en suelos 2013
Trazado vertical o altimetrico de la via
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
70 problemas de ha
Presiones laterales de suelos
Mathcad muros en contrafuerte
Publicidad

Similar a EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx (20)

PPTX
GRUPO 3 ENRH.pptx
DOCX
curvas de nivel
DOC
Para Estudiar
PPT
04 selección de ruta nueva_prueba2
PPTX
curvas_de_nivel.pptx
PDF
Diseno geometrico-de-carreteras
PPTX
diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
PPTX
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
PDF
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PDF
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
PDF
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
PDF
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
PDF
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
PPTX
Funciones y gráficas, Función Lineal
PPT
Trazo y linea de gradiente
PDF
Narela perez evaluacion de matematica
DOC
Redes de nivelacion
PDF
4 ejercacot
PDF
Unidad+7+apliquemos+elementos+de+geometria+analitica.
PPTX
Geometría Lineal
GRUPO 3 ENRH.pptx
curvas de nivel
Para Estudiar
04 selección de ruta nueva_prueba2
curvas_de_nivel.pptx
Diseno geometrico-de-carreteras
diseño de carretera y caminos ,identificacion de los puntos maximos y minima ...
Clase 01 ejemplo p#01 eleccion de ruta
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
8a421e310eb14ee0a37d8e99934be821.pdf
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
Jerson roswel gomez andia taya osorio-terminado
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
Funciones y gráficas, Función Lineal
Trazo y linea de gradiente
Narela perez evaluacion de matematica
Redes de nivelacion
4 ejercacot
Unidad+7+apliquemos+elementos+de+geometria+analitica.
Geometría Lineal
Publicidad

Más de Jose Segundo Antialon (8)

PPTX
tecnicas de control fisico policial.pptx
PPTX
expo aditivos.pptx
PPTX
TIG 1 - PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS - EXPOSICIÓN.pptx
PDF
RENDICION DE CUENTAS INFRAESTRUCTURA MANANTAY
DOCX
Informe de avance pte tingo
PDF
Regimen de porpiedad exclusiva
PDF
Junio enriq curvas con cotas layout1
tecnicas de control fisico policial.pptx
expo aditivos.pptx
TIG 1 - PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE OBRAS - EXPOSICIÓN.pptx
RENDICION DE CUENTAS INFRAESTRUCTURA MANANTAY
Informe de avance pte tingo
Regimen de porpiedad exclusiva
Junio enriq curvas con cotas layout1

Último (20)

PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
electronica y seguridad informatica presentaciones
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EXPOSICION PROBLEMA 2.1 y 2.2. - CAMINOS II.pptx

  • 2. PROBLEMA 2.1: Estudio de rutas Datos: El Plano de la figura está dibujado a la escala dada, con curvas de nivel de equidistancia 50 metros. Sobre él se identifican dos puntos extremos A y B. Realizar : a) Un estudio de las posibles rutas que una los puntos A y B, suponiendo que las vías a construir a través de estas rutas serán pavimentadas en asfalto y que la pendiente recomendada es del 6%.
  • 3. SOLUCIÓN : 2 cm Sobre el plano se han trazado 3 posibles rutas, mediante la identificación de los puntos de paso a, b, c, d, e, f, g, h, i, de control primario y secundario. Se procede a realizar los cálculos en el siguiente cuadro:
  • 4. Ruta 1: Aplicación del método de Bruce (Longitudes virtuales) Desniveles perjudiciales por contrapendientes = 150 + 50 + 150 = 350m x = 1500 + 1650 + 2400 + 2050 = 7600 m; k = 35 ; 𝑦 = 350m 𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7600 + 35 350 = 19850𝑚 Asfaltado de carretera
  • 5. Ruta 2: Aplicación del método de Bruce (Longitudes virtuales) Desniveles perjudiciales por contrapendientes = 100 + 50 + 150 = 300m x = 2625 + 2600 + 1300 + 2450 = 8975 m; k = 35 ; 𝑦 = 300m 𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 8975 + 35 300 = 19475𝑚 Asfaltado de carretera
  • 6. Ruta 3: Aplicación del método de Bruce (Longitudes virtuales) Desniveles perjudiciales por contrapendientes = 50 + 100 + 50 + 100 = 300m x = 1800 + 2250 + 1750 + 1200 = 7000 m; k = 35 ; 𝑦 = 300m 𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7000 + 35 300 = 17500𝑚 Excavadora en ejecución de carretera
  • 7. Análisis de longitudes resistentes en sentido contrario, esto es de B a A. Ruta 1: Desniveles por contrapendientes = 50m Desniveles por exceso de pendientes = (0.1-0.06)1500 + (0.073-0.06)2050 = 86.65 m 𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7600 + 35 50 + 86.65 = 12377.5𝑚 Ruta 2: Desniveles por contrapendientes = 0m Desniveles por exceso de pendientes = (0.061-0.06)2450 = 2.45m 𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 8975 + 35 0 + 2.45 = 9060.75𝑚 Ruta 3: Desniveles por contrapendientes = 0m Desniveles por exceso de pendientes = (0.083-0.06)1200 = 27.6m 𝑥0 = 𝑥 + 𝑘 𝑦 = 7000 + 35 0 + 27.6 = 7966𝑚
  • 8. Como puede observar, para ambos sentidos, la ruta de menor resistencia es la Ruta 3, la cual se hace atractiva. Sin embargo, ella incorpora la construcción de un puente en el punto h, situación que ñelevaría los costos. Por lo tanto, si se trata de un proyecto económico la mejor opción sería la ruta 2. A continuación se presenta un video donde se observa a una excavadora abriendo camino en la ejecución de una carretera.
  • 10. PROBLEMA 2.2: Trazado de líneas de pendiente o de ceros Datos: En el plano de la Figura 2.8, dibujado a la escala gráfica dada, con curvas de nivel de equidistancia 10 metros, se han identificado dos puntos A y B. Trazar: a) Una línea de ceros entre los puntos A y B de pendiente uniforme máxima posible. b) Una línea de ceros entre los puntos A y B de pendiente uniforme del 5%.
  • 11. SOLUCIÓN INCISO A: 2.9 cm 1. Se procede a realizar la equivalencia entre la escala gráfica del plano y su medición en centímetros, en este caso nos da 2.9 cm. 2. Cálculo de la apertura Nº 01 (a1) Se supondrá una pendiente inicial en ascenso: p1 = 0.06 = 6% 𝑎1 = 10 0.06 𝑎1 = 166.67 𝑚 𝑎1 = 166.67 1 68.96 𝑐𝑚 𝑎1 = 2.40 𝑐𝑚 2.9 𝑐𝑚 = 200 𝑚 1 𝑐𝑚 = 68.96 𝑚 1 𝑚 = 1 68.96 𝑐𝑚 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1
  • 12. 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 SOLUCIÓN INCISO A: 3. Cálculo de la apertura Nº 02 (a2) Se supondrá una pendiente en descenso: p2 = 0.13 = 13% 𝑎2 = 10 0.13 𝑎2 = 76.92 𝑚 𝑎2 = 76.92 1 68.96 𝑐𝑚 𝑎2 = 1.10 𝑐𝑚 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎𝑥 𝑎𝑦 4. Se ubica la intersección de ambas líneas
  • 13. 5. Cálculo de ax , x1 y y1 𝑎𝑥 = 1.7 𝑐𝑚 𝑎𝑥 = 1.7 68.96 𝑚 𝑎𝑥 = 117.2 𝑚 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎1 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎2 𝑎𝑥 𝑎𝑦 𝑥1 = 6 166.67 + 117.2 𝑥1 = 1117.22 𝑚 𝑦1 = 1117.22 0.06 𝑦1 = 67 𝑚 6. Cálculo de ay , x2 y y2 𝑎𝑦 = 0.5 𝑐𝑚 𝑎𝑦 = 0.5(68.96)𝑚 𝑎𝑦 = 34.48 𝑚 𝑥2 = 7 76.92 + 34.48 𝑥2 = 573.32 𝑚 𝑦2 = 573.32 0.13 𝑦2 = 74.53 𝑚 SOLUCIÓN INCISO A:
  • 14. 7. Cálculo de la pendiente máxima posible: p 𝑝 = 𝑦1 + 𝑦2 𝑥1 + 𝑥2 𝑝 = 67 + 74.53 1117.22 + 573.32 𝑝 = 0.083 𝑝 = 8% SOLUCIÓN INCISO A:
  • 15. 𝑝 = 8% 𝑎 = 10 0.08 𝑎 = 125 𝑚 En el plano 𝑎 = 125 68.96 𝑐𝑚 𝑎 = 1.8 𝑐𝑚 SOLUCIÓN INCISO A:
  • 16. SOLUCIÓN INCISO B: b) Trazar una línea de ceros entre los puntos A y B de pendiente uniforme del 5%. 𝑝 = 5% 𝑎 = 10 0.05 𝑎 = 200 𝑚 En el plano 𝑎 = 200 68.96 𝑐𝑚 𝑎 = 2.90 𝑐𝑚
  • 17. A continuación se presenta un video donde se observa la ejecución de una carrera asfaltada.