SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
EXPOSICIÓN SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO.
AMPARO ARANGO
LEIDY GOMEZ
LEIDY ARANGO
MAURICIO MARROQUIN
ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGROECOLOGICA
PRESENTACIÓN
En las presentes diapositivas, se pretende enseñar el sistema digestivo del cerdo(a); con
cada una de sus respectivas funciones dando a conocer a cada uno de los procesos.
Sistema de órganos especializados para poder disponer de los compuestos necesarios que
se utilizarán en la formación de tejidos musculares, empleados para los gastos energéticos
del organismo de mantenimiento, crecimiento y producción.
JUSTIFICACIÓN
La digestión de los alimentos es un proceso de transformación el en que la
mayoría de sus componentes orgánicos ,que están de grandes moléculas
deben sufrir un proceso de digestión ,para ser convertidas en otras mas
simples que puedan ser transferidas atravez de la mucosa intestinal y pasar
a la sangre. Otra función muy importante asociada con la digestión y
absorción es el transito del alimento a lo largo de la longitud del aparato
digestivo.
OBJETIVO GENERAL
Las funciones principales del aparato gastrointestinal y sus órganos
accesorios son la digestión y la absorción de nutrientes esenciales para los
procesos metabólicos del cerdo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Conocer la estructura de los diversos segmentos del tubo digestivo
claramente adaptada al cerdo(a).
• Explicar las funciones del trato digestivo del cerdo con cada una de sus
partes.
SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO
En el sistema digestivo ocurre una serie de modificaciones físicas y químicas
de los alimentos para luego absorber las porciones utilizables y eliminar
aquello que no se absorbe. El sistema digestivo se extiende desde la boca
hasta el ano, e incluye la boca , la faringe, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso, el ano y las glándulas anexas.
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
PARTES Y FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
BOCA:
También llamada cavidad bucal, es la primera porción del tubo digestivo; contiene la lengua y
los dientes y esta limitada por los labios, las mejillas, las mandíbulas y, atrás, por el velo del
paladar. En los animales , los labios, la lengua y los dientes son los órganos de prehensión
de los alimentos.
ESÓFAGO:
Es un tubo muscular que va desde la faringe a la abertura del estomago y esta cubierto en su
interior por una membrana denominada epitelio.
ESTÓMAGO:
Está localizado detrás del diafragma entre el esófago y el intestino delgado, su
conformación varia según la especie animal.
SUSTANCIAS PRODUCIDAS EN EL ÉSTOMAGO:
El moco producido por las glándulas del cardias, protege la mucosa del
estomago de la acción del acido clorhídrico.
La pepsina y la quimotripsina son enzimas que se encargan de la digestión de
las proteínas.
El acido clorhídrico ayuda a la desintegración o predigestión de los alimentos.
LENGUA:
Situada en el piso de la cavidad bucal, entre las dos ramas de la mandíbula inferior, es un
órgano muscular que posee las papilas gustativas, las cuales varían en número y disposición
según la especie animal. Desempeña un papel importante en el proceso digestivo, ya que el
órgano de prehensiòn de los alimentos la degustación y participa en la masticación
empujando los alimentos sobre los dientes.
DIENTES:
Son órganos duros de apariencia ósea, blancos o ligeramente amarillentos que están
implantados en las mandíbulas. Su función es coger, desgarrar y triturar los alimentos. Los
primeros dientes que aparecen luego del nacimiento, denominados dientes de leche o
temporales se caen y son remplazados por los dientes de adulto o permanentes los dientes
molares son aquellos que trituran los alimentos.
GLÁNDULAS SALIVALES:
Localizadas a los lados de la cara y partes del cuello, secretan la saliva que va a lubricar el
alimento que se encuentra en la boca. Las glándulas salivales forman varios grupos: las
parótidas, ubicadas debajo del oído y junto la mandíbula inferior, las submaxilares, situadas
en el espacio intermaxilar localizada debajo de la lengua.
INTESTINO DELGADO:
Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros
INTESTINO GRUESO:
Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y recto. El contenido total es de 10
litros. En los intestinos se realiza la absorción de los alimentos.
ANO:
Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión. La función de
este aparato es la aprehensión, digestión y absorción de los alimentos y la excreción de los
desechos.
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Durante la digestión ocurre la degradación de las macromoléculas por la acción de
las enzimas, en moléculas más simples. La digestión aunque comienza en la boca
de forma breve continua en el estomago ;el que además de la digestión realiza otras
funciones como la de almacenar temporalmente los alimentos, defensa del
organismo, protege de golpes térmicos, función termorregulador, osmótica, así como
acción bactericida por la presencia del jugo gástrico y termina a nivel del intestino
delgado.
El estómago se realiza la función de digestión de las proteínas ,merced a la
secreción del jugo gástrico producido por sus glándulas, las que se localizan a nivel
de su túnica interna, pero su correcta mezcla así como el tiempo de permanencia de
la ingesta en este órgano está determinada por su estructura histológica y calidad del
alimento.
El estómago del cerdo cuando está lleno, su eje mayor se extiende hacia
atrás sobre el suelo del abdomen la porción izquierda es voluminosa y
redondeada, mientras la porción derecha es pequeña (porción pilórica),
su cara arietal está dirigida fundamentalmente hacia delante y se relaciona
con el hígado y el diafragma, mientras que la cara visceral está dirigida hacia
atrás y se relaciona con el intestino, el omento mayor, mesenterio
y páncreas la curvatura mayor se relaciona con el diafragma, bazo hígado
abdomen y la curvatura menor es menos curvada; presenta además una
bolsa ciega denominada divertículo ventricular, que mira hacia la región
ventral y hacia la cara visceral. A nivel del origen del duodeno presenta una
protuberancia formada por tejido fibroso, grasa y musculo que se denomina
turus pilórico y que produce un estrechamiento del orificio.
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
DESCRIPCIÓN
 Los colmillos alcanzan gran desarrollo y salen fuera de la cavidad bucal.
 La faringe en su extremidad caudal, tiene un pequeño fondo de saco,
llamado divertículo faríngeo.
 El estómago es parecido al del equino, pero su extremidad ciega tiene otro
fondo de saco llamado divertículo ventricular.
 La mucosa estomacal tiene la misma subdivisión que en el equino, pero la
diferencia está en que la región esofágica o glandular corresponde
solamente a una pequeña área cuadrilátera con relación a la desembocadura
del esófago.
 La región de las glándulas ilóricas y fúndicas es casi la misma, y está
mucho más desarrollada en decrecimiento de la región esofágica y de las
glándulas cardiales.
 El eje mayor del estómago se dispone horizontalmente, de tal manera que la
curvatura mayor mira hacia el piso de la cavidad abdominal, contactando con
el mismo a diferencia del equino.
 El estómago se sigue ubicando más hacia la izquierda del plano medio. El
intestino delgado mide de 15 a 20 m. y se divide en Yeyuno, duodeno e íleon.
 El duodeno forma una curva en herradura parecida a la del equino. En la primera
porción de esa curva desemboca el conducto pancreático y 30 cm. por detrás el
colédoco.
 El intestino delgado ocupa la mitad dorsal de la cavidad abdominal, desde la cara
visceral del estómago, hasta la entrada de la cavidad pelviana.
 El intestino grueso mide de 4,5 m. a 5 m. de largo, tiene cintas longitudinales y
saculaciones, y se divide en ciego, colon y recto.
 El ciego mide de 20 a 30 cm. de largo, y tienen unos 8 a 10 cm. de diámetro. Tiene
una forma parecida a la del bovino, presenta una extremidad ciega y otra que se
comunica con el íleon y continua con el colon. El ciego tiene su eje mayor
perpendicular al eje mayor del cuerpo, ubicado en la región ilíaca izquierda apoyando
su extremidad ciega sobre el piso de la cavidad abdominal. Su última porción se
separa de esta distribución espiral, y se dirige hacia craneal por la mitad derecha del
abdomen y al alcanzar la cara visceral del estómago, gira hacia la izquierda para
dirigirse a caudal. Esto lo hace por la mitad izquierda de la cavidad abdominal y
continúa en el interior de la cavidad pelviana con el recto.
 El páncreas no tiene características especiales y está a la derecha del plano medio.
 El hígado tiene en su borde ventral tres profundas fisuras, que lo dividen en cuatro
lóbulos principales
CONCLUSIÓN
El sistema digestivo del cerdo es muy complejo el cual con su proceso
gastrointestinal la cual es función primordial ya es la forma como adquiere
los nutrientes y produce la energía para su reproducción y producción.
RECOMENDACIONES
Observar el siguiente video para conocer de forma practica sistemas
digestivo del cerdo.
• https://www.youtube.com/watch?v=y5Vb87mTTkI- sistema digestivo.
Cría y levantes de porcinos en corral. (Pág.. 337- 400)
BIBLIOGRAFÍA
(Pàg.21-23)
Anónimo del 1992 “agua, algo más que una
bebida”. Porcicultura Colombiana Nº 23, febrero-
abril (1992) centro de inseminación porcicultura
Colombiana Nº 23, febrero- abril
“En el valle un paso adelante en inseminación
artificial” porcicultura Colombiana, febrero- abril.
CIBERGRAFIA
Fuentes:
El cerdo (Roberto Alonso Sáez; Juan Miguel Cama Gómez; Jesús Rodríguez
Gómez)
Info granja
Monografías
Slideshare
http://www.ecured.cu/index.php/sistema_digestivo_del_cerdo.
http://cerdosusscrofa.blogspot.com/2009/05/anatomia-externa-las-
partes-mas.html.
://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo
http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema digestivo cerdos
PPTX
Monogástricos
PDF
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
PPTX
generalidades del aparato digestivo animal
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
PPTX
Anatomia sistema digestivo en cerdos
PPTX
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
PPT
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Sistema digestivo cerdos
Monogástricos
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
generalidades del aparato digestivo animal
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Anatomia sistema digestivo en cerdos
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Aparato Digestivo De MonogáStricos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema digestivo de los poligastricos
PPTX
Sistema digestivo en aves
PPTX
Generalidades de los Ovinos
PDF
Sistema digestivo
PDF
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
PDF
Anatomia de-bovino
PPT
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
PDF
Osteologia comparada bovino – equino
PPTX
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
PDF
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
PDF
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
PPT
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
DOCX
Razas bovinas productoras de carne
PDF
Sistemas de produccion avicola
PPT
Caprino y ovino
PPTX
Nutrición Animal (vitaminas)
PDF
17 pastos especiesforrajeras
PPTX
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Sistema digestivo de los poligastricos
Sistema digestivo en aves
Generalidades de los Ovinos
Sistema digestivo
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Anatomia de-bovino
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Osteologia comparada bovino – equino
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
SISTEMA DIGESTIVO DE LA VACA
Introduccion al estudio de Anatomia Veterinaria Descriptiva
SISTEMA DIGESTIVO DE CAMELIDOS-HUILLCA ALEX.pptx
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Razas bovinas productoras de carne
Sistemas de produccion avicola
Caprino y ovino
Nutrición Animal (vitaminas)
17 pastos especiesforrajeras
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Publicidad

Similar a Exposicion sistema digestivo del cerdo (1). (20)

DOCX
yesik.docx
PPTX
APARATO DIGESTIVO DEL CERDO gfgfgfgfg.pptx
PDF
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
PPTX
Equipo 8
PDF
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
PPTX
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
PPTX
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
DOCX
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
PPTX
5-ESPLACNOLOGIA.pptx veterinaria anatomia
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
PPTX
Sistema digestivo en animales como.pptx
PPTX
Aparato digestivo en Rumientes
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
principales componentes del aparato digestivo.pptx
PPTX
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
PPT
Sistema digestivo
DOC
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
yesik.docx
APARATO DIGESTIVO DEL CERDO gfgfgfgfg.pptx
Sistema digestivo del cerdo anatomia y funciones.pdf
Equipo 8
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
Anatomia y fisiologia 1 (lunes 11 05-15)
5-ESPLACNOLOGIA.pptx veterinaria anatomia
SISTEMA DIGESTIVO DE VERTEBRADOS
Sistema digestivo en animales como.pptx
Aparato digestivo en Rumientes
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivo
principales componentes del aparato digestivo.pptx
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
Publicidad

Más de Juan Pablo Marroquin Gonzales (20)

PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Comprobantes y soportes contables.
PPTX
PPTX
PPTX
Costos y gastos...
PPTX
PPTX
PPTX
Libros interactivos multimediales (lim)
PPTX
lo general de cuadernia
PPTX
Fases de intalacion de un sistemma operativo
PPTX
sistema operativo androi
PPTX
SISTEMA OPRETIVO Black berry os
Lenguajes de programacion
Comprobantes y soportes contables.
Costos y gastos...
Libros interactivos multimediales (lim)
lo general de cuadernia
Fases de intalacion de un sistemma operativo
sistema operativo androi
SISTEMA OPRETIVO Black berry os

Último (20)

PPTX
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
PPT
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PPTX
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PPTX
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
PPTX
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PDF
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PDF
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PPTX
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
MANEJO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
Fotosintesis FASDFASDFASDFASDFASDFASFASF3).ppt
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Curva especie área con la superficie de habitat
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
CIENCIAS NATURALES: HIDROPONÌA ESCOLAR.pptx
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
Guarani.pdfgeryegfuegdywhdwygduwdygwhdywgdywgdhgwud
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx

Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).

  • 1. EXPOSICIÓN SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO. AMPARO ARANGO LEIDY GOMEZ LEIDY ARANGO MAURICIO MARROQUIN ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL TECNOLOGIA EN PRODUCCION AGROECOLOGICA
  • 2. PRESENTACIÓN En las presentes diapositivas, se pretende enseñar el sistema digestivo del cerdo(a); con cada una de sus respectivas funciones dando a conocer a cada uno de los procesos. Sistema de órganos especializados para poder disponer de los compuestos necesarios que se utilizarán en la formación de tejidos musculares, empleados para los gastos energéticos del organismo de mantenimiento, crecimiento y producción.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La digestión de los alimentos es un proceso de transformación el en que la mayoría de sus componentes orgánicos ,que están de grandes moléculas deben sufrir un proceso de digestión ,para ser convertidas en otras mas simples que puedan ser transferidas atravez de la mucosa intestinal y pasar a la sangre. Otra función muy importante asociada con la digestión y absorción es el transito del alimento a lo largo de la longitud del aparato digestivo.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Las funciones principales del aparato gastrointestinal y sus órganos accesorios son la digestión y la absorción de nutrientes esenciales para los procesos metabólicos del cerdo.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Conocer la estructura de los diversos segmentos del tubo digestivo claramente adaptada al cerdo(a). • Explicar las funciones del trato digestivo del cerdo con cada una de sus partes.
  • 6. SISTEMA DIGESTIVO DEL CERDO En el sistema digestivo ocurre una serie de modificaciones físicas y químicas de los alimentos para luego absorber las porciones utilizables y eliminar aquello que no se absorbe. El sistema digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, e incluye la boca , la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el ano y las glándulas anexas.
  • 8. PARTES Y FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO BOCA: También llamada cavidad bucal, es la primera porción del tubo digestivo; contiene la lengua y los dientes y esta limitada por los labios, las mejillas, las mandíbulas y, atrás, por el velo del paladar. En los animales , los labios, la lengua y los dientes son los órganos de prehensión de los alimentos. ESÓFAGO: Es un tubo muscular que va desde la faringe a la abertura del estomago y esta cubierto en su interior por una membrana denominada epitelio. ESTÓMAGO: Está localizado detrás del diafragma entre el esófago y el intestino delgado, su conformación varia según la especie animal. SUSTANCIAS PRODUCIDAS EN EL ÉSTOMAGO: El moco producido por las glándulas del cardias, protege la mucosa del estomago de la acción del acido clorhídrico. La pepsina y la quimotripsina son enzimas que se encargan de la digestión de las proteínas. El acido clorhídrico ayuda a la desintegración o predigestión de los alimentos.
  • 9. LENGUA: Situada en el piso de la cavidad bucal, entre las dos ramas de la mandíbula inferior, es un órgano muscular que posee las papilas gustativas, las cuales varían en número y disposición según la especie animal. Desempeña un papel importante en el proceso digestivo, ya que el órgano de prehensiòn de los alimentos la degustación y participa en la masticación empujando los alimentos sobre los dientes. DIENTES: Son órganos duros de apariencia ósea, blancos o ligeramente amarillentos que están implantados en las mandíbulas. Su función es coger, desgarrar y triturar los alimentos. Los primeros dientes que aparecen luego del nacimiento, denominados dientes de leche o temporales se caen y son remplazados por los dientes de adulto o permanentes los dientes molares son aquellos que trituran los alimentos. GLÁNDULAS SALIVALES: Localizadas a los lados de la cara y partes del cuello, secretan la saliva que va a lubricar el alimento que se encuentra en la boca. Las glándulas salivales forman varios grupos: las parótidas, ubicadas debajo del oído y junto la mandíbula inferior, las submaxilares, situadas en el espacio intermaxilar localizada debajo de la lengua. INTESTINO DELGADO: Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros INTESTINO GRUESO: Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y recto. El contenido total es de 10 litros. En los intestinos se realiza la absorción de los alimentos. ANO: Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión. La función de este aparato es la aprehensión, digestión y absorción de los alimentos y la excreción de los desechos.
  • 11. Durante la digestión ocurre la degradación de las macromoléculas por la acción de las enzimas, en moléculas más simples. La digestión aunque comienza en la boca de forma breve continua en el estomago ;el que además de la digestión realiza otras funciones como la de almacenar temporalmente los alimentos, defensa del organismo, protege de golpes térmicos, función termorregulador, osmótica, así como acción bactericida por la presencia del jugo gástrico y termina a nivel del intestino delgado. El estómago se realiza la función de digestión de las proteínas ,merced a la secreción del jugo gástrico producido por sus glándulas, las que se localizan a nivel de su túnica interna, pero su correcta mezcla así como el tiempo de permanencia de la ingesta en este órgano está determinada por su estructura histológica y calidad del alimento.
  • 12. El estómago del cerdo cuando está lleno, su eje mayor se extiende hacia atrás sobre el suelo del abdomen la porción izquierda es voluminosa y redondeada, mientras la porción derecha es pequeña (porción pilórica), su cara arietal está dirigida fundamentalmente hacia delante y se relaciona con el hígado y el diafragma, mientras que la cara visceral está dirigida hacia atrás y se relaciona con el intestino, el omento mayor, mesenterio y páncreas la curvatura mayor se relaciona con el diafragma, bazo hígado abdomen y la curvatura menor es menos curvada; presenta además una bolsa ciega denominada divertículo ventricular, que mira hacia la región ventral y hacia la cara visceral. A nivel del origen del duodeno presenta una protuberancia formada por tejido fibroso, grasa y musculo que se denomina turus pilórico y que produce un estrechamiento del orificio.
  • 14. DESCRIPCIÓN  Los colmillos alcanzan gran desarrollo y salen fuera de la cavidad bucal.  La faringe en su extremidad caudal, tiene un pequeño fondo de saco, llamado divertículo faríngeo.  El estómago es parecido al del equino, pero su extremidad ciega tiene otro fondo de saco llamado divertículo ventricular.  La mucosa estomacal tiene la misma subdivisión que en el equino, pero la diferencia está en que la región esofágica o glandular corresponde solamente a una pequeña área cuadrilátera con relación a la desembocadura del esófago.  La región de las glándulas ilóricas y fúndicas es casi la misma, y está mucho más desarrollada en decrecimiento de la región esofágica y de las glándulas cardiales.  El eje mayor del estómago se dispone horizontalmente, de tal manera que la curvatura mayor mira hacia el piso de la cavidad abdominal, contactando con el mismo a diferencia del equino.  El estómago se sigue ubicando más hacia la izquierda del plano medio. El intestino delgado mide de 15 a 20 m. y se divide en Yeyuno, duodeno e íleon.
  • 15.  El duodeno forma una curva en herradura parecida a la del equino. En la primera porción de esa curva desemboca el conducto pancreático y 30 cm. por detrás el colédoco.  El intestino delgado ocupa la mitad dorsal de la cavidad abdominal, desde la cara visceral del estómago, hasta la entrada de la cavidad pelviana.  El intestino grueso mide de 4,5 m. a 5 m. de largo, tiene cintas longitudinales y saculaciones, y se divide en ciego, colon y recto.  El ciego mide de 20 a 30 cm. de largo, y tienen unos 8 a 10 cm. de diámetro. Tiene una forma parecida a la del bovino, presenta una extremidad ciega y otra que se comunica con el íleon y continua con el colon. El ciego tiene su eje mayor perpendicular al eje mayor del cuerpo, ubicado en la región ilíaca izquierda apoyando su extremidad ciega sobre el piso de la cavidad abdominal. Su última porción se separa de esta distribución espiral, y se dirige hacia craneal por la mitad derecha del abdomen y al alcanzar la cara visceral del estómago, gira hacia la izquierda para dirigirse a caudal. Esto lo hace por la mitad izquierda de la cavidad abdominal y continúa en el interior de la cavidad pelviana con el recto.  El páncreas no tiene características especiales y está a la derecha del plano medio.  El hígado tiene en su borde ventral tres profundas fisuras, que lo dividen en cuatro lóbulos principales
  • 16. CONCLUSIÓN El sistema digestivo del cerdo es muy complejo el cual con su proceso gastrointestinal la cual es función primordial ya es la forma como adquiere los nutrientes y produce la energía para su reproducción y producción.
  • 17. RECOMENDACIONES Observar el siguiente video para conocer de forma practica sistemas digestivo del cerdo. • https://www.youtube.com/watch?v=y5Vb87mTTkI- sistema digestivo. Cría y levantes de porcinos en corral. (Pág.. 337- 400)
  • 18. BIBLIOGRAFÍA (Pàg.21-23) Anónimo del 1992 “agua, algo más que una bebida”. Porcicultura Colombiana Nº 23, febrero- abril (1992) centro de inseminación porcicultura Colombiana Nº 23, febrero- abril “En el valle un paso adelante en inseminación artificial” porcicultura Colombiana, febrero- abril.
  • 19. CIBERGRAFIA Fuentes: El cerdo (Roberto Alonso Sáez; Juan Miguel Cama Gómez; Jesús Rodríguez Gómez) Info granja Monografías Slideshare http://www.ecured.cu/index.php/sistema_digestivo_del_cerdo. http://cerdosusscrofa.blogspot.com/2009/05/anatomia-externa-las- partes-mas.html. ://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_digestivo_del_cerdo