3
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
HUESO TEMPORAL
CATEDRÁTICO:
DR. RICARDO GUZMÁN AGUILERA
CAMPUS:
CIUDAD MENDOZA
INTEGRANTES Y MATRICULA:
ALEXIS ESPARZA ALFONSO (S20007078)
FRIDA XIMENA ESQUIVEL JIMÉNEZ (S20007035) Fecha: 05/10/2020
POSICIÓN
Situado a los lados de la
parte media de la base del
cráneo en las caras laterales
de este
Cada uno de ellos se
articula por delante de los
esfenoides, por detrás con el
occipital y por arriba con el
parietal
PORCIONES DEL HUESO TEMPORAL
Mastoidea
Escama
Petrosa
Mastoidea
OSIFICACIÓN DEL TEMPORAL
Porción petrosa o
Peñasco
Anillo
Timpánico
Porción
Escamosa
Escama
Petrosa Mastoidea
• El hueso Temporal resulta
de la soldadura de 3 piezas
independientes en el
embrión.
Estas 3 piezas la soldarse unas con otras forman:
• La porción escamosa crece hacia abajo y atrás y
forma la porción Mastoidea y origina la cisura
Petroescamosa.
• El anillo Timpánico al unirse a la porción escamosa
origina la cisura de glaser y al unirse con la apófisis
Mastoides origina, la cisura timpanoescamosa.
PORCIÓN ESCAMOSA
Mas o menos semicircular de forma y
muestra una cara externa y otra interna
Cara Externa
• Su parte superior es lisa y casi plana es
cubierta por el musculo temporal
Apófisis Cigomática
• Porción libre: Es alargada de adelante
atrás,
• Cara externa se inserta el M. Masetero
• Cara interna es cóncava y lisa
• Borde superior: se inserta la Aponeurosis
Temporal
• Borde Inferior: Grueso y Rugoso inserta
al m. masetero
• Extremidad Anterior: se articula con
hueso malar
• Porción basal: Aplanada de arriba
abajo
• Cara superior: se deslizan los haces
posteriores del musculo temporal
• Raíz Longitudinal
• Raíz Transversa
Apófisis
Cigomática
Raíz
Transversa
Conducto
Auditivo
Externo
Fosa
Malar
Escotadura
Parietal
Cresta
Supramastoidea
Raíz transversa
Raíz Longitudinal
Tubérculo
Articular
Cavidad
Glenoidea
Fisura Petroescamosa
Cara externa (Vista inferior)
Cara Interna
• Lleva depresiones y algunos surcos
vasculares para la arteria meníngea
media
• Bordes
• Parte Adherente
• Cisura Petroscamosa Superior
• Cisura Timpanoscamosa: Pasa la arteria
timpánica
• Parte Libre
• Representa 2/3 de una circunferencia
• En su parte superior y posterior: se
articula con el parietal
• Parte anterior: se articula con el ala
mayor del esfenoides
• El borde libre: se sitúa en el ángulo
formado por la escama y la roca, por
detrás termina en un entrante llamado
incisura parietal
Fisura
Petroscamos
a Superior
Surcos
Vasculares
Articulación
con el
Parietal
Borde
Esfenoidal
PORCION MASTOIDEA
• Esta colocada en la parte posteroinferior del temporal,
• Por detrás del conducto auditivo externo
• Tiene una cara externa y una interna
Cara Externa
Se prolonga hacia abajo en una eminencia
llamada “Apófisis Mastoides”
• Apófisis Mastoides: Su cara externa sirve de
inserción al M. Esternocleidomastoideo, el
esplenio y pequeño complexo
• Espina de Henle
• Zona Cribosa
• El orificio del conducto mastoideo: para
una vena emisaria
Apófisis
Mastoide Ranura
Digástrica
Eminencia
Yuxtamastoidea
Cara Interna de la Cara Externa
• Canal Digástrico: se inserta el vientre
posterior del M. Digástrico
• Eminencia Yuxtamastoidea: Surco para
la vena Occipital
Zona Cribosa
Espina de Henle
Inserciones
Musculares
Orificio Mastoideo
Vestigios de cisura
Pretoscamosa
Canal del seno lateral
Cara Interna
• Canal del Seno Lateral: Es un amplo surco vertical
• Conducto Mastoideo
Bordes
• Parietal: se articula con el parietal
• Occipital: occipital
• Adherente: se confunde con la escama y la roca
Borde Adherente
Borde Occipital
Canal Mastoideo
Borde Parietal
PORCIÓN PETROSA
Mastoidea
Petrosa
Escama
Mastoidea
• Tiene forma de pirámide cuadrangular
• Base: vuelta para afuera y atrás
• Vértice: truncado, se dirige hacia adentro y adelante
• Posee
• 4 caras
• 4 bordes
• Una Base
• Un Vértice
Cara Anterosuperior
• Eminencia Arcuata
• Tegmen Tympani:
Forma el techo del tímpano
• Hiato de Falopio
• Hiatos Accesorios:
llevan los nervios petrosos superficiales y
profundos
• Foseta de Gasser:
Aloja el ganglio de Gasser
Hiato de Falopio
Tegmen tympani
Hiatos Accesorios
Foseta de gasser
Eminencia
arcuata
Cara Posterosuperior
• Fosa Subarcuata
Comunica con el canal petromastoideo
• Orificio posterior del acueducto del vestíbulo
• Conducto auditivo interno
Pasan los nervios facial, intermediario de wrisberg y
auditivo, con sus ramas vestibular y coclear y la
arteria auditiva interna
Orificio del Conducto
Auditivo Interno
Acueducto del
Vestíbulo
Fosa
Subarcuata
Cara Anteroinferior
Presenta:
• La pared anterior del conducto auditivo
externo
• Apófisis vaginal: un saliente que rodea la base
de la apófisis estiloides
• Apófisis Tubárica: porción ósea de la trompa de
Eustaquio
• Canal del musculo del martillo: Aloja el
musculo del martillo
Pared Anterior
del Conducto
Auditivo
Externo
Apófisis Vaginal
Apófisis
Tubárica
Cara Posteroinferior
Presenta:
• Apófisis Estiloides: inserta al ramillete de
Riolano
• Agujero Estilomastoideo: se abre el acueducto
de Falopio y sale el nervio Facial
• Fosa yugular: aloja el golfo de la vena yugular
interna
• Conducto Carotideo
Apófisis
Estiloides
Fosa
Yugular
Conducto
Carotideo
Agujero
Estilimastoideo
Ostium
Introitus
Canal del musculo del
martillo
Borde
Anterior
Borde
Superior
Borde
Posterior
Borde Superior
• Presenta
• Canal del seno petroso
superior: facilita el paso del
nervio trigémino
Borde Anterior
Articula con el ala mayor del
esfenoides
Borde Posterior
Articula con el occipital
• Agujero Rasgado
Posterior
Pasa en nervio espinal,
neumogástrico y glosofaríngeo
• Canal del seno petroso
inferior
Canal del seno
petroso inferior
Agujero
rasgado
posterior
Canal del seno
petroso
superior
Borde
Inferior
Vértice
Orificio
Carotideo
Interno
Base
Por detrás se extiende
la región mastoidea y
por encima la escama
del temporal
Orificio del
Conducto Auditivo
Externo
Vértice
Es truncado y rugoso
• Se introduce en el Angulo formado por el cuerpo y
el ala mayor del esfenoides y forma el Agujero
Rasgado anterior
CAVIDADES Y CONDUCTOS DEL TEMPORAL
Se dividen en cavidades neumáticas y conductos anexos al aparato auditivo,
laberinto óseo, conductos anexos al oído interno, conductos vasculares y conductos
musculares
CAVIDADES NEUMÁTICAS Y CONDUCTOS ANEXOS AL APARATO AUDITIVO
Caja del Tímpano
Es una formación timpanoescamosa y contiene los huesecillos del oído
• Cara externa:
• Parte mas alta de la caja y presenta el Ático
• Cara interna:
• Petrosa en su totalidad, presenta el promontorio, la ventana oval y la venta redonda y un saliente de la segunda
porción del acueducto de Falopio
• Pared Interna
• Lleva la sutura tompanopetrosa
• Pared anterior
• Abre un orificio timpánico para la trompa de Eustaquio
• Pared posterior
• Pirámide: corresponde al tendón del M. del estribo
• Aditus ad antrum: comunica el antro con las celdillas mastoideas
Conducto auditivo
externo
Conducto Auditivo Externo
A parece a medida que el hueso timpanal se
desarrolla y suelda con el hueso temporal
• Es un conducto cilíndrico
• Se forma en su parte superior por la porción
horizontal de la escama
• De tras con el hueso timpanal
• Cara anterior con el mastoides
• Abajo y adelante por el hueso timpanal
Laberinto Óseo Constituido par cavidades
ahuecadas en el interior de la roca
Vestíbulo
Corresponde al fondo del
conducto auditivo interno
• En el convergen los
conductos semicirculares
• Comunica la caja del
tímpano por la ventana
oval y redonda
Caracol
Situado dentro y adelante
del conducto auditivo
interno, es un tubo óseo
enrollado
Conductos Semicirculares
• Superior
• Corresponde a la eminencia arcuata,
es perpendicular al borde superior de
la roca
• Posterior
• Casi paraleló a la cara
posteroosuperior de la roca
• Externo
• Sale en la pared externa del aditus ad
antrum y es horizontal
Vestíbulo
Externo
Posterior
Caracol
Superior
Conductos vasculares
Conducto Carotideo
Inicia en un amplio orificio en la cara
porteroinferior de la roca
Alcanza al caracol y se dobla y termina en el
vértice de la roca
• Esta acuñada por la Arteria caroidea
interna, el plexo nervioso carotideo
Conducto
Pertromastoideo
Inconstante, cuando existe
pone en comunicación el
antro mastoideo con la
cavidad craneal
Conducto Mastoideo
Atraviesa la escama mastoidea
• Contiene una vena emisaria
Acueducto del Vestíbulo
Inicia en la pared interna del vestíbulo
y termina en la cara posterosuperior
de la roca
• Contiene la vena del acueducto
del vestíbulo y el conducto
endolinfático
Acueducto del
Caracol
Se origina en la pared
posterior de la rampa
timpánica y termina en el
borde posterior de la roca
• Incluye la vena del
acueducto del vestíbulo
CONDUCTOS NERVIOSOS
Conducto Auditivo Interno
Se encuentra en la cara posterosuperior de la roca,
su fondo esta dividido en 4 fosas
• Anterosuperior
Pasa el nervio Facial, aquí inicia en acueducto de
Falopio por donde pasan el nervio facial y el
intermediario de wrisberg
• Anteroinferior
Corresponde a la base del caracol y tiene orificios
donde pasan los ramos del nervio coclear
• Pared interna
Pasa el nervio vestibular
• Posterointerna
Da paso al nervio ampular posterior
Porción
Laberíntica
Porción
Mastoidea
Porción
Timpánica
Agujero Estilo
mastoideo
Nervio Facial
Ganglio
Geniculado
Fondo del Conducto
Auditivo Interno
Acueducto del Vestíbulo
Inicia en la fosa anterosuperior del
conducto auditivo interno tiene 3 porciones
• Laberintico
Es perpendicular al eje mayor de la roca,
al formar su primer coso aloja la ganglio
geniculado
• Porción Timpánica
Esta en relación a la pared interna de la
caja del tímpano
• Porción Mastoidea
Se halla en relación a la pared posterior de
la caja del tímpano y termina en el agujero
estilomastoideo
El acueducto de Falopio contiene el nervio
facial y la arteria estilomastoidea
acompañada de sus venas
Conductos Musculares
Conducto del Musculo del
Estribo
Comienza en el orificio de la
pirámide, se dirige entre la porción
descendente del acueducto de
Falopio y la pared posterior de la
caja del tímpano
Conducto del Musculo del Martillo
Es paralelo a la trompa de Eustaquio,
inicia por un orificio en la parte mas alta
y anterior de la pared interna de la caja
del tímpano, en e saliente denominada
pico de cuchara
Termina en el piso del cráneo, en
estado fresco contiene el musculo del
martillo en seco comunica la caja del
tímpano con el exterior
BIBLIOGRAFÍAS
• https://www.ecured.cu/Hueso_temporal#:~:text=El%20hueso%20temp
oral.,la%20audici%C3%B3n%20y%20del%20equilibrio.
• https://medibrainsite.files.wordpress.com/2017/04/anatomc3ada-
quiroz-43c2aa-tomo1.pdf
• https://oncouasd.files.wordpress.com/2015/06/anatomia-roviere-
delmas-tomo-i.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
PDF
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
PPTX
HUESO ESFENOIDES
PPTX
Biomecanica mandibular
PPTX
Exploracion de los reflejos pupilares
PPTX
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
PPTX
Semiología Diabetes
PPT
Modelo de atencion medica.ppt
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
HUESO ESFENOIDES
Biomecanica mandibular
Exploracion de los reflejos pupilares
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
Semiología Diabetes
Modelo de atencion medica.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hueso esfenoides
PPTX
Constitución de vista basal exocraneal2
PPTX
Hueso Temporal
PPTX
Huesos del miembro inferior
PPTX
PPTX
Región cervical posterior, lateral y anterior.
PPTX
Anatomía de la Cavidad Bucal
PPTX
Esfenoides
PDF
Hueso esfenoides
PPTX
Hueso Vomer Y Palatino
PPT
Presentación1
PPTX
2. hueso etmoides
PPTX
Region parotidea
PPTX
PPTX
Hueso occipital
PPTX
Hueso frontal
Hueso esfenoides
Constitución de vista basal exocraneal2
Hueso Temporal
Huesos del miembro inferior
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Anatomía de la Cavidad Bucal
Esfenoides
Hueso esfenoides
Hueso Vomer Y Palatino
Presentación1
2. hueso etmoides
Region parotidea
Hueso occipital
Hueso frontal
Publicidad

Similar a Exposicion sobre el Hueso Temporal. y su descripcion (20)

PPTX
ANATOMÍA DEHUESO TEMPORAL OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
PPTX
Oído - Anatomía
PPT
Presentacion de Oido- Anatomia ilustrada.ppt
PPTX
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
PPTX
HUESO TEMPORAL
PPTX
HUESOS DE LA CARA.pptx
PPT
Cavidades del cráneo y sus divisiones.ppt
PPT
Neurocraneo, huesos de la base del crane
PDF
CABEZA OSEA UNIBE PRESENTACION2.pdf NUMERO
PPTX
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
PDF
Tema 8 regiones profundas de la cara
PPTX
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
PPTX
Anatomia
PDF
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdf
DOC
Tabla de músculos
DOC
Tabla de músculos
PPTX
Temporal
PPTX
anatomia de los Huesos y musculos faciales
PPTX
Neurocráneo 1
PPTX
ANATOMÍA DEHUESO TEMPORAL OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
Oído - Anatomía
Presentacion de Oido- Anatomia ilustrada.ppt
CLASE ANATOMIA NRO, 2 (1).pptx
HUESO TEMPORAL
HUESOS DE LA CARA.pptx
Cavidades del cráneo y sus divisiones.ppt
Neurocraneo, huesos de la base del crane
CABEZA OSEA UNIBE PRESENTACION2.pdf NUMERO
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
Tema 8 regiones profundas de la cara
Huesos de la cara en general- ANATOMIA I - ESPOCH
Anatomia
tablademusculos1-091013121404-phpapp02-130907165052-.pdf
Tabla de músculos
Tabla de músculos
Temporal
anatomia de los Huesos y musculos faciales
Neurocráneo 1
Publicidad

Último (20)

PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Presentación Autismo.pdf de autismo para
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid

Exposicion sobre el Hueso Temporal. y su descripcion

  • 1. HUESO TEMPORAL CATEDRÁTICO: DR. RICARDO GUZMÁN AGUILERA CAMPUS: CIUDAD MENDOZA INTEGRANTES Y MATRICULA: ALEXIS ESPARZA ALFONSO (S20007078) FRIDA XIMENA ESQUIVEL JIMÉNEZ (S20007035) Fecha: 05/10/2020
  • 2. POSICIÓN Situado a los lados de la parte media de la base del cráneo en las caras laterales de este Cada uno de ellos se articula por delante de los esfenoides, por detrás con el occipital y por arriba con el parietal
  • 3. PORCIONES DEL HUESO TEMPORAL Mastoidea Escama Petrosa Mastoidea
  • 4. OSIFICACIÓN DEL TEMPORAL Porción petrosa o Peñasco Anillo Timpánico Porción Escamosa Escama Petrosa Mastoidea • El hueso Temporal resulta de la soldadura de 3 piezas independientes en el embrión. Estas 3 piezas la soldarse unas con otras forman: • La porción escamosa crece hacia abajo y atrás y forma la porción Mastoidea y origina la cisura Petroescamosa. • El anillo Timpánico al unirse a la porción escamosa origina la cisura de glaser y al unirse con la apófisis Mastoides origina, la cisura timpanoescamosa.
  • 5. PORCIÓN ESCAMOSA Mas o menos semicircular de forma y muestra una cara externa y otra interna Cara Externa • Su parte superior es lisa y casi plana es cubierta por el musculo temporal Apófisis Cigomática • Porción libre: Es alargada de adelante atrás, • Cara externa se inserta el M. Masetero • Cara interna es cóncava y lisa • Borde superior: se inserta la Aponeurosis Temporal • Borde Inferior: Grueso y Rugoso inserta al m. masetero • Extremidad Anterior: se articula con hueso malar • Porción basal: Aplanada de arriba abajo • Cara superior: se deslizan los haces posteriores del musculo temporal • Raíz Longitudinal • Raíz Transversa Apófisis Cigomática Raíz Transversa Conducto Auditivo Externo Fosa Malar Escotadura Parietal Cresta Supramastoidea
  • 7. Cara Interna • Lleva depresiones y algunos surcos vasculares para la arteria meníngea media • Bordes • Parte Adherente • Cisura Petroscamosa Superior • Cisura Timpanoscamosa: Pasa la arteria timpánica • Parte Libre • Representa 2/3 de una circunferencia • En su parte superior y posterior: se articula con el parietal • Parte anterior: se articula con el ala mayor del esfenoides • El borde libre: se sitúa en el ángulo formado por la escama y la roca, por detrás termina en un entrante llamado incisura parietal Fisura Petroscamos a Superior Surcos Vasculares Articulación con el Parietal Borde Esfenoidal
  • 8. PORCION MASTOIDEA • Esta colocada en la parte posteroinferior del temporal, • Por detrás del conducto auditivo externo • Tiene una cara externa y una interna
  • 9. Cara Externa Se prolonga hacia abajo en una eminencia llamada “Apófisis Mastoides” • Apófisis Mastoides: Su cara externa sirve de inserción al M. Esternocleidomastoideo, el esplenio y pequeño complexo • Espina de Henle • Zona Cribosa • El orificio del conducto mastoideo: para una vena emisaria Apófisis Mastoide Ranura Digástrica Eminencia Yuxtamastoidea Cara Interna de la Cara Externa • Canal Digástrico: se inserta el vientre posterior del M. Digástrico • Eminencia Yuxtamastoidea: Surco para la vena Occipital Zona Cribosa Espina de Henle Inserciones Musculares Orificio Mastoideo Vestigios de cisura Pretoscamosa
  • 10. Canal del seno lateral Cara Interna • Canal del Seno Lateral: Es un amplo surco vertical • Conducto Mastoideo Bordes • Parietal: se articula con el parietal • Occipital: occipital • Adherente: se confunde con la escama y la roca Borde Adherente Borde Occipital Canal Mastoideo Borde Parietal
  • 11. PORCIÓN PETROSA Mastoidea Petrosa Escama Mastoidea • Tiene forma de pirámide cuadrangular • Base: vuelta para afuera y atrás • Vértice: truncado, se dirige hacia adentro y adelante • Posee • 4 caras • 4 bordes • Una Base • Un Vértice
  • 12. Cara Anterosuperior • Eminencia Arcuata • Tegmen Tympani: Forma el techo del tímpano • Hiato de Falopio • Hiatos Accesorios: llevan los nervios petrosos superficiales y profundos • Foseta de Gasser: Aloja el ganglio de Gasser Hiato de Falopio Tegmen tympani Hiatos Accesorios Foseta de gasser Eminencia arcuata
  • 13. Cara Posterosuperior • Fosa Subarcuata Comunica con el canal petromastoideo • Orificio posterior del acueducto del vestíbulo • Conducto auditivo interno Pasan los nervios facial, intermediario de wrisberg y auditivo, con sus ramas vestibular y coclear y la arteria auditiva interna Orificio del Conducto Auditivo Interno Acueducto del Vestíbulo Fosa Subarcuata
  • 14. Cara Anteroinferior Presenta: • La pared anterior del conducto auditivo externo • Apófisis vaginal: un saliente que rodea la base de la apófisis estiloides • Apófisis Tubárica: porción ósea de la trompa de Eustaquio • Canal del musculo del martillo: Aloja el musculo del martillo Pared Anterior del Conducto Auditivo Externo Apófisis Vaginal Apófisis Tubárica Cara Posteroinferior Presenta: • Apófisis Estiloides: inserta al ramillete de Riolano • Agujero Estilomastoideo: se abre el acueducto de Falopio y sale el nervio Facial • Fosa yugular: aloja el golfo de la vena yugular interna • Conducto Carotideo Apófisis Estiloides Fosa Yugular Conducto Carotideo Agujero Estilimastoideo Ostium Introitus Canal del musculo del martillo
  • 15. Borde Anterior Borde Superior Borde Posterior Borde Superior • Presenta • Canal del seno petroso superior: facilita el paso del nervio trigémino Borde Anterior Articula con el ala mayor del esfenoides Borde Posterior Articula con el occipital • Agujero Rasgado Posterior Pasa en nervio espinal, neumogástrico y glosofaríngeo • Canal del seno petroso inferior Canal del seno petroso inferior Agujero rasgado posterior Canal del seno petroso superior
  • 16. Borde Inferior Vértice Orificio Carotideo Interno Base Por detrás se extiende la región mastoidea y por encima la escama del temporal Orificio del Conducto Auditivo Externo Vértice Es truncado y rugoso • Se introduce en el Angulo formado por el cuerpo y el ala mayor del esfenoides y forma el Agujero Rasgado anterior
  • 17. CAVIDADES Y CONDUCTOS DEL TEMPORAL Se dividen en cavidades neumáticas y conductos anexos al aparato auditivo, laberinto óseo, conductos anexos al oído interno, conductos vasculares y conductos musculares
  • 18. CAVIDADES NEUMÁTICAS Y CONDUCTOS ANEXOS AL APARATO AUDITIVO Caja del Tímpano Es una formación timpanoescamosa y contiene los huesecillos del oído • Cara externa: • Parte mas alta de la caja y presenta el Ático • Cara interna: • Petrosa en su totalidad, presenta el promontorio, la ventana oval y la venta redonda y un saliente de la segunda porción del acueducto de Falopio • Pared Interna • Lleva la sutura tompanopetrosa • Pared anterior • Abre un orificio timpánico para la trompa de Eustaquio • Pared posterior • Pirámide: corresponde al tendón del M. del estribo • Aditus ad antrum: comunica el antro con las celdillas mastoideas
  • 19. Conducto auditivo externo Conducto Auditivo Externo A parece a medida que el hueso timpanal se desarrolla y suelda con el hueso temporal • Es un conducto cilíndrico • Se forma en su parte superior por la porción horizontal de la escama • De tras con el hueso timpanal • Cara anterior con el mastoides • Abajo y adelante por el hueso timpanal
  • 20. Laberinto Óseo Constituido par cavidades ahuecadas en el interior de la roca Vestíbulo Corresponde al fondo del conducto auditivo interno • En el convergen los conductos semicirculares • Comunica la caja del tímpano por la ventana oval y redonda Caracol Situado dentro y adelante del conducto auditivo interno, es un tubo óseo enrollado Conductos Semicirculares • Superior • Corresponde a la eminencia arcuata, es perpendicular al borde superior de la roca • Posterior • Casi paraleló a la cara posteroosuperior de la roca • Externo • Sale en la pared externa del aditus ad antrum y es horizontal Vestíbulo Externo Posterior Caracol Superior
  • 21. Conductos vasculares Conducto Carotideo Inicia en un amplio orificio en la cara porteroinferior de la roca Alcanza al caracol y se dobla y termina en el vértice de la roca • Esta acuñada por la Arteria caroidea interna, el plexo nervioso carotideo Conducto Pertromastoideo Inconstante, cuando existe pone en comunicación el antro mastoideo con la cavidad craneal Conducto Mastoideo Atraviesa la escama mastoidea • Contiene una vena emisaria Acueducto del Vestíbulo Inicia en la pared interna del vestíbulo y termina en la cara posterosuperior de la roca • Contiene la vena del acueducto del vestíbulo y el conducto endolinfático Acueducto del Caracol Se origina en la pared posterior de la rampa timpánica y termina en el borde posterior de la roca • Incluye la vena del acueducto del vestíbulo
  • 22. CONDUCTOS NERVIOSOS Conducto Auditivo Interno Se encuentra en la cara posterosuperior de la roca, su fondo esta dividido en 4 fosas • Anterosuperior Pasa el nervio Facial, aquí inicia en acueducto de Falopio por donde pasan el nervio facial y el intermediario de wrisberg • Anteroinferior Corresponde a la base del caracol y tiene orificios donde pasan los ramos del nervio coclear • Pared interna Pasa el nervio vestibular • Posterointerna Da paso al nervio ampular posterior
  • 23. Porción Laberíntica Porción Mastoidea Porción Timpánica Agujero Estilo mastoideo Nervio Facial Ganglio Geniculado Fondo del Conducto Auditivo Interno Acueducto del Vestíbulo Inicia en la fosa anterosuperior del conducto auditivo interno tiene 3 porciones • Laberintico Es perpendicular al eje mayor de la roca, al formar su primer coso aloja la ganglio geniculado • Porción Timpánica Esta en relación a la pared interna de la caja del tímpano • Porción Mastoidea Se halla en relación a la pared posterior de la caja del tímpano y termina en el agujero estilomastoideo El acueducto de Falopio contiene el nervio facial y la arteria estilomastoidea acompañada de sus venas
  • 24. Conductos Musculares Conducto del Musculo del Estribo Comienza en el orificio de la pirámide, se dirige entre la porción descendente del acueducto de Falopio y la pared posterior de la caja del tímpano Conducto del Musculo del Martillo Es paralelo a la trompa de Eustaquio, inicia por un orificio en la parte mas alta y anterior de la pared interna de la caja del tímpano, en e saliente denominada pico de cuchara Termina en el piso del cráneo, en estado fresco contiene el musculo del martillo en seco comunica la caja del tímpano con el exterior