3
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Apendicitis aguda
Anatomía, Fisiopatología,
Clínica, Diagnóstico y Manejo
Pre-postoperatorio
Interna: Anapaula Inés Talavera Gorveña
01
ANATOMIA
➔ Retrocecal (detrás del ciego): Es la posición más
frecuente (aproximadamente 65-70%)
➔ Subcecal (por debajo del ciego)
➔ Pelviana: Segunda más común (20-30%)
➔ Preileal (delante del íleon)
➔ Retroileal (detrás del íleon)
El apéndice también es llamado apéndice vermiforme debido a su forma alargada y delgada, similar a un
gusano.
● Longitud: 6-8 cm
● Diámetro de Luz: de 1-2 mm.
● Diámetro total: 3-5 mm.
- Normal: Menos de 6 mm de diámetro total.
- Patológico: Mayor a 6 mm, indicativo de inflamación.
En embarazos avanzados, el útero
empuja el ciego y el apéndice hacia
arriba, localizándolo en hipocondrio
derecho o flanco derecho.
POSICIONES
Válvula de Bauhin: A mitad de su
longitud, aunque no siempre está
presente, evita el reflujo ileocecal
Válvula de Gerlach: Cerca de la base,
regula el flujo entre el apéndice y el
ciego.
La arteria apendicular, rama de la arteria ileocólica,
que proviene de la arteria mesentérica superior,
discurre por el mesoapéndice, llegando a la base del
apéndice y dividiéndose en:
● Rama proximal (ascendente): Irriga el tercio
superior
● Rama distal (descendente): Irriga los dos
tercios inferiores, incluyendo la punta.
Simpática: Fibras provenientes de los plexos
mesentéricos superiores (raíces T7-T10). Dolor visceral
Parasimpática: Proveniente del nervio vago, contribuye
a la regulación del tono muscular y la secreción
glandular.
Esto explica el 1) Dolor visceral difuso en la región
periumbilical (fase inicial) 2) Irritación peritoneal
secundaria (dolor localizado en la fosa iliaca derecha).
02
FISIOPATOLOGÍA
La luz se reduce debido a procesos de involución
fisiológica, especialmente después de los 40-45
años.
El apéndice tiene un papel inmunológico importante
debido a los folículos linfáticos presentes en su
mucosa y submucosa.
Entre los 10 y 35 años, puede ocurrir hiperplasia
linfática por causas:
● Idiopática (hiperplasia linfoide)
● Infecciones virales (adenovirus)
● Parásitos (Ascaris, Enterobius vermicularis)
● Fecalitos
1. Obstrucción apendicular: Estasis de mucosidad, proliferación bacteriana e
inflamación local.
2. Aumento de presión e isquemia: Provoca edema, obstrucción capilar e
incluso apendicitis gangrenosa.
3. Peritonitis: Inflamación se extiende a la serosa
FASE EVOLUCIÓN CARACTERISTICA CLINICA GERMENES
CATARRAL
“CONGESTIVA”
12-24 hrs Obstrucción linfática
y venosa
Estimulación del
sistema nervioso
simpático Fibras tipo C
Hiporexia -> dolor
visceral -> nauseas
No se observa
proliferación
patológica aun
SUPURADA
“FLEMONOSA”
24-48 hrs Material purulento,
Proliferación
bacteriana,
consistencia dura
Estimulación
somática: fibras tipo A
Dolor parietal
“localizado”
Bacterias Gram (-)
(E.Coli, S.
pyogenes)
(Cef 3er
Generación +
Metronidazol,
clindamicina)
NECROSADA 48 hrs Obstrucción arterial
con consecuente
Fiebre, leucocitosis
marcada
Bacterias
Anaerobias
(B.fragilis)
Metronidazol,
clindamicina
PERFORADA >48 hrs Complicaciones
(peritonitis, abcesos,
plastrón)
Dolor al rebote Bacterias
Anaerobias
(B.fragilis)
Manejo quirurgico
urgente
03
CLINICA
Anorexia
En la zona epigástrica
(relacionado con la
inflamación del
apéndice) y migra hacia
la fosa ilíaca derecha
Signos
ESCALAS
04
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
● Hemograma completo : leucocitosis leve con
desviación a la izquierda PCR ( > 10 mg/L )
↑
● ↑ creatinina
● Electrolitos: por diarrea y vómitos Alcalosis
metabolica
● Análisis de orina: piuria leve y/o hematuria.
● Prueba de β-hCG en orina/suero : realizar en todas
las mujeres en edad reproductiva para descartar
un embarazo
IMAGENES LAPAROSCOPIA DX
Si hay hallazgos no
concluyentes
● Mujeres en edad
reproductiva
● Pacientes con obesidad
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
05
TRATAMIENTO
MANEJO INICIAL
1) Realizar una evaluación clínica rápida
utilizando el enfoque ABCDE .
2) Detectar signos peritoneales (p. ej.,
debidos a apéndice perforado ) o sepsis .
3) Establecer acceso intravenoso +
muestras de sangres para lab + apoyo
hemodinamico
4) AYUNO + iniciar cuidados de apoyo: por
ejemplo, líquidos intravenosos ,
analgésicos , antieméticos.
5) PROBILIDAD: ( edad, sexo) + CLINICA +
LABORATORIO + PUNTUACIONES
1) Cefalosporina
“Anaerobios”
(Cefoxitina 2gr o
Cefotetán 2gr)
2) Cefalosporina 1era
gen “Cefazolina
2gr”+ Metronidazol
500mg
3) Alergicos
Clindamicina 600mg
o Metronidazol
500mg +
Gentamicina 5mg/kg
o Ciprofloxacino
400mg
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
06
CASOS ESPECIALES
COMPLICACIONES
COMPLICACION DESCRIPCIÓN CLINICA TRATAMIENTO
FLEMON
APENDICULAR
Masas mal definida de
tejido periapendicular
inflamatorio
Masa dolorosa en pared
abdominal anterior
NO QUIRURGICO
ABSCESO
APENDICULAR
Acumulación localizada de
pus y tejido necrotico
luego de un apendice
perforado no tratado
Masa dolorosa en el
cuadrante superior derecho
(fiebre alta ileo paralitico,
leucocitosis, sepsis)
NO QUIRURGICO
● Absceso < 4 cm : ATB
● Absceso > 4 cm : drenaje
percutáneo guiado por
imágenes o drenaje
quirúrgico ; enviar
aspirado para cultivos
APENDICITIS
GANGRENOSA
Necrosis irreversible de la
pared apendicular
Fiebre alta , taquicardia ,
dolor intenso
Apendicectomia de urgencia y
ATB EV
APENDICE
PERFORADA
Rotura del apéndice
Presentación temprana:
peritonitis
localizada/generalizada y
disminución de los ruidos
intestinales
Apendicectomia de urgencia y
ATB EV
PILEFLEBITIS Trombosis séptica de la
vena porta o sus ramas
Una complicación de la sepsis
intraabdominal
TC, bacteriemia, ATB amplio
espectro
EN NIÑOS
DIAGNÓSTICO: ECOGRAFIA
Escala pediatrica (PAS)
Escala de Alvarado
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
EN EMBARAZADAS
DIAGNÓSTICO: ECOGRAFIA o
RESONANCIA MAGNÉTICA
Localización atípica (más alta) del dolor
● Acidez de estómago
● Flatulencia
● Diarrea
● Frecuencia urinaria
● Dolor a la palpación de
la bolsa de Douglas .
LAPAROSCOPIA
● Segundo trimestre en
adelante: decúbito
lateral izquierdo.
● Colocar trocares
auxiliares bajo visión
directa, más altos que
en paciente no
embarazada
EN ADULTOS MAYORES >65 AÑOS
DIAGNÓSTICO: TOMOGRAFIA
o RESONANCIA MAGNÉTICA
● La fiebre puede estar ausente o ser
de bajo grado.
● Puede que no haya náuseas .
● Confusión
● La protección abdominal puede ser
sutil.
● Es posible que no haya dolor de re
bote
.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
18 Puerperio normal y patologico.pptx obstetricia
PPT
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
PPTX
CLASE 9. Puerperio Patológico DR GONZALEZ-1.pptx
PPTX
CLASE 9. Puerperio Patológico DR GONZALEZ-1.pptx
PPTX
10. PERITONITIS.pptxRosy munozvargsunc,jaen
PPTX
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
PPTX
Apendicitis - cirugía
18 Puerperio normal y patologico.pptx obstetricia
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
CLASE 9. Puerperio Patológico DR GONZALEZ-1.pptx
CLASE 9. Puerperio Patológico DR GONZALEZ-1.pptx
10. PERITONITIS.pptxRosy munozvargsunc,jaen
apendicitis aguda pediatriaCaso clinico y
Apendicitis - cirugía

Similar a exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina (20)

PPT
Apendicitis aguda..ppt
PPTX
Apendicitis y sus complicaciones
PPTX
Apendicitis
PPT
Patologia Puerperal
PPT
Patologia Puerperal
PPT
Apendicitis
PPTX
Apendicitis teminada.pptx..........................
PPTX
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PPTX
sindrome adenomegalico
PPTX
Taller #1 - Grupo 2 - Cirugía - X Semestre - Universidad de Panamá - 2020
PPTX
Patologias Quirurgicas más c Pediatricas
PPTX
apendicitis
PPTX
APENDICITIS AGUDA PEDIATRIA DOLOR ABDOMIANL.pptx
PPTX
APENDICITIS (1).pptx
PPTX
abdomen agudo inflamatorio
PPTX
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
PPTX
02.- Abdomen Agudo Inflamatorio (Apendicitis Aguda).pptx
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPTX
2.1 Infecciones del parto.pptx
Apendicitis aguda..ppt
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis
Patologia Puerperal
Patologia Puerperal
Apendicitis
Apendicitis teminada.pptx..........................
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
sindrome adenomegalico
Taller #1 - Grupo 2 - Cirugía - X Semestre - Universidad de Panamá - 2020
Patologias Quirurgicas más c Pediatricas
apendicitis
APENDICITIS AGUDA PEDIATRIA DOLOR ABDOMIANL.pptx
APENDICITIS (1).pptx
abdomen agudo inflamatorio
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
02.- Abdomen Agudo Inflamatorio (Apendicitis Aguda).pptx
Apendicitis aguda
Abdomen agudo quirurgico
2.1 Infecciones del parto.pptx

Último (20)

PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
hematopoyesis exposicion final......pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina

  • 1. Apendicitis aguda Anatomía, Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico y Manejo Pre-postoperatorio Interna: Anapaula Inés Talavera Gorveña
  • 3. ➔ Retrocecal (detrás del ciego): Es la posición más frecuente (aproximadamente 65-70%) ➔ Subcecal (por debajo del ciego) ➔ Pelviana: Segunda más común (20-30%) ➔ Preileal (delante del íleon) ➔ Retroileal (detrás del íleon) El apéndice también es llamado apéndice vermiforme debido a su forma alargada y delgada, similar a un gusano. ● Longitud: 6-8 cm ● Diámetro de Luz: de 1-2 mm. ● Diámetro total: 3-5 mm. - Normal: Menos de 6 mm de diámetro total. - Patológico: Mayor a 6 mm, indicativo de inflamación. En embarazos avanzados, el útero empuja el ciego y el apéndice hacia arriba, localizándolo en hipocondrio derecho o flanco derecho. POSICIONES
  • 4. Válvula de Bauhin: A mitad de su longitud, aunque no siempre está presente, evita el reflujo ileocecal Válvula de Gerlach: Cerca de la base, regula el flujo entre el apéndice y el ciego. La arteria apendicular, rama de la arteria ileocólica, que proviene de la arteria mesentérica superior, discurre por el mesoapéndice, llegando a la base del apéndice y dividiéndose en: ● Rama proximal (ascendente): Irriga el tercio superior ● Rama distal (descendente): Irriga los dos tercios inferiores, incluyendo la punta. Simpática: Fibras provenientes de los plexos mesentéricos superiores (raíces T7-T10). Dolor visceral Parasimpática: Proveniente del nervio vago, contribuye a la regulación del tono muscular y la secreción glandular. Esto explica el 1) Dolor visceral difuso en la región periumbilical (fase inicial) 2) Irritación peritoneal secundaria (dolor localizado en la fosa iliaca derecha).
  • 6. La luz se reduce debido a procesos de involución fisiológica, especialmente después de los 40-45 años. El apéndice tiene un papel inmunológico importante debido a los folículos linfáticos presentes en su mucosa y submucosa. Entre los 10 y 35 años, puede ocurrir hiperplasia linfática por causas: ● Idiopática (hiperplasia linfoide) ● Infecciones virales (adenovirus) ● Parásitos (Ascaris, Enterobius vermicularis) ● Fecalitos 1. Obstrucción apendicular: Estasis de mucosidad, proliferación bacteriana e inflamación local. 2. Aumento de presión e isquemia: Provoca edema, obstrucción capilar e incluso apendicitis gangrenosa. 3. Peritonitis: Inflamación se extiende a la serosa
  • 7. FASE EVOLUCIÓN CARACTERISTICA CLINICA GERMENES CATARRAL “CONGESTIVA” 12-24 hrs Obstrucción linfática y venosa Estimulación del sistema nervioso simpático Fibras tipo C Hiporexia -> dolor visceral -> nauseas No se observa proliferación patológica aun SUPURADA “FLEMONOSA” 24-48 hrs Material purulento, Proliferación bacteriana, consistencia dura Estimulación somática: fibras tipo A Dolor parietal “localizado” Bacterias Gram (-) (E.Coli, S. pyogenes) (Cef 3er Generación + Metronidazol, clindamicina) NECROSADA 48 hrs Obstrucción arterial con consecuente Fiebre, leucocitosis marcada Bacterias Anaerobias (B.fragilis) Metronidazol, clindamicina PERFORADA >48 hrs Complicaciones (peritonitis, abcesos, plastrón) Dolor al rebote Bacterias Anaerobias (B.fragilis) Manejo quirurgico urgente
  • 9. Anorexia En la zona epigástrica (relacionado con la inflamación del apéndice) y migra hacia la fosa ilíaca derecha Signos
  • 12. LABORATORIO ● Hemograma completo : leucocitosis leve con desviación a la izquierda PCR ( > 10 mg/L ) ↑ ● ↑ creatinina ● Electrolitos: por diarrea y vómitos Alcalosis metabolica ● Análisis de orina: piuria leve y/o hematuria. ● Prueba de β-hCG en orina/suero : realizar en todas las mujeres en edad reproductiva para descartar un embarazo
  • 13. IMAGENES LAPAROSCOPIA DX Si hay hallazgos no concluyentes ● Mujeres en edad reproductiva ● Pacientes con obesidad
  • 16. MANEJO INICIAL 1) Realizar una evaluación clínica rápida utilizando el enfoque ABCDE . 2) Detectar signos peritoneales (p. ej., debidos a apéndice perforado ) o sepsis . 3) Establecer acceso intravenoso + muestras de sangres para lab + apoyo hemodinamico 4) AYUNO + iniciar cuidados de apoyo: por ejemplo, líquidos intravenosos , analgésicos , antieméticos. 5) PROBILIDAD: ( edad, sexo) + CLINICA + LABORATORIO + PUNTUACIONES
  • 17. 1) Cefalosporina “Anaerobios” (Cefoxitina 2gr o Cefotetán 2gr) 2) Cefalosporina 1era gen “Cefazolina 2gr”+ Metronidazol 500mg 3) Alergicos Clindamicina 600mg o Metronidazol 500mg + Gentamicina 5mg/kg o Ciprofloxacino 400mg
  • 21. COMPLICACIONES COMPLICACION DESCRIPCIÓN CLINICA TRATAMIENTO FLEMON APENDICULAR Masas mal definida de tejido periapendicular inflamatorio Masa dolorosa en pared abdominal anterior NO QUIRURGICO ABSCESO APENDICULAR Acumulación localizada de pus y tejido necrotico luego de un apendice perforado no tratado Masa dolorosa en el cuadrante superior derecho (fiebre alta ileo paralitico, leucocitosis, sepsis) NO QUIRURGICO ● Absceso < 4 cm : ATB ● Absceso > 4 cm : drenaje percutáneo guiado por imágenes o drenaje quirúrgico ; enviar aspirado para cultivos APENDICITIS GANGRENOSA Necrosis irreversible de la pared apendicular Fiebre alta , taquicardia , dolor intenso Apendicectomia de urgencia y ATB EV
  • 22. APENDICE PERFORADA Rotura del apéndice Presentación temprana: peritonitis localizada/generalizada y disminución de los ruidos intestinales Apendicectomia de urgencia y ATB EV PILEFLEBITIS Trombosis séptica de la vena porta o sus ramas Una complicación de la sepsis intraabdominal TC, bacteriemia, ATB amplio espectro
  • 23. EN NIÑOS DIAGNÓSTICO: ECOGRAFIA Escala pediatrica (PAS) Escala de Alvarado
  • 25. EN EMBARAZADAS DIAGNÓSTICO: ECOGRAFIA o RESONANCIA MAGNÉTICA Localización atípica (más alta) del dolor ● Acidez de estómago ● Flatulencia ● Diarrea ● Frecuencia urinaria ● Dolor a la palpación de la bolsa de Douglas . LAPAROSCOPIA ● Segundo trimestre en adelante: decúbito lateral izquierdo. ● Colocar trocares auxiliares bajo visión directa, más altos que en paciente no embarazada
  • 26. EN ADULTOS MAYORES >65 AÑOS DIAGNÓSTICO: TOMOGRAFIA o RESONANCIA MAGNÉTICA ● La fiebre puede estar ausente o ser de bajo grado. ● Puede que no haya náuseas . ● Confusión ● La protección abdominal puede ser sutil. ● Es posible que no haya dolor de re bote .