EXPRESIÓN ESCRITA
La expresión escrita se trata de dar a conocer, por medio de signos
convencionales y de forma ordenada, cualquier idea o pensamiento
Pueden existir dos componentes:
- El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por
la que se escribe.
- El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
Genero literario
Se trata de un sistema que permite la clasificación de obras literarias de
acuerdo con criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos,
formales, contextuales, situacionales y afines.

Se divide en tres géneros siguiendo un criterio común:

GÉNERO LÍRICO: se trata de que expresan el mundo subjetivo del autor,
sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Se puede escribir
en verso.
GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de
carácter sumamente objetivo. su forma de expresión es el verso, ahora se
utiliza la prosa.
GÉNERO DRAMÁTICO: son las Obras escritas en forma de diálogo y
destinadas a la representación. Se puede plantear conflictos diversos,
Pueden estar escrito en verso o en prosa.
RESUMEN
El resumen es la reducción de términos mas importantes . La
capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, hay que tener capacidad
para comprender lo mas esencial.
El resumen debe ser claro y bien redactado. hay veces lo podemos
resumir mal pero con buenas ideas. Debemos de tratar de cometer los
mismas fallas del texto.

RECOMENDACIONES
-Leer el texto tantas veces como sea necesario.
-Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo comprendido.
-Discernir la importancia de cada elemento.
-Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar.
-Expresar, por último, lo que hemos comprendido.
-Plantearse algunas preguntas básicas en torno al texto.
ENSAYO
Es el que se define como un "escrito, generalmente breve, sin el aparato ni
la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”.
Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un
tema.

Ofrece claridad.
Ofrece un estilo de redacción interesante.
Consiste, principalmente, de tus ideas sobre un tema.
Utiliza un tono formal

Los ensayos se dividen en:
Introducción
Cuerpo
Conclusión
NORMAS ICONTEC
Es La realización de un texto de índole académica exige el uso de
fuentes de información acordes al tema a desarrollar en el escrito.
Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe
seguir pautas que se establecen a partir de la norma que se deba
emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre ellas están las
regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,
ICONTEC.
COMO HABLAR EN PUBLICO

Toca en preparar muy bien el comienzo. Ese comienzo, reitero, puede ser una pregunta
sencilla para el grupo. Si lo considera necesario, puede llevar su inicio por escrito. Pero lo
ideal es tener apuntes con las ideas básicas que se han de desarrollar. La seguridad aplasta
los nervios. Seguridad y nervios son un plato que no combina. Puede tener la certeza
absoluta, por lo demás, de que en la medida en que practique, en que acumule experiencias
positivas, cada vez sentirá menos ansiedad. Este es el gran secreto. En consecuencia, no
vuelva a decir sentado lo que pueda decir parado.

Antes de comenzar, respire profundamente. Hágalo varias veces. Llene esos pulmones de
oxígeno. Se ha demostrado que una buena oxigenación del cerebro, facilita la reflexión y
aceita la operación de la memoria. La respiración profunda calma la tensión y disminuye
sustancialmente la excitación. Y hable con entusiasmo. Asuma posturas y comportamientos
extrovertidos. Hable con buen volumen, póngale pólvora a la voz, hable con ganas.
MIEDO ESENICO
Es el procedimiento mas temible en lo personal, es el llamado Miedo Escénico ,
estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el
despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados.
Nivel fisiológico:
      Alteración del ritmo cardíaco
      Sudoración copiosa
      Urgencia urinaria
      Malestar estomacal
      Dolor de cabeza
      Reducción de la secreción salivar
Nivel cognitivo: Congestión mental
      Expectativa de fracaso
      Hipertensión auto centrada
      Exageración perceptiva de las fallas
      Confusión mental
      Fallas de concentración
Nivel conductual:
      Evitación de acción
      Escape de la situación
      Comportamientos automáticos
      Farfulleo o atropellamiento verbal
      Tartamudeo
FOBIA SOCIAL
La fobia social es una enfermedad real. Se puede tratar con medicamentos
y terapia.
Si tiene fobia social, le preocupa mucho la posibilidad de avergonzarse en
frente de los demás. Su temor puede ser tan fuerte que le impide hacer
sus tareas cotidianas.
Puede ser que le preocupe sonrojarse o temblar en presencia de los
demás. Puede ser que esté convencido de que las demás personas lo están
observando simplemente en espera de que usted cometa un error. Aún
hablar por teléfono, firmar un cheque en la tienda o ir a un baño público le
causan temor.
DINÁMICAS GRUPALES
Las dinámicas de grupo son actividades que podemos llevar a cabo con
un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con
características comunes.
Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo,
conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y
divertido.

Las dinámicas pueden ser:

-Dinámicas de Presentación
-Dinámicas de Conocimiento
-Dinámicas de Afirmación
-Dinámicas de Distensión
-Dinámicas de Cooperación

Más contenido relacionado

PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Actividad 7
PPT
Discurso efectivo
PPTX
COMUNICACIÓN ORAL
DOC
Técnicas de comunicación oral
PPT
ComunicacióN Oratoria
PPTX
Habilidades tercer corte
PPT
Partes del discurso[1]
Expresion oral y escrita
Actividad 7
Discurso efectivo
COMUNICACIÓN ORAL
Técnicas de comunicación oral
ComunicacióN Oratoria
Habilidades tercer corte
Partes del discurso[1]

La actualidad más candente (15)

PDF
Tecnicas para hablar en público
PDF
PDF
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
PDF
Seminario Presentaciones en Público Dircom
PPT
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
PDF
Análisis del discurso
PPTX
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
PPTX
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
PPTX
Slide habilidades comunicativas
PPT
Modulo I El Discurso
PPT
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
PDF
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
PPT
Elocucion oral
PDF
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Tecnicas para hablar en público
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Análisis del discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
Slide habilidades comunicativas
Modulo I El Discurso
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
Elocucion oral
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Publicidad

Similar a Exprecion oral (20)

PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas 3 corte
PPTX
Habilidades comunicativas 3 corte
PPT
Trabajo de habilidades comunicativas
PPTX
Redaccion y comunicacion
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Actividad 7l
PPTX
Actividad 7
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Habilidades comunicativas 1
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas 3 corte
Habilidades comunicativas 3 corte
Trabajo de habilidades comunicativas
Redaccion y comunicacion
Redacción de textos y comunicación oral
Actividad 7l
Actividad 7
Redacción de textos y comunicación oral
Habilidades comunicativas 1
Habilidades comunicativas 1
Habilidades comunicativas 1
Habilidades comunicativas 1
Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
Publicidad

Exprecion oral

  • 1. EXPRESIÓN ESCRITA La expresión escrita se trata de dar a conocer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier idea o pensamiento Pueden existir dos componentes: - El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. - El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 2. Genero literario Se trata de un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo con criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. Se divide en tres géneros siguiendo un criterio común: GÉNERO LÍRICO: se trata de que expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Se puede escribir en verso. GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. su forma de expresión es el verso, ahora se utiliza la prosa. GÉNERO DRAMÁTICO: son las Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. Se puede plantear conflictos diversos, Pueden estar escrito en verso o en prosa.
  • 3. RESUMEN El resumen es la reducción de términos mas importantes . La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, hay que tener capacidad para comprender lo mas esencial. El resumen debe ser claro y bien redactado. hay veces lo podemos resumir mal pero con buenas ideas. Debemos de tratar de cometer los mismas fallas del texto. RECOMENDACIONES -Leer el texto tantas veces como sea necesario. -Repensar el texto hasta estar seguros de haberlo comprendido. -Discernir la importancia de cada elemento. -Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar. -Expresar, por último, lo que hemos comprendido. -Plantearse algunas preguntas básicas en torno al texto.
  • 4. ENSAYO Es el que se define como un "escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”. Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema. Ofrece claridad. Ofrece un estilo de redacción interesante. Consiste, principalmente, de tus ideas sobre un tema. Utiliza un tono formal Los ensayos se dividen en: Introducción Cuerpo Conclusión
  • 5. NORMAS ICONTEC Es La realización de un texto de índole académica exige el uso de fuentes de información acordes al tema a desarrollar en el escrito. Además de tener en cuenta la presentación del documento, pues debe seguir pautas que se establecen a partir de la norma que se deba emplear. Existen diferentes normas de publicación, entre ellas están las regidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.
  • 6. COMO HABLAR EN PUBLICO Toca en preparar muy bien el comienzo. Ese comienzo, reitero, puede ser una pregunta sencilla para el grupo. Si lo considera necesario, puede llevar su inicio por escrito. Pero lo ideal es tener apuntes con las ideas básicas que se han de desarrollar. La seguridad aplasta los nervios. Seguridad y nervios son un plato que no combina. Puede tener la certeza absoluta, por lo demás, de que en la medida en que practique, en que acumule experiencias positivas, cada vez sentirá menos ansiedad. Este es el gran secreto. En consecuencia, no vuelva a decir sentado lo que pueda decir parado. Antes de comenzar, respire profundamente. Hágalo varias veces. Llene esos pulmones de oxígeno. Se ha demostrado que una buena oxigenación del cerebro, facilita la reflexión y aceita la operación de la memoria. La respiración profunda calma la tensión y disminuye sustancialmente la excitación. Y hable con entusiasmo. Asuma posturas y comportamientos extrovertidos. Hable con buen volumen, póngale pólvora a la voz, hable con ganas.
  • 7. MIEDO ESENICO Es el procedimiento mas temible en lo personal, es el llamado Miedo Escénico , estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados. Nivel fisiológico: Alteración del ritmo cardíaco Sudoración copiosa Urgencia urinaria Malestar estomacal Dolor de cabeza Reducción de la secreción salivar Nivel cognitivo: Congestión mental Expectativa de fracaso Hipertensión auto centrada Exageración perceptiva de las fallas Confusión mental Fallas de concentración Nivel conductual: Evitación de acción Escape de la situación Comportamientos automáticos Farfulleo o atropellamiento verbal Tartamudeo
  • 8. FOBIA SOCIAL La fobia social es una enfermedad real. Se puede tratar con medicamentos y terapia. Si tiene fobia social, le preocupa mucho la posibilidad de avergonzarse en frente de los demás. Su temor puede ser tan fuerte que le impide hacer sus tareas cotidianas. Puede ser que le preocupe sonrojarse o temblar en presencia de los demás. Puede ser que esté convencido de que las demás personas lo están observando simplemente en espera de que usted cometa un error. Aún hablar por teléfono, firmar un cheque en la tienda o ir a un baño público le causan temor.
  • 9. DINÁMICAS GRUPALES Las dinámicas de grupo son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes. Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido. Las dinámicas pueden ser: -Dinámicas de Presentación -Dinámicas de Conocimiento -Dinámicas de Afirmación -Dinámicas de Distensión -Dinámicas de Cooperación