Expresión oral y escrita

 Expresión
Es la manifestación de los deseos,
pensamientos y emociones de una
persona.
Cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se
convierte en un mensaje que el emisor transmite a un receptor.
Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado.
• Las más habituales son la expresión oral; que se concreta a través del
habla y la expresión escrita mediante la escritura.
• La vida cotidiana también implica numerosas situaciones de expresión
corporal; el comportamiento exterior, ya sea espontáneo o intencional
y expresión facial, manifestación de emociones a través del rostro.
• Otras expresiones artísticas son la literaria como la literatura, que
incluye la expresión poética, y la teatral; las obras que utilizan el
lenguaje escénico.

La descripción
Es un dibujo hecho con palabras. En la
descripción de una persona cuando esta
se refiere a los rasgos físicos se
llama prosopografía y cuando es de los
rasgos morales se llama etopeya.
La narración
Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un
nuevo significado con orden cronológico o climático. Según su contenido la
narración puede ser:
• Subjetiva, cuando el narrador es uno de los personajes del relato.
• Objetiva, el narrador es un observador de los sucesos.
• Histórica, el relato se refiere a un hecho de pasado.
• Realista el relato se refiere a los hechos tal como se presentan.
• Fantástica, se refiere a hechos inverosímiles.
• Ciencia ficción, se refiere a hechos futuros.
La narración emplea fundamentalmente verbos y sustantivos.

La argumentación
Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones
o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Se
compone de la tesis, que es la idea fundamental; y el cuerpo
argumentativo, es la aportación de todo tipo de «razones».
La exposición
La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la
intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de
manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina
la exposición se denominan textos expositivos. En la exposición hay tres
partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

Análisis
Es comprender el todo en sus partes y se basa en
la clasificación que es la distribución de los objetos según sus
semejanzas y diferencias, de acuerdo con un común denominador;
y la división que es la ruptura gradual de un todo en sus partes.
Resumen
Es reducir un texto, leyendo, seleccionando, escribiendo, y
comparando.
Reseña bibliográfica
Es el informe acerca del contenido y las características de
cualquier publicación. Hay dos tipos de reseña, la informativa que
informa acerca del contenido de una publicación y requiere se una
lectura superficial y general, y la crítica que evalúa el contenido de
una publicación, requiriendo una lectura minuciosa y analítica.
Informe
Es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la
información precisa respecto de un asunto específico.

Expresión oral
Es la capacidad desarrollada por el
hombre para establecer conceptos,
ideas y términos con significados
específicos. La expresión oral es lo
que permite al ser humano ponerse
en contacto y establecer conexiones
con sus pares, partiendo de ella
entonces la oportunidad de
establecer objetivos, metas y
proyectos en común.
Expresión escrita
Consiste en exponer, por medio
de signos convencionales y de
forma ordenada, cualquier
pensamiento o idea. En cualquier
expresión escrita existen dos
componentes:
1. El objetivo es el hecho o tema a
expresar, es decir, la situación
por la que se escribe.
2. El personal o subjetivo, es
decir, lo que se manifiesta al
comunicar.

La comunicación es la base de la convivencia, necesitamos
intercambiar ideas, pensamientos y sentimientos para poder
crear relaciones con las otras personas, por eso es de suma
importancia saber expresarnos correctamente en el momento
de comunicarnos. Un profesional debe encontrarse en plena
capacidad para poder expresar sus ideas sin mayores
complicaciones; hacerlo de la manera más objetiva, precisa e
interesante. Debemos siempre de preocuparos por mejorar
nuestra capacidad de expresión y análisis, pues una conlleva
a la otra; para poder expresarnos debemos analizar lo que
diremos o escribiremos. La expresión artística es la
canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el
exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística.
Puede decirse con certeza que para el hombre la expresión es
una necesidad, necesidad que ha estado presente desde los
comienzos de la humanidad y que se manifestó desde entonces.

Si bien determinadas actividades comunicativas, tales como la conversación
y la correspondencia, son procesos interactivos, en los que los participantes
se van turnando en la producción y recepción de discurso, en otros casos,
como cuando un cantautor escribe o canta una canción, el proceso
lingüístico es unidireccional: el usuario (escritor-hablante) produce un texto
(escrito u oral) para expresar unas ideas, unos sentimientos, etc. y
comunicarlos a unos destinatarios (lectores u oyentes).
Las actividades de
expresión oral implican, por
ejemplo, leer en voz alta un
texto escrito, hablar
apoyándose en notas
escritas, representar un
papel ensayado, hablar
espontáneamente, etc.

 La narración de cuentos y otro tipo de relatos
Esta es de suma importancia en el enriquecimiento y perfeccionamiento
de la expresión oral. Se debe escoger los cuentos mas adecuados a la edad
y poner cuidado en la forma expresiva en que deben ser marcados.
 Recitación y comentarios de textos poéticos
Los enfrentamos aquí con la belleza literaria en el proceso de adquisición
del lenguaje. Sera un excelente entrenamiento en la elocución fácil y
exacta, que, acompañada del comentario que se haga alrededor de las
lecturas de texto en clase, son dos poderosos auxiliares de la educación de
la lengua oral.
Las dramatizaciones y la representaciones teatrales
Además de educar a la recitación , se resaltan los valores estéticos que
contribuyen a la educación artística. Se debe tratar de que el alumno en
algún momento sea actor, y en otro momento sea espectador.

Discusión y el debates
Son los aspectos mas formales de la
expresión oral. La discusión es mas informal
que el debate, gira sobre temas como la
solución de conflictos, resultados del trabajo
de clase, etc. El debate tiene mas
rigurosidad, discutiendo todo lo relacionado
al montaje de la actividad.
Las conferencias escolares
Es la forma mas común y apropiada de los
ejercicios de declamación. Prepara al
alumno para que sea capaz de hablar a un
auditorio de forma serena y con precisión
sobre sus ideas o resultados de sus
investigaciones.
El panel
Consiste en una discusión informal
de un tema por parte de un grupo de
alumnos escogidos por sus
compañeros, quienes exponen
distintos aspectos de un mismo tema.
La cantidad girara entre 4 y 8
alumnos y un moderador.

La mesa redonda
Esta técnica se usa cuando se desea que los alumnos
conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios
sobre un determinado tema. Un moderador determina el
tiempo de exposición. Ayuda a ampliar la visión sobre una
serie de temas que no están dentro del programa.
El simposio
Son charlas breves sobre diferentes aspectos de un tema que puede realizarse en un solo
día o en varios días consecutivos . Se debe discutir el tiempo de exposición, asegurarse de
que no existan contradicciones o repeticiones entre los oradores y el papel del auditorio.
El taller
Es una técnica didáctica que genera mucha participación. Se trabaja en grupo cuyo
objetivo es el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos.

 La construcción sintáctica
Es por todos conocido que nuestra
lengua utiliza un sistema de reglas
sintácticas, las cuales están dadas por el uso correcto de la comunicación de las
cuales se desprenden los siguientes:
a) El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo.
b) En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus
modificaciones.
c) Los sustantivos propios se escriben con mayúscula.
d) Los núcleos de la oración deben concordar en numero y persona dramática.
e) Las preposiciones enlazan elementos y se escriben entre estos.
f) El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.

Mapas conceptuales
Es una forma de mostrar gráficamente conceptos
y la relación existente entre ellos; de esta manera,
un mapa conceptual se dedica a resumir los
contenidos más relevantes de un documento. Se
identifican principalmente tres tipos de mapas:
mapa en forma de araña, cadena o jerárquico.
La carta
Es una elemento muy antiguo
y a pesar de esto no deja de
ser eficaz, esta destinado a
cumplir con una concreta,
generalmente formularía o de
tramite. Se divide en: Cartas
privadas, comerciales y
oficiales o formales.
El oficio
es un tipo de documento que sirve para comunicar
disposiciones, consultas, órdenes, informes, o
también para llevar a cabo gestiones de acuerdos,
de invitación, de felicitación, etcétera. Es posible
distinguir entre distintos tipos de oficio. Un oficio
múltiple es aquel que está dirigido a más de un
destinatario y el oficio de trascripción, es un oficio
que permite emitir resoluciones, directivas o
circulares de un mismo oficio.

Memorando
Es un escrito breve por el que se
intercambia información entre
distintos departamentos de
una organización para comunicar
alguna indicación, recomendación,
instrucción, disposición, etc.
El articulo
Es un texto escrito autónomo y con
existencia propia que se publica junto a
otros textos dentro de un periódico, libro
o revista, generalmente es una
opinión personal del que lo escribe.
Existen distintos tipos de artículos desde
divulgación, periodísticos, científicos,
blogueros…
El ensayo
Es un tipo de texto en prosa que analiza,
interpreta o evalúa un tema. Se considera
un género literario, al igual que la poesía,
la narrativa y el drama. Un ensayo se caracteriza
por poseer un carácter preliminar, introductorio,
de carácter propedéutico; presentar argumentos y
opiniones sustentadas. Hay varios tipos de
ensayo, entre ellos esta el expositivo,
argumentativo y crítico.
Informe
Consiste en un texto que describe las cualidades de un hecho y de
los eventos que lo rodean; por lo tanto, es el resultado de
la acción de informar . Estos pueden ser públicos o privados según
el objetivo de divulgación. En cuanto a los formatos de los
informes, pueden ser simples o complejos de acuerdo a su
estructura y a sus contenidos.

Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se
ponen en juego varios factores, es necesario que exista un
emisor y receptor que utilicen el mismo código. En la
situación comunicativa, el hablante produce un mensaje el
cual es formado por una sucesión de signos.
Las funciones lingüísticas están relacionadas con los
demás elementos de comunicación y son las siguientes:
La función referencial
Es la función del lenguaje relacionada con el referente o el contexto, es decir,
cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo. Es la función del lenguaje más
evidente a primera vista. Está presente en todos los actos comunicativos.
La función apelativa: Se centra en el receptor. Es la
función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la
conducta del receptor. Las formas lingüísticas en las que se
realiza preferentemente la función conativa corresponden al
vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Función sintomática
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de
identificación. Esta función le permite al emisor exteriorizar
sus actitudes, sus sentimientos y estados de ánimo, así como
la de sus deseos, voluntades y el grado de interés o de
apasionamiento con que realiza determinada comunicación.
Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje
está centrado en el emisor
“Qué bien
me siento
hoy”
“Te quiero”
Función fática
Esta función está orientada al
canal de comunicación entre el
emisor y el receptor. Su
finalidad es iniciar, prolongar,
interrumpir o finalizar una
conversación o bien
sencillamente comprobar si
existe algún tipo de contacto.
La función metalingüística
es la que empleamos para referirnos a la propia
lengua, es decir, cuando usamos el lenguaje
para hablar de lenguaje.

Función poética
Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado
en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre
los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. Es el tipo de
función característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un
trabalenguas son buenos ejemplos.
Función emotiva
Cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados
con pocas o muy cortas palabras, por ejemplo cuando una persona grita (¡Ay!), se
sabe que esta expresando dolor sin necesidad de que lo diga.

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de
vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un
mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los
factores que alteran el flujo normal de la comunicación.
Barbarismo: Consiste en pronunciar mal las palabras o en
emplear palabras impropias. Es también el abuso con vocablos
extranjeros.
Solecismo: Consiste en faltar a las reglas sintácticas y
concordancia. Error cometido contra la exactitud o pureza de un
idioma.
Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o
letras. La construcción de las frases resulta desagradable al oído.
Anfibología: Consiste en falta a las reglas de la claridad, la
expresión formada puede tener más de una interpretación.

En la escuela se debe promover las dos formas de
expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los
estudiantes. En los primeros grados se sugiera dar
preferencia a la expresión espontanea para “romper el
hielo” y habituar la participación de los alumnos. En
cambio, en los últimos grados será preferible dar
prioridad a la expresión preparada, especialmente
sobre asuntos académicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación oral y Escrita 1
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
PPT
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
PDF
Expresión oral y escrita.
PDF
ORAL Y ESCRITA
PPTX
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
PPTX
Taller de lectura y redacción
Comunicación oral y Escrita 1
Expresion oral y escrita
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Expresión oral y escrita.
ORAL Y ESCRITA
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Taller de lectura y redacción

La actualidad más candente (20)

PPT
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
PPT
Comunicación oral y escrita
PPTX
Taller de lectura y redaccion
PPTX
Presentacion taller de lectura y redaccion!
PPTX
Presentación1.pptxalex
PPTX
Expresión Comunicación Oral y Escrita
PDF
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
PDF
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
PDF
Taller de redaccion
PPTX
La importancia de la redacción de textos
PPTX
Lenguaje y cultura
PPTX
Expresión oral y escrita resumen
DOCX
Marco teorico expresion oral y escrita
PPSX
Comunicación oral y escrita
PPTX
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PPTX
Expresión oral y escrita.
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Taller de lectura y redacción ya terminado
El Arte De La Oratoria Redaccion Y Expresion Oral
Comunicación oral y escrita
Taller de lectura y redaccion
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentación1.pptxalex
Expresión Comunicación Oral y Escrita
Resumen de redaccion 1 prepa abierta
Acetatos de Taller de Lectura y Redacción I en competencias
Taller de redaccion
La importancia de la redacción de textos
Lenguaje y cultura
Expresión oral y escrita resumen
Marco teorico expresion oral y escrita
Comunicación oral y escrita
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Expresión oral y escrita.
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Taller de lectura y redacción ya terminado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Personalidade: Trilhando os Caminhos entre o Normal e o Patológico - Análise ...
PPS
Desmistificando o desenvolvimento de jogos no Brasil
PPTX
Informatica
PPTX
LastWeekPresentation
PDF
UNESCO , ICT and the Millennium Institute - Tapio Varis, professor emeritus
PPTX
Los componentes principales de un computador.
TXT
Espion telephone
PDF
Módulo II: Derechos Humanos
PDF
Tcpip v2 sessao_4
PPT
T E C N O L O G I A S D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C...
PDF
Frac dens conceicao
PPT
Act 11 grupo_328
PDF
La educación digital
PDF
Plannum professionals support 17june2015
PDF
Balanço Final do Governo Lula - livro 6 (cap. 2)
PPSX
Presentación sobre la contaminación
PPTX
Cil implementation without the clusterf~ck
PPTX
HP Evaluation
DOC
Jean jacques rousseau
PDF
UPDATE, Brookfield
Personalidade: Trilhando os Caminhos entre o Normal e o Patológico - Análise ...
Desmistificando o desenvolvimento de jogos no Brasil
Informatica
LastWeekPresentation
UNESCO , ICT and the Millennium Institute - Tapio Varis, professor emeritus
Los componentes principales de un computador.
Espion telephone
Módulo II: Derechos Humanos
Tcpip v2 sessao_4
T E C N O L O G I A S D E L A I N F O R M A C I O N Y L A C O M U N I C...
Frac dens conceicao
Act 11 grupo_328
La educación digital
Plannum professionals support 17june2015
Balanço Final do Governo Lula - livro 6 (cap. 2)
Presentación sobre la contaminación
Cil implementation without the clusterf~ck
HP Evaluation
Jean jacques rousseau
UPDATE, Brookfield
Publicidad

Similar a Expresión oral y escrita (20)

PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
Comunicacion
PPTX
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
PPTX
Expresión oral y escrita (1)
PPTX
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
PPTX
Expresión Oral y Escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
PPTX
Expresiön oral y escrita
 
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPT
Resumen Expresión Oral y Escrita
PPTX
Técnicas de expresión oral
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Expresión oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Expresión oral y escrita (1)
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión oral y escrita
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Expresiön oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Expresión oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
Técnicas de expresión oral
Comunicación oral y escrita
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita

Último (20)

PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PDF
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
DOC
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
PPTX
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
PPTX
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PPTX
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
DOCX
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PDF
Sistemas 7874841541555558996214226445248
PPSX
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
PPTX
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
PPTX
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint (2).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Untitledsobre la muerte y muchas cosas más (1).pptx
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
Introducción a PSSSSSSSSSSSSSower BI.pptx
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
Sistemas 7874841541555558996214226445248
Presentacion Curso DAR para la capacitacion del personal
IZAJE DE CARGA MECANICA Y METALICAS.pptx
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx

Expresión oral y escrita

  • 2.   Expresión Es la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una persona. Cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto, se convierte en un mensaje que el emisor transmite a un receptor. Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado. • Las más habituales son la expresión oral; que se concreta a través del habla y la expresión escrita mediante la escritura. • La vida cotidiana también implica numerosas situaciones de expresión corporal; el comportamiento exterior, ya sea espontáneo o intencional y expresión facial, manifestación de emociones a través del rostro. • Otras expresiones artísticas son la literaria como la literatura, que incluye la expresión poética, y la teatral; las obras que utilizan el lenguaje escénico.
  • 3.  La descripción Es un dibujo hecho con palabras. En la descripción de una persona cuando esta se refiere a los rasgos físicos se llama prosopografía y cuando es de los rasgos morales se llama etopeya. La narración Relato de uno a varios sucesos, ordenando los hechos para que adquieran un nuevo significado con orden cronológico o climático. Según su contenido la narración puede ser: • Subjetiva, cuando el narrador es uno de los personajes del relato. • Objetiva, el narrador es un observador de los sucesos. • Histórica, el relato se refiere a un hecho de pasado. • Realista el relato se refiere a los hechos tal como se presentan. • Fantástica, se refiere a hechos inverosímiles. • Ciencia ficción, se refiere a hechos futuros. La narración emplea fundamentalmente verbos y sustantivos.
  • 4.  La argumentación Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Se compone de la tesis, que es la idea fundamental; y el cuerpo argumentativo, es la aportación de todo tipo de «razones». La exposición La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina la exposición se denominan textos expositivos. En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.
  • 5.  Análisis Es comprender el todo en sus partes y se basa en la clasificación que es la distribución de los objetos según sus semejanzas y diferencias, de acuerdo con un común denominador; y la división que es la ruptura gradual de un todo en sus partes. Resumen Es reducir un texto, leyendo, seleccionando, escribiendo, y comparando. Reseña bibliográfica Es el informe acerca del contenido y las características de cualquier publicación. Hay dos tipos de reseña, la informativa que informa acerca del contenido de una publicación y requiere se una lectura superficial y general, y la crítica que evalúa el contenido de una publicación, requiriendo una lectura minuciosa y analítica. Informe Es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información precisa respecto de un asunto específico.
  • 6.  Expresión oral Es la capacidad desarrollada por el hombre para establecer conceptos, ideas y términos con significados específicos. La expresión oral es lo que permite al ser humano ponerse en contacto y establecer conexiones con sus pares, partiendo de ella entonces la oportunidad de establecer objetivos, metas y proyectos en común. Expresión escrita Consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: 1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. 2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 7.  La comunicación es la base de la convivencia, necesitamos intercambiar ideas, pensamientos y sentimientos para poder crear relaciones con las otras personas, por eso es de suma importancia saber expresarnos correctamente en el momento de comunicarnos. Un profesional debe encontrarse en plena capacidad para poder expresar sus ideas sin mayores complicaciones; hacerlo de la manera más objetiva, precisa e interesante. Debemos siempre de preocuparos por mejorar nuestra capacidad de expresión y análisis, pues una conlleva a la otra; para poder expresarnos debemos analizar lo que diremos o escribiremos. La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística. Puede decirse con certeza que para el hombre la expresión es una necesidad, necesidad que ha estado presente desde los comienzos de la humanidad y que se manifestó desde entonces.
  • 8.  Si bien determinadas actividades comunicativas, tales como la conversación y la correspondencia, son procesos interactivos, en los que los participantes se van turnando en la producción y recepción de discurso, en otros casos, como cuando un cantautor escribe o canta una canción, el proceso lingüístico es unidireccional: el usuario (escritor-hablante) produce un texto (escrito u oral) para expresar unas ideas, unos sentimientos, etc. y comunicarlos a unos destinatarios (lectores u oyentes). Las actividades de expresión oral implican, por ejemplo, leer en voz alta un texto escrito, hablar apoyándose en notas escritas, representar un papel ensayado, hablar espontáneamente, etc.
  • 9.   La narración de cuentos y otro tipo de relatos Esta es de suma importancia en el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión oral. Se debe escoger los cuentos mas adecuados a la edad y poner cuidado en la forma expresiva en que deben ser marcados.  Recitación y comentarios de textos poéticos Los enfrentamos aquí con la belleza literaria en el proceso de adquisición del lenguaje. Sera un excelente entrenamiento en la elocución fácil y exacta, que, acompañada del comentario que se haga alrededor de las lecturas de texto en clase, son dos poderosos auxiliares de la educación de la lengua oral. Las dramatizaciones y la representaciones teatrales Además de educar a la recitación , se resaltan los valores estéticos que contribuyen a la educación artística. Se debe tratar de que el alumno en algún momento sea actor, y en otro momento sea espectador.
  • 10.  Discusión y el debates Son los aspectos mas formales de la expresión oral. La discusión es mas informal que el debate, gira sobre temas como la solución de conflictos, resultados del trabajo de clase, etc. El debate tiene mas rigurosidad, discutiendo todo lo relacionado al montaje de la actividad. Las conferencias escolares Es la forma mas común y apropiada de los ejercicios de declamación. Prepara al alumno para que sea capaz de hablar a un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas o resultados de sus investigaciones. El panel Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de alumnos escogidos por sus compañeros, quienes exponen distintos aspectos de un mismo tema. La cantidad girara entre 4 y 8 alumnos y un moderador.
  • 11.  La mesa redonda Esta técnica se usa cuando se desea que los alumnos conozcan los puntos de vista divergentes y contradictorios sobre un determinado tema. Un moderador determina el tiempo de exposición. Ayuda a ampliar la visión sobre una serie de temas que no están dentro del programa. El simposio Son charlas breves sobre diferentes aspectos de un tema que puede realizarse en un solo día o en varios días consecutivos . Se debe discutir el tiempo de exposición, asegurarse de que no existan contradicciones o repeticiones entre los oradores y el papel del auditorio. El taller Es una técnica didáctica que genera mucha participación. Se trabaja en grupo cuyo objetivo es el perfeccionamiento de sus habilidades, estudiando y trabajando juntos.
  • 12.   La construcción sintáctica Es por todos conocido que nuestra lengua utiliza un sistema de reglas sintácticas, las cuales están dadas por el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden los siguientes: a) El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo. b) En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificaciones. c) Los sustantivos propios se escriben con mayúscula. d) Los núcleos de la oración deben concordar en numero y persona dramática. e) Las preposiciones enlazan elementos y se escriben entre estos. f) El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 13.  Mapas conceptuales Es una forma de mostrar gráficamente conceptos y la relación existente entre ellos; de esta manera, un mapa conceptual se dedica a resumir los contenidos más relevantes de un documento. Se identifican principalmente tres tipos de mapas: mapa en forma de araña, cadena o jerárquico. La carta Es una elemento muy antiguo y a pesar de esto no deja de ser eficaz, esta destinado a cumplir con una concreta, generalmente formularía o de tramite. Se divide en: Cartas privadas, comerciales y oficiales o formales. El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de invitación, de felicitación, etcétera. Es posible distinguir entre distintos tipos de oficio. Un oficio múltiple es aquel que está dirigido a más de un destinatario y el oficio de trascripción, es un oficio que permite emitir resoluciones, directivas o circulares de un mismo oficio.
  • 14.  Memorando Es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición, etc. El articulo Es un texto escrito autónomo y con existencia propia que se publica junto a otros textos dentro de un periódico, libro o revista, generalmente es una opinión personal del que lo escribe. Existen distintos tipos de artículos desde divulgación, periodísticos, científicos, blogueros…
  • 15. El ensayo Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. Un ensayo se caracteriza por poseer un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico; presentar argumentos y opiniones sustentadas. Hay varios tipos de ensayo, entre ellos esta el expositivo, argumentativo y crítico. Informe Consiste en un texto que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean; por lo tanto, es el resultado de la acción de informar . Estos pueden ser públicos o privados según el objetivo de divulgación. En cuanto a los formatos de los informes, pueden ser simples o complejos de acuerdo a su estructura y a sus contenidos.
  • 16.  Cuando utilizamos una lengua para comunicarnos se ponen en juego varios factores, es necesario que exista un emisor y receptor que utilicen el mismo código. En la situación comunicativa, el hablante produce un mensaje el cual es formado por una sucesión de signos. Las funciones lingüísticas están relacionadas con los demás elementos de comunicación y son las siguientes: La función referencial Es la función del lenguaje relacionada con el referente o el contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo. Es la función del lenguaje más evidente a primera vista. Está presente en todos los actos comunicativos. La función apelativa: Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor. Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
  • 17.  Función sintomática Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. Esta función le permite al emisor exteriorizar sus actitudes, sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor “Qué bien me siento hoy” “Te quiero” Función fática Esta función está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. La función metalingüística es la que empleamos para referirnos a la propia lengua, es decir, cuando usamos el lenguaje para hablar de lenguaje.
  • 18.  Función poética Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc. Es el tipo de función característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son buenos ejemplos. Función emotiva Cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con pocas o muy cortas palabras, por ejemplo cuando una persona grita (¡Ay!), se sabe que esta expresando dolor sin necesidad de que lo diga.
  • 19.  Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación. Barbarismo: Consiste en pronunciar mal las palabras o en emplear palabras impropias. Es también el abuso con vocablos extranjeros. Solecismo: Consiste en faltar a las reglas sintácticas y concordancia. Error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. La construcción de las frases resulta desagradable al oído. Anfibología: Consiste en falta a las reglas de la claridad, la expresión formada puede tener más de una interpretación.
  • 20.  En la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. En los primeros grados se sugiera dar preferencia a la expresión espontanea para “romper el hielo” y habituar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a la expresión preparada, especialmente sobre asuntos académicos.