Expresiones Regulares y
 Gramáticas Regulares



   12-0637 LILLIBETH MERCEDES
    12-0556 SANTIAGO RAMIREZ
      11-1187 JOHNNY ZABALA
    09-1090 ADARYOLIN MUÑOZ
Lenguaje
 Un conjunto de palabras, formado por símbolos de un
 alfabeto dado.
Lenguajes Regulares
Los lenguajes regulares se llaman ası porque sus palabras
contienen “Regularidades” o repeticiones de los mismos
componentes, como por ejemplo en el lenguaje L1
siguiente:

  L1 = {ab, abab, ababab, abababab, . . .}
Lenguajes Regulares
  Otra Definición
Un lenguaje Regular es aquel que puede ser representado
por un autómata finito no determinista o un autómata
finito determinista.
Lenguajes Regulares
   A considerar
Todo lenguaje finito se considera regular por definición.

Ejemplo:
L3 = {anita, lava, la, tina}
Definición formal de Lenguajes Regulares

Un lenguaje L es regular si y solo si se cumple al menos una
de las condiciones siguientes:

  L es finito.
  L es la union o la concatenación de otros lenguajes
  regulares R1 y R2, L = R1 ∪ R2 o L = R1R2 respectivamente.
  L es la cerradura de Kleene de algún lenguaje regular, L =
  R∗.
Expresiones Regulares

Una expresión regular es una forma de representar a los
lenguajes regulares (finitos o infinitos) y se construye
utilizando caracteres del alfabeto sobre el cual se define el
lenguaje.
Expresiones Regulares

Las ER son simplemente formulas cuyo proposito es representar cada una de ellas
un lenguaje. Asi, el significado de una ER es simplemente el lenguaje que ella
representa.


Sea Σ un alfabeto. El conjunto ER de las expresiones regulares sobre Σ contiene
las cadenas en el alfabeto Σ∪ {“∧”, “+”, “•”, “∗”, “(”, “)”, “Φ”} que cumplen con lo
siguiente:

  “∧” y “Φ” ∈ ER
  Si σ ∈ Σ, entonces σ ∈ ER.
  Si E1, E2 ∈ ER, entonces “(”E1“+”E2“)” ∈ ER, “(”E1“•”E2“)” ∈ ER, “(”E1“)∗” ∈
  ER.
Metodología de diseño de las ER

Al tratar de encontrar una ER para un lenguaje dado,
mientras mas complejo sea el lenguaje es obvio que resulta
mas difícil encontrar por pura intuición dicha ER.

La notación de conjuntos nos permite describir los lenguajes
regulares, pero nosotros quisiéramos una notación en que las
representaciones de los lenguajes fueran simplemente texto
(cadenas de caracteres).
Gramática Formal

Conjunto de reglas de formación que definen las cadenas de
caracteres admisibles en un determinado lenguaje.
Gramática Regular


La gramática regular es una gramática formal que sólo
puede generar lenguajes formales.

Las reglas de la gramática regular son de la forma A → aB o
bien A → a, donde A y B son variables, y a es un carácter
terminal.

Dos gramáticas regulares que generan el mismo lenguaje
regular se denominan equivalentes. Toda gramática regular
es una gramática libre de contexto y puede ser clasificada
como regular izquierda o regular derecha
Gramática Regular


Una gramática regular es un cuádruplo (V, Σ, R, S) en
donde:

V es un alfabeto de variables,
Σ es un alfabeto de constantes,
R, el conjunto de reglas, es un subconjunto finito de V × (ΣV
∪ Σ).
S, el símbolo inicial, es un elemento de V .
Gramática Regular

Una gramática regular derecha es aquella cuyas reglas de
producción P son de la siguiente forma:
A→a, donde A es un símbolo no-terminal en N y a uno
terminal en Σ
A→aB, donde A y B pertenecen a N y a pertenece a Σ
A→ε, donde A pertenece a N.
Gramática Regular

Análogamente, en una gramática regular izquierda, las
reglas son de la siguiente forma:
A → a, donde A es un símbolo no-terminal en N y a uno
terminal en Σ
A → B a, donde A y B pertenecen a N y a pertenece a Σ
A→ε, donde A pertenece a N.
Equivalencia de expresiones regulares y autómatas
                         finitos

Para cualquier expresión regular existe un autómata finito
equivalente, y viceversa. Esto el Teorema de Kleene.


Teorema de Kleene:
Un lenguaje es regular si y sólo si es aceptado por algún
autómata
Conversión de AF a ER finito.


Un procedimiento para convertir consiste en ir eliminando
gradualmente nodos de una GT, que inicialmente es el
AFN que se quiere transformar, hasta que únicamente
queden un nodo inicial y un nodo final.
Conversión de AF a ER finito.
Conversión de AF a ER finito.

Más contenido relacionado

PPTX
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
PPT
Jerarquia de chomsky
PDF
Lenguajes autómatas.
PPTX
Lenguajes regulares
PPTX
Unidad 2 ensamblador
PPTX
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
PPTX
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
PPT
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Jerarquia de chomsky
Lenguajes autómatas.
Lenguajes regulares
Unidad 2 ensamblador
LENGUAJES LIBRES DE CONTEXTO Y GRAMATICA LIBRES DE CONTEXTO
Fundamentos de BD - Unidad 5 algebra relacional
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI

La actualidad más candente (20)

PPT
Automatas de pila
PDF
maquinas de turing
PPT
PARADIGMA FUNCIONAL
PDF
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
PDF
Diagramas de Flujos de Datos
PDF
Autómata de Pila
PPTX
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
PDF
Tutorial de JFLAP
PPTX
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
DOCX
Cuadro comparativo.
PPT
Algebra relacional
PPTX
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
PPTX
System calls
PPTX
Lenguajes de una maquina de turing
PDF
Algebra relacional
PPTX
Administración de transacciones, problemas, candados e interbloqueos
DOCX
Automata theory
PPT
Sistemas de entrada y salida
PPTX
Optimizacion de Compiladores
PPTX
No retorno a cero (nrz l)
Automatas de pila
maquinas de turing
PARADIGMA FUNCIONAL
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Diagramas de Flujos de Datos
Autómata de Pila
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tutorial de JFLAP
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
Cuadro comparativo.
Algebra relacional
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
System calls
Lenguajes de una maquina de turing
Algebra relacional
Administración de transacciones, problemas, candados e interbloqueos
Automata theory
Sistemas de entrada y salida
Optimizacion de Compiladores
No retorno a cero (nrz l)
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Expresiones regulares y gramaticas
PPTX
Expresiones regulares y gramáticas
PDF
Conjuntos regulares 04[1]
PPTX
Expresiones regulares y gramáticas
PPTX
Expresiones regularesfinal
PDF
Perl6 expresiones regulares
PDF
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
PDF
Perl (practical extraction and report language)
PPT
Expresiones regulares y gramaticas
PPT
(Sin soluiciones) s3 afnd y afd
DOCX
Trabajo colaborativo 1
PDF
Expresiones regulares
PDF
Revisando la jerarquía de chomsky
PPT
Lenguajes Regulares.
PDF
Lenguajes Regulares y Autómatas Finitos - Clase 6
Expresiones regulares y gramaticas
Expresiones regulares y gramáticas
Conjuntos regulares 04[1]
Expresiones regulares y gramáticas
Expresiones regularesfinal
Perl6 expresiones regulares
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Perl (practical extraction and report language)
Expresiones regulares y gramaticas
(Sin soluiciones) s3 afnd y afd
Trabajo colaborativo 1
Expresiones regulares
Revisando la jerarquía de chomsky
Lenguajes Regulares.
Lenguajes Regulares y Autómatas Finitos - Clase 6
Publicidad

Similar a Expresiones regulares y gramáticas (20)

PPTX
Expresiones regulares
PPTX
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
PPTX
Lenguajes formales
PPTX
Expresiones regulares y grámaticas regulares ariel acosta
PPTX
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)
PPTX
Expresiones regulares y gramáticas
PPTX
Lenin herrera
DOCX
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
PPTX
Expresiones Regulares y Gramáticas
PPTX
Lenguajes regulares
PPTX
Expresiones regulares2.pdf
PDF
tablas de verdades de la electrónica digital
PPTX
Expresiones Regulares
PPTX
Gramaticas
PDF
Lema de bombeo
PDF
Expresiones regulares
DOCX
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
PDF
ESPRESIONES REGULARES
PPTX
lenguajes formales
Expresiones regulares
Presentacion automata grupo 1 unibe 02-02-2018
Lenguajes formales
Expresiones regulares y grámaticas regulares ariel acosta
Gramática de contexto libre abel rodriguez (08 1297)
Expresiones regulares y gramáticas
Lenin herrera
Tipos de lenguaje formal según Chomsky
Expresiones Regulares y Gramáticas
Lenguajes regulares
Expresiones regulares2.pdf
tablas de verdades de la electrónica digital
Expresiones Regulares
Gramaticas
Lema de bombeo
Expresiones regulares
Conceptos Unidad 1 Lenguajes Automatas Introducción a la Teoría de Lenguaje...
ESPRESIONES REGULARES
lenguajes formales

Expresiones regulares y gramáticas

  • 1. Expresiones Regulares y Gramáticas Regulares 12-0637 LILLIBETH MERCEDES 12-0556 SANTIAGO RAMIREZ 11-1187 JOHNNY ZABALA 09-1090 ADARYOLIN MUÑOZ
  • 2. Lenguaje  Un conjunto de palabras, formado por símbolos de un alfabeto dado.
  • 3. Lenguajes Regulares Los lenguajes regulares se llaman ası porque sus palabras contienen “Regularidades” o repeticiones de los mismos componentes, como por ejemplo en el lenguaje L1 siguiente: L1 = {ab, abab, ababab, abababab, . . .}
  • 4. Lenguajes Regulares Otra Definición Un lenguaje Regular es aquel que puede ser representado por un autómata finito no determinista o un autómata finito determinista.
  • 5. Lenguajes Regulares A considerar Todo lenguaje finito se considera regular por definición. Ejemplo: L3 = {anita, lava, la, tina}
  • 6. Definición formal de Lenguajes Regulares Un lenguaje L es regular si y solo si se cumple al menos una de las condiciones siguientes: L es finito. L es la union o la concatenación de otros lenguajes regulares R1 y R2, L = R1 ∪ R2 o L = R1R2 respectivamente. L es la cerradura de Kleene de algún lenguaje regular, L = R∗.
  • 7. Expresiones Regulares Una expresión regular es una forma de representar a los lenguajes regulares (finitos o infinitos) y se construye utilizando caracteres del alfabeto sobre el cual se define el lenguaje.
  • 8. Expresiones Regulares Las ER son simplemente formulas cuyo proposito es representar cada una de ellas un lenguaje. Asi, el significado de una ER es simplemente el lenguaje que ella representa. Sea Σ un alfabeto. El conjunto ER de las expresiones regulares sobre Σ contiene las cadenas en el alfabeto Σ∪ {“∧”, “+”, “•”, “∗”, “(”, “)”, “Φ”} que cumplen con lo siguiente: “∧” y “Φ” ∈ ER Si σ ∈ Σ, entonces σ ∈ ER. Si E1, E2 ∈ ER, entonces “(”E1“+”E2“)” ∈ ER, “(”E1“•”E2“)” ∈ ER, “(”E1“)∗” ∈ ER.
  • 9. Metodología de diseño de las ER Al tratar de encontrar una ER para un lenguaje dado, mientras mas complejo sea el lenguaje es obvio que resulta mas difícil encontrar por pura intuición dicha ER. La notación de conjuntos nos permite describir los lenguajes regulares, pero nosotros quisiéramos una notación en que las representaciones de los lenguajes fueran simplemente texto (cadenas de caracteres).
  • 10. Gramática Formal Conjunto de reglas de formación que definen las cadenas de caracteres admisibles en un determinado lenguaje.
  • 11. Gramática Regular La gramática regular es una gramática formal que sólo puede generar lenguajes formales. Las reglas de la gramática regular son de la forma A → aB o bien A → a, donde A y B son variables, y a es un carácter terminal. Dos gramáticas regulares que generan el mismo lenguaje regular se denominan equivalentes. Toda gramática regular es una gramática libre de contexto y puede ser clasificada como regular izquierda o regular derecha
  • 12. Gramática Regular Una gramática regular es un cuádruplo (V, Σ, R, S) en donde: V es un alfabeto de variables, Σ es un alfabeto de constantes, R, el conjunto de reglas, es un subconjunto finito de V × (ΣV ∪ Σ). S, el símbolo inicial, es un elemento de V .
  • 13. Gramática Regular Una gramática regular derecha es aquella cuyas reglas de producción P son de la siguiente forma: A→a, donde A es un símbolo no-terminal en N y a uno terminal en Σ A→aB, donde A y B pertenecen a N y a pertenece a Σ A→ε, donde A pertenece a N.
  • 14. Gramática Regular Análogamente, en una gramática regular izquierda, las reglas son de la siguiente forma: A → a, donde A es un símbolo no-terminal en N y a uno terminal en Σ A → B a, donde A y B pertenecen a N y a pertenece a Σ A→ε, donde A pertenece a N.
  • 15. Equivalencia de expresiones regulares y autómatas finitos Para cualquier expresión regular existe un autómata finito equivalente, y viceversa. Esto el Teorema de Kleene. Teorema de Kleene: Un lenguaje es regular si y sólo si es aceptado por algún autómata
  • 16. Conversión de AF a ER finito. Un procedimiento para convertir consiste en ir eliminando gradualmente nodos de una GT, que inicialmente es el AFN que se quiere transformar, hasta que únicamente queden un nodo inicial y un nodo final.
  • 17. Conversión de AF a ER finito.
  • 18. Conversión de AF a ER finito.