TETRAEDRO DEL FUEGO COMBURENTE - OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE REACCIONES  EN CADENA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO PORTÁTILES FIJOS TRANSPORTE MANUAL TRANSPORTE SOBRE RUEDAS ACCIÓN MANUAL ACCIÓN AUTOMÁTICA  EXTINTORES MANUALES PORTÁTILES EXTINTORES SOBRE RUEDAS HIDRANTES GABINETES REGADERAS AUTOMÁTICAS DETECTORES CARRETELES
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio. Están compuesto por un recipiente o cuerpo que contiene el agente extintor, que ha de presurizarse con un gas impulsor, constantemente o en el momento de su utilización (presión incorporada o adosada).
Extintores Portátiles  Tipos de Extintores Portátiles Manual:  es aquel que podrá ser usado por un operador llevándolo suspendido de la mano y cuyo peso no excede los 25 Kg.  Sobre Ruedas:  es aquél que por tener un peso superior a los 25 Kg. es llevado sobre ruedas para su desplazamiento. De bombeo:  tiene capacidad entre 6 y 20 lts.  Se pueden llevar en la espalda o cargados en la mano hasta el sitio donde se utilizarán.
Extintores Portátiles Clasificación de acuerdo al principio de funcionamiento Tipo Aplicación Ventajas Inconvenientes Presión Directa Extintores de CO2 Extintores de agua y espuma Extintores de polvo   El manejo es sencillo Son los más comunes No permiten la revisión del agente extintor ni de la mayoría de las partes operativas sin descargar el agente impulsor, lo que obliga a una nueva recarga. Presión Indirecta Extintores de agua y espuma Extintores de polvo   Permiten revisar el agente y las partes internas sin realizar la descarga del agente impulsor. Su accionamiento hace más efectiva la extinción del incendio.   Exige un adecuado mantenimiento para evitar accidentes en la puesta a presión El personal debe estar adiestrado en el uso.
TIPO DE GAS USO Y EMPLEO PRESURIZA A CO2 Es el más utilizado y se emplea seco Sí mismo.  Los polvos químicos secos.  El agua.  Las espumas.  Nitrógeno Se emplea a veces en sustitución del CO2 Los halones.  Los polvos químicos secos.  El agua.  Las espumas.  Aire Sólo se utiliza con el agua El agua.
MANGUERA CUELLO RECIPIENTE BASE PALANCA DE ACTIVACIÓN MANIJA DE TRANSPORTE PRESURIZANTE AGENTE EXTINTOR TUBO SIFON MANOMETRO
2-A 20 BC SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES LOS NÚMEROS  =  POTENCIAL  EXTINTOR DEL APARATO LAS LETRAS  =  TIPO
LOS ANUNCIOS INDICAN LA CLASE DE COMBUSTIBLE PARA LA CUAL EL EXTINTOR SERÁ MAS EFECTIVO A B C D SÓLIDOS COMUNES LÍQUIDOS Y GASES INFLAMABLES ELÉCTRICOS ENERGIZADOS METALES COMBUST. B CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
B A C D SÓLIDOS ORDINARIOS LÍQUIDOS Y GASES ELÉCTRICOS ENERGIZADOS METALES TRIÁNGULO VERDE CUADRO ROJO CIRCULO AZUL ESTRELLA AMARILLA
 
Extintor de Fuegos Clase "A"  El agente extinguidor de este extintor es el agua. Estos operan por presión permanente, con depósito de bombeo o por reacción química. Prácticamente se han dejado de fabricar este tipo de extintores, por diversas razones, y una de ellas es que el extintor de uso múltiple se puede utilizar para este tipo de fuego.
EXTINTORES CLASE  A Agua a  Presión Con bomba de agua De espuma (AFFF) Químico seco Multipropósito
EXTINTORES CLASE  A Precauciones: El agua es conductora de electricidad. Causa o Aumenta  los derrames de líquidos inflamables Los extintores de polvo químico seco multipropósito reducen la visibilidad en sitios cerrados.
EXTINTORES CLASE  B Dióxido de Carbono Químico Seco Químico Seco Multipropósito De Espuma Solkaflan o Agentes Limpios
EXTINTORES CLASE  B Precauciones: CO 2  - Áreas confinadas muerte por sofocamiento. CO 2  - Congelación de las manos del operario.
Apuntar la boquilla directamente sobre un liquido puede causar los derrames extendiendo el incendio. Los extintores de polvo químico seco Multipropósito reducen la visibilidad en sitios cerrados. EXTINTORES CLASE  B Precauciones: POLVOS QUIMICOS
EXTINTORES CLASE  C Dióxido de Carbono Químico Seco Ordinario Químico Seco Multipropósito Solkaflan o Agentes limpios
EXTINTORES CLASE  C Precauciones: Los extintores de Dióxido de Carbono con boquilla metálica no se consideran extintores Clase C
Extintor de Fuegos Clase " D"  Polvo G-1 es un grafito tamizado de fosfato orgánico que desprende gases, los cuales sofocan y enfrían, se utilizan en incendios de magnesio, sodio, litio, titanio, calcio, aluminio, acero, etc. Polvo Metal, es un extracto metálico principalmente de Clorato de Sodio y Fosfato Tricálcico. Se utilizan en incendios de magnesio, sodio, potasio y aleaciones. Polvos no Comerciales, tales como talco, polvo de grafito, arena seca, bicarbonato de sodio.
ELEMENTOS UTILIZADOS PARA LA EXTINCION TIPO DE EXTINTOR A B C D Agua Pulverizada *** * Agua a Chorro ** Espuma Física ** ** Polvo Polivalente ABC ** ** ** Polvo Seco BC *** ** Anhídrido Carbónico CO2 * * Halón * * * Específicos para metales *
Extintores Portátiles Selección de un extintor portátil Área a ser protegida Tipo de combustible Sustancias químicas Cerrada o abierta Severidad del fuego Cantidad de combustible Condiciones Atmosféricas Operador Facilidad de manipular el extintor Mantenimiento requerido, costo Efectividad ante el riesgo específico presente
LA EFECTIVIDAD DE UN EXTINTOR  DEPENDE DE: UBICACIÓN CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO TIPO DE APARATO ( Lbs) TIPO DE AGENTE EXTINTOR  DETECCIÓN DEL FUEGO PERSONAL PREPARADO PARA LA UTILIZACIÓN DEL APARATO
ANTES DE LA ELECCIÓN DE UN EXTINTOR ES IMPORTANTE SABER: La naturaleza de los combustibles presentes. Las condiciones ambientales del lugar donde  va  situarse el extintor. Quien utilizara el extintor Si existen sustancias químicas en la zona, que puedan reaccionar negativamente con el agente extintor.
CUANDO SE ELIJA ENTRE DISTINTOS EXTINTORES, DEBE CONSIDERARSE:  Si es eficaz contra los riesgos específicos presentes Si resulta fácil de manejar El mantenimiento que requiere
RIESGOS SEGÚN LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLES (carga de Incendio) RIESGO LIGERO (bajo) RIESGO ORDINARIO (moderado) RIESGO EXTRAORDINARIO (alto)
SELECCIÓN DE EXTINTORES En resumen los extintores de cualquier zona deben ser adecuados a los riesgos presentes en la misma.
Extintores Portátiles Ubicación.  Señalización.  Distancias   Deben estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato. Deben cumplir con la Norma COVENIN 187 y 1054. La altura máxima sobre el piso para la parte superior es de 1,30 m, y para la parte inferior de 10 cm. La máxima distancia horizontal debe ser de 20 m para clase A y de 15 m para clase B, entre el extintor y el usuario; entre 5 y 10 m para clase C entre el extintor y los equipos eléctricos; de 20 m para clase D entre el metal reactivo y el extintor.
MANTENIMIENTO 1.- INSPECCIÓN PERIÓDICA  2.- RECARGAR DESPUÉS DE SER UTILIZADO 3.- REALIZAR PRUEBAS HIDROSTÁTICA
Extintores Portátiles Condiciones Generales de la Inspección y el mantenimiento Se deberán inspeccionar al instalarse y al menos una vez al año, excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada seis meses. Frecuencia de conatos de incendio en la zona Riesgos altos en las áreas de cobertura Susceptibilidad a daños y robos Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas Exposición a temperaturas extremas y atmósferas corrosivas. Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al año, o cuando la inspección lo requiera.
INSPECCIÓN DE EXTINTORES: A.- EL EXTINTOR ESTA EN EL LUGAR INDICADO B.- ES VISIBLE C.- TIENE FÁCIL ACCESO D.-  LA BOQUILLA O TOBERA, NO ESTÁ OBSTRUIDA.   E.-NO HA SIDO ACTIVADO E.- EL PRECINTO NO ESTA ROTO Y EL GANCHO DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA EN SU SITIO.  F.- NO PRESENTA NINGÚN TIPO DE DETERIORO G.- MANÓMETRO INDICA BUENA PRESIÓN H.- VERIFICAR LA TARJETA DE MANTENIMIENTO I.-VERIFICAR QUE SEAN LEGIBLES LAS INSTRUCCIONES DE USO, PRESENTES EN LA ETIQUETA.
Extintores Portátiles Del Mantenimiento Se deben chequear: Las partes mecánicas del extintor y su estado La cantidad y condición del agente extinguidor Las condiciones de los medios de expulsión Se debe guardar: Fecha de mantenimiento y nombre de la compañía que lo realizó. Fecha de la última recarga y nombre de la compañía que la realizó. Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y nombre de la compañía que la realizó.
Extintores Portátiles Uso Gire el asegurador rompiendo el precinto Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.
Extintores Portátiles Uso Apriete el gatillo mientras mantiene el extintor en posición vertical.  Haga una primera descarga del extintor. Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.
Extintores Portátiles Tips importantes de uso Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas. Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o partículas de poco peso. Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la boquilla. Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.
No combata el incendio si... No tiene el extintor adecuado No está seguro de cómo usar el extintor El fuego se propaga bloqueando su vía de salida El fuego sobrepasa el tamaño de un escritorio
Combata el incendio si... Existen personas en peligro El incendio es pequeño y está confinado en su área de origen: papeleras, motores, muebles Puede atacar el incendio dándole la espalda a la vía cuando la salida está segura Puede actuar con seguridad y salir si su esfuerzo es insuficiente
Extintores Portátiles Referencias Bibliográficas NFPA. Fire Protection Handbook .  Sixteenth Edition,1986. IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third Edition,1992.  (Libro IDE 350) COVENIN 757‑90, 1040‑89, 1114-90, 1213‑79, 1446‑79 (definiciones), 2062-83 (CO2), 3026‑93(sobre ruedas)

Más contenido relacionado

PDF
Extintores portatiles
PPT
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
PPT
EXTINTORES PORTATILES
ODP
Charla uso y manejo de extintores
PDF
Curso basico sobre extintores
PPTX
Clases de Fuego y tipos de extintores
PPTX
Tipos de Extintores
Extintores portatiles
SST - IRTP Manejo y uso de extintores
EXTINTORES PORTATILES
Charla uso y manejo de extintores
Curso basico sobre extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Tipos de Extintores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prevención de incendios y uso de extintores
PPT
Manejo y uso de Extintores
PPT
Presentacion extintores
PDF
Prevencion de incendios
PDF
Uso y Manejo Extintores
PPTX
Capacitacion de riesgo electrico
PPS
Uso y manejo de extintores
PDF
20160915 triptico uso de extintores
PPTX
Espacio Confinados
PPTX
Capacitación en Incendio
PPT
TEORÍA DEL FUEGO
PPT
Uso y Manejo de Extintores
PPT
Lucha contra incendios
PPT
Uso y manejo de extintores
PPTX
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
PPTX
Uso de extintores .
PPT
Prevencion de incendio
PDF
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
PDF
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PDF
Equipo de proteccion personal
Prevención de incendios y uso de extintores
Manejo y uso de Extintores
Presentacion extintores
Prevencion de incendios
Uso y Manejo Extintores
Capacitacion de riesgo electrico
Uso y manejo de extintores
20160915 triptico uso de extintores
Espacio Confinados
Capacitación en Incendio
TEORÍA DEL FUEGO
Uso y Manejo de Extintores
Lucha contra incendios
Uso y manejo de extintores
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Uso de extintores .
Prevencion de incendio
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Equipo de proteccion personal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Capacitacion basica extintores
PPT
Uso Y Manejo De Extintores
PPT
Uso y-manejo-de-extintores
PPT
Tipos de extintores
PPT
Extintores
PPT
Presentación fuego y extintores
PPT
Manejo De Extintores
PPT
Sistemas fijos de extinción
PPT
Sistema de extinción portátil
PPT
Clasificacion extintores
PDF
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
PPT
Teoria Extincion Fuego
PPT
Diapositivas de fuego
PPT
Prevención de incendios
PDF
Uso manejo de extintores 2005 - copia
PDF
Curso extintores
PPT
Extintores curso Efoprob
PPTX
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
PPT
Control de incendios
PDF
Prevencion Y Extincion De Fuego
Capacitacion basica extintores
Uso Y Manejo De Extintores
Uso y-manejo-de-extintores
Tipos de extintores
Extintores
Presentación fuego y extintores
Manejo De Extintores
Sistemas fijos de extinción
Sistema de extinción portátil
Clasificacion extintores
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
Teoria Extincion Fuego
Diapositivas de fuego
Prevención de incendios
Uso manejo de extintores 2005 - copia
Curso extintores
Extintores curso Efoprob
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Control de incendios
Prevencion Y Extincion De Fuego
Publicidad

Similar a Extintores (20)

PPT
Extintores port%e1tiles ucv[1]
PPT
Ep 1 Informacion General
PPT
Ep 1 Informacion General
PPT
Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
PDF
Extintores
PPT
Extintores portatiles[1]
DOCX
PPT
CURSO EXTINTORES TASK FIRE SERVICES S.A.ppt
PPTX
2. PPT EXTINTORES.pptx
PDF
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
PDF
capacitacion de uso de extinotres.pdf
PPT
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
PPT
Extintores portátiles
PPTX
3. PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
3 mod 4.2 extintores
PPT
EXTINTORES.ppt
PPTX
1 PPT EXTINTORES.pptx
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Ep 1 Informacion General
Ep 1 Informacion General
Manual de Uso de Extitntores Portátiles.ppt
Extintores
Extintores portatiles[1]
CURSO EXTINTORES TASK FIRE SERVICES S.A.ppt
2. PPT EXTINTORES.pptx
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
capacitacion de uso de extinotres.pdf
Extintores Portátiles ( ACADOBOM BASE 50 SPM)
Extintores portátiles
3. PPT EXTINTORES.pptx
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
3 mod 4.2 extintores
EXTINTORES.ppt
1 PPT EXTINTORES.pptx

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Extintores

  • 1.  
  • 2. TETRAEDRO DEL FUEGO COMBURENTE - OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE REACCIONES EN CADENA
  • 3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO PORTÁTILES FIJOS TRANSPORTE MANUAL TRANSPORTE SOBRE RUEDAS ACCIÓN MANUAL ACCIÓN AUTOMÁTICA EXTINTORES MANUALES PORTÁTILES EXTINTORES SOBRE RUEDAS HIDRANTES GABINETES REGADERAS AUTOMÁTICAS DETECTORES CARRETELES
  • 4. 2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio. Están compuesto por un recipiente o cuerpo que contiene el agente extintor, que ha de presurizarse con un gas impulsor, constantemente o en el momento de su utilización (presión incorporada o adosada).
  • 5. Extintores Portátiles Tipos de Extintores Portátiles Manual: es aquel que podrá ser usado por un operador llevándolo suspendido de la mano y cuyo peso no excede los 25 Kg. Sobre Ruedas: es aquél que por tener un peso superior a los 25 Kg. es llevado sobre ruedas para su desplazamiento. De bombeo: tiene capacidad entre 6 y 20 lts. Se pueden llevar en la espalda o cargados en la mano hasta el sitio donde se utilizarán.
  • 6. Extintores Portátiles Clasificación de acuerdo al principio de funcionamiento Tipo Aplicación Ventajas Inconvenientes Presión Directa Extintores de CO2 Extintores de agua y espuma Extintores de polvo El manejo es sencillo Son los más comunes No permiten la revisión del agente extintor ni de la mayoría de las partes operativas sin descargar el agente impulsor, lo que obliga a una nueva recarga. Presión Indirecta Extintores de agua y espuma Extintores de polvo Permiten revisar el agente y las partes internas sin realizar la descarga del agente impulsor. Su accionamiento hace más efectiva la extinción del incendio. Exige un adecuado mantenimiento para evitar accidentes en la puesta a presión El personal debe estar adiestrado en el uso.
  • 7. TIPO DE GAS USO Y EMPLEO PRESURIZA A CO2 Es el más utilizado y se emplea seco Sí mismo. Los polvos químicos secos. El agua. Las espumas. Nitrógeno Se emplea a veces en sustitución del CO2 Los halones. Los polvos químicos secos. El agua. Las espumas. Aire Sólo se utiliza con el agua El agua.
  • 8. MANGUERA CUELLO RECIPIENTE BASE PALANCA DE ACTIVACIÓN MANIJA DE TRANSPORTE PRESURIZANTE AGENTE EXTINTOR TUBO SIFON MANOMETRO
  • 9. 2-A 20 BC SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES LOS NÚMEROS = POTENCIAL EXTINTOR DEL APARATO LAS LETRAS = TIPO
  • 10. LOS ANUNCIOS INDICAN LA CLASE DE COMBUSTIBLE PARA LA CUAL EL EXTINTOR SERÁ MAS EFECTIVO A B C D SÓLIDOS COMUNES LÍQUIDOS Y GASES INFLAMABLES ELÉCTRICOS ENERGIZADOS METALES COMBUST. B CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
  • 11. B A C D SÓLIDOS ORDINARIOS LÍQUIDOS Y GASES ELÉCTRICOS ENERGIZADOS METALES TRIÁNGULO VERDE CUADRO ROJO CIRCULO AZUL ESTRELLA AMARILLA
  • 12.  
  • 13. Extintor de Fuegos Clase "A" El agente extinguidor de este extintor es el agua. Estos operan por presión permanente, con depósito de bombeo o por reacción química. Prácticamente se han dejado de fabricar este tipo de extintores, por diversas razones, y una de ellas es que el extintor de uso múltiple se puede utilizar para este tipo de fuego.
  • 14. EXTINTORES CLASE A Agua a Presión Con bomba de agua De espuma (AFFF) Químico seco Multipropósito
  • 15. EXTINTORES CLASE A Precauciones: El agua es conductora de electricidad. Causa o Aumenta los derrames de líquidos inflamables Los extintores de polvo químico seco multipropósito reducen la visibilidad en sitios cerrados.
  • 16. EXTINTORES CLASE B Dióxido de Carbono Químico Seco Químico Seco Multipropósito De Espuma Solkaflan o Agentes Limpios
  • 17. EXTINTORES CLASE B Precauciones: CO 2 - Áreas confinadas muerte por sofocamiento. CO 2 - Congelación de las manos del operario.
  • 18. Apuntar la boquilla directamente sobre un liquido puede causar los derrames extendiendo el incendio. Los extintores de polvo químico seco Multipropósito reducen la visibilidad en sitios cerrados. EXTINTORES CLASE B Precauciones: POLVOS QUIMICOS
  • 19. EXTINTORES CLASE C Dióxido de Carbono Químico Seco Ordinario Químico Seco Multipropósito Solkaflan o Agentes limpios
  • 20. EXTINTORES CLASE C Precauciones: Los extintores de Dióxido de Carbono con boquilla metálica no se consideran extintores Clase C
  • 21. Extintor de Fuegos Clase " D" Polvo G-1 es un grafito tamizado de fosfato orgánico que desprende gases, los cuales sofocan y enfrían, se utilizan en incendios de magnesio, sodio, litio, titanio, calcio, aluminio, acero, etc. Polvo Metal, es un extracto metálico principalmente de Clorato de Sodio y Fosfato Tricálcico. Se utilizan en incendios de magnesio, sodio, potasio y aleaciones. Polvos no Comerciales, tales como talco, polvo de grafito, arena seca, bicarbonato de sodio.
  • 22. ELEMENTOS UTILIZADOS PARA LA EXTINCION TIPO DE EXTINTOR A B C D Agua Pulverizada *** * Agua a Chorro ** Espuma Física ** ** Polvo Polivalente ABC ** ** ** Polvo Seco BC *** ** Anhídrido Carbónico CO2 * * Halón * * * Específicos para metales *
  • 23. Extintores Portátiles Selección de un extintor portátil Área a ser protegida Tipo de combustible Sustancias químicas Cerrada o abierta Severidad del fuego Cantidad de combustible Condiciones Atmosféricas Operador Facilidad de manipular el extintor Mantenimiento requerido, costo Efectividad ante el riesgo específico presente
  • 24. LA EFECTIVIDAD DE UN EXTINTOR DEPENDE DE: UBICACIÓN CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO TIPO DE APARATO ( Lbs) TIPO DE AGENTE EXTINTOR DETECCIÓN DEL FUEGO PERSONAL PREPARADO PARA LA UTILIZACIÓN DEL APARATO
  • 25. ANTES DE LA ELECCIÓN DE UN EXTINTOR ES IMPORTANTE SABER: La naturaleza de los combustibles presentes. Las condiciones ambientales del lugar donde va situarse el extintor. Quien utilizara el extintor Si existen sustancias químicas en la zona, que puedan reaccionar negativamente con el agente extintor.
  • 26. CUANDO SE ELIJA ENTRE DISTINTOS EXTINTORES, DEBE CONSIDERARSE: Si es eficaz contra los riesgos específicos presentes Si resulta fácil de manejar El mantenimiento que requiere
  • 27. RIESGOS SEGÚN LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLES (carga de Incendio) RIESGO LIGERO (bajo) RIESGO ORDINARIO (moderado) RIESGO EXTRAORDINARIO (alto)
  • 28. SELECCIÓN DE EXTINTORES En resumen los extintores de cualquier zona deben ser adecuados a los riesgos presentes en la misma.
  • 29. Extintores Portátiles Ubicación. Señalización. Distancias Deben estar debidamente ubicados, tener fácil acceso y clara identificación, sin objetos que obstaculicen su uso inmediato. Deben cumplir con la Norma COVENIN 187 y 1054. La altura máxima sobre el piso para la parte superior es de 1,30 m, y para la parte inferior de 10 cm. La máxima distancia horizontal debe ser de 20 m para clase A y de 15 m para clase B, entre el extintor y el usuario; entre 5 y 10 m para clase C entre el extintor y los equipos eléctricos; de 20 m para clase D entre el metal reactivo y el extintor.
  • 30. MANTENIMIENTO 1.- INSPECCIÓN PERIÓDICA 2.- RECARGAR DESPUÉS DE SER UTILIZADO 3.- REALIZAR PRUEBAS HIDROSTÁTICA
  • 31. Extintores Portátiles Condiciones Generales de la Inspección y el mantenimiento Se deberán inspeccionar al instalarse y al menos una vez al año, excepto en los siguientes casos, que se deberá realizar cada seis meses. Frecuencia de conatos de incendio en la zona Riesgos altos en las áreas de cobertura Susceptibilidad a daños y robos Posibilidad de obstrucciones visibles o físicas Exposición a temperaturas extremas y atmósferas corrosivas. Se deberá realizar mantenimiento a un extintor como mínimo una vez al año, o cuando la inspección lo requiera.
  • 32. INSPECCIÓN DE EXTINTORES: A.- EL EXTINTOR ESTA EN EL LUGAR INDICADO B.- ES VISIBLE C.- TIENE FÁCIL ACCESO D.- LA BOQUILLA O TOBERA, NO ESTÁ OBSTRUIDA. E.-NO HA SIDO ACTIVADO E.- EL PRECINTO NO ESTA ROTO Y EL GANCHO DE SEGURIDAD SE ENCUENTRA EN SU SITIO. F.- NO PRESENTA NINGÚN TIPO DE DETERIORO G.- MANÓMETRO INDICA BUENA PRESIÓN H.- VERIFICAR LA TARJETA DE MANTENIMIENTO I.-VERIFICAR QUE SEAN LEGIBLES LAS INSTRUCCIONES DE USO, PRESENTES EN LA ETIQUETA.
  • 33. Extintores Portátiles Del Mantenimiento Se deben chequear: Las partes mecánicas del extintor y su estado La cantidad y condición del agente extinguidor Las condiciones de los medios de expulsión Se debe guardar: Fecha de mantenimiento y nombre de la compañía que lo realizó. Fecha de la última recarga y nombre de la compañía que la realizó. Fecha de la prueba de Presión Hidrostática y nombre de la compañía que la realizó.
  • 34. Extintores Portátiles Uso Gire el asegurador rompiendo el precinto Colóquese a una distancia prudencial, en la dirección del viento y apunte la boquilla del extintor hacia la base de la llama.
  • 35. Extintores Portátiles Uso Apriete el gatillo mientras mantiene el extintor en posición vertical. Haga una primera descarga del extintor. Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, atacando por la base toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado atrás.
  • 36. Extintores Portátiles Tips importantes de uso Si el fuego es de sólidos, una vez apagadas las llamas, es conveniente romper y esparcir las brasas con algún instrumento, volviéndolas a rociar con el agente extintor, de modo que queden bien cubiertas. Si el fuego es de líquidos, no es conveniente lanzar el chorro directamente sobre el líquido incendiado, sino de una manera superficial, para que no se produzca un choque que derrame el líquido ardiendo y esparza el fuego. Se debe actuar de un modo similar cuando sean sólidos granulados o partículas de poco peso. Puede suceder que se deba cambiar la posición de ataque, para lo cual se debe interrumpir el chorro del agente, dejando de presionar la válvula o la boquilla. Después de su uso, hay que recargar el extintor, aún cuando no haya sido necesario vaciarlo del todo, ya que no sólo puede perder la presión, sino que en otra emergencia la carga residual puede no ser suficiente.
  • 37. No combata el incendio si... No tiene el extintor adecuado No está seguro de cómo usar el extintor El fuego se propaga bloqueando su vía de salida El fuego sobrepasa el tamaño de un escritorio
  • 38. Combata el incendio si... Existen personas en peligro El incendio es pequeño y está confinado en su área de origen: papeleras, motores, muebles Puede atacar el incendio dándole la espalda a la vía cuando la salida está segura Puede actuar con seguridad y salir si su esfuerzo es insuficiente
  • 39. Extintores Portátiles Referencias Bibliográficas NFPA. Fire Protection Handbook . Sixteenth Edition,1986. IFSTA. Essentials of Fire Fighting.Third Edition,1992. (Libro IDE 350) COVENIN 757‑90, 1040‑89, 1114-90, 1213‑79, 1446‑79 (definiciones), 2062-83 (CO2), 3026‑93(sobre ruedas)