SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
18
Lo más leído
Extracción de sangre
venosa
Extracción de sangre venosa
Consiste en la punción de una vena para
la extracción de una muestra sanguínea.
La región utilizada para la venopunción suele ser la fosa
antecubital.
Venopunción
 Es la introducción de una aguja, o catéter en una
vena
VACUTAINER
 Es un sistema cerrado al vacio para la recolección de
muestras sanguineas.
Ventajas
 Evita la exposición de la sangre
 Alternativa mas recomendada por standares
internacinales
.Material
 Guantes desechables/
Guantes estériles
 Palomillas con sistema
de vacío números 
21,23,25
 Campana o adaptador
para extracción por
vacío tipo Vacutainer®
 Compresor
.Material
 Tubos de vacío
para analítica
 Alcohol de 70º /
Clorhexidina
Acuosa 2%
 Apósito
 Etiquetas
identificativas
.Descripción de la técnica
 Preparar el material
 Identificar al
paciente
 Explicar al paciente
el procedimiento
que vamos a
realizar.
 Lavado de manos
con agua y jabón
.Descripción de la técnica
 Colocarse los
guantes desechables
 Colocar
cómodamente al
paciente para el
procedimiento
 Colocar compresor
por encima  del sitio
de punción, para
producir
ingurgitación de la
vena
.Descripción de la técnica
 Seleccionar el vaso mediante el tacto, así
determinaremos la  profundidad, calibre,
elasticidad, etc. También se puede
localizar la vena por inspección (color
azulado).
 Desinfectar el punto de punción con
torundas impregnadas de alcohol de 70º
 Pinchar la piel y posteriormente la vena en
dirección contraria al flujo sanguíneo, con
un ángulo entre 15º y 30º respecto a la piel,
con el bisel de la aguja hacia arriba
.Descripción de la técnica
 Colocar la palomilla
en la campana o
adaptador de
vacío
 Conectar el sistema
de trasvase al tubo
para recoger la
cantidad de sangre
deseada
 Cambiar de tubos
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
.- Palpar la vena con el dedo,
escoger aquella que se pueda
palpar, el paciente deberá
cerrar la mano ayudando a
visualizar las venas superficiales.
.- Limpiar la zona con alcohol al
70% en un área de 2 pulgadas
con movimientos circulares,
desde el centro de la zona
hacia afuera y dejar secar la
piel.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
.- Palpar la vena con el dedo,
escoger aquella que se pueda
palpar, el paciente deberá
cerrar la mano ayudando a
visualizar las venas superficiales.
.- Limpiar la zona con alcohol al
70% en un área de 2 pulgadas
con movimientos circulares,
desde el centro de la zona
hacia afuera y dejar secar la
piel.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
.- No tocar el área una vez desinfectada.
.- Introducir la aguja, formando ángulo
aprox. 15° brazo-aguja y con bisel hacia
arriba.
 La aguja de calibre adecuado.
 Este paso es variable pues hay varias
maneras de colectar una muestra
sanguínea, las cuales se mencionan a
continuación.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
VENA COLAPSADAVENA COLAPSADA
EL BISEL DE LA AGUJAEL BISEL DE LA AGUJA
NO HA ENTRADO EN LA VENANO HA ENTRADO EN LA VENA
LA AGUJA TRASPASALA AGUJA TRASPASA
LA PARED POSTERIORLA PARED POSTERIOR
CAUSAS DE CESE DE FLUJO DE SANGRE DURANTE LACAUSAS DE CESE DE FLUJO DE SANGRE DURANTE LA
VENOPUNCIÓNVENOPUNCIÓN
ÓPTIMOÓPTIMO
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
USANDO LA JERINGA
 Es útil en obtener un volumen considerable
para hemocultivo.
 Si se encuentra con heparina sódica como
anticoagulante, sirve para evaluar cariotipo.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
USANDO SISTEMA AL VACIO
 Retirar el protector e insertarlo al dispositivo, luego
sacar el otro protector y pinchar la vena
localizada.
 Sujetar el tubo al vacío con una mano, mientras
que con la otra mano empujarlo hacia el interior
del soporte.
 Mientras se llena el tubo coloque el conjunto del
sistema entre su dedo pulgar e índice.
 Los tubos se llenan hasta que se agote el vacío
del que disponen.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
USANDO SISTEMA AL VACIO
 Cuando un tubo se llena, se saca del soporte, se
sustituye por otro y así hasta terminar de obtener
los tubos necesarias.
 Tubos con anticoagulante, mezclarlos
inmediatamente invirtiéndolos suavemente tres o
cuatro veces.
 Respetar el tiempo de llenado de los tubos al
vacío, ya que difiere según el anticoagulante
que contiene.
DESINFECTE YDESINFECTE Y
APLIQUE EL TORNIQUETEAPLIQUE EL TORNIQUETE
MEZCLE SUAVEMENTEMEZCLE SUAVEMENTE
SUELTE EL TORNIQUETE YSUELTE EL TORNIQUETE Y
TOME LOSTOME LOS
DEMÁS TUBOS EN EL ORDENDEMÁS TUBOS EN EL ORDEN
INDICADOINDICADO
REALICE LA VENIPUNCIÓNREALICE LA VENIPUNCIÓN
DESECHEDESECHE
  
 
OBTENCIÓN DE LAOBTENCIÓN DE LA
MUESTRA SANGUINEAMUESTRA SANGUINEA
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
SANGUINEA
- Retirar la ligadura.
.- Colocar una torunda de algodón seco por donde ha
ingresado la aguja a la vena.
.- Sacar la aguja con movimiento rápido y depositarla en
un contenedor.
.- Pedir al paciente que deje de hacer puño y que
presione firmemente el algodón por 3’, con el brazo
extendido.
.- Verificar el estado del paciente.
.- Colocar finalmente una torunda de algodón limpia con
adhesivo la cual podrá quitársela después de aprox.
15’.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Toma de muestra sanguínea
PPTX
Técnica de punción venosa
PPTX
Toma de muestra venosa y capilar
PPTX
Tecnica de extraccion de sangre
PPT
Toma de muestra sanguinea
PPTX
Diapositivas toma de muestra
PPTX
Anatomia de extraccion de sangre.
PPTX
Tubos para extracción de Sangre
Toma de muestra sanguínea
Técnica de punción venosa
Toma de muestra venosa y capilar
Tecnica de extraccion de sangre
Toma de muestra sanguinea
Diapositivas toma de muestra
Anatomia de extraccion de sangre.
Tubos para extracción de Sangre

La actualidad más candente (20)

PPT
Toma de muestra sanguinea
PPTX
Toma de muestra de heces
PPTX
Muestras de orina final
PPTX
Muestra de esputo
PPT
Toma de muestras
PPTX
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
PPTX
Via subcutanea
PPTX
Muestra de sangre 1
PPTX
Coprocultivo
PPTX
Punción capilar
PPT
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
PPTX
Hemocultivo
PPTX
tinción de ziehl neelsen
PPTX
1 admisión del paciente
PPTX
PPTX
Baño de esponja
PDF
Guia punciones venosas
PPTX
Ventajas del sistema vacutainer
PPTX
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra de heces
Muestras de orina final
Muestra de esputo
Toma de muestras
RECOLECCION DE MUESTRAS FECALES
Via subcutanea
Muestra de sangre 1
Coprocultivo
Punción capilar
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Hemocultivo
tinción de ziehl neelsen
1 admisión del paciente
Baño de esponja
Guia punciones venosas
Ventajas del sistema vacutainer
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Extraccion de sangre venosa
PPTX
Toma de muestra
PPTX
Tubos de muestra
PPT
Extraccion Sanguinea
PDF
Guia extraccion sanguinea
PPTX
Sistema vacutainer
PPT
Tipos de muestra lab
PDF
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
PPT
Tomademuestra2011
PDF
Guia Extraccion Sanguinea
PPT
Toma De Muestras Sanguineaspp
PPT
Punciones
PPT
Via endovenosa
PPT
Extracción de sangre por punción venosa expo
PPT
Punción venosa
PPT
ExtraccióN De Sangre Venosa
PPT
Puncion Endovenosa
PPTX
Flebotomia
PPTX
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Extraccion de sangre venosa
Toma de muestra
Tubos de muestra
Extraccion Sanguinea
Guia extraccion sanguinea
Sistema vacutainer
Tipos de muestra lab
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Tomademuestra2011
Guia Extraccion Sanguinea
Toma De Muestras Sanguineaspp
Punciones
Via endovenosa
Extracción de sangre por punción venosa expo
Punción venosa
ExtraccióN De Sangre Venosa
Puncion Endovenosa
Flebotomia
Canalizacion intravenosa, toma de vena, y puncion capilar
Publicidad

Similar a Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2 (20)

PPTX
Tomas, procesamiento y analisis de muestras .pptx
PDF
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
PDF
Guía práctica para la extracción sanguínea
PPTX
Toma-de-Muestra-njfjdfjdkklkdkljjSanguinea.pptx
PDF
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
PPTX
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO.
PPTX
Toma de muestra sanguinea.pptx
PDF
TALLER EXTRACCIÓN DE SANGRE.pptx.pdf
PPT
Mi video ppt de toma de muestras
PPTX
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
PDF
492 marc deschka_be_es_0114
PDF
docsity-toma-sanguinea-cbtis-03.pdf
PPSX
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
PDF
492 marc deschka_be_es_0114
PPTX
Trabajo practico
PPTX
Una buena técnica de flebotomía y etapa preanalitica POLIDIAGNOSTICOS.pptx
PPTX
MUESTRAS SANGUINEAS CLASIFICACION Y TECNICA .pptx
PPTX
PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRA (1).pptx
PPTX
formas de extraccion de sangre y metodos mas usados
Tomas, procesamiento y analisis de muestras .pptx
Guia practica para la extraccion sanguinea BD Diagnostics - Diagnostic System...
Guía práctica para la extracción sanguínea
Toma-de-Muestra-njfjdfjdkklkdkljjSanguinea.pptx
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO.
Toma de muestra sanguinea.pptx
TALLER EXTRACCIÓN DE SANGRE.pptx.pdf
Mi video ppt de toma de muestras
OBTENCIÓN DE MUESTRAS SANGUÍNEAS_2021.pptx
492 marc deschka_be_es_0114
docsity-toma-sanguinea-cbtis-03.pdf
2. Toma de Muestras Sanguineas.ppsx
492 marc deschka_be_es_0114
Trabajo practico
Una buena técnica de flebotomía y etapa preanalitica POLIDIAGNOSTICOS.pptx
MUESTRAS SANGUINEAS CLASIFICACION Y TECNICA .pptx
PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRA (1).pptx
formas de extraccion de sangre y metodos mas usados

Último (20)

PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PDF
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Control Prenatal de las madres embarazadas
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones

Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2

  • 2. Extracción de sangre venosa Consiste en la punción de una vena para la extracción de una muestra sanguínea. La región utilizada para la venopunción suele ser la fosa antecubital.
  • 3. Venopunción  Es la introducción de una aguja, o catéter en una vena
  • 4. VACUTAINER  Es un sistema cerrado al vacio para la recolección de muestras sanguineas. Ventajas  Evita la exposición de la sangre  Alternativa mas recomendada por standares internacinales
  • 5. .Material  Guantes desechables/ Guantes estériles  Palomillas con sistema de vacío números  21,23,25  Campana o adaptador para extracción por vacío tipo Vacutainer®  Compresor
  • 6. .Material  Tubos de vacío para analítica  Alcohol de 70º / Clorhexidina Acuosa 2%  Apósito  Etiquetas identificativas
  • 7. .Descripción de la técnica  Preparar el material  Identificar al paciente  Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar.  Lavado de manos con agua y jabón
  • 8. .Descripción de la técnica  Colocarse los guantes desechables  Colocar cómodamente al paciente para el procedimiento  Colocar compresor por encima  del sitio de punción, para producir ingurgitación de la vena
  • 9. .Descripción de la técnica  Seleccionar el vaso mediante el tacto, así determinaremos la  profundidad, calibre, elasticidad, etc. También se puede localizar la vena por inspección (color azulado).  Desinfectar el punto de punción con torundas impregnadas de alcohol de 70º  Pinchar la piel y posteriormente la vena en dirección contraria al flujo sanguíneo, con un ángulo entre 15º y 30º respecto a la piel, con el bisel de la aguja hacia arriba
  • 10. .Descripción de la técnica  Colocar la palomilla en la campana o adaptador de vacío  Conectar el sistema de trasvase al tubo para recoger la cantidad de sangre deseada  Cambiar de tubos
  • 11. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA .- Palpar la vena con el dedo, escoger aquella que se pueda palpar, el paciente deberá cerrar la mano ayudando a visualizar las venas superficiales. .- Limpiar la zona con alcohol al 70% en un área de 2 pulgadas con movimientos circulares, desde el centro de la zona hacia afuera y dejar secar la piel.
  • 12. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA .- Palpar la vena con el dedo, escoger aquella que se pueda palpar, el paciente deberá cerrar la mano ayudando a visualizar las venas superficiales. .- Limpiar la zona con alcohol al 70% en un área de 2 pulgadas con movimientos circulares, desde el centro de la zona hacia afuera y dejar secar la piel.
  • 13. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA .- No tocar el área una vez desinfectada. .- Introducir la aguja, formando ángulo aprox. 15° brazo-aguja y con bisel hacia arriba.  La aguja de calibre adecuado.  Este paso es variable pues hay varias maneras de colectar una muestra sanguínea, las cuales se mencionan a continuación.
  • 14. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA VENA COLAPSADAVENA COLAPSADA EL BISEL DE LA AGUJAEL BISEL DE LA AGUJA NO HA ENTRADO EN LA VENANO HA ENTRADO EN LA VENA LA AGUJA TRASPASALA AGUJA TRASPASA LA PARED POSTERIORLA PARED POSTERIOR CAUSAS DE CESE DE FLUJO DE SANGRE DURANTE LACAUSAS DE CESE DE FLUJO DE SANGRE DURANTE LA VENOPUNCIÓNVENOPUNCIÓN ÓPTIMOÓPTIMO
  • 15. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA USANDO LA JERINGA  Es útil en obtener un volumen considerable para hemocultivo.  Si se encuentra con heparina sódica como anticoagulante, sirve para evaluar cariotipo.
  • 16. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA USANDO SISTEMA AL VACIO  Retirar el protector e insertarlo al dispositivo, luego sacar el otro protector y pinchar la vena localizada.  Sujetar el tubo al vacío con una mano, mientras que con la otra mano empujarlo hacia el interior del soporte.  Mientras se llena el tubo coloque el conjunto del sistema entre su dedo pulgar e índice.  Los tubos se llenan hasta que se agote el vacío del que disponen.
  • 17. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA USANDO SISTEMA AL VACIO  Cuando un tubo se llena, se saca del soporte, se sustituye por otro y así hasta terminar de obtener los tubos necesarias.  Tubos con anticoagulante, mezclarlos inmediatamente invirtiéndolos suavemente tres o cuatro veces.  Respetar el tiempo de llenado de los tubos al vacío, ya que difiere según el anticoagulante que contiene.
  • 18. DESINFECTE YDESINFECTE Y APLIQUE EL TORNIQUETEAPLIQUE EL TORNIQUETE MEZCLE SUAVEMENTEMEZCLE SUAVEMENTE SUELTE EL TORNIQUETE YSUELTE EL TORNIQUETE Y TOME LOSTOME LOS DEMÁS TUBOS EN EL ORDENDEMÁS TUBOS EN EL ORDEN INDICADOINDICADO REALICE LA VENIPUNCIÓNREALICE LA VENIPUNCIÓN DESECHEDESECHE      OBTENCIÓN DE LAOBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEAMUESTRA SANGUINEA
  • 19. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA - Retirar la ligadura. .- Colocar una torunda de algodón seco por donde ha ingresado la aguja a la vena. .- Sacar la aguja con movimiento rápido y depositarla en un contenedor. .- Pedir al paciente que deje de hacer puño y que presione firmemente el algodón por 3’, con el brazo extendido. .- Verificar el estado del paciente. .- Colocar finalmente una torunda de algodón limpia con adhesivo la cual podrá quitársela después de aprox. 15’.