HOSPITAL MONTE SINAI
Cuenca-Ecuador
BLEULER
1911
ESQUIZOFRENIA
La Esquizofrenia , una enfermedad psiquiátrica devastadora que afecta
al 1% de la población mundial.
Sintomatología: Tres grupos:
* Síntomas Positivos: Síntomas Psicóticos
* Síntomas Negativos: Emociones, (anhedonia)
* Síntomas Cognitivos: Atención, Memoria, Funciones de Ejecución
*Otros síntomas: Desordenes formales del
pensamiento, alteración en
sueno, agitación, etc.
LÍNEAS GENERALES DEL MANEJO DE LA ESQUIZOFRENIA
- Estudio diagnóstico completo:
- Historia clínica psiquiátrica y médica general
- Historia psicosocial e historia psiquiátrica familiar.
- Exploraciones complementarias:
Análisis de laboratorio básicos,
Descartar presencia de sustancias toxicas(bioquímica general,
hemograma completo y análisis de orina)
*En función de las circunstancias de cada paciente: test de
embarazo, electrocardiograma.
- TAC o resonancia magnética, EEG.
- Estudios neuropsicológicos y psicometría general.
PRINCIPAL PROPÓSITO DEL TERAPEUTA
Establecimiento de una relación de empatía, de apoyo con l
paciente y
familia desde el comienzo del tratamiento, informándoles
acerca del problema de salud :
* Disminuir o suprimir los signos y síntomas,
* Evitar las recaídas,
* Maximizar la calidad de vida.
* Promover hábitos saludables .
MANEJO DE LA ESQUIZOFRENIA
VARIA EN FUNCION DE FASE Y SEVERIDAD:
- Primer episodio
- Fase aguda
- Fase de estabilización
- Fase de Mantenimiento.
PSICOFARMACOLOGICO
ANTIPSICOTICOS
Tres grupos básicos :
*Típicos, Atípicos y Agonistas parciales dopaminérgicos
Principal mecanismo de acción, la actuación sobre los
sistemas dopaminérgicos.
Ezquizofrenia
Ezquizofrenia
Ezquizofrenia
PRIMER EPISODIO
1. Primera elección: Primeros episodios de esquizofrenia.
(NICE).
* Fármacos antipsicóticos atípicos :
amisulpride, olanzapina
quetiapina, aripiprazol
risperidona ziprazidona
*Mínima dosis eficaz para el primer episodio (NICE).
* Mínimo de un año continuado de tratamiento con medicación
antipsicótica para los pacientes en remisión completa de un primer
episodio [C]
* Benzodiacepinas: coadyuvantes para control de algunos síntomas.
Ezquizofrenia
FASE AGUDA
ELECCION Fármaco antipsicótico:
* Respuestas Anteriores,
* Efectos Secundarios,
* Preferencias del paciente por un medicamento,
*La vía de administración,
* Enfermedades concomitantes, interacciones... [A] (APA).
- Seguimiento para valorar la respuesta clínica ------tolerancia al
psicofármaco, ---------------- cambio de fármaco. (NICE).
DOSIS
- La Dosis recomendada : EFICAZ ---------------- NO provoca efectos
secundarios difíciles
de tolerar por el paciente,----------------------EVITA ABANDONO DE
TRATAMIENTO
-INCREMENTO: DOSIS-RESPUESTA ( tolerancia)
-SEGUIIENTO: 2-4 semanas
.NEUROLEPTIZACION RAPIDA: NO RECOMENDADA
FARMACOTERAPIA DE URGENCIA
• VIA ORAL.---------OPTIMA
• VIA PARENTERAL:
• - OLANZAPINA: 5-10MG VM
• - HALOPERIDOL: 5- 10MG
• USO BENZODIAZEPINAS:
• - DIAZEPAM
• - MIDAZOLAM
• - LORANZEPAM ( TABLETAS)
SOLUCION ORAL
TAB. SUBLINGUALES.
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
* Combinada con antipsicóticos :pacientes --------síntomas psicóticos graves
: No responden al tratamiento con
antipsicóticos.
: Síntomas del Humor graves.
Los pacientes con rasgos catatónicos son un grupo que en principio
podría obtener ventajas específicas con el tratamiento con la TEC.
Ezquizofrenia
FASE DE ESTABILIZACIÓN
• MANTENER ESQU-EMA TRATAMIENTO DE FASE AGUDA.--------- 6
MESES.
• REDUCCION PREMATURA DE DOSIS O SUSPENSION: REAPARICION
SINTOMAS
•
IMPRESINDIBLE evaluar los efectos secundarios desde la fase aguda y
ajustar las dosis para minimizar los efectos adversos y evitar una
posible causa de incumplimiento ---------------recaída
FASE DE ESTABILIZACIÓN (POST CRISIS)
• REDUCCION SUBSTANCIAL DE LOS SINTOMAS
• ESTABLECER PLAN TRATAMIENTO LARGO PLAZO (segumiento)
• ADHERENCIA A LA MEDICACION Y AL MEDICO.
• MONITOREAR EFECTOS SECUNDARIOS MAS FRECUENTES:
• *Tensión Arterial * Peso corporal
• *Circunferencia a Abdominal
• * Dx. Síndrome metabólico.
• PSICOEDUCACION PACIENTE Y FAMILIA.
Ezquizofrenia
ETAPA DE MANTENIMIENTO
*FARMACOTERAPIA ANTIPSICOTICA ------- DESPUES DE REMISION ES
FUNDAMENTAL PARA EVITAR RECAIDA.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
1. Dosis altas no son efectivas------- Buscar la mínima dosis eficaz.
------- No hay reglas para establecerla, excepto
el umbral de efectos secundarios .
2. Pacientes NO síntomas negativos -----------reducción de
dosis, gradual, (quinta parte de la dosis de mantenimiento habitual )
3. Si ntomas positivos o negativos persistentes, o que padezcan efectos
secundarios,- Recaída---CON ATP TIPICOS-------- sustituir por antipsicóticos
atípicos.
FASE DE MANTENIMIENTO
4. En caso de recaída por falta de adherencia al tratamiento: Investigar Causas
Reiniciar la medicación oral .
5. Efectos secundarios con antipsicóticos atípicos: Ganancia de peso,
síndrome metabólico,-------sustituir por otro atípico-, o
convencional.
6.. MEDICACION DE ACCION RETARDADA.-----MENOR DOSIS POSIBLE Y
MAYOR INTERVALO POSIBLE MAS INTERVENCIONES PSICOSOCIALES.
DURACION DEL TRATAMIENTO
*Tiempo indefinido : Pacientes que hayan sufrido diversos episodios previos o
dos
episodios en los últimos 5 años .
Antecedentes de intentos de suicidio graves o de
conductas violentas y agresivas [
• Periodo de Prueba Sin Medicación: UN solo episodio de sintomatología
positiva y ningún síntoma durante el año siguiente de tratamiento de
mantenimiento>
Supresión de la Medicación: Múltiples episodios previos PERO que se
hayan mantenido estables durante 5 años sin síntomas positivos------ cumpla
bien el tratamiento
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES:
*Como complemento terapéutico eficaz al tratamiento farmacológico .
* Enseñar al paciente ,la familia ------- reconocer los primeros signos de
una recaída, y elaborar un plan de actuación para estar preparados.
ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA
Esquizofrenia refractaria al tratamiento :
Falta de remisión completa de síntomas positivos
, falta de mejoría satisfactoria,
* A pesar del usoa dosis terapéuticas, de dos o mas antipsicóticos durante 6
a 8 semanas .
CUANDO USAR CLOZAPINA
1. La recuperación es lenta – NO remisión a pesar de la adherencia a dos
antipsicóticos (al menos uno de ellos debe ser atípico), durante 6 semanas
cada uno de ellos.
2-----Riesgo de suicidio importante ( a pesar de tto. ATD)
Depresión Intensa.
3. La clozapina debe introducirse a la primera oportunidad, si hay evidencia
de resistencia al tratamiento
Ezquizofrenia
FARMACOS COMPLEMENTARIOS
- ANTICONVULSIVANTES
- ANTIDEPRESIVOS……(SINTOMAS NEGATIVOS)
- BENZODIACEPINAS (FASE AGUDA)
- BETA BLOQUEANTES (ACATISI,A ,AGRESIVIDAD)
- LITIO ,
DEPRESION
-Se recomienda realizar un diagnóstico diferencial ,tomando encuentra la
influencia de : Los efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos,
la desmoralización, l
L os síntomas negativos de la esquizofrenia .
La intoxicación o síndrome de abstinencia provocados por sustancias
- USO DE ANTIDEPRESIVOS: Diagnostico Correcto
- Malestar significativo en la vida del
paciente.
- COMPORTAMIENTOS SUICIDAS.:
- *Hospitalización.
- *Uso de clozapina.
Abordar la tendencia suicida del paciente de manera directa, con un
enfoque de empatía Y apoyo
COMPORTAMIENTO AGRESIVO
• HOSPITALIZACION
• USO DE MEDICACION:
• -Antipsicóticos. Mas Anticonvulsivantes,
• Litio
• PROPANOLOL a dosis altas.
• Clozapina
EMBARAZO Y LACTANCIA
- Si es posible-------evitarse los antipsicóticos durante el embarazo, en especial
durante el primer trimestre.
* En ocasiones el beneficio del tratamiento antipsicótico es mayor que los
riesgos
* Los fármacos más seguros, debido a su mayor utilización, son los
antipsicóticos clásicos del grupo de las fenotiazinas.
Estudios recientes con estos fármaco demuestran que son bastante
seguros, a excepción de la clorpromacina.
Deben usarse de preferencia las fenotiazinas de elevada potencia
(haloperidol
* Poca experiencia del uso de antipsicóticos atípicos durante el embarazo
SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO
• Potencialmente mortall,
• Mas frecuente con uso de Antipsicoticos Tipicos.
• Puedo ocurrir dentro de las DOS primeras semanas de tratamiento.
• SINTOMAS: -ALTERACIONES EN EL ESTADO MENTAL
• - RIGIDEZ MUSCULAR
• _ Falla Renal
• TRATAMIENTO: SUSPENSION DE ANTIPSICOTICOS
• TRASNFERENCIA A UCI
Ezquizofrenia
Ezquizofrenia

Más contenido relacionado

PPTX
Ansiedad generalizada
PPT
Abordaje del paciente toxicómano
PPTX
Relación riesgo/beneficio del tratamiento farmacológico en la demencia
PPTX
Taller opioides dolor crónico no oncológico
PPTX
Rotación de opioides
PPT
Abordaje del paciente psicotico agudo
PPTX
Dolor manejo opioides 2016
PPTX
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Ansiedad generalizada
Abordaje del paciente toxicómano
Relación riesgo/beneficio del tratamiento farmacológico en la demencia
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Rotación de opioides
Abordaje del paciente psicotico agudo
Dolor manejo opioides 2016
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria

La actualidad más candente (19)

PPTX
Deprescripcio
PDF
Antipsicòtics bit navarra 2013
PPT
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
RTF
Ev 2 depresion
PPT
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
PPTX
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
PPTX
Intoxicación por psicofármacos
PPT
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
PPT
Farmacos centrales
PDF
Sedacio gener 20
PPT
1. expo terapeutica final
PDF
Sesión anticolinérgicos en atención primaria
PPT
Tratamiento de la depresión con pristiq
PDF
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
PPTX
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
PDF
Reacciones a medicamentos
PDF
Cap.108
PPT
Stoop start sarai
PPTX
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
Deprescripcio
Antipsicòtics bit navarra 2013
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Ev 2 depresion
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
Intoxicación por psicofármacos
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
Farmacos centrales
Sedacio gener 20
1. expo terapeutica final
Sesión anticolinérgicos en atención primaria
Tratamiento de la depresión con pristiq
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Reacciones a medicamentos
Cap.108
Stoop start sarai
(2021 -12-23) ouch me duele, desde el paracetamol a la morfina (ppt)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Psicologia ezquizofrenia
PPTX
La esquizofrenia
PPTX
Ezquizofrenia
PPTX
Fisiopatologia ezquizofrenia
PPT
Esquizofrenia
PPTX
Esquizofrenia diapositivas
POT
Ezquizofrenia
PPTX
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
PPTX
Esquizofrenia. ppt
PPTX
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
PDF
Trastorno esquizofrenico
PPT
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
PPTX
Estudio de caso psiquitria
PPT
La esquizofrenia
PPTX
La esquizofrenia
PPTX
Ezquizofrenia desorganizada
PPTX
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
PPTX
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
PPT
Fases del tratamiento de la depresión
PPTX
Trastorno depresivo mayor
Psicologia ezquizofrenia
La esquizofrenia
Ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofrenia
Esquizofrenia
Esquizofrenia diapositivas
Ezquizofrenia
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
Esquizofrenia. ppt
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastorno esquizofrenico
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
Estudio de caso psiquitria
La esquizofrenia
La esquizofrenia
Ezquizofrenia desorganizada
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
Fases del tratamiento de la depresión
Trastorno depresivo mayor
Publicidad

Similar a Ezquizofrenia (20)

PPTX
Benzodizepinas
PPTX
ESQUIZOFRENIA.pptx
PDF
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
RTF
Ev 2 depresion
PDF
Efecto psicosocial en la terapia
PPTX
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
PPTX
Guia deprecion y ansiedad
PDF
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
PDF
guia neurofarmacologia.pdf
PPT
Atención al final de la vida
PPTX
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
PPTX
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
PPTX
Psicofarmaco aps
PDF
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
PDF
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdf
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx
PDF
psicofarmacos excelente para los estudiantes.
PDF
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
PPTX
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
Benzodizepinas
ESQUIZOFRENIA.pptx
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Ev 2 depresion
Efecto psicosocial en la terapia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Guia deprecion y ansiedad
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
guia neurofarmacologia.pdf
Atención al final de la vida
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
(2019-05-09)PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (PPT)
Psicofarmaco aps
-TEMA_28._Farmacos_antidepresivos.pdf
Criterios y estandars Dr Grunewald.pdf
Esquizofrenia
(2023-23-30) Paciente incómodo, una serie de casos (ppt).pptx
psicofarmacos excelente para los estudiantes.
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx

Más de marcia elizabeth chumy teran (6)

PPTX
PDF
Guia del suicidio
PDF
2 -2_-_la_bulimia_nerviosa_y_su_tratamiento_-_terapia_cognitivo_conductual_d...
PPSX
El cuerpo grita lo que la boca calla (2)
PDF
Tx trastornos psicogeriatricos
PDF
LA SOMAZINA Y SUS USOS...
Guia del suicidio
2 -2_-_la_bulimia_nerviosa_y_su_tratamiento_-_terapia_cognitivo_conductual_d...
El cuerpo grita lo que la boca calla (2)
Tx trastornos psicogeriatricos
LA SOMAZINA Y SUS USOS...

Ezquizofrenia

  • 2. ESQUIZOFRENIA La Esquizofrenia , una enfermedad psiquiátrica devastadora que afecta al 1% de la población mundial. Sintomatología: Tres grupos: * Síntomas Positivos: Síntomas Psicóticos * Síntomas Negativos: Emociones, (anhedonia) * Síntomas Cognitivos: Atención, Memoria, Funciones de Ejecución *Otros síntomas: Desordenes formales del pensamiento, alteración en sueno, agitación, etc.
  • 3. LÍNEAS GENERALES DEL MANEJO DE LA ESQUIZOFRENIA - Estudio diagnóstico completo: - Historia clínica psiquiátrica y médica general - Historia psicosocial e historia psiquiátrica familiar. - Exploraciones complementarias: Análisis de laboratorio básicos, Descartar presencia de sustancias toxicas(bioquímica general, hemograma completo y análisis de orina)
  • 4. *En función de las circunstancias de cada paciente: test de embarazo, electrocardiograma. - TAC o resonancia magnética, EEG. - Estudios neuropsicológicos y psicometría general.
  • 5. PRINCIPAL PROPÓSITO DEL TERAPEUTA Establecimiento de una relación de empatía, de apoyo con l paciente y familia desde el comienzo del tratamiento, informándoles acerca del problema de salud : * Disminuir o suprimir los signos y síntomas, * Evitar las recaídas, * Maximizar la calidad de vida. * Promover hábitos saludables .
  • 6. MANEJO DE LA ESQUIZOFRENIA VARIA EN FUNCION DE FASE Y SEVERIDAD: - Primer episodio - Fase aguda - Fase de estabilización - Fase de Mantenimiento.
  • 7. PSICOFARMACOLOGICO ANTIPSICOTICOS Tres grupos básicos : *Típicos, Atípicos y Agonistas parciales dopaminérgicos Principal mecanismo de acción, la actuación sobre los sistemas dopaminérgicos.
  • 11. PRIMER EPISODIO 1. Primera elección: Primeros episodios de esquizofrenia. (NICE). * Fármacos antipsicóticos atípicos : amisulpride, olanzapina quetiapina, aripiprazol risperidona ziprazidona *Mínima dosis eficaz para el primer episodio (NICE). * Mínimo de un año continuado de tratamiento con medicación antipsicótica para los pacientes en remisión completa de un primer episodio [C] * Benzodiacepinas: coadyuvantes para control de algunos síntomas.
  • 13. FASE AGUDA ELECCION Fármaco antipsicótico: * Respuestas Anteriores, * Efectos Secundarios, * Preferencias del paciente por un medicamento, *La vía de administración, * Enfermedades concomitantes, interacciones... [A] (APA). - Seguimiento para valorar la respuesta clínica ------tolerancia al psicofármaco, ---------------- cambio de fármaco. (NICE).
  • 14. DOSIS - La Dosis recomendada : EFICAZ ---------------- NO provoca efectos secundarios difíciles de tolerar por el paciente,----------------------EVITA ABANDONO DE TRATAMIENTO -INCREMENTO: DOSIS-RESPUESTA ( tolerancia) -SEGUIIENTO: 2-4 semanas .NEUROLEPTIZACION RAPIDA: NO RECOMENDADA
  • 15. FARMACOTERAPIA DE URGENCIA • VIA ORAL.---------OPTIMA • VIA PARENTERAL: • - OLANZAPINA: 5-10MG VM • - HALOPERIDOL: 5- 10MG • USO BENZODIAZEPINAS: • - DIAZEPAM • - MIDAZOLAM • - LORANZEPAM ( TABLETAS) SOLUCION ORAL TAB. SUBLINGUALES.
  • 16. TERAPIA ELECTROCONVULSIVA * Combinada con antipsicóticos :pacientes --------síntomas psicóticos graves : No responden al tratamiento con antipsicóticos. : Síntomas del Humor graves. Los pacientes con rasgos catatónicos son un grupo que en principio podría obtener ventajas específicas con el tratamiento con la TEC.
  • 18. FASE DE ESTABILIZACIÓN • MANTENER ESQU-EMA TRATAMIENTO DE FASE AGUDA.--------- 6 MESES. • REDUCCION PREMATURA DE DOSIS O SUSPENSION: REAPARICION SINTOMAS • IMPRESINDIBLE evaluar los efectos secundarios desde la fase aguda y ajustar las dosis para minimizar los efectos adversos y evitar una posible causa de incumplimiento ---------------recaída
  • 19. FASE DE ESTABILIZACIÓN (POST CRISIS) • REDUCCION SUBSTANCIAL DE LOS SINTOMAS • ESTABLECER PLAN TRATAMIENTO LARGO PLAZO (segumiento) • ADHERENCIA A LA MEDICACION Y AL MEDICO. • MONITOREAR EFECTOS SECUNDARIOS MAS FRECUENTES: • *Tensión Arterial * Peso corporal • *Circunferencia a Abdominal • * Dx. Síndrome metabólico. • PSICOEDUCACION PACIENTE Y FAMILIA.
  • 21. ETAPA DE MANTENIMIENTO *FARMACOTERAPIA ANTIPSICOTICA ------- DESPUES DE REMISION ES FUNDAMENTAL PARA EVITAR RECAIDA. CONSIDERACIONES ESPECIALES: 1. Dosis altas no son efectivas------- Buscar la mínima dosis eficaz. ------- No hay reglas para establecerla, excepto el umbral de efectos secundarios . 2. Pacientes NO síntomas negativos -----------reducción de dosis, gradual, (quinta parte de la dosis de mantenimiento habitual ) 3. Si ntomas positivos o negativos persistentes, o que padezcan efectos secundarios,- Recaída---CON ATP TIPICOS-------- sustituir por antipsicóticos atípicos.
  • 22. FASE DE MANTENIMIENTO 4. En caso de recaída por falta de adherencia al tratamiento: Investigar Causas Reiniciar la medicación oral . 5. Efectos secundarios con antipsicóticos atípicos: Ganancia de peso, síndrome metabólico,-------sustituir por otro atípico-, o convencional. 6.. MEDICACION DE ACCION RETARDADA.-----MENOR DOSIS POSIBLE Y MAYOR INTERVALO POSIBLE MAS INTERVENCIONES PSICOSOCIALES.
  • 23. DURACION DEL TRATAMIENTO *Tiempo indefinido : Pacientes que hayan sufrido diversos episodios previos o dos episodios en los últimos 5 años . Antecedentes de intentos de suicidio graves o de conductas violentas y agresivas [ • Periodo de Prueba Sin Medicación: UN solo episodio de sintomatología positiva y ningún síntoma durante el año siguiente de tratamiento de mantenimiento> Supresión de la Medicación: Múltiples episodios previos PERO que se hayan mantenido estables durante 5 años sin síntomas positivos------ cumpla bien el tratamiento
  • 24. INTERVENCIONES PSICOSOCIALES: *Como complemento terapéutico eficaz al tratamiento farmacológico . * Enseñar al paciente ,la familia ------- reconocer los primeros signos de una recaída, y elaborar un plan de actuación para estar preparados.
  • 25. ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA Esquizofrenia refractaria al tratamiento : Falta de remisión completa de síntomas positivos , falta de mejoría satisfactoria, * A pesar del usoa dosis terapéuticas, de dos o mas antipsicóticos durante 6 a 8 semanas .
  • 26. CUANDO USAR CLOZAPINA 1. La recuperación es lenta – NO remisión a pesar de la adherencia a dos antipsicóticos (al menos uno de ellos debe ser atípico), durante 6 semanas cada uno de ellos. 2-----Riesgo de suicidio importante ( a pesar de tto. ATD) Depresión Intensa. 3. La clozapina debe introducirse a la primera oportunidad, si hay evidencia de resistencia al tratamiento
  • 28. FARMACOS COMPLEMENTARIOS - ANTICONVULSIVANTES - ANTIDEPRESIVOS……(SINTOMAS NEGATIVOS) - BENZODIACEPINAS (FASE AGUDA) - BETA BLOQUEANTES (ACATISI,A ,AGRESIVIDAD) - LITIO ,
  • 29. DEPRESION -Se recomienda realizar un diagnóstico diferencial ,tomando encuentra la influencia de : Los efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos, la desmoralización, l L os síntomas negativos de la esquizofrenia . La intoxicación o síndrome de abstinencia provocados por sustancias - USO DE ANTIDEPRESIVOS: Diagnostico Correcto - Malestar significativo en la vida del paciente. - COMPORTAMIENTOS SUICIDAS.: - *Hospitalización. - *Uso de clozapina. Abordar la tendencia suicida del paciente de manera directa, con un enfoque de empatía Y apoyo
  • 30. COMPORTAMIENTO AGRESIVO • HOSPITALIZACION • USO DE MEDICACION: • -Antipsicóticos. Mas Anticonvulsivantes, • Litio • PROPANOLOL a dosis altas. • Clozapina
  • 31. EMBARAZO Y LACTANCIA - Si es posible-------evitarse los antipsicóticos durante el embarazo, en especial durante el primer trimestre. * En ocasiones el beneficio del tratamiento antipsicótico es mayor que los riesgos * Los fármacos más seguros, debido a su mayor utilización, son los antipsicóticos clásicos del grupo de las fenotiazinas. Estudios recientes con estos fármaco demuestran que son bastante seguros, a excepción de la clorpromacina. Deben usarse de preferencia las fenotiazinas de elevada potencia (haloperidol * Poca experiencia del uso de antipsicóticos atípicos durante el embarazo
  • 32. SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO • Potencialmente mortall, • Mas frecuente con uso de Antipsicoticos Tipicos. • Puedo ocurrir dentro de las DOS primeras semanas de tratamiento. • SINTOMAS: -ALTERACIONES EN EL ESTADO MENTAL • - RIGIDEZ MUSCULAR • _ Falla Renal • TRATAMIENTO: SUSPENSION DE ANTIPSICOTICOS • TRASNFERENCIA A UCI