2. Docente: Edgar Morales.
Integrantes: Camila Jiménez, Lizeth
Pérez, Gabriela Gómez, Jessica
Cabrera y Ana Velázquez.
Grado y Grupo: 5ª.
Fecha de entrega:
3. INTRODUCCION
La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en
el planeta y el más peligroso, ya que al destruir la Tierra y su naturaleza
original, termina por destruirnos a nosotros mismos. Las sustancias
nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo
tener diferente origen.
Además, se encuentran en diferentes concentraciones y en diferentes
lugares. En la actualidad la contaminación del medio ambiente y la
destrucción de los recursos naturales han suscitado una creciente
preocupación en la sociedad, y su debate alcanza a todos los sectores
de la comunidad. Ello ha obedecido, fundamentalmente, a la paulatina
toma de conciencia acerca de los peligros que la degradación del
ambiente entraña para el presente y el futuro de la humanidad, ya que
en definitiva, lo que está en juego es la propia supervivencia de la
especie humana.
4. Contaminación
Ambiental
Todos los seres humanos transformamos la
naturaleza. Por ejemplo, hemos construido
grandes ciudades y preparado campos
agrícolas muy extensos donde antes había
bosques. Algunos expertos estiman que la
temperatura promedio de la Tierra mostrará, en
el año 2100, un incremento que podría ir de
1.4 a 5.4 grados centígrados.
5. Los cambios en el ambiente también pueden
afectar la salud de diversas maneras: si el aire
está muy contaminado hay más enfermedades
respiratorias, y si se trata del agua, el número
de enfermedades del sistema digestivo -como
las diarreas-se multiplica peligrosamente. Esto
quiere decir que el bienestar de nuestro cuerpo
y el del entorno están totalmente relacionados.
6. Sobre la Tierra hay mucha
agua, pero solamente una
parte muy pequeña puede
ser utilizada por el ser
humano. La mayor parte
(97%) es agua salada,
está congelada o se halla
sumergida a grandes
profundidades.
Hasta donde sabemos,
nuestro planeta es el único
del sistema solar que tiene
agua en sus tres estados:
- Sólido, que es el hielo
-Líquido, que es el agua
- Y gaseoso, que es el
vapor que no podemos ver.
Mucha agua, poca agua…
7. Este ciclo natural está
siendo alterado por las
actividades humanas y se
está perturbando la vida
en el planeta.
Además de el aire, los
ecosistemas, la tierra y el
agua son los elementos
donde se desarrollan
todos los seres vivos.
8. Procesos que
contaminan
El agua tiene la propiedad de disolver casi
todo, aunque no disuelve, por ejemplo, los
plásticos, por lo que es importante reducir su
consumo y reciclarlos. Por ejemplo, al evitar
los alimentos empaquetados y las bebidas
embotelladas. Por esa cualidad es muy
sensible a todos los desechos arrojados por el
ser humano y la industria sobre la tierra, los
ríos y el mar. La contaminación es la
alteración de un entorno, que pone en riesgo
su equilibrio natural, la salud de los seres
vivos y el número de especies.
10. La atmosfera
La atmósfera tiene muchas otras funciones igual de importantes: ayuda a que
respiremos, a que las plantas se alimenten y crezcan, y nos resguarda de los
rayos más peligrosos del sol.
12. ¿Que debemos
hacer?
Si podemos entender lo que ocurre en el
planeta, entonces podemos actuar desde
nuestro hogar. Piensa globalmente, actúa
localmente.
13. HAZ
COMPOSTA
En un auto se
gastan 35 000
litros de agua.
SIEMBRA
ARBOLES Y
PLANTAS
Una lavadora
usa 70 litros.
SEPARA LA
BASURA
En un kilo de
papel 300
litros.
RESPETA A
LOS
ANIMALES
El escusado
descarga 13
litros.
14. CONCLUSION
La importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia del
medio ambiente, ya que todos vivimos en él. Por tanto, si queremos asegurar
nuestra propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos
preocuparnos por su cuidado y protección. La contaminación de nuestro medio
ambiente es uno de los hechos más preocupantes. La Tierra es un planeta único en
el sistema solar con una diversidad de vida increíble, el hombre no se da cuenta de
que posee un regalo irrepetible en donde desarrollar su existencia.
Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden
reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares,
cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el
asma.