FORO MERCADOTECNIA
SECTORIAL
ING. FARID MANTILLA
JAZMINE MARTÍNEZ Q.
PRIMER PARCIAL
MARKETING SECTORIAL
1. Análisis: ¿Cómo el marketing interviene en función de los clientes industriales?
En un mundo tan globalizado, las diferentes empresas innovan en sus productos y servicios
por ello el área de Marketing contantemente se moderniza a través de nuevas estrategias para llegar
a su mercado meta. En el caso del marketing industrial que es particular a comparación del
marketing que se una para productos o servicios de consumo.
La diferencia se debe a que los productos o servicio industriales los adquieren profesionales
representantes de otra organización que se rigen por criterios objetivos a la hora de tomar una
decisión de compra. En este contexto las empresas incursionan en un marketing industrial agresivo
pasando de la forma tradicional donde se centraban en el producto, una comunicación
unidireccional y llegar a un gran público, con el único objetivo de vender.
Actualmente las empresas usan otras tácticas centrada en el individuo, donde lo que se quiere
es atraer al cliente y se busca una comunicación bidireccional, un mercado más segmentado y
especializado con nuevas características y formas de promoción para resaltar las prestaciones
técnicas del producto en relación a su precio de venta, siendo un marketing de comunicación
destinado a proporcionar información precisa sobre su portafolio.
Uno de los canales que está tomando fuerza para todo tipo de negocio es el marketing digital
y las organizaciones industriales están incursionando en esta vía, debido a que recientes estudios
informan que un 87% de los buyer persona de la industria (jefes de compra, jefes de mantenimiento
e ingenieros) usan internet para encontrar proveedores para su empresa.
Un ejemplo de una empresa que hace pocos meses anunció su llegada al Ecuador es ESRI que
se dedica a la generación de mapas inteligentes y datos que permite a otras organizaciones tomar
decisiones teniendo en cuenta este otro tipo de información. Su matriz es en España y con el
objetivo de atraer clientes potenciales internacionales, se inmersa en el marketing digital donde
podemos encontrar la página web interactiva donde invita a probar gratis los servicios por un
tiempo determinado para que comprueben los servicios ofrecidos.
También disponen un canal de Youtube como parte de su estrategia la cual tiene videos de
marketing, con el objetivo de comunicar los beneficios del producto y las ventajas relativas de la
empresa, por lo que utilizan los medios sociales para guiar a los visitantes hasta su página web
desde esta red social.
2. Analice las diferencias del marketing de servicios y sus características frente a las
estrategias al aplicar un mix de marketing en un sector determinado.
MARKETING DE SERVICIOS MIX DE MARKETING
Intangible: No se pueden ver, oler, sentir ni escuchar
antes de comprar.
Ejemplo: La compra de tu ticket aéreo con la
expectativa de un viaje cómodo, agradable y a tiempo;
algo que sólo se podrá comprobar cuando
efectivamente suceda.
Producto: Se puede tocar y observar la calidad.
Por ello al momento de diseñar el servicio se
debe tomar en cuenta su intangibilidad y así
estandarizar los procesos, capacitando
continuamente al personal para brindar una
calidad uniforme.
Ejemplo: la compra de una computadora, el
consumo de una hamburguesa.
Inseparables: los servicios no pueden desligarse del
prestador, sea una persona o una máquina.
Ejemplo: La prestación de un servicio de internet, se
alquila la computadora y el servicio de internet,
mismos que son un complemento y no se pueden
desligarse.
Precio: el precio es uno de los elementos del
mix de marketing porque está ligado a la
calidad de los servicios; es decir mientras más
elevada y estandarizada sea la calidad, los
precios pueden ser más elevados, permitiendo
establecer los niveles de estatus
Ejemplo: Mientras más rápido sea la velocidad
de navegación y las características del servicio
de internet se puede cobrar un valor más alto.
Variabilidad: los servicios son variables porque su
calidad depende de quién lo ofrece, cómo, cuándo y
dónde, por estos motivos, para el comprador, ésta
condición significa que es difícil pronosticar la calidad
antes del consumo.
Ejemplo: El servicio de un estilista puede variar
porque su desempeño depende de factores, como su
salud física, estado de ánimo, el grado de cansancio
que sienta a determinadas horas del día.
Plaza o cales de distribución: Se considera la
demanda del servicio y la forma de llegar al
consumidor para que haga uso del mismo.
Ejemplo: La cadena de peluquerías en el sector
Norte, Sur y Valle para cubrir la demanda de
sus clientes.
Perecederos: los servicios no pueden ser
almacenados un inventario.
Ejemplo: los minutos u horas en las que un dentista no
tiene pacientes, no se puede almacenar para
emplearlos en otro momento, sencillamente se pierden
para siempre.
Promoción: A través de descuentos especiales
en las horas de menor demanda se puede
incrementar con los clientes que suelen asistir
en las horas pico y que son sensibles al precio.
Ejemplo: Un centro de spa con mayor
demanda los fines de semana, coloca ofertas de
lunes a viernes para incrementar el tráfico de
sus clientes.
Bibliografía
COMPAÑIA ESRI.(09de 05 de 2018). Obtenidode https://www.esri.com/en-us/home
IOMARKETING.(9 de 05 de 2018). IOMARKETING.Obtenidode http://www.iomarketing.es/marketing-
industrial/
PROMNEGOCIOS.(09de 05 de 2018). Obtenidode https://www.promonegocios.net/mercadotecnia-
servicios/caracteristicas-servicios.html

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías P-C-C del marketing
PPTX
Mezcla en la mercadotecnia (1)
PPT
Presentación publicidad (2) (2)
PPTX
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
PPTX
Presentación1
PPT
8. Marketing de Servicios
PDF
Fundamentos Mercadotecnia de servicios
DOC
Las 4 ps del marketing (ejemplo)
Teorías P-C-C del marketing
Mezcla en la mercadotecnia (1)
Presentación publicidad (2) (2)
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Presentación1
8. Marketing de Servicios
Fundamentos Mercadotecnia de servicios
Las 4 ps del marketing (ejemplo)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos nuevo
PPT
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
PPTX
Mercadeo
DOCX
Mercadeo de servicio
PPTX
14 planeacion estrategica merca_servicios
PDF
Características de los servicios
PPTX
Presentación Marketing Mix
PPTX
La comercializacion
PDF
Tarea 5 loor alejandro 6 bm 4p's
PPT
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
PPTX
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
PPTX
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
PPTX
Mercadeo
PPT
01 Marketing
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Cuadro comparativo marcela jimenez
PPTX
MEZCLA MERCADOTECNIA
PPTX
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
PPT
Gestión Comercial y Marketing
Fundamentos nuevo
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
Mercadeo
Mercadeo de servicio
14 planeacion estrategica merca_servicios
Características de los servicios
Presentación Marketing Mix
La comercializacion
Tarea 5 loor alejandro 6 bm 4p's
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Mercadeo
01 Marketing
Estudio de mercado
Cuadro comparativo marcela jimenez
MEZCLA MERCADOTECNIA
Estudio de Mercado - Mercado Precio Comercialización
Gestión Comercial y Marketing
Publicidad

Similar a F1. Martínez Quichimbo jazmine (20)

PPTX
Marketing de destino y de producto3
PPTX
Marketing de destino y de producto
PPTX
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
PPTX
La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
PPT
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
DOCX
Apuntes de mercadotecnia de servicios
PDF
Las 4 p
DOCX
Marketing de servicios
PPT
Marketing De Servicios
PPTX
caracteristicas d elos servicios pàra mercadotecnia
PDF
If unidad-ii-marketin-empresarial-ciclo-vii-edgar-chang-regalado
DOCX
Marketing de los servicios. tendencias y aplicaciones en cuba.
DOCX
Clases primer parcial mse
PPT
PPT
El Marketing Turistico
PPTX
Mercadotecnia de-servicios
PPTX
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
PPT
Marketing y Ventas
PPTX
El plan de marketing estratégico
Marketing de destino y de producto3
Marketing de destino y de producto
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
La mezcla de la Mercadotecnia en los servicios
Mezcla de mercadeo de servicios y modalidades
Apuntes de mercadotecnia de servicios
Las 4 p
Marketing de servicios
Marketing De Servicios
caracteristicas d elos servicios pàra mercadotecnia
If unidad-ii-marketin-empresarial-ciclo-vii-edgar-chang-regalado
Marketing de los servicios. tendencias y aplicaciones en cuba.
Clases primer parcial mse
El Marketing Turistico
Mercadotecnia de-servicios
Planeación estratégica de la mercadotecnia de servicios.
Marketing y Ventas
El plan de marketing estratégico
Publicidad

Más de Jazz Martínez (10)

DOCX
Toapanta Julian -Investigación-Operativa-II-Foro-1
DOCX
ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN OPERATIVA 2 _ MARTINEZ JAZMINE _ MAYO 2018
PPTX
Presentación jaz
DOCX
F2. Google Earth
DOCX
F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria
DOCX
F1 primer.parcial martinez.quichimbo.jazmine
DOCX
F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria
DOCX
F1_Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_MKT Servicios
DOCX
F1 martínez.quichimbo.jazmine.jared gestión del producto
DOCX
F1 martínez.quichimbo.jazmine.jared gestión del producto
Toapanta Julian -Investigación-Operativa-II-Foro-1
ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN OPERATIVA 2 _ MARTINEZ JAZMINE _ MAYO 2018
Presentación jaz
F2. Google Earth
F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria
F1 primer.parcial martinez.quichimbo.jazmine
F1.Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_Economía Popular y Solidaria
F1_Martínez.Quichimbo.Jazmine.Jared_MKT Servicios
F1 martínez.quichimbo.jazmine.jared gestión del producto
F1 martínez.quichimbo.jazmine.jared gestión del producto

Último (19)

PPTX
Fundamentos de la Publicidad Capacitación 1
PPTX
2-Segmentación y Targeting Marketing Estrategico (1).pptx
PPTX
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
PDF
Cánones para generar recordación con tu marca
PPTX
3 ESTRATEGIAS DIG. Y GEST DE MARCAS UN. 3.1.pdf (Presentación).pptx
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PPTX
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PDF
Portadas Nacionales 01-Septiembre-2025.pdf
PPTX
tema 1.2. Concepto de mercadotecnia.pptx
PDF
Portadas Nacionales 02-Septiembre-2025.pdf
PDF
Portadas Nacionales 28-Agosto-2025.pdf..
PDF
La miopía del marketing al momento de ejecutar estrategias.pdf
PPTX
Presentación propuesta de proyecto de la empresa corporativo moderno azul.pptx
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PPTX
QUE ES UN PLAN EN SALUD PUBLICA Y COMO EJECUTARLA
PDF
Portadas Nacionales 03-Septiembre-2025 (1).pdf
PDF
lectura sobre Mcdonals y estudio de caso.pdf
PPTX
Proyectar 1.3 CAMPO MKT 1.4 IMPORTANCIA MKT (1).pptx
Fundamentos de la Publicidad Capacitación 1
2-Segmentación y Targeting Marketing Estrategico (1).pptx
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
Cánones para generar recordación con tu marca
3 ESTRATEGIAS DIG. Y GEST DE MARCAS UN. 3.1.pdf (Presentación).pptx
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
ESTRATEGIA DE BRANDING_Smallcup_JJM_20250830_070247_0000.pptx
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
Portadas Nacionales 01-Septiembre-2025.pdf
tema 1.2. Concepto de mercadotecnia.pptx
Portadas Nacionales 02-Septiembre-2025.pdf
Portadas Nacionales 28-Agosto-2025.pdf..
La miopía del marketing al momento de ejecutar estrategias.pdf
Presentación propuesta de proyecto de la empresa corporativo moderno azul.pptx
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
QUE ES UN PLAN EN SALUD PUBLICA Y COMO EJECUTARLA
Portadas Nacionales 03-Septiembre-2025 (1).pdf
lectura sobre Mcdonals y estudio de caso.pdf
Proyectar 1.3 CAMPO MKT 1.4 IMPORTANCIA MKT (1).pptx

F1. Martínez Quichimbo jazmine

  • 1. FORO MERCADOTECNIA SECTORIAL ING. FARID MANTILLA JAZMINE MARTÍNEZ Q. PRIMER PARCIAL
  • 2. MARKETING SECTORIAL 1. Análisis: ¿Cómo el marketing interviene en función de los clientes industriales? En un mundo tan globalizado, las diferentes empresas innovan en sus productos y servicios por ello el área de Marketing contantemente se moderniza a través de nuevas estrategias para llegar a su mercado meta. En el caso del marketing industrial que es particular a comparación del marketing que se una para productos o servicios de consumo. La diferencia se debe a que los productos o servicio industriales los adquieren profesionales representantes de otra organización que se rigen por criterios objetivos a la hora de tomar una decisión de compra. En este contexto las empresas incursionan en un marketing industrial agresivo pasando de la forma tradicional donde se centraban en el producto, una comunicación unidireccional y llegar a un gran público, con el único objetivo de vender. Actualmente las empresas usan otras tácticas centrada en el individuo, donde lo que se quiere es atraer al cliente y se busca una comunicación bidireccional, un mercado más segmentado y especializado con nuevas características y formas de promoción para resaltar las prestaciones técnicas del producto en relación a su precio de venta, siendo un marketing de comunicación destinado a proporcionar información precisa sobre su portafolio. Uno de los canales que está tomando fuerza para todo tipo de negocio es el marketing digital y las organizaciones industriales están incursionando en esta vía, debido a que recientes estudios informan que un 87% de los buyer persona de la industria (jefes de compra, jefes de mantenimiento e ingenieros) usan internet para encontrar proveedores para su empresa. Un ejemplo de una empresa que hace pocos meses anunció su llegada al Ecuador es ESRI que se dedica a la generación de mapas inteligentes y datos que permite a otras organizaciones tomar decisiones teniendo en cuenta este otro tipo de información. Su matriz es en España y con el objetivo de atraer clientes potenciales internacionales, se inmersa en el marketing digital donde podemos encontrar la página web interactiva donde invita a probar gratis los servicios por un tiempo determinado para que comprueben los servicios ofrecidos.
  • 3. También disponen un canal de Youtube como parte de su estrategia la cual tiene videos de marketing, con el objetivo de comunicar los beneficios del producto y las ventajas relativas de la empresa, por lo que utilizan los medios sociales para guiar a los visitantes hasta su página web desde esta red social. 2. Analice las diferencias del marketing de servicios y sus características frente a las estrategias al aplicar un mix de marketing en un sector determinado. MARKETING DE SERVICIOS MIX DE MARKETING Intangible: No se pueden ver, oler, sentir ni escuchar antes de comprar. Ejemplo: La compra de tu ticket aéreo con la expectativa de un viaje cómodo, agradable y a tiempo; algo que sólo se podrá comprobar cuando efectivamente suceda. Producto: Se puede tocar y observar la calidad. Por ello al momento de diseñar el servicio se debe tomar en cuenta su intangibilidad y así estandarizar los procesos, capacitando continuamente al personal para brindar una calidad uniforme. Ejemplo: la compra de una computadora, el consumo de una hamburguesa. Inseparables: los servicios no pueden desligarse del prestador, sea una persona o una máquina. Ejemplo: La prestación de un servicio de internet, se alquila la computadora y el servicio de internet, mismos que son un complemento y no se pueden desligarse. Precio: el precio es uno de los elementos del mix de marketing porque está ligado a la calidad de los servicios; es decir mientras más elevada y estandarizada sea la calidad, los precios pueden ser más elevados, permitiendo establecer los niveles de estatus Ejemplo: Mientras más rápido sea la velocidad de navegación y las características del servicio de internet se puede cobrar un valor más alto. Variabilidad: los servicios son variables porque su calidad depende de quién lo ofrece, cómo, cuándo y dónde, por estos motivos, para el comprador, ésta condición significa que es difícil pronosticar la calidad antes del consumo. Ejemplo: El servicio de un estilista puede variar porque su desempeño depende de factores, como su salud física, estado de ánimo, el grado de cansancio que sienta a determinadas horas del día. Plaza o cales de distribución: Se considera la demanda del servicio y la forma de llegar al consumidor para que haga uso del mismo. Ejemplo: La cadena de peluquerías en el sector Norte, Sur y Valle para cubrir la demanda de sus clientes.
  • 4. Perecederos: los servicios no pueden ser almacenados un inventario. Ejemplo: los minutos u horas en las que un dentista no tiene pacientes, no se puede almacenar para emplearlos en otro momento, sencillamente se pierden para siempre. Promoción: A través de descuentos especiales en las horas de menor demanda se puede incrementar con los clientes que suelen asistir en las horas pico y que son sensibles al precio. Ejemplo: Un centro de spa con mayor demanda los fines de semana, coloca ofertas de lunes a viernes para incrementar el tráfico de sus clientes. Bibliografía COMPAÑIA ESRI.(09de 05 de 2018). Obtenidode https://www.esri.com/en-us/home IOMARKETING.(9 de 05 de 2018). IOMARKETING.Obtenidode http://www.iomarketing.es/marketing- industrial/ PROMNEGOCIOS.(09de 05 de 2018). Obtenidode https://www.promonegocios.net/mercadotecnia- servicios/caracteristicas-servicios.html