Fac psicologia EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.ppt
1. ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Dr. ANGEL ANICAMA HERNANDEZ
Neurólogo-Neurofisiólogo
Diplomado en Neuropsicología pediátrica
Magister en Medicina Humana
Doctor en salud Pública
Doctorado en Neurociencias
Miembro de la American Academy of Neurology
30/04/25
2. LOGRO DE APRENDIZAJE
LOGRO DE APRENDIZAJE
Elabora una línea de tiempo del desarrollo
embriológico del sistema nervioso.
30/04/25
3. ¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA?
¿QUÉ ES LA NEUROPSICOLOGÍA?
4. Neuropsicología
Neuropsicología
La Neuropsicología es una disciplina
fundamentalmente clínica, que converge entre
la Psicología y la Neurología y que estudia los
efectos que una lesión, daño o
funcionamiento anómalo en las estructuras
del sistema nervioso central causa sobre los
procesos cognitivos, psicológicos,
emocionales y del comportamiento individual.
30/04/25
5. ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE…..
ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE…..
30/04/25
Procesos cognitivos,
Psicológicos,
Emocionales
Comportamiento individual
DAÑO CEREBRAL
6. NEUROPSICOLOGIA: estudio de la relación
existente entre el cerebro y la conducta de los
seres humanos.
Esta relación es dinámica e interactiva.
Dinámica: se trata de una relación que es
modificable.
Interactiva:los cambios que se producen sobre
una de las partes tienen repercusiones en la otra.
30/04/25
Junqué C,Barroso J. Manual de Neuropsicología.
7. Obtiene información de varias disciplinas: anatomía,
biofísica, biología, farmacología, fisiología,
psicofisiología, filosofía
30/04/25
9. Hipótesis que fundamentan el estudio de la
Hipótesis que fundamentan el estudio de la
neuropsicología
neuropsicología
La hipótesis cerebral y la hipótesis neuronal
fundamentan el estudio de la neuropsicología.
Hipótesis cerebral: la conducta se origina en el
cerebro.
Hipótesis neuronal: la unidad de estructura y
funcionamiento del cerebro es la neurona.
30/04/25
11. ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso empieza a desarrollarse a partir
de la tercera semana del desarrollo embrionario
La mielinización continúa aún después del
nacimiento.
14. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
-Su desarrollo inicia a fines de la tercera semana como
placa neural a partir del ectodermo después de la
GASTRULACION(inicio de la morfogénesis)
15. Neurulación
Neurulación
Inicia en la tercera semana y se completa en la cuarta
semana
A-Placa neural
B-Surco neural
C-Pliegues neurales
D-Tubo neural
16. Placa neural, surco, pliegue
neural
Tubo neural
Encéfalo
Médula
espinal
S
N
C
E
N
T
R
A
L
26. El cráneo bífido con herniación de cerebro,
El cráneo bífido con herniación de cerebro,
meninges o ambos ocurre en alrededor de 1 de
meninges o ambos ocurre en alrededor de 1 de
cada 2000 nacimientos
cada 2000 nacimientos
30/04/25
28. Neuroporo posterior o caudal
Neuroporo posterior o caudal
A nivel caudal:
• espina bífida,
• meningocele,
• mielomeningocele
30/04/25
El ácido valproico aumenta el riesgo de
meningomielocele. En animales gestantes
expuestas a hipotermia o vitamina A
37. DIVERTICULACION Y
DIVERTICULACION Y
SEGMENTACION
SEGMENTACION
El esbozo de telencéfalo y diencéfalo se separan el
día 32
La falta completa o parcial de división del cerebro
embrionario(prosencéfalo) en hemisferios y lóbulos
=holoprosencefalia
30/04/25
38. Alteraciones del desarrollo :5a-6a semana
Alteraciones del desarrollo :5a-6a semana
Holoprosencefalia
Ciclopia
30/04/25
42. La constitución del sistema nervioso central a partir
del tubo neural y del sistema nervioso periférico a
partir de la cresta neural fundamentan el desarrollo
del sistema nervioso.
Los estímulos ambientales permiten un mejor
neurodesarrollo.
53. Alteraciones de la organización cortical
Alteraciones de la organización cortical
Esquisencefalia
Polimicrogiria
Displasias focales corticales
Microdisgenesias
30/04/25
57. La conducta humana tiene su sustrato anatómico en
el cerebro y sus sistemas funcionales(estructura ,
nerotransmisores, memoria emocional)
Una de las estructuras más estudiadas en la
actualidad es la amígdala hipocampal y su relación
con el sistema nervioso autónomo a través de sus
conexiones con el hipotálamo.
58. Las bases de los aspectos afectivo-emotivo,
cognitivo-productivo y conativo volitivo residen en la
interacción biológica y ambiental.
59. Las lesiones del sistema nervioso ponen en marcha
los mecanismos de la plasticidad neuronal.
Cuando las neuronas dejan de funcionar
irreversiblemente sucede la muerte encefálica que es
la verdadera muerte clínica.
60. DEFINICIONES
DEFINICIONES
NEUROPSICOLOGIA: estudia las funciones
cerebrales superiores y sus patologías.
ONTOGENIA: conjunto de los fenómenos de
desarrollo y diferenciación del individuo a partir del
huevo fecundado.
FILOGENIA: desarrollo evolutivo del grupo al que
pertenece una determinada especia.
NEUROCIENCIA
PLASTICIDAD NEURONAL