5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
Unidad 2 de la Unidad Curricular
PROFESOR: DENIS DEL VALLE MARTINEZ SALAZAR
El factor de riesgo en el área psicosocial, es determinante para la protección de los
Individuos, es un camino que permite canalizar lo controversial de un tema tan complejo
en las características personales, familiares y de comunidades, donde se ven
involucrados temas como el acoso, las drogas, el abandono del hogar, la violencia de
género entre otros, y todo se complementa ya que nada está aislado desde el individuo
hasta la conductas desordenadas en una comunidad, son patrones que se van
generando a medida que no se abordan a tiempo. Dichas condiciones de riesgo van
desde lo mas íntimo como lo personal, individual, factores donde la influencia de
*Cuál es el Objetivo del tema?
*Qué contiene ésta presentación?
*El riesgo y sus componentes
*factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de
planes de acción aplicables a pequeños grupos,
 Concienciar y formar, a personas, familias y comunidades sobre la
Importancia de estar constituidos y comprometidos en el desarrollo y
fortalecimiento del comportamiento para un mejor desempeño en el
trabajo, la salud, la comunicación en la vida cotidiana.
Entender los
conceptos
Conocer los
objetivos
Identificar los
factores
El riesgo y sus componentes
El riesgo es una probabilidad de que ocurra un desastre y que pueda
producir daños y pérdidas, humanas, materiales en una comunidad, en una
sociedad, país, familias y otras, con relación entre amenazas, y condiciones
desfavorables.
Según la Ley 337 existen factores de vulnerabilidad que se agrupan de la siguiente forma:
Factores
Ambientales
*Deforestación
*Sobre Población
*Quema de basuras,
*Tala y quema
Factores
Económicos
*Desempleo
*Incapacidad
de Ahorro
Factores
Físicos
*Mal uso del Suelo.
*Ubicación
inapropiada de
viviendas
Factores
Sociales
*Poca educación
*Desorganización
*Falta de
Expresa el concepto y la intención de evitar por completo los posibles impactos
adversos mediante diversas acciones que se toman con anticipación.
Es necesario analizar los factores de riesgo desde el componente del individuo, de la familia y
de la comunidad para ampliar el panorama y tener una visión mas amplia.
Factores
Individuales:
Villanueva 2015, influyen
Factores de Riesgo
familiares Hidalgo
(2002) la familia es el principal
agente socializador de los niños
comunica estilos de vida, prácticas
Factores de
Riesgo
comunitarios Zambrano,
Muñoz y González, 2012
existen factores precisos en
Deza, S, (2011). Para el autor la resilencia es parte fundamental
Para la situación vulnerable, ya que permite que afronten los riegos
Exitosamente y de ésta forma lograr lo que se propongan, aún así
En su condición de pobreza se hace mas cuesta arriba aun teniendo
Grandes potencialidades
 Incorporación de planes con la colaboración de entes Religiosos
 Elaboración de planes estratégicos con la empresa privada, para
aportar y contribuir con diferentes actividades apoyados con la
Responsabilidad Social Empresarial.
 Participación de la comunidad, con el fin de integrar diferentes
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Peiró (2011). Es un método útil para la evaluación de
riesgos psicosociales, no significa que cualquier
entrevista (más o menos improvisada) lo sea” (p. 23).
Es un texto que sirve para recoger
información, las preguntas a realizar
pueden ser abiertas o cerradas, tienen
diferentes formas en su aplicación, ya que
pueden ser desde por teléfono hasta por
internet. Es diseñado para recoger
Consiste en un registro visual de un
acontecimiento, se obtiene desde la
misma perspectiva del observador así
como también de personas que están o
estuvieron en el lugar. Se aborda de
forma general el problema, se definen
Las condiciones de vulnerabilidad, y la falta de planes de acción en las
comunidades hacen que cada vez las sociedades, y principalmente las familias se
desintegren en una condición deplorable, es necesario recurrir prontamente a
estrategias donde la psicología comunitaria intervenga con el apoyo de otras
instituciones para enfocarnos desde edad temprana, para poder hacer una
intervención temprana y construir bases sólidas en grupos frágiles, ofreciendo
herramientas que contribuyan a desarrollar las habilidades y competencias de
Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud: Viejos y nuevos desafíos en los albores del nuevo milenio. En: S.
Donas Burak. (Edt.) Adolescencia y juventud en América Latina (23-39). Cartago: Libro Universitario Regional.
Villanueva, S. (2015).Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de pobreza. Disponible
en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf.
Zambrano, A. Muñoz, J y Gonzalez, M. (2012), variables psicosociales del entorno comunitario asociados a
procesos de desadaptación en adolescentes: reflexiones a partir de un estudia de caso. Universitas
psychologica, 11(4),1135-1145disponible; http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n4/v11n4a09.pdf.

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
PPTX
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...
PPTX
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
PPTX
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
PPTX
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
PDF
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
PDF
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
PDF
Factores psicosociales de la personalidad
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de investigación en Psicología Comunitaria Andrea Narváez secció...
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción apl...
Psicología Comunitaria. Unidad2 Comprensión de las comunidades e instrumentos...
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Factores psicosociales de la personalidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PPTX
Medición en Psicología de la Personalidad
PDF
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
DOCX
Psicologia comunitaria trabajo final
PPTX
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPTX
Estructura del informe psicologico
PPTX
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
PPTX
Psicologia comunitariaa
PDF
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
PPTX
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
PPTX
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
PPT
Modelos de Inteligencia Emocional
PPT
Psicología comunitaria
PPTX
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
PPTX
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
PPTX
Rol del Psicólogo en la Educación
DOCX
Principios éticos en la evaluación psicológica
PPTX
Modelos teóricos de evaluación
PPTX
Psicologia de la personalidad 2
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Medición en Psicología de la Personalidad
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Psicologia comunitaria trabajo final
Instrumentos de Investigación utilizados en la Psicología Comunitaria
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura del informe psicologico
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Psicologia comunitariaa
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Modelos de Inteligencia Emocional
Psicología comunitaria
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Rol del Psicólogo en la Educación
Principios éticos en la evaluación psicológica
Modelos teóricos de evaluación
Psicologia de la personalidad 2
Publicidad

Similar a FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA (20)

PDF
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PDF
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
PPTX
Violencia y su prevencion
PDF
Bullying
PDF
Guia Taller acoso escolar
PDF
Guia acoso escolar
 
PDF
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
PPTX
Violencia
PDF
PDF
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
PPTX
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
DOCX
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
PPTX
Proyecto de grado
PDF
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
PDF
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
PPTX
Factores de prevencion psicosociales
DOCX
Maltrato Infantil
DOCX
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
DOC
Que es el riesgo social
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Violencia y su prevencion
Bullying
Guia Taller acoso escolar
Guia acoso escolar
 
La educación como factor disuasorio en la reincidencia de la conducta delicti...
Violencia
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Indicadores de riesgo y de protección en el desarrollo infantil y adolescente.
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de grado
Crianza humanizada unaestrategia para prevenir el maltrato infantil pordr-lva...
Crianza humanizada una estrategia para prevenir el maltrato infantil por dr....
Factores de prevencion psicosociales
Maltrato Infantil
Trabajo colaborativo paso 5 seminario
Que es el riesgo social
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA Unidad 2 de la Unidad Curricular PROFESOR: DENIS DEL VALLE MARTINEZ SALAZAR
  • 2. El factor de riesgo en el área psicosocial, es determinante para la protección de los Individuos, es un camino que permite canalizar lo controversial de un tema tan complejo en las características personales, familiares y de comunidades, donde se ven involucrados temas como el acoso, las drogas, el abandono del hogar, la violencia de género entre otros, y todo se complementa ya que nada está aislado desde el individuo hasta la conductas desordenadas en una comunidad, son patrones que se van generando a medida que no se abordan a tiempo. Dichas condiciones de riesgo van desde lo mas íntimo como lo personal, individual, factores donde la influencia de
  • 3. *Cuál es el Objetivo del tema? *Qué contiene ésta presentación? *El riesgo y sus componentes *factores de prevención y de riesgo para el desarrollo de planes de acción aplicables a pequeños grupos,
  • 4.  Concienciar y formar, a personas, familias y comunidades sobre la Importancia de estar constituidos y comprometidos en el desarrollo y fortalecimiento del comportamiento para un mejor desempeño en el trabajo, la salud, la comunicación en la vida cotidiana. Entender los conceptos Conocer los objetivos Identificar los factores
  • 5. El riesgo y sus componentes El riesgo es una probabilidad de que ocurra un desastre y que pueda producir daños y pérdidas, humanas, materiales en una comunidad, en una sociedad, país, familias y otras, con relación entre amenazas, y condiciones desfavorables. Según la Ley 337 existen factores de vulnerabilidad que se agrupan de la siguiente forma: Factores Ambientales *Deforestación *Sobre Población *Quema de basuras, *Tala y quema Factores Económicos *Desempleo *Incapacidad de Ahorro Factores Físicos *Mal uso del Suelo. *Ubicación inapropiada de viviendas Factores Sociales *Poca educación *Desorganización *Falta de
  • 6. Expresa el concepto y la intención de evitar por completo los posibles impactos adversos mediante diversas acciones que se toman con anticipación. Es necesario analizar los factores de riesgo desde el componente del individuo, de la familia y de la comunidad para ampliar el panorama y tener una visión mas amplia. Factores Individuales: Villanueva 2015, influyen Factores de Riesgo familiares Hidalgo (2002) la familia es el principal agente socializador de los niños comunica estilos de vida, prácticas Factores de Riesgo comunitarios Zambrano, Muñoz y González, 2012 existen factores precisos en
  • 7. Deza, S, (2011). Para el autor la resilencia es parte fundamental Para la situación vulnerable, ya que permite que afronten los riegos Exitosamente y de ésta forma lograr lo que se propongan, aún así En su condición de pobreza se hace mas cuesta arriba aun teniendo Grandes potencialidades  Incorporación de planes con la colaboración de entes Religiosos  Elaboración de planes estratégicos con la empresa privada, para aportar y contribuir con diferentes actividades apoyados con la Responsabilidad Social Empresarial.  Participación de la comunidad, con el fin de integrar diferentes
  • 9. Peiró (2011). Es un método útil para la evaluación de riesgos psicosociales, no significa que cualquier entrevista (más o menos improvisada) lo sea” (p. 23).
  • 10. Es un texto que sirve para recoger información, las preguntas a realizar pueden ser abiertas o cerradas, tienen diferentes formas en su aplicación, ya que pueden ser desde por teléfono hasta por internet. Es diseñado para recoger
  • 11. Consiste en un registro visual de un acontecimiento, se obtiene desde la misma perspectiva del observador así como también de personas que están o estuvieron en el lugar. Se aborda de forma general el problema, se definen
  • 12. Las condiciones de vulnerabilidad, y la falta de planes de acción en las comunidades hacen que cada vez las sociedades, y principalmente las familias se desintegren en una condición deplorable, es necesario recurrir prontamente a estrategias donde la psicología comunitaria intervenga con el apoyo de otras instituciones para enfocarnos desde edad temprana, para poder hacer una intervención temprana y construir bases sólidas en grupos frágiles, ofreciendo herramientas que contribuyan a desarrollar las habilidades y competencias de
  • 13. Donas Burak, S. (2001). Adolescencia y juventud: Viejos y nuevos desafíos en los albores del nuevo milenio. En: S. Donas Burak. (Edt.) Adolescencia y juventud en América Latina (23-39). Cartago: Libro Universitario Regional. Villanueva, S. (2015).Factores de riesgo y protección en niños y adolescentes en situación de pobreza. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/S.Deza.pdf. Zambrano, A. Muñoz, J y Gonzalez, M. (2012), variables psicosociales del entorno comunitario asociados a procesos de desadaptación en adolescentes: reflexiones a partir de un estudia de caso. Universitas psychologica, 11(4),1135-1145disponible; http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n4/v11n4a09.pdf.