SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgo Químico
Jairo Andrés Satizábal
Martha Cecilia Sabogal
Álvaro Andrés Rey
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
2
¿QUE ES RIESGO QUIMICO?
 Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al
ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes,
asfixiantes y tóxicos que pueden lesionar la salud de las personas que entran
en contacto con ellas.
Conozca los Riesgos revisando la ficha técnica de seguridad que
se encuentra en el envase del producto químico.
Antes de utilizar un Producto Químico…
Utilice los Elementos de protección personal
necesarios para su protección
Al manipular un producto químico…
Utilice los Elementos de protección personal
necesarios para realizar la labor.
Al manipular un producto químico…
El INADECUASO USO DE LOS
ENVASES
Límpido
Gasolina
Alcohol
¿QUE ES UNA HOJA DE
SEGURIDAD?
 Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa,
los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como
para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las
precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 1 información del producto
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 2 Composición / Información sobre ingredientes
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 3 Peligros
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 4 Primeros Auxilios
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 5 Medidas contra incendios
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 6 Procedimientos en caso de escape accidental,
derrames, fugas o descargas
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 7 Manejo y almacenamiento
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 8 Control de exposición / protección personal /
medidas preventivas
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 9 Propiedades físicas y químicas
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 10 Estabilidad y reactividad
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 11 Información toxicológica
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 12 Información ecológica
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 13 Información de eliminación
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 14 Información sobre el transporte
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Sección 15 Información reglamentaria
SECCIONES DE UNA HOJA DE
DATOS DE SEGURIDAD
 Información adicional
QUÉ ES UN SISTEMA PARA
IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS?
Es una metodología que brinda el conocimiento y habilidad
básica para organizar, manipular y/o administrar sustancias y
materiales peligrosos.
OJETIVOS:
-Identificar los peligros intrínsecos de las sustancias y de las
mezclas
-Clasificar las sustancias y mezclas según peligrosidad
-Establecer un sistema para comunicar los peligros
INFLAMABILIDAD
RIESGOS ESPEC
SALUD REACTIVIDAD
4. Demasiado peligroso
3. Muy peligroso
2. Peligroso
1. Ligeramente peligroso
0. Como material corriente
4. Extremadamente inflamable - Debajo 28 °C
3. Ignición a temperaturas normales - Debajo 37 °C
2. Ignición al calentarse normalmente - Debajo 93 °C
1. Debe precalentarse para arder - Sobre 93 °C
0. No Arde
4. Puede explotar
3. Puede explotar por fuerte golpe o calor
2. Posibilidad de cambio químico violento
1. Inestable si se calienta
0. Estable normalmente
W Evite utilización de agua
OX Oxidante.
NFPA 704
SISTEMA GLOBALMENTE
ARMONIZADO
Factores de riesgo químico en el trabajo
VIAS DE INGRESO DE LOS
CONTAMINANTES QUIMICOS AL
ORGANISMO
VIAS DE INGRESO DE LOS
CONTAMINANTES QUIMICOS AL
ORGANISMO
•Verifique que los recipientes siempre estén rotulados.
•No se utilizarán los envases, una vez vacíos, para otros propósitos.
Se usarán recipientes adecuados para cada tipo de producto.
•No probar nunca los productos químicos ni olerlos con vistas a su
identificación.
RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO
INFLAMABILIDAD
4
RIESGOS ESPEC
SALUD
4
REACTIVIDAD
4
los recipientes con productos químicos mantengan TAPADOS
y no estén obstruyendo pasillos
Constantemente este verificando que …
Finalmente… Disponga adecuadamente los residuos de
productos químicos
Los residuos de productos químicos y recipientes deben de
manejarse como residuos peligrosos
CONSECUENCIAS POR MAL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS
Quemaduras Quemaduras oculares
Enfermedades respiratorias
Factores de riesgo químico en el trabajo
Factores de riesgo químico en el trabajo
Factores de riesgo químico en el trabajo

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación
PPTX
Hojas de datos de seguridad marzo 2024.pptx
DOC
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
PPTX
1 2 MANUAL SOBRE EL RIESGO QUIMICO.pptx
PPT
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
PPTX
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
PPTX
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
PDF
materiales peligrosos y hojas de seguridad, seguridad industrial
Presentación
Hojas de datos de seguridad marzo 2024.pptx
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
1 2 MANUAL SOBRE EL RIESGO QUIMICO.pptx
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
materiales peligrosos y hojas de seguridad, seguridad industrial

Similar a Factores de riesgo químico en el trabajo (20)

PPTX
ENTRENAMIENTO DE QUIMICOS, SU MANEJO Y SU ALMACENAMIENTO
PPT
Ppt.015 materiales peligrosos
PPTX
Manejo de Residuos Peligrosos y Químicos.pptx
PPTX
Manejo_Seguro_de_Productos_Quimicos.pptx
PPT
Desechos peligrosos
PDF
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
PPTX
Gestión en so ante riesgos químicos
PPTX
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
PPTX
3.0 SUSTANCIAS PELIGROSAS SSSSSSSSVF.pptx
PPT
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
PPTX
Presentación sustancias químicas peligrosas
PDF
Matriz de compatibilidad
PPTX
PPT_MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS_06-03-2025.pptx
PPT
Hzc p-sp (1)
PPTX
MATPEL - MATERALES PRLIGROSOS: Conocer la manipulacion, alamcenamiento, y com...
PDF
Manejo de reactivos_y_fuentes_de_informacion (1)
PPT
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
PDF
Riesgo químico
PPTX
MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS .pptx
ENTRENAMIENTO DE QUIMICOS, SU MANEJO Y SU ALMACENAMIENTO
Ppt.015 materiales peligrosos
Manejo de Residuos Peligrosos y Químicos.pptx
Manejo_Seguro_de_Productos_Quimicos.pptx
Desechos peligrosos
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Gestión en so ante riesgos químicos
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
3.0 SUSTANCIAS PELIGROSAS SSSSSSSSVF.pptx
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Presentación sustancias químicas peligrosas
Matriz de compatibilidad
PPT_MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS_06-03-2025.pptx
Hzc p-sp (1)
MATPEL - MATERALES PRLIGROSOS: Conocer la manipulacion, alamcenamiento, y com...
Manejo de reactivos_y_fuentes_de_informacion (1)
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
Riesgo químico
MANEJO ADECUADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Publicidad

Factores de riesgo químico en el trabajo

  • 1. Riesgo Químico Jairo Andrés Satizábal Martha Cecilia Sabogal Álvaro Andrés Rey UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
  • 2. 2
  • 3. ¿QUE ES RIESGO QUIMICO?  Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, asfixiantes y tóxicos que pueden lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.
  • 4. Conozca los Riesgos revisando la ficha técnica de seguridad que se encuentra en el envase del producto químico. Antes de utilizar un Producto Químico…
  • 5. Utilice los Elementos de protección personal necesarios para su protección Al manipular un producto químico…
  • 6. Utilice los Elementos de protección personal necesarios para realizar la labor. Al manipular un producto químico…
  • 7. El INADECUASO USO DE LOS ENVASES Límpido Gasolina Alcohol
  • 8. ¿QUE ES UNA HOJA DE SEGURIDAD?  Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
  • 9. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 1 información del producto
  • 10. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 2 Composición / Información sobre ingredientes
  • 11. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 3 Peligros
  • 12. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 4 Primeros Auxilios
  • 13. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 5 Medidas contra incendios
  • 14. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 6 Procedimientos en caso de escape accidental, derrames, fugas o descargas
  • 15. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 7 Manejo y almacenamiento
  • 16. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 8 Control de exposición / protección personal / medidas preventivas
  • 17. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 9 Propiedades físicas y químicas
  • 18. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 10 Estabilidad y reactividad
  • 19. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 11 Información toxicológica
  • 20. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 12 Información ecológica
  • 21. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 13 Información de eliminación
  • 22. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 14 Información sobre el transporte
  • 23. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Sección 15 Información reglamentaria
  • 24. SECCIONES DE UNA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD  Información adicional
  • 25. QUÉ ES UN SISTEMA PARA IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS? Es una metodología que brinda el conocimiento y habilidad básica para organizar, manipular y/o administrar sustancias y materiales peligrosos.
  • 26. OJETIVOS: -Identificar los peligros intrínsecos de las sustancias y de las mezclas -Clasificar las sustancias y mezclas según peligrosidad -Establecer un sistema para comunicar los peligros
  • 27. INFLAMABILIDAD RIESGOS ESPEC SALUD REACTIVIDAD 4. Demasiado peligroso 3. Muy peligroso 2. Peligroso 1. Ligeramente peligroso 0. Como material corriente 4. Extremadamente inflamable - Debajo 28 °C 3. Ignición a temperaturas normales - Debajo 37 °C 2. Ignición al calentarse normalmente - Debajo 93 °C 1. Debe precalentarse para arder - Sobre 93 °C 0. No Arde 4. Puede explotar 3. Puede explotar por fuerte golpe o calor 2. Posibilidad de cambio químico violento 1. Inestable si se calienta 0. Estable normalmente W Evite utilización de agua OX Oxidante. NFPA 704
  • 30. VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS AL ORGANISMO
  • 31. VIAS DE INGRESO DE LOS CONTAMINANTES QUIMICOS AL ORGANISMO
  • 32. •Verifique que los recipientes siempre estén rotulados. •No se utilizarán los envases, una vez vacíos, para otros propósitos. Se usarán recipientes adecuados para cada tipo de producto. •No probar nunca los productos químicos ni olerlos con vistas a su identificación. RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO INFLAMABILIDAD 4 RIESGOS ESPEC SALUD 4 REACTIVIDAD 4
  • 33. los recipientes con productos químicos mantengan TAPADOS y no estén obstruyendo pasillos Constantemente este verificando que …
  • 34. Finalmente… Disponga adecuadamente los residuos de productos químicos Los residuos de productos químicos y recipientes deben de manejarse como residuos peligrosos
  • 35. CONSECUENCIAS POR MAL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Quemaduras Quemaduras oculares Enfermedades respiratorias