SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
SOCIOLOGIA
Juan Carlos Hernández Pegueros
 RAZONES POR QUE ES IMPORTANTE
ESTUDIARLA:
 Para entender la organización, las relaciones y las
instituciones sociales como un todo integrado
dentro de la sociedad, a través del desarrollo
histórico.
 La sociología es una ciencia aplicada que puede
dirigir el cambio social y mejorar las condiciones de
la vida de la población.
 Para explicar, interpretar y predecir, tanto la
estructura y el funcionamiento de la sociedad,
como los procesos que la transforman a lo largo del
tiempo.
 La Sociología contribuye a formar al estudiante como un
ser humano que se reconoce a sí mismo como producto
de las estructuras sociales, consciente de la situación
política, económica, social y cultural a nivel nacional y
global, capaz de generar conocimientos, valores y
actitudes mediante el análisis crítico y reflexivo, dando
sentido y significado a su realidad individual y como
agente del cambio y el desarrollo social en la sociedad
contemporánea.
1. CONDICIONES Y FACTORES QUE
DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGÍA
La sociología como una ciencia independiente
sobre las regularidades del desarrollo y
funcionamiento de los sistemas sociales surgió a
mediados del siglo XIX.
Esta época se caracterizaba porque se estaban
dando violentos cambios sociales, principalmente
en Europa y, por lo tanto el surgimiento de la
sociología estuvo relacionado también con
determinado contrato social.
Al igual que la sociología social de los
enciclopedistas reflejan el proceso de
destrucción del régimen feudal y el nacimiento
de la sociedad nueva-burguesía.
La sociología surgió como un reflejo de los
antagonismos internos de la sociedad
capitalista, y de la lucha política y social
engendrada por ellos.
El comienzo del siglo XIX es un período no
solo del crecimiento impetuoso del
capitalismo, sino también de la primera
manifestación evidente de sus
contradicciones.
Las economías europeas crecieron con
rapidez, no sólo en riqueza total, sino
también en productividad.
Los granjeros como por ejemplo estaban
capacitados para utilizar los avances
tecnológicos en la siembra y en la
recolección de las cosechas.
Como resultado, se producían más y más
alimentos con una inversión cada vez más
pequeña de trabajo, lo cual a su vez reducía
la demanda de trabajadores agrícolas.
Miles de habitantes rurales que ya no eran
necesarios en las granjas, se agolparon
alrededor de las ciudades donde las fábricas
fueron reemplazando a los gremios
tradicionales artesanos y los talleres
domésticos.
La mayor parte de los trabajadores de la
fábrica también se fatigaban durante largas
horas por unos sueldos miserables a
menudos rodeados por entornos nocivos
para la salud.
La gente quería saber cómo había
surgido este nuevo orden social y los
sociólogos pioneros trataban de
proporcionarles algunas respuestas.
El incremento de la industria y las
ciudades iba acompañado por la ruina
en masa por los campesinos artesanos y
pequeños propietarios.
Las condiciones excepcionalmente duras
del trabajo en la fábrica y de la vida de los
obreros contrastaban con el aumento de
las riquezas de la burguesía, provocando
la agudización de las luchas de clases.
Bastas masas de intelectuales se sentían
decepcionados por los resultados de la
revolución burguesa y del reino de la
razón.
La ilustración fue un período de notable
desarrollo y cambio intelectual en el
pensamiento filosófico, este se caracterizó
por las creencias de que las personas
podían comprender y controlar el universo
mediante la razón y la investigación.
Pensaban que del mismo modo que el
mundo físico se regía de acuerdo con leyes
naturales, era probable que el mundo social
también tuviera sus propias leyes.
En este período se vive una serie de
revoluciones en el continente europeo, pero
fue la revolución francesa en 1789, la que
influenció grandemente en el surgimiento de
la sociología.
Producto de esta revolución se produjeron
muchos cambios positivos.
Pero para muchos de los primeros teóricos
su atención no estaba en sus cambios
positivos, sino en sus efectos negativos.
Existían pensadores que se sentían
preocupados por el caos, y el desorden
resultante sobre todo en Francia,
querían restaurar un orden de la
sociedad.
Algunos extremistas anhelaban
literalmente el regreso a los pacíficos y
relativamente ordenados días de la
edad media.
Otros reconocían que el cambio social
que se había producido hacía
imposible ese regreso.
Ese interés por el orden social fue una
de las preocupaciones principales de
los teóricos clásicos de la sociología.
Tan importante fue la revolución
política como la revolución industrial
para el surgimiento de la sociología.
Como apuntábamos anteriormente,
con la revolución industrial gran
cantidad de personas abandonaron las
granjas y el trabajo agrícola para
ocupar los empleos industriales que
ofrecían las nuevas fábricas.
Estas fábricas habían experimentado
también una transformación debido a
la introducción de mejoras
tecnológicas.
El ideal de esta economía era unir el
mercado, en el que pudieran
intercambiarse los diversos productos
del sistema industrial.
Este sistema se caracteriza porque unos pocos
obtenían enormes ganancias, mientras la mayoría
trabajaba una gran cantidad de horas a cambio de
bajos salarios.
La Revolución Industrial, el Capitalismo, y
la reacción contra ellos desencadenó una
enorme revuelta en la sociedad occidental,
una revuelta que afectó profundamente a
los sociólogos.
La Urbanización, esta es parte del resultado
de la revolución industrial, una gran
cantidad de personas del S. XIX y XX
fueron desalojadas de entorno rural y
trasladadas a emplazamientos urbanos.
Esto fue debido en muy buena medida a
los empleos que creó el sistema
industrial en las zonas urbanas.
También esto trajo un sin número de
problemas urbanos: masificación,
contaminación, ruido, tráfico,
desempleo, enfermedades, largas
jornadas de trabajo, etc.
Resumiendo podemos decir que en el aspecto
económico habría que tomarse:
 La Revolución industrial y el nacimiento del
capitalismo:
 Sistema agrícola a industrial.
 Libre mercado.
 Nuevas fábricas.
 Burocracias económicas.
 Trabajo asalariado.
 Desempleo.
En el aspecto Social:
 Burguesía y proletariado
 Gran cantidad de personas emigran del campo a
las ciudades.
 Urbanización
 Pocos obtenían grandes ganancias
 Mayoría explotada, bajo salarios, pésimas
condiciones laborales (16 horas) e higiene.
 Pobreza y desigualdades sociales.
 Movimientos obreros y enormes revueltas.
 Cambios sociales.
 Socialismo.
 Revolución Francesa ( 1789 )
 Revoluciones políticas.
 Estados nacionales.
 Caos, desorden.
 Orden social.
 El Estado no debe intervenir.
 Cambios políticos.
POLÍTICOS
 Ilustración.
 Crecimiento de la Ciencia.
 Racionalismo – Empirismo.
 Universidades.
 Mejoras tecnológicas provoca desempleo por la
sustitución del trabajo humano por la máquina.
 Ideas del progreso y desarrollo, teorías sociales de
la evolución social, períodos históricos y tipología
social.
CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
 Las personas podían comprender y controlar el
universo mediante la razón y la investigación
empírica.
 Mundo social se regía por leyes y se podía crear un
mundo más racional y “mejor”
 Sistemas ambiciosos, generales, altamente
abstractos de ideas que tuvieran sentido racional (
utopías ).
 La Democracia, el Socialismo, la soberanía
popular, Derechos universales, libertad,
igualdad.etc.
 La Sociología adquiere el modelo científico de las
Ciencias Naturales.
CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
1. Lectura individual y resumen crítico de
material de estudio. Esbozo histórico de la
Teoría Sociológica (George Ritzer.Pags.2-
12).
2. Ubicación contextual sobre el origen de la
Sociología.
3. En la clase grupal realizarán un mapa
conceptual sobre las distintos condiciones
y factores que dieron origen a la sociología
(5 puntos).
¡Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Legislación familiar
PPTX
La familia y su importancia
PPTX
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
PPTX
Perspectiva de genero
PPTX
Grupo1 el origen de la familia
PPTX
La familia a lo largo de la historia
PPT
Linea del tiempo
PPTX
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Legislación familiar
La familia y su importancia
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Perspectiva de genero
Grupo1 el origen de la familia
La familia a lo largo de la historia
Linea del tiempo
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Factores protectores
PPTX
La familia y la sociedad
PDF
Paternidad Responsable
PPTX
Tecnica en la comunidad, en la escuela
PDF
Sociología de la familia
PPTX
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
PPT
3 teorías sociológicas clásicas
PPTX
Estructura familiar
PDF
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
PPTX
Influencia de la Tecnologia en la Sociedad
PPTX
La familia
PPTX
El progreso y el cambio social
PPTX
La familia en la antigüedad
PPTX
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
PDF
Características de la familia
PPTX
Antropología simbólica
PPT
Amor Líquido
PDF
Caracterización Familias en El Salvador
PDF
Evolución de la mujer en el trabajo
PPT
01.origen y evolucion de la familia
Factores protectores
La familia y la sociedad
Paternidad Responsable
Tecnica en la comunidad, en la escuela
Sociología de la familia
¿QUE IMPLICA PATERNIDAD RESPONSABLE?
3 teorías sociológicas clásicas
Estructura familiar
Problemas 2010-fase1-nivel4(1)
Influencia de la Tecnologia en la Sociedad
La familia
El progreso y el cambio social
La familia en la antigüedad
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Características de la familia
Antropología simbólica
Amor Líquido
Caracterización Familias en El Salvador
Evolución de la mujer en el trabajo
01.origen y evolucion de la familia
Publicidad

Similar a Factores historico sociales (20)

PPTX
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
PPTX
402900984-CONDICIONES-HISTORICO-SOCIALES-QUE-LE-DAN-ORIGEN-A-LA-pptx.pptx
DOCX
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
DOCX
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
PPTX
La agricultura
PPTX
revoluciones
PPTX
REVOLUCIONES
PPTX
Trabajo practico rev. industrial
ODP
Revolu in du enmanuel
PPTX
Revolucion-Industrial-y-Francesa-Un-Mundo-Transformado [Autoguardado].pptx
PPTX
Revolucion-Industrial-y-Francesa-Un-Mundo-Transformado [Autoguardado].pptx
PPTX
Revolucion-Industrial-y-Francesa-Un-Mundo-Transformado [Autoguardado].pptx
PPTX
Iv a revolución industrial
PPTX
Unidad 2 historia
PPTX
La revolución industrial. ldev
PPTX
Revolucion Industrial y sus consecuencias
PPTX
La revolución industrial
PPTX
La Revolución Industrial
PPTX
Revolución industrial
DOCX
La rev industrial
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
402900984-CONDICIONES-HISTORICO-SOCIALES-QUE-LE-DAN-ORIGEN-A-LA-pptx.pptx
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
Impacto que Ejercen Las Fuerzas Sociales en El Desarrollo de La Teoria Sociol...
La agricultura
revoluciones
REVOLUCIONES
Trabajo practico rev. industrial
Revolu in du enmanuel
Revolucion-Industrial-y-Francesa-Un-Mundo-Transformado [Autoguardado].pptx
Revolucion-Industrial-y-Francesa-Un-Mundo-Transformado [Autoguardado].pptx
Revolucion-Industrial-y-Francesa-Un-Mundo-Transformado [Autoguardado].pptx
Iv a revolución industrial
Unidad 2 historia
La revolución industrial. ldev
Revolucion Industrial y sus consecuencias
La revolución industrial
La Revolución Industrial
Revolución industrial
La rev industrial
Publicidad

Último (20)

PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025

Factores historico sociales

  • 2.  RAZONES POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA:  Para entender la organización, las relaciones y las instituciones sociales como un todo integrado dentro de la sociedad, a través del desarrollo histórico.  La sociología es una ciencia aplicada que puede dirigir el cambio social y mejorar las condiciones de la vida de la población.  Para explicar, interpretar y predecir, tanto la estructura y el funcionamiento de la sociedad, como los procesos que la transforman a lo largo del tiempo.
  • 3.  La Sociología contribuye a formar al estudiante como un ser humano que se reconoce a sí mismo como producto de las estructuras sociales, consciente de la situación política, económica, social y cultural a nivel nacional y global, capaz de generar conocimientos, valores y actitudes mediante el análisis crítico y reflexivo, dando sentido y significado a su realidad individual y como agente del cambio y el desarrollo social en la sociedad contemporánea.
  • 4. 1. CONDICIONES Y FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGÍA La sociología como una ciencia independiente sobre las regularidades del desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales surgió a mediados del siglo XIX. Esta época se caracterizaba porque se estaban dando violentos cambios sociales, principalmente en Europa y, por lo tanto el surgimiento de la sociología estuvo relacionado también con determinado contrato social.
  • 5. Al igual que la sociología social de los enciclopedistas reflejan el proceso de destrucción del régimen feudal y el nacimiento de la sociedad nueva-burguesía. La sociología surgió como un reflejo de los antagonismos internos de la sociedad capitalista, y de la lucha política y social engendrada por ellos.
  • 6. El comienzo del siglo XIX es un período no solo del crecimiento impetuoso del capitalismo, sino también de la primera manifestación evidente de sus contradicciones. Las economías europeas crecieron con rapidez, no sólo en riqueza total, sino también en productividad.
  • 7. Los granjeros como por ejemplo estaban capacitados para utilizar los avances tecnológicos en la siembra y en la recolección de las cosechas. Como resultado, se producían más y más alimentos con una inversión cada vez más pequeña de trabajo, lo cual a su vez reducía la demanda de trabajadores agrícolas.
  • 8. Miles de habitantes rurales que ya no eran necesarios en las granjas, se agolparon alrededor de las ciudades donde las fábricas fueron reemplazando a los gremios tradicionales artesanos y los talleres domésticos. La mayor parte de los trabajadores de la fábrica también se fatigaban durante largas horas por unos sueldos miserables a menudos rodeados por entornos nocivos para la salud.
  • 9. La gente quería saber cómo había surgido este nuevo orden social y los sociólogos pioneros trataban de proporcionarles algunas respuestas. El incremento de la industria y las ciudades iba acompañado por la ruina en masa por los campesinos artesanos y pequeños propietarios.
  • 10. Las condiciones excepcionalmente duras del trabajo en la fábrica y de la vida de los obreros contrastaban con el aumento de las riquezas de la burguesía, provocando la agudización de las luchas de clases. Bastas masas de intelectuales se sentían decepcionados por los resultados de la revolución burguesa y del reino de la razón.
  • 11. La ilustración fue un período de notable desarrollo y cambio intelectual en el pensamiento filosófico, este se caracterizó por las creencias de que las personas podían comprender y controlar el universo mediante la razón y la investigación. Pensaban que del mismo modo que el mundo físico se regía de acuerdo con leyes naturales, era probable que el mundo social también tuviera sus propias leyes.
  • 12. En este período se vive una serie de revoluciones en el continente europeo, pero fue la revolución francesa en 1789, la que influenció grandemente en el surgimiento de la sociología. Producto de esta revolución se produjeron muchos cambios positivos. Pero para muchos de los primeros teóricos su atención no estaba en sus cambios positivos, sino en sus efectos negativos.
  • 13. Existían pensadores que se sentían preocupados por el caos, y el desorden resultante sobre todo en Francia, querían restaurar un orden de la sociedad. Algunos extremistas anhelaban literalmente el regreso a los pacíficos y relativamente ordenados días de la edad media.
  • 14. Otros reconocían que el cambio social que se había producido hacía imposible ese regreso. Ese interés por el orden social fue una de las preocupaciones principales de los teóricos clásicos de la sociología.
  • 15. Tan importante fue la revolución política como la revolución industrial para el surgimiento de la sociología. Como apuntábamos anteriormente, con la revolución industrial gran cantidad de personas abandonaron las granjas y el trabajo agrícola para ocupar los empleos industriales que ofrecían las nuevas fábricas.
  • 16. Estas fábricas habían experimentado también una transformación debido a la introducción de mejoras tecnológicas. El ideal de esta economía era unir el mercado, en el que pudieran intercambiarse los diversos productos del sistema industrial.
  • 17. Este sistema se caracteriza porque unos pocos obtenían enormes ganancias, mientras la mayoría trabajaba una gran cantidad de horas a cambio de bajos salarios.
  • 18. La Revolución Industrial, el Capitalismo, y la reacción contra ellos desencadenó una enorme revuelta en la sociedad occidental, una revuelta que afectó profundamente a los sociólogos. La Urbanización, esta es parte del resultado de la revolución industrial, una gran cantidad de personas del S. XIX y XX fueron desalojadas de entorno rural y trasladadas a emplazamientos urbanos.
  • 19. Esto fue debido en muy buena medida a los empleos que creó el sistema industrial en las zonas urbanas. También esto trajo un sin número de problemas urbanos: masificación, contaminación, ruido, tráfico, desempleo, enfermedades, largas jornadas de trabajo, etc.
  • 20. Resumiendo podemos decir que en el aspecto económico habría que tomarse:  La Revolución industrial y el nacimiento del capitalismo:  Sistema agrícola a industrial.  Libre mercado.  Nuevas fábricas.  Burocracias económicas.  Trabajo asalariado.  Desempleo.
  • 21. En el aspecto Social:  Burguesía y proletariado  Gran cantidad de personas emigran del campo a las ciudades.  Urbanización  Pocos obtenían grandes ganancias  Mayoría explotada, bajo salarios, pésimas condiciones laborales (16 horas) e higiene.  Pobreza y desigualdades sociales.  Movimientos obreros y enormes revueltas.  Cambios sociales.  Socialismo.
  • 22.  Revolución Francesa ( 1789 )  Revoluciones políticas.  Estados nacionales.  Caos, desorden.  Orden social.  El Estado no debe intervenir.  Cambios políticos. POLÍTICOS
  • 23.  Ilustración.  Crecimiento de la Ciencia.  Racionalismo – Empirismo.  Universidades.  Mejoras tecnológicas provoca desempleo por la sustitución del trabajo humano por la máquina.  Ideas del progreso y desarrollo, teorías sociales de la evolución social, períodos históricos y tipología social. CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
  • 24.  Las personas podían comprender y controlar el universo mediante la razón y la investigación empírica.  Mundo social se regía por leyes y se podía crear un mundo más racional y “mejor”  Sistemas ambiciosos, generales, altamente abstractos de ideas que tuvieran sentido racional ( utopías ).  La Democracia, el Socialismo, la soberanía popular, Derechos universales, libertad, igualdad.etc.  La Sociología adquiere el modelo científico de las Ciencias Naturales. CIENTÍFICOS - TECNOLÓGICOS
  • 25. 1. Lectura individual y resumen crítico de material de estudio. Esbozo histórico de la Teoría Sociológica (George Ritzer.Pags.2- 12). 2. Ubicación contextual sobre el origen de la Sociología. 3. En la clase grupal realizarán un mapa conceptual sobre las distintos condiciones y factores que dieron origen a la sociología (5 puntos).