2
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
Factores que influyen en el desarrollo del
niño
Biológicos
Ambientales
Factores genéticos
Factores prenatales
Factores perinatales
Factores postnatales
Estimulación
Afectividad
Normas de crianza
Factores culturales y
socioeconómicos
Condiciones de la familia
Factores ambientales
Condiciones de la
familia
Afectividad
Cercanía afectiva
Estimulación
Normas de crianza
Factores culturales y
socioeconómicos
Acuerdo relacional
Equilibrio en la
cercanía parental
Jerarquía parento-
filial definida
Normas claras y
flexibles
Interacción autonóma
con iguales
ESTIMULACIÓN
Es posible que el mayor desarrollo específico de determinadas áreas
en un niño determinado esté dado por factores culturales que
generan mayor estímulo en ciertos aspectos. El lenguaje, la
socialización, el desarrollo de hábitos, son áreas donde la
estimulación tiene efecto muy importante.
AFECTIVIDAD
Es un factor omitido (por lo general) en las anamnesis del desarrollo.
Su importancia es indiscutible en el desarrollo de un niño equilibrado,
en sus aspectos emocionales, sociales y laborales. Las alteraciones
del vínculo con los padres o con la familia, pueden afectar el
desarrollo.
NORMAS DE CRIANZA
Aunque las normas de crianza pueden incluirse en estimulación, vale
la pena comentarlas aparte. El desarrollo de hábitos, la interacción
con hermanos, el grado de independencia y variados aspectos
valóricos caen bajo las normas de crianza que afectan el desarrollo
normal y sus variantes.
FACTORES CULTURALES Y
SOCIOECONÓMICOS
El desarrollo de cada niño está influenciado por la cultura del grupo
humano al que pertenece (por ej. localidad rural o urbana) y por la
cultura de su familia. Así, existen determinados factores de
estimulación, promoción de ciertos intereses; modelos conductuales
específicos; valores sociales, religiosos, etc.
CONDICIONES DE LA FAMILIA
Debemos destacar la importancia de las características de la familia
sobre el desarrollo del niño.
CERCANÍA AFECTIVA
Un adecuado afecto entre los distintos miembros de una familia
favorece el desarrollo del niño. Una calidez adecuada entre padre e
hijo y entre hermanos determina un desarrollo normal.
ACUERDO RELACIONAL
Deben existir reglas sobre los distintos miembros de la familia. Estas
reglas deberán ser comunes para todos
EQUILIBRIO EN LA CERCANÍA
PARENTAL
El niño debería estar cercano afectivamente tanto con sus padres
como con sus hermanos u otros parientes. Un acercamiento excesivo
a uno de los padres genera conflictos en el desarrollo
JERARQUÍA PARENTO-FILIAL
Esta jerarquía superior de los padres permite establecer una relación
adecuada en cuanto a normas, hábitos, valores, etc., lo que genera un
comportamiento infantil sin conflictos
NORMAS CLARAS Y FLEXIBLES
Deben existir normas claras sobre los que se asienta la conducta del
niño. La existencia de reglas claras no impide que ellas se flexibilicen
en ciertas situaciones.
INTERACCIÓN AUTONÓMA CON
IGUALES
Los padres deben permitir que los hermanos resuelvan solos algunos
conflictos, permitiendo así acuerdos relacionales del subsistema
hijos. Una intromisión excesiva de los padres sobre los hermanos no
favorece el desarrollo de éstos.
Factores biológicos
Genéticos
Prenatales
Perinatales
Postnatales
Existen ciertas características que son propias de la carga genética,
como:
Pequeñas demoras en la aparición del lenguaje
Cierto grado de hiperactividad
Ciertas habilidades cognitivas
Características fisiológicas de la madre
Edad
Nº de la gestación
Estado emocional
Así como de dificultades surgidas durante el embarazo como pueden ser:
Infecciones crónicas
Amenazas de aborto
Problemas de tensión arterial
Consumos de sustancias psicoactivas
Medicamentos contraindicados
Exposición a factores ambiéntales nocivos etc.
El bebé puede sufrir de
Asfixia durante el nacimiento
Prematurez extrema
Hipoglicemia clínica
Infecciones
Dificultad respiratoria
Convulsiones
Algunas otras dificultades que requieran de cuidados especiales durante los primeros
días, semanas o meses de vida
Todos estos eventos pueden condicionar el desarrollo posterior del bebé a nivel físico-
motor y cognoscitivo.
Diversos factores fisiológicos como
Alimentación inadecuada
Hipotiroidismo
Enfermedades metabólicas
Infecciones no manejadas
Convulsiones de difícil manejo
Meningitis
Traumatismos (golpes) graves pueden afectar el desarrollo de distintas
formas.

Más contenido relacionado

PDF
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
PPTX
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
PPTX
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
PPTX
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
PPT
Desarrollo Infantil
PPTX
1. teorías del desarrollo infantil
PPTX
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo Infantil
1. teorías del desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo psicosocial
PDF
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
DOCX
Conclusiones del desarrollo en la niñez
PPTX
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
PPT
Desarrollo Afectivo
DOCX
Teoría del desarrollo de gesell
PPTX
Etapa prenatal
PPT
Desarrollo socio afectivo
PPTX
Desarrollo del Niño de 0-3 años
PPT
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
PDF
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
PDF
Factores del desarrollo psicomotor
PPTX
0 3 años
PPTX
Teoría de Piaget
PPTX
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
PPTX
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
PPTX
Desarrollo social y afectivo power point u.c
PDF
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
PPT
Desarrollo infantil 1
Desarrollo psicosocial
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo Afectivo
Teoría del desarrollo de gesell
Etapa prenatal
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo del Niño de 0-3 años
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DEL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 5 AÑOS (EMOCIONES).
Factores del desarrollo psicomotor
0 3 años
Teoría de Piaget
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Crecimiento, maduración y desarrollo humano
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo infantil 1
Publicidad

Similar a Factores que influyen en el desarrollo del niño (20)

PPTX
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
PDF
DESARROLLO NEUROLOGICO DEL NIÑOyyttrr.pdf
PPTX
Exposicion de la profe ana (1)
PPTX
factores que influyen en el desarrollo infantil
PPTX
Clase 1 Pediatria inicios y fundamentospptx
PPTX
factoresendogenosexogenos-190410145753.pptx
PPTX
Educacion de niños menores de 5 años
PPTX
FACTORESQUEINFLUYENDESARROLODELNIÑO.pptx
PPTX
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
PPTX
Presentación desarrollo.. infantil y alterac.pptx
PDF
Estimulacion temprana blog pdf
PPTX
PPTX
Ppt de la charla de atenciòn
PDF
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
PDF
Asignación- Desarrollo Infantil y la Adolesce.pdf
PPTX
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
DOCX
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
PPTX
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
PPTX
1.1. Curso- Factores condicionantes.pptx
DOCX
Mirian blogger
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES F...
DESARROLLO NEUROLOGICO DEL NIÑOyyttrr.pdf
Exposicion de la profe ana (1)
factores que influyen en el desarrollo infantil
Clase 1 Pediatria inicios y fundamentospptx
factoresendogenosexogenos-190410145753.pptx
Educacion de niños menores de 5 años
FACTORESQUEINFLUYENDESARROLODELNIÑO.pptx
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
Presentación desarrollo.. infantil y alterac.pptx
Estimulacion temprana blog pdf
Ppt de la charla de atenciòn
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
Asignación- Desarrollo Infantil y la Adolesce.pdf
psicologia del desarrollo -Infanto Juvenil.pptx
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Maltrato infantil y crecimiento y desarrollo.
1.1. Curso- Factores condicionantes.pptx
Mirian blogger
Publicidad

Más de Akary Ruiz (20)

PDF
Mejora tu-conexión pdf
PPTX
Conferencia ponencia
PDF
Akary ruiz 1150378(1)
PPTX
Ponencia dislexia-discalculia-disgrafia
PPTX
Discapacidad intelectual moderado
DOCX
Principios éticos en la evaluación de maduración y el aprendizaje
DOCX
Principios éticos en la evaluación de la personalidad
DOCX
Principios éticos en la evaluación de la inteligencia y las habilidades
DOCX
Guia tecnica
DOCX
Reseña
DOCX
Casos 3 facticios
PDF
Dislexia
PDF
Monografia completa
PDF
Dirección de actividades enfocadas en los valores
PDF
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
PDF
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
PDF
Dirección de actividades enfocadas en las aptitudes
DOCX
Reseña
DOCX
Planeacion de terapia oscar
DOCX
Planeacion de terapia Brayan
Mejora tu-conexión pdf
Conferencia ponencia
Akary ruiz 1150378(1)
Ponencia dislexia-discalculia-disgrafia
Discapacidad intelectual moderado
Principios éticos en la evaluación de maduración y el aprendizaje
Principios éticos en la evaluación de la personalidad
Principios éticos en la evaluación de la inteligencia y las habilidades
Guia tecnica
Reseña
Casos 3 facticios
Dislexia
Monografia completa
Dirección de actividades enfocadas en los valores
Dirección de actividades enfocadas en la clarificación
Dirección de actividades enfocadas en la personalidad
Dirección de actividades enfocadas en las aptitudes
Reseña
Planeacion de terapia oscar
Planeacion de terapia Brayan

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

Factores que influyen en el desarrollo del niño

  • 1. Factores que influyen en el desarrollo del niño Biológicos Ambientales Factores genéticos Factores prenatales Factores perinatales Factores postnatales Estimulación Afectividad Normas de crianza Factores culturales y socioeconómicos Condiciones de la familia
  • 2. Factores ambientales Condiciones de la familia Afectividad Cercanía afectiva Estimulación Normas de crianza Factores culturales y socioeconómicos Acuerdo relacional Equilibrio en la cercanía parental Jerarquía parento- filial definida Normas claras y flexibles Interacción autonóma con iguales
  • 3. ESTIMULACIÓN Es posible que el mayor desarrollo específico de determinadas áreas en un niño determinado esté dado por factores culturales que generan mayor estímulo en ciertos aspectos. El lenguaje, la socialización, el desarrollo de hábitos, son áreas donde la estimulación tiene efecto muy importante.
  • 4. AFECTIVIDAD Es un factor omitido (por lo general) en las anamnesis del desarrollo. Su importancia es indiscutible en el desarrollo de un niño equilibrado, en sus aspectos emocionales, sociales y laborales. Las alteraciones del vínculo con los padres o con la familia, pueden afectar el desarrollo.
  • 5. NORMAS DE CRIANZA Aunque las normas de crianza pueden incluirse en estimulación, vale la pena comentarlas aparte. El desarrollo de hábitos, la interacción con hermanos, el grado de independencia y variados aspectos valóricos caen bajo las normas de crianza que afectan el desarrollo normal y sus variantes.
  • 6. FACTORES CULTURALES Y SOCIOECONÓMICOS El desarrollo de cada niño está influenciado por la cultura del grupo humano al que pertenece (por ej. localidad rural o urbana) y por la cultura de su familia. Así, existen determinados factores de estimulación, promoción de ciertos intereses; modelos conductuales específicos; valores sociales, religiosos, etc.
  • 7. CONDICIONES DE LA FAMILIA Debemos destacar la importancia de las características de la familia sobre el desarrollo del niño.
  • 8. CERCANÍA AFECTIVA Un adecuado afecto entre los distintos miembros de una familia favorece el desarrollo del niño. Una calidez adecuada entre padre e hijo y entre hermanos determina un desarrollo normal.
  • 9. ACUERDO RELACIONAL Deben existir reglas sobre los distintos miembros de la familia. Estas reglas deberán ser comunes para todos
  • 10. EQUILIBRIO EN LA CERCANÍA PARENTAL El niño debería estar cercano afectivamente tanto con sus padres como con sus hermanos u otros parientes. Un acercamiento excesivo a uno de los padres genera conflictos en el desarrollo
  • 11. JERARQUÍA PARENTO-FILIAL Esta jerarquía superior de los padres permite establecer una relación adecuada en cuanto a normas, hábitos, valores, etc., lo que genera un comportamiento infantil sin conflictos
  • 12. NORMAS CLARAS Y FLEXIBLES Deben existir normas claras sobre los que se asienta la conducta del niño. La existencia de reglas claras no impide que ellas se flexibilicen en ciertas situaciones.
  • 13. INTERACCIÓN AUTONÓMA CON IGUALES Los padres deben permitir que los hermanos resuelvan solos algunos conflictos, permitiendo así acuerdos relacionales del subsistema hijos. Una intromisión excesiva de los padres sobre los hermanos no favorece el desarrollo de éstos.
  • 15. Existen ciertas características que son propias de la carga genética, como: Pequeñas demoras en la aparición del lenguaje Cierto grado de hiperactividad Ciertas habilidades cognitivas
  • 16. Características fisiológicas de la madre Edad Nº de la gestación Estado emocional Así como de dificultades surgidas durante el embarazo como pueden ser: Infecciones crónicas Amenazas de aborto Problemas de tensión arterial Consumos de sustancias psicoactivas Medicamentos contraindicados Exposición a factores ambiéntales nocivos etc.
  • 17. El bebé puede sufrir de Asfixia durante el nacimiento Prematurez extrema Hipoglicemia clínica Infecciones Dificultad respiratoria Convulsiones Algunas otras dificultades que requieran de cuidados especiales durante los primeros días, semanas o meses de vida Todos estos eventos pueden condicionar el desarrollo posterior del bebé a nivel físico- motor y cognoscitivo.
  • 18. Diversos factores fisiológicos como Alimentación inadecuada Hipotiroidismo Enfermedades metabólicas Infecciones no manejadas Convulsiones de difícil manejo Meningitis Traumatismos (golpes) graves pueden afectar el desarrollo de distintas formas.