REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y
DEPORTE.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
MATURÍN- EDO- MONAGAS
Profesora:
Alumno:
Xiomara Gutiérrez Joan Guilarte C.I: 16.517.568
Investigación de Mercado.
Ing. Industrial.
Maturín, 27 de Mayo 2014
Factores que influyen en la conducta del consumidor
FACTORES CULTURALES:
Cultura:
En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la cultura, como
la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de
generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una
determinada sociedad.
La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde niño se
adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que
contribuyen a su cultura. Ellos se adquieren a través del aprendizaje formal,
informal y técnico. La publicidad mejora el aprendizaje formal mediante el
refuerzo de modelos deseables de comportamiento o de expectativas y mejora
el aprendizaje informal proveyendo modelos de comportamiento. Debido a que
la mente humana tiene la capacidad de absorber y procesar la comunicación
simbólica, la comercialización puede promover exitosamente productos
tangibles e intangibles y conceptos de productos a través de medios masivos.
Subcultura:
El análisis subcultura permite al mercadólogo segmentar el mercado para llegar
a las necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes que son
compartidas por los miembros un grupo subcultural específico.
Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector
identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros
poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de
la misma sociedad. Las principales categorías subculturales son: las de
nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la
educación.
Clase social:
Las clases sociales son multidimensionales puesto que se fundan en
numerosos componentes: no son equivalentes al ingreso; o a algún otro criterio
aislado ni estén determinadas en consecuencia por alguno de ellos. El ingreso
suele ser un indicador engañoso de la posición en la clase social.
FACTORES SOCIALES
Grupos de referencia:
Los grupos de referencia son aquellos que sirven como un marco de referencia
para los individuos en sus decisiones de compra. Este concepto básico
proporciona una perspectiva valiosa para entender el impacto de otras
personas sobre las creencias, actitudes y comportamiento de consumo de un
individuo. También proporciona algunos indicios hacia los métodos que pueden
usarse para dar efecto a cambios deseados en el comportamiento del
consumidor.
Familia:
Los miembros de la familia influyen mucho en el comportamiento del
comprador y siendo esta organización el principal organismo de compradores y
consumidores de la sociedad, ha sido ampliamente estudiada. A los
mercadologos les interesan las funciones y la influencia del esposo. La esposa
y los hijos en la adquisición de diversos productos y servicios.
Función y estatus:
Una persona forma parte de muchos grupos, familias, clubes, organizaciones u
posición en cada uno puede definirse en función tanto de su papel como del
estatus. Con sus padres, Jennifer Smith desempeña el papel de hija; en su
familia es la esposa; en su compañía funge como gerente de marca. Un papel
consiste en las actividades que supuestamente alguien desempeña de acuerdo
con las personas que lo rodean. Cada uno de los papeles de Jennifer influirá en
el comportamiento de compra.
FACTORES PERSONALES
Edad y ciclo de vida:
Conforme las personas atraviesan sus distintas etapas de vida, van
adquiriendo bienes y servicios que van de acuerdo a cada etapa; así como
cambian los gustos dependiendo de la edad.
Como todas las cosas vivientes, la familia va por un ciclo de vida. Un gran
número de familias lo vive por lo que puede ser de valor como una herramienta
de segmentación así como para predecir la posible demanda.
Ocupación:
La ocupación de una persona influye en los bienes y servicios que adquiere.
Los mercadologos tratan de identificar los grupos ocupacionales que tienen
interés arriba del promedio respecto a sus productos y servicios, y una
empresa puede especializarse en fabricar productos para un grupo ocupacional
en particular.
Estilo de vida
El estilo de vida de una persona con una determinada clase social puede ser
muy diferente a otra persona que pertenezca a la misma clase social o
subcultura.
El estilo de vida de una persona se expresa en sus actitudes, intereses y
opiniones. El estilo de vida es algo más que la clase social o la personalidad;
perfila todo un patrón de acción e interacción con el mundo. La técnica de
medir los estilos de vida se conoce como psicografía.
Personalidad y concepto de sí mismo
Todas las personas tienen personalidades diferentes, lo cual va a influir en su
conducta de compra.
La personalidad individual se describe en función de características como la
confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad, agresividad,
estabilidad emocional, afiliación y adaptabilidad. La personalidad puede ser una
variable útil en el análisis de la conducta del consumidor, esto porque si las
empresas descubren características de personalidad en sus clientes
potenciales, podrán mejorar o cambiar su publicidad y así sus ventas.
FACTORES PSICOLÓGICOS
Los factores psicológicos que influyen en la elección de compra de una
persona son: motivación, percepción, aprendizaje y creencias y actitudes.
Motivación
Las necesidades que una persona tiene tanto biológicas como psicológicas se
pueden convertir en motivación cuando llegan a un nivel suficiente de
intensidad como para impulsar a la persona a la satisfacción de la misma.
Es por esto que muchas veces las personas no pueden comprender totalmente
sus propias motivaciones, porque aunque adquieran un producto para
satisfacer un motivo, también lo puede estar comprando para impresionar a los
demás o para sentirse más inteligente o superior.
Percepción
Una vez que la persona esté motivada, está lista para actuar. Aunque dos
personas tengan las mismas motivaciones y se encuentren en la misma
situación esto no significa que vayan a actuar de la misma manera; esto porque
perciben la situación de distinta forma. Todas las personas conocen un
estímulo por el flujo de información que llega a través de los cinco sentidos, los
cuales son la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Sin embargo cada uno
organiza e interpreta la información de manera individual.
Aprendizaje
La forma en que aprenden los individuos es un tema de mucha importancia
para los mercadólogos, quienes quieren que los consumidores aprendan
acerca de bienes y servicios y nuevas formas de comportamiento que
satisfarán no solo las necesidades del consumidor sino los objetivos del
mercadólogo.
El significado de la teoría del aprendizaje para los mercadólogos es que
pueden incrementar la demanda de un producto asociándolo con impulsos,
utilizando claves motivadoras y proporcionando el reforzamiento adecuado.
Creencias y actitudes
Las creencias y actitudes se adquieren mediante el aprendizaje, lo cual influye
en el comportamiento de compra.
En el momento en que el consumidor vaya a realizar la decisión de la compra
de un producto, éste tendrá creencias con respecto al mismo, sin embargo
estas creencias podrían estar basadas en conocimientos verdaderos o en la fe
y podrían o no implicar una carga emocional. El hecho de que el consumidor
piense que cierta creencia tenga más o menos peso en el momento de la
decisión, entonces podría ser o no importante para la compra final.
Bibliografía
http://html.rincondelvago.com/comportamiento-del-consumidor_11.html.

Más contenido relacionado

PPTX
Investigacion emcional
DOCX
Comportamiento del consumidor y factores.
PPTX
Comportamiento del consumidor diapositivas
PPTX
Factores internos y externos
PDF
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
PPTX
El comportamiento del consumidor
PPTX
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
PPT
Marketing y cultura examen
Investigacion emcional
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor diapositivas
Factores internos y externos
Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Marketing y cultura examen

La actualidad más candente (17)

PPTX
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento de compra
DOCX
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
PDF
El Comportamiento del Consumidor
PPTX
Comportamiento Del Consumidor
DOCX
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
DOCX
Ensayo mercado xiomara g
PPTX
comportamiento de los turistas
PPTX
Módulo I: Comportamiento del consumidor
PPTX
Capitulo 6 Merca
DOCX
Promoción al consumidor
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
Unidad ii
 
PPTX
Semana 1
PPTX
Las influencias Culturales y los Consumidores
DOCX
La cultura y el comsumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Comportamiento de compra
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
El Comportamiento del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo mercado xiomara g
comportamiento de los turistas
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Capitulo 6 Merca
Promoción al consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento del consumidor
Unidad ii
 
Semana 1
Las influencias Culturales y los Consumidores
La cultura y el comsumidor
Publicidad

Similar a Factores que influyen en la conducta del consumidor (20)

PDF
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
PPTX
comportamiento de un Consumidor.pptx
DOCX
Comportamiento del Consumidor
PDF
Comportamiento de compra del consumidor.
PPT
Comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPT
El Comportamiento del Consumidor
PPTX
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
PPT
Marketing Comunicacional Clase 03
PPTX
Comportamiento de compra del consumidor
PPTX
Cap3_Ventas
PPTX
Comportamiento del consumidor
PDF
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
PPTX
El consumidor, el comportamiento y la compra
DOC
Ensayo 1 investigación de mercado
PPTX
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
PPTX
Comportamiento del consumidor
DOCX
República bolivariana de venezuela
PPT
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
DOCX
Mercado y comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
comportamiento de un Consumidor.pptx
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
El Comportamiento del Consumidor
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Marketing Comunicacional Clase 03
Comportamiento de compra del consumidor
Cap3_Ventas
Comportamiento del consumidor
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
El consumidor, el comportamiento y la compra
Ensayo 1 investigación de mercado
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Comportamiento del consumidor
República bolivariana de venezuela
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Mercado y comportamiento del consumidor
Publicidad

Más de guilartejs (20)

DOCX
Trabajo tema 7. joan guilarte
DOCX
Encuesta ética
DOCX
Informe normas de seguridad e higiene.
DOCX
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
DOCX
Proyeccion de la demanda joan. f
DOCX
Proyeccion de la demanda joan. f
DOCX
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
DOCX
Ejercicios joan
DOCX
Trabajo promoción. joan g
PPTX
Marca y empaque. joan guilarte
DOCX
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
PPTX
Diagrama de flujo Proceso productivo
PPTX
Diagramas de flujo investigación experimental
DOCX
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
DOC
Costo de seguridad y salud.
DOC
Monografia. Investigacion de Mercado
DOC
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
DOC
Ensayo Tema 1
PPT
Planificación y Control de la Producción
PPT
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarte
Encuesta ética
Informe normas de seguridad e higiene.
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Ejercicios joan
Trabajo promoción. joan g
Marca y empaque. joan guilarte
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagramas de flujo investigación experimental
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud.
Monografia. Investigacion de Mercado
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 1
Planificación y Control de la Producción
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte

Último (10)

PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PPTX
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPTX
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA UN RESTAURANTE
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO

Factores que influyen en la conducta del consumidor

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MATURÍN- EDO- MONAGAS Profesora: Alumno: Xiomara Gutiérrez Joan Guilarte C.I: 16.517.568 Investigación de Mercado. Ing. Industrial. Maturín, 27 de Mayo 2014
  • 3. FACTORES CULTURALES: Cultura: En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad. La cultura se aprende como parte de la experiencia social. Desde niño se adquiere el entorno de una serie de creencia, valores y costumbres que contribuyen a su cultura. Ellos se adquieren a través del aprendizaje formal, informal y técnico. La publicidad mejora el aprendizaje formal mediante el refuerzo de modelos deseables de comportamiento o de expectativas y mejora el aprendizaje informal proveyendo modelos de comportamiento. Debido a que la mente humana tiene la capacidad de absorber y procesar la comunicación simbólica, la comercialización puede promover exitosamente productos tangibles e intangibles y conceptos de productos a través de medios masivos. Subcultura: El análisis subcultura permite al mercadólogo segmentar el mercado para llegar a las necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por los miembros un grupo subcultural específico. Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categorías subculturales son: las de nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la educación. Clase social:
  • 4. Las clases sociales son multidimensionales puesto que se fundan en numerosos componentes: no son equivalentes al ingreso; o a algún otro criterio aislado ni estén determinadas en consecuencia por alguno de ellos. El ingreso suele ser un indicador engañoso de la posición en la clase social. FACTORES SOCIALES Grupos de referencia: Los grupos de referencia son aquellos que sirven como un marco de referencia para los individuos en sus decisiones de compra. Este concepto básico proporciona una perspectiva valiosa para entender el impacto de otras personas sobre las creencias, actitudes y comportamiento de consumo de un individuo. También proporciona algunos indicios hacia los métodos que pueden usarse para dar efecto a cambios deseados en el comportamiento del consumidor. Familia: Los miembros de la familia influyen mucho en el comportamiento del comprador y siendo esta organización el principal organismo de compradores y consumidores de la sociedad, ha sido ampliamente estudiada. A los mercadologos les interesan las funciones y la influencia del esposo. La esposa y los hijos en la adquisición de diversos productos y servicios. Función y estatus: Una persona forma parte de muchos grupos, familias, clubes, organizaciones u posición en cada uno puede definirse en función tanto de su papel como del estatus. Con sus padres, Jennifer Smith desempeña el papel de hija; en su familia es la esposa; en su compañía funge como gerente de marca. Un papel consiste en las actividades que supuestamente alguien desempeña de acuerdo con las personas que lo rodean. Cada uno de los papeles de Jennifer influirá en el comportamiento de compra.
  • 5. FACTORES PERSONALES Edad y ciclo de vida: Conforme las personas atraviesan sus distintas etapas de vida, van adquiriendo bienes y servicios que van de acuerdo a cada etapa; así como cambian los gustos dependiendo de la edad. Como todas las cosas vivientes, la familia va por un ciclo de vida. Un gran número de familias lo vive por lo que puede ser de valor como una herramienta de segmentación así como para predecir la posible demanda. Ocupación: La ocupación de una persona influye en los bienes y servicios que adquiere. Los mercadologos tratan de identificar los grupos ocupacionales que tienen interés arriba del promedio respecto a sus productos y servicios, y una empresa puede especializarse en fabricar productos para un grupo ocupacional en particular. Estilo de vida El estilo de vida de una persona con una determinada clase social puede ser muy diferente a otra persona que pertenezca a la misma clase social o subcultura. El estilo de vida de una persona se expresa en sus actitudes, intereses y opiniones. El estilo de vida es algo más que la clase social o la personalidad; perfila todo un patrón de acción e interacción con el mundo. La técnica de medir los estilos de vida se conoce como psicografía. Personalidad y concepto de sí mismo
  • 6. Todas las personas tienen personalidades diferentes, lo cual va a influir en su conducta de compra. La personalidad individual se describe en función de características como la confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad, agresividad, estabilidad emocional, afiliación y adaptabilidad. La personalidad puede ser una variable útil en el análisis de la conducta del consumidor, esto porque si las empresas descubren características de personalidad en sus clientes potenciales, podrán mejorar o cambiar su publicidad y así sus ventas. FACTORES PSICOLÓGICOS Los factores psicológicos que influyen en la elección de compra de una persona son: motivación, percepción, aprendizaje y creencias y actitudes. Motivación Las necesidades que una persona tiene tanto biológicas como psicológicas se pueden convertir en motivación cuando llegan a un nivel suficiente de intensidad como para impulsar a la persona a la satisfacción de la misma. Es por esto que muchas veces las personas no pueden comprender totalmente sus propias motivaciones, porque aunque adquieran un producto para satisfacer un motivo, también lo puede estar comprando para impresionar a los demás o para sentirse más inteligente o superior. Percepción Una vez que la persona esté motivada, está lista para actuar. Aunque dos personas tengan las mismas motivaciones y se encuentren en la misma situación esto no significa que vayan a actuar de la misma manera; esto porque perciben la situación de distinta forma. Todas las personas conocen un estímulo por el flujo de información que llega a través de los cinco sentidos, los cuales son la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Sin embargo cada uno organiza e interpreta la información de manera individual.
  • 7. Aprendizaje La forma en que aprenden los individuos es un tema de mucha importancia para los mercadólogos, quienes quieren que los consumidores aprendan acerca de bienes y servicios y nuevas formas de comportamiento que satisfarán no solo las necesidades del consumidor sino los objetivos del mercadólogo. El significado de la teoría del aprendizaje para los mercadólogos es que pueden incrementar la demanda de un producto asociándolo con impulsos, utilizando claves motivadoras y proporcionando el reforzamiento adecuado. Creencias y actitudes Las creencias y actitudes se adquieren mediante el aprendizaje, lo cual influye en el comportamiento de compra. En el momento en que el consumidor vaya a realizar la decisión de la compra de un producto, éste tendrá creencias con respecto al mismo, sin embargo estas creencias podrían estar basadas en conocimientos verdaderos o en la fe y podrían o no implicar una carga emocional. El hecho de que el consumidor piense que cierta creencia tenga más o menos peso en el momento de la decisión, entonces podría ser o no importante para la compra final.