2
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
FACTORES VICTIMOGENOS.pdf PERFILES VICTIMALES Y CRIMINOLOGICOS
Por factor victimógeno entendemos todo aquello
que favorece la victimización, o sea las
condiciones o situaciones de un individuo que
lo hacen proclive a convertirse en victima.
No debe confundirse factor con causa, ya que el
primero favorece, facilita, conduce hacia el
fenómeno victimal, en tanto que la segunda
produce la victimización.
El factor victimogeno posibilita la victimización,
pero no la produce; podemos encontrar dos
personas con los mismos factores
victimogenos, y una llega a ser victima y la
otra no.
Por lo general, los autores aceptan la
existencia de los factores victimogenos y la
predisposición de ciertas personas para ser
victimas.
Di Tullio, sostiene que existen individuos que poseen
una simpatía criminógena, es decir, su
personalidad esta constituida de tal forma que
fácilmente se convierte en victimas no solo pasivas,
sino hasta voluntarias, de los mas variados delitos.
Exter, opina que “hay algo así como aptitud personal,
de llegar a ser victima de una acción delictiva de
tipo determinado”.
Aldous Huxley, afirma que : “Existen victimas por
nacimiento, nacidas para ser degolladas asi como
los criminales nacen para ser colgados de la horca.
Tu los puedes ver en sus caras. Existe un tipo de
victima, así como existe un tipo de criminal.”
Sin embargo es de reconocer que hay personas
con una gran proclividad para ser victimas,
pues se reúne en su contra una gran cantidad
de factores victimogenos.
“Se trata de personas que presentan tres
características esenciales: una débil instinto de
conservación, credulidad e imprudencia.
Estas personas tienen un comportamiento tal
contra sus intereses y contra su vida que
parecen buscar de una manera inconsciente o
subconsciente ser robados, defraudados,
lesionados y hasta muertos.
Se le clasifica como casos de insuficiencia
egoísta.”
Existen diversas clasificaciones de factores
victimogenos; algunos autores les llaman
“predisposiciones”, otros “factores de
riesgo”.
Varios los tratan como clasificaciones
victímales.
Para Stanciu,
1. Factor endógenos (ciertas deficiencias
orgánicas)
2. Los factores exógenos (de orden social)
Gulotta:
clasifica las predisposiciones en función del origen,
distinguiendo entre las innatas y las adquiridas.
Las primeras son aquellas que posee el individuo desde su
nacimiento, como: el sexo, un vicio parcial o total de la
mente, una deficiencia física como sordomudez, la
ceguera, etc.
Las predisposiciones adquiridas son aquellas que el individuo
desarrolla ene l curso de su existencia, y por lo tanto,
esencialmente, los tratamientos psicosociales y todas
aquellas enfermedades que han intervenido después del
nacimiento.
Desde el punto de vista temporal, distingue entre
predisposiciones permanentes y temporales.
Ramírez González desarrolla el siguiente
esquema:
Predisposiciones biofisiologicas:
 Edad
 Sexo
 Raza
 Estado civil
Predisposiciones sociales:
 Profesión
 Status social
 Condiciones económicas
 Condiciones de vida
Predisposiciones psicológicas:
 Desviaciones sexuales
 Estados psicopatológicos
 Rasgos de carácter
Mendelson: considera que son factores
determinantes:
I. El ambiente endógeno. (bio-psicologico). En
situaciones en que cualquier persona razonable
debe pensar en su propia seguridad, implica
medida de precaución.
II. El medio natural circundante. Constituido por
fuerzas independientes o incontrolables.
III. El medio natural circundante modificado. Este da
resultado de la contaminación de los
componentes necesarios para la vida en el medio
natural.
IV. El medio social.
a).individuos antisociales
b). Organizaciones antisociales
V. El medio antisocial. (política de estado o
partido dictatorial, totalitarios o racista).
VI. El medio de manejo. Se trata del manejo de
todas las maquinas domesticas o
industriales.
FACTORES EXÓGENOS
Como su nombre lo indica, los factores
exógenos son aquellos que se encuentran
fuera del individuo.
Los factores exógenos pueden ser de muy
diversa naturaleza: telúricos, espaciales,
temporales, sociales, etc.
ESTADO CIVIL
El estado civil de la victima es determinante
en cierto tipo de delitos como el adulterio o la
bigamia, y puede tener peculiar importancia
en otros (sexuales).

Más contenido relacionado

PPTX
Victimología presentación
PPT
Factores criminógenos
PPTX
Tipología y caracterología victimal
PPTX
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
PPTX
Homicidio y sus Tipos
PPTX
Psicologia criminal
PPT
victimologia.ppt
PPT
La Vìctima
Victimología presentación
Factores criminógenos
Tipología y caracterología victimal
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
Homicidio y sus Tipos
Psicologia criminal
victimologia.ppt
La Vìctima

La actualidad más candente (20)

PPTX
Criminologia endocrinologia
PPT
Criminologia clinica
PPT
Criminología 6
PPTX
Perfiles criminales
PPTX
delitos de peligro en contra de la vida y la salud de las personas en varios ...
PPTX
La peligrosidad
PPTX
La victimologia criminologia
PPT
PDF
Victimologia
PPT
Sistemas Penitenciarios
PPTX
Tipos de homicidio - Mapa mental
PPT
Profiling Como Ejemplo
PPTX
DELINCUENTE NATO
PPT
Clasificacion de victimas
PPT
Delincuentes Violentos
PPTX
Evolución histórica de la Criminología
PPTX
Etapa precientifica
PPTX
Tipos de criminalidad
PDF
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
PDF
Delitos sexuales en mexico
Criminologia endocrinologia
Criminologia clinica
Criminología 6
Perfiles criminales
delitos de peligro en contra de la vida y la salud de las personas en varios ...
La peligrosidad
La victimologia criminologia
Victimologia
Sistemas Penitenciarios
Tipos de homicidio - Mapa mental
Profiling Como Ejemplo
DELINCUENTE NATO
Clasificacion de victimas
Delincuentes Violentos
Evolución histórica de la Criminología
Etapa precientifica
Tipos de criminalidad
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Delitos sexuales en mexico

Similar a FACTORES VICTIMOGENOS.pdf PERFILES VICTIMALES Y CRIMINOLOGICOS (20)

PPTX
VICTIMOLOGIA UNIDAD III. Factores victimogenos
PDF
Criminología genética
PDF
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
PPT
FACTORES CRIMINOGENOS
PDF
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
PPT
Tema 8 criminologis
PDF
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
PPTX
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
PDF
Estudio prevencion del delito
PPTX
Biologia criminal
PDF
DOC
Criminologia
PDF
criminologia clinica
PPTX
Glosario ilustrado
PPT
Personalidad criminal
PDF
Ensayo video Tema 10 Criminología
PDF
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
PPTX
Teoria biocriminogenetica
DOCX
La Victiminologia
PPTX
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
VICTIMOLOGIA UNIDAD III. Factores victimogenos
Criminología genética
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
FACTORES CRIMINOGENOS
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Tema 8 criminologis
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Estudio prevencion del delito
Biologia criminal
Criminologia
criminologia clinica
Glosario ilustrado
Personalidad criminal
Ensayo video Tema 10 Criminología
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Teoria biocriminogenetica
La Victiminologia
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

PPTX
D02-02_Plan_anual_de capacitacion_interna-ciudadania.pptx
PDF
Taller de Implementación del Plan Anual de Capacitación 2.05.22.pdf
PPT
DESARROLLO COGNITIVO PERCEPTUAL.ppt EN EL INFANTE
PPTX
MAFIA RUSA .pptx CRIMEN ORGANIZADO MUNDIAL
PDF
CJNG ac2.pdf cartel de jalisco nueva generacion
PPTX
EL CARTEL DE SINALOA.pptx narcotrafico en mexico
PPT
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
PPTX
crecimientoydesarrollodelrecinnacido-131217230523-phpapp01.pptx
PPT
Problemasdeaprendizaje.ppt desarrollo infantil
PPT
ANALISIS_CONDUCTUAL_APLICADO_GABRIEL.ppt
PPT
Dllo_cognitivo_3_a_6_anos.ppt DESARROLKLO DE LA INFANCIA
PPTX
desarrollo_y_estimulacion_de_ni__os_de_12_a_18_meses.pptx
PPT
Desarrollo_prenatal (1).ppt CRECIMIENTO DEL NEONATO
PPT
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
PPTX
Tipos_de_Secuestro.pptx EL SECUESTRO EN MEXICO
PDF
SECUESTRO.pdf EL DELITO DE SECUESTRO EN MEXICO
PPTX
Ruta-Materno-perinatal-E.S.E-HUEM (1).pptx
PPT
ATENCION-PRENATAL.ppt desarrollo perinatal
PPT
turismo_sexual-_pedro_brufao-_septiembre_2010_egap_0.ppt
PDF
trata_esclavo.pdf TURISMO SEXUAL EN MEXICO
D02-02_Plan_anual_de capacitacion_interna-ciudadania.pptx
Taller de Implementación del Plan Anual de Capacitación 2.05.22.pdf
DESARROLLO COGNITIVO PERCEPTUAL.ppt EN EL INFANTE
MAFIA RUSA .pptx CRIMEN ORGANIZADO MUNDIAL
CJNG ac2.pdf cartel de jalisco nueva generacion
EL CARTEL DE SINALOA.pptx narcotrafico en mexico
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
crecimientoydesarrollodelrecinnacido-131217230523-phpapp01.pptx
Problemasdeaprendizaje.ppt desarrollo infantil
ANALISIS_CONDUCTUAL_APLICADO_GABRIEL.ppt
Dllo_cognitivo_3_a_6_anos.ppt DESARROLKLO DE LA INFANCIA
desarrollo_y_estimulacion_de_ni__os_de_12_a_18_meses.pptx
Desarrollo_prenatal (1).ppt CRECIMIENTO DEL NEONATO
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
Tipos_de_Secuestro.pptx EL SECUESTRO EN MEXICO
SECUESTRO.pdf EL DELITO DE SECUESTRO EN MEXICO
Ruta-Materno-perinatal-E.S.E-HUEM (1).pptx
ATENCION-PRENATAL.ppt desarrollo perinatal
turismo_sexual-_pedro_brufao-_septiembre_2010_egap_0.ppt
trata_esclavo.pdf TURISMO SEXUAL EN MEXICO

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela

FACTORES VICTIMOGENOS.pdf PERFILES VICTIMALES Y CRIMINOLOGICOS

  • 2. Por factor victimógeno entendemos todo aquello que favorece la victimización, o sea las condiciones o situaciones de un individuo que lo hacen proclive a convertirse en victima. No debe confundirse factor con causa, ya que el primero favorece, facilita, conduce hacia el fenómeno victimal, en tanto que la segunda produce la victimización.
  • 3. El factor victimogeno posibilita la victimización, pero no la produce; podemos encontrar dos personas con los mismos factores victimogenos, y una llega a ser victima y la otra no. Por lo general, los autores aceptan la existencia de los factores victimogenos y la predisposición de ciertas personas para ser victimas.
  • 4. Di Tullio, sostiene que existen individuos que poseen una simpatía criminógena, es decir, su personalidad esta constituida de tal forma que fácilmente se convierte en victimas no solo pasivas, sino hasta voluntarias, de los mas variados delitos. Exter, opina que “hay algo así como aptitud personal, de llegar a ser victima de una acción delictiva de tipo determinado”. Aldous Huxley, afirma que : “Existen victimas por nacimiento, nacidas para ser degolladas asi como los criminales nacen para ser colgados de la horca. Tu los puedes ver en sus caras. Existe un tipo de victima, así como existe un tipo de criminal.”
  • 5. Sin embargo es de reconocer que hay personas con una gran proclividad para ser victimas, pues se reúne en su contra una gran cantidad de factores victimogenos. “Se trata de personas que presentan tres características esenciales: una débil instinto de conservación, credulidad e imprudencia. Estas personas tienen un comportamiento tal contra sus intereses y contra su vida que parecen buscar de una manera inconsciente o subconsciente ser robados, defraudados, lesionados y hasta muertos. Se le clasifica como casos de insuficiencia egoísta.”
  • 6. Existen diversas clasificaciones de factores victimogenos; algunos autores les llaman “predisposiciones”, otros “factores de riesgo”. Varios los tratan como clasificaciones victímales. Para Stanciu, 1. Factor endógenos (ciertas deficiencias orgánicas) 2. Los factores exógenos (de orden social)
  • 7. Gulotta: clasifica las predisposiciones en función del origen, distinguiendo entre las innatas y las adquiridas. Las primeras son aquellas que posee el individuo desde su nacimiento, como: el sexo, un vicio parcial o total de la mente, una deficiencia física como sordomudez, la ceguera, etc. Las predisposiciones adquiridas son aquellas que el individuo desarrolla ene l curso de su existencia, y por lo tanto, esencialmente, los tratamientos psicosociales y todas aquellas enfermedades que han intervenido después del nacimiento. Desde el punto de vista temporal, distingue entre predisposiciones permanentes y temporales.
  • 8. Ramírez González desarrolla el siguiente esquema: Predisposiciones biofisiologicas:  Edad  Sexo  Raza  Estado civil
  • 9. Predisposiciones sociales:  Profesión  Status social  Condiciones económicas  Condiciones de vida Predisposiciones psicológicas:  Desviaciones sexuales  Estados psicopatológicos  Rasgos de carácter
  • 10. Mendelson: considera que son factores determinantes: I. El ambiente endógeno. (bio-psicologico). En situaciones en que cualquier persona razonable debe pensar en su propia seguridad, implica medida de precaución. II. El medio natural circundante. Constituido por fuerzas independientes o incontrolables. III. El medio natural circundante modificado. Este da resultado de la contaminación de los componentes necesarios para la vida en el medio natural. IV. El medio social. a).individuos antisociales b). Organizaciones antisociales
  • 11. V. El medio antisocial. (política de estado o partido dictatorial, totalitarios o racista). VI. El medio de manejo. Se trata del manejo de todas las maquinas domesticas o industriales.
  • 12. FACTORES EXÓGENOS Como su nombre lo indica, los factores exógenos son aquellos que se encuentran fuera del individuo. Los factores exógenos pueden ser de muy diversa naturaleza: telúricos, espaciales, temporales, sociales, etc. ESTADO CIVIL El estado civil de la victima es determinante en cierto tipo de delitos como el adulterio o la bigamia, y puede tener peculiar importancia en otros (sexuales).