Aragón Del Castillo Ariana. Rojas Cisneros Fermín Alejandro.  Canizales Rivera Juan Alberto.  García Garza Gerardo.
Cancer de tiroides Cancer de cervix Cancer de prostata y de la juventud Cancer de ovario Cancer de endometrio Cancer de mama Osteosarcoma
Concepto propuesto por Bittner. Excesiva estimulación hormonal. Inactivaci ó n del gen supresor tumoral. Activación de los oncogenes.
Cáncer de mama. Es el cancer más frecuente en la mujer. Estrogenos estimulante inicial de la proliferacion de la celula mamaria. La progesterona probablemente incremente el porcentaje de proliferacion . Factores de riesgo Menarquia precoz Edad tardia de menopausia Embarazo a termino despues de los 30 Peso
Factores de riesgo menstrual y reproductivo. Menarquia precoz. Descenso de un 20% por año de retraso de menarquia. Ciclos menstruales regulares en el primer año doble el riesgo. Hijas de casos de cáncer de mama niveles circulantes de estrógenos y progesterona elevados. Relación con edad de talla máxima. Relationship between Age Maximum Height Is Attained, Age at Menarche, and Age at First Full-Term Birth and Breast  Cancer Risk Christopher I. Li1,2, Alyson J. Littman1,2 and Emily White1,2
Cancer de mama Regularidad Menarquia precoz Menopausia tardia
Apter y Vihko encontraron que en menarquia precoz se establecían ciclos ovulatorios regulares mas rápido. Acumulación del numero de ciclos ovulatorios. Las mujeres con menarquia tardía son mas afines a ciclos anovulatorios. Mujeres con menarquia precoz niveles séricos de estradiol mayores en la fase folicular.
 
Actividad física intensa puede retrasar la menarquia y causar episodios de amenorrea intermitente. Retraso en el desarrollo de la mama. La actividad física en la adolescencia y edad adulta reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres jóvenes.
Aparición tardía de la menopausia. Intensa exposición a ciclos ovulatorios. Mujeres con menopausia natural antes de los 45 años 50% menos riesgo que después de los 55. Menopausia artificial ligeramente superior a menopausia natural.
La relación entre el peso y el cáncer de mama depende de la edad. Mujeres menopáusicas con incremento de 10 Kg 80% de riesgo. En premenopáusicas el peso elevado riesgo reducido.
Embarazo temprano menor riesgo, embarazo tardío mayor riesgo que nulípara. Abortos en el primer trimestre antes del primer embarazo a termino asociados con alto riesgo. Durante el primer trimestre hay un aumento rápido en el nivel de estradiol biodisponible. Por cada 5 años de lactancia reducción del 30% del riesgo.
 
Metabolismo del estradiol Estradiol y progesterona importantes en patogénesis de cáncer de mama. El ambiente contribuye a la incidencia posmigración. Genes 17-B hidroxiesteroide deshidrogenasa Citocromo p450 17 a. Gen receptor de estrogeno.
 
Cáncer de endometrio Acción de estrógenos que no se contrarresta por acciones moduladoras de progesterona Actividad mitótica en el endometrio Los porcentajes mitóticos son bajos durante los días 1 a 4 del ciclo. -Se incrementan y permanecen estables hasta el día 19 -Caen a cero hasta el resto del ciclo Actividad antiestrogénica de los progestágenos en el endometrio -Reducen las concentraciones de los receptores de estradiol -Incrementan la actividad del sistema enzimático 17BHSDII
Durante el período premenopáusico la incidencia aumenta Con el cese de la función ovárica en la menopausia, la incidencia decrece. El porcentaje de Ca de endometrio sigue aumentando en el período postmenopáusico - Formación de estrógeno relacionado con el peso corporal - Uso de terapia estrogénica sustitutiva La frecuencia de la actividad mitótica es el primer determinante del riesgo de cáncer de  endometrio, dada por la exposición a estrógeno no contrarrestado
Peso corporal Aumento de riesgo (doble) en todas las mujeres de todas las edades El riesgo en mujeres obesas postmenopausicas se debe al estradiol elevado. El tejido adiposo es rico en el sistema enzimático aromatasa(C4P21) Los niveles de SHBG son más bajos en mujeres obesas: Aumenta biodisp. de estradiol En mujeres premenopáusicas, la obesidad se asocia a amenorrea y niveles de progesterona de la fase luteínica infranormales.
Paridad La baja paridad: hipótesis de estrógenos no contrarrestados. El mayor riesgo ocurre en mujeres nulíparas tanto casadas como solteras Correlación inversa entre  el incremento de partos y el riesgo de Ca de Endometrio. FACTORES DE RIESGO Terapia estrogénica sustitutiva Obesidad Anticonceptivos orales secuenciales Menopausia tardía FACTORES PROTECTORES Embarazo Anticonceptivos orales
Cáncer de Ovario Las gonadotropinas actúan indirectamente sobre las células epiteliales ováricas. El estímulo para la división celular no es hormonal, mas bien sigue a la ovulación. Las células epiteliales en el folículo desarrollado o en la superficie del ovario son las que originan el Cáncer. Estas células se replican durante y después de cada ovulación.
Paridad Es un factor protector en la mayoría de los estudios. Las mujeres nulíparas tienen al menos más del 50% de riesgo Cada embarazo después del primero confiere protección adicional (término e incompletos) El uso de anticonceptivos, confiere protección por el mismo mecanismo.
FACTORES DE RIESGO (ELEVADO NÚMERO DE OVULACIONES) Menopausia tardía FACTORES PROTECTORES (REDUCIDO NÚMERO DE OVULACIONES) Embarazo Anticonceptivos orales
Cáncer de próstata Edad, factor de riesgo mas importante. Muy raro antes de los 40  años. Variación internacional Hong – Kong y Japón – tasas mas bajas. Afro-americanos: Tasas mas altas del mundo.
Testosterona. Control de la actividad mitótica de la próstata.
Experimentos Noble:  administración exógena subcutánea de testosterona. Borland:  Indujo crecimiento metastatizante de adenocarcinoma  de próstata. Todos los modelos experimentales establecidos, requieren andrógenos para la inducción tumoral.
Niveles hormonales endógenos. Hipótesis de la etiología hormonal del Ca de Próstata: Sanos  afro-americanos  > testosterona que  blancos americanos . Blancos americanos > que  japoneses y chinos.  Diferencias de incidencia entre grupos étnicos-raciales. Máximas al inicio del rango de edades para Ca de próstata.
Patrones hormonales a edades jóvenes. Determinantes del riesgo. Ross y col. Nivel medio de testosterona en Negros 15% mayor que en  blancos.  Nivel de testosterona libre 13% mas alto. Incidencia  1.7veces  mayor en  negros  si la diferencia hormonal persiste en la adolescencia y edad adulta
Varones japoneses  Androstenodiol y glucoronoides de androsterona Índices sensitivos de la act enzimática de 5 α  reductasa 25 – 50% < que en blancos y negros. 5  α  reductasa tipo II. Activa en la pr óstata y piel genital Gen  5  α  reductasa tipo II (SRD5A2) Cromosoma 2p.
Gen receptor del andrógeno. RA  esencial para la actividad androgénica en próstata. Traslocación al núcleo. Gen RA Brazo largo del cromosoma X  Dentro del exón 1. Secuencia trinucleótida repetida (CAG) de función desconocida.
Polimorfismo de repetición del CAG Variaciones étnico-raciales Alelos mas cortos en afro-americanos Alelos mas largos en americano-asiáticos, respecto a los blancos. Alelos mas cortos: Transactivaciones incrementadas de los genes sensibles a andrógenos.
Herbst y col. Exposición uterina al DES y adenocarcinoma vaginal. Rango de edad limitado (15 – 29 años). Exposición durante el primer trimestre. Remanentes de conductos Müller Cancer genital en la adolescencia y edad aduta joven.
Tumores testiculares malignos de cels. germinales. Pico en la edad adulta temprana. Relacionado con exposición hormonal intraútero Factores de riesgo. Historia de criptoorquidia Raza caucásica Exposición intraútero a estrógenos exógenos. Obesidad  Náuseas maternas
Criptoorquidia RR de Ca de testículo  de 3 a 14 veces mayor Testículo es mas pequeño Espermatogénesis retardada Desarrollo retrasado de cels de Leydig y Sertoli. Testículos sin descender e hipogenéticos Exposición materna a DES Anticonceptivos orales en embarazo.
Otros factores de riesgo para Ca testicular. Náuseas excesivas. Mayor en náuseas que requieran tto médico Más notable en primíparas Niveles altos de estradiol biodisponible. Sobrepeso y obesidad. Tejido adiposo fuente de estrógenos Niveles reducidos de SHBG.
Riesgo mayor de Ca de testículo en: Exposición  in utero  a DES, anticonceptivos orales, estrógenos, test de embarazo. Testosterona: factor protector.
Cáncer de Cérvix Actividad mitótica durante el ciclo menstrual     1.85 > en fase lútea que en fase folicular. Mujer postmenopáusica     33% actividad mitótica de la mujer premenopáusica. Incidencia de CaCu decrece después de la menopausia     Screening con Papanicolau sugieren que es cierto.
Irwin y cols .    Mayor riesgo global de cáncer de cérvix en las consumidoras de anticonceptivos orales. Kjaer y cols .    Uso de anticonceptivos orales asociado con mayor riesgo de Cáncer in situ de cérvix. Brinton y cols .    Riesgo relativo de las consumidoras de anticonceptivos orales fue de 1.5 veces sobre las que no usaban. Consumidoras por 5 o más años    Riesgo mayor al doble. Mayor riesgo en anticonceptivos orales con mayor componente estrogénico.
Cambios morfológicos en endocérvix por anticonceptivos orales: Edema estromal Producción excesiva de moco Hiperplasia glandular
Cáncer de Tiroides TSH    Principal hormona reguladora del crecimiento y función de la glándula tiroides. Exceso de TSH    Importancia etiológica en el desarrollo del cáncer. Supresión de la liberación mediante uso de T4    Tratamiento efectivo contra el carcinoma.
Epidemiología 2.5 veces más frecuente en hombres que en mujeres. Mayor incidencia: Mujeres    Desde la infancia a los 30 años, luego meseta. Hombres    Incidencia se incrementa gradualmente durante la vida. 20-35 años: Mujer con 4 a 5 veces mayor riesgo que el hombre. Menopausia; Relación en 1.5
Embarazo Mayor riesgo de cáncer de tiroides. Incremento de la actividad de la glándula tiroides.   Estrógenos aumentan TBG   Aumento de TSH > 50%
Osteosarcoma Pico de incidencia en la adolescencia asociado al patrón de crecimiento. Adolescentes    Localizado en epífisis de huesos largos Coincide con el arranque del crecimiento de la adolescencia     Crecimiento óseo máximo . Actividad hormonal es el estímulo primario
Niñas     Crecimiento rápido de los 5 a los 11 años. Más altas que los niños. Tasa de osteosarcoma a los 13 años superior 30% a los niños. 15 a 24 años     Incidencia en niños excede al de las niñas en un 14%.
Negros    Piernas y brazos proporcionalmente más lagos que la raza blanca. <25 años, incidencia superior a los de raza blanca.
Cáncer. Principios y Práctica de Oncología  Autor: E. Díaz Rubio, Pilar Miralles Martín, P. Pérez Segura  Capitulo 11 etiología del Cáncer: Factores Hormonales. Pag. 219 Relationship between Age Maximum Height Is Attained, Age at Menarche, and Age at First Full-Term Birth and Breast Cancer Risk = Christopher I. Li1,2, Alyson J. Littman1,2 and Emily White1,2  1  Division of Public Health Sciences, Fred Hutchinson Cancer Research Center and 2 Department of Epidemiology, University of Washington, Seattle, Washington. Rethinking Breast Cancer Risk and the Environment: The Case for the Precautionary Principle  Devra Lee Davis, 1,2  Deborah Axelrod, 3  Lisa Bailey, 4  Mitchell Gaynor, 2  and Annie J. Sasco 5

Más contenido relacionado

PPTX
EtiologíA Del CáNcer 2010
PPTX
Lactancia y cáncer de mama
PDF
Anticoncepción en la perimenopausia
PPTX
PPT
cancer de mama
DOCX
Cancer de mama
PPTX
Factores de riesgo para cáncer de mama
PPTX
Historia natural de la enfermedad del cáncer de
EtiologíA Del CáNcer 2010
Lactancia y cáncer de mama
Anticoncepción en la perimenopausia
cancer de mama
Cancer de mama
Factores de riesgo para cáncer de mama
Historia natural de la enfermedad del cáncer de

La actualidad más candente (19)

PPTX
Embarazo ectopico y_a_espon
PPTX
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
PPTX
Carcinoma de mama primera parte
PPTX
Cancer en el embarazo fisiop
PPT
CáNcer De Mama Terminado
PPTX
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
PPTX
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
PPSX
Cáncer de mama
PPTX
CÁNCER DE MAMA
PPTX
Cancer De Mama
PPTX
Carcinoma de mama
PPT
Cancer de mama
PPT
Cancer mama exposicion
PPT
Cancer de Mama
PPT
Riesgo y/de cáncer mama
PPTX
Cáncer de mama (patologia)
PPTX
Cáncer de Mama
PPT
Historia natural del cancer
Embarazo ectopico y_a_espon
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Carcinoma de mama primera parte
Cancer en el embarazo fisiop
CáNcer De Mama Terminado
Cáncer de ovario: síntomas que no debes ignorar
Los hombres tambien pueden tener cáncer de mama
Cáncer de mama
CÁNCER DE MAMA
Cancer De Mama
Carcinoma de mama
Cancer de mama
Cancer mama exposicion
Cancer de Mama
Riesgo y/de cáncer mama
Cáncer de mama (patologia)
Cáncer de Mama
Historia natural del cancer
Publicidad

Similar a Factoreshormonales Del Cancer (20)

PPTX
Etiología del cáncer
PPT
Claseoncocompleta
DOCX
CANCER ENDOMETRIAL
PPT
Cancer De Mama
PPTX
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
PDF
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
PPTX
Cancer de mama
PPT
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
PPT
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
PPTX
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA.pptx
PPTX
Cáncer de mama (adenocarcinoma) y bases moleculares
PPT
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
PPTX
Cáncer de útero
PDF
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
PPTX
PPTX
Clase càncer de mama 21 junio 2016
DOCX
Cáncer de mama
PPTX
anticoncepcion en mujeres arruba FLASCYM.pptx
PDF
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD
PPT
Factores Hormonales 2010
Etiología del cáncer
Claseoncocompleta
CANCER ENDOMETRIAL
Cancer De Mama
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
Cajas montenegro carlos michaell factores que modifican el riesgo de cáncer...
Cancer de mama
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA.pptx
Cáncer de mama (adenocarcinoma) y bases moleculares
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Cáncer de útero
1 PREVENCION CANCER MAMA 2022.pdf
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Cáncer de mama
anticoncepcion en mujeres arruba FLASCYM.pptx
PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD
Factores Hormonales 2010
Publicidad

Más de Frank Bonilla (20)

PPTX
Principios de Cirugia Oncologica
PPTX
Cirugia Oncologica
PPTX
Historia del-cáncer
PPTX
HISTORIA DE CANCER
PPT
Cirugia Conservadora de Mama
PPTX
La mama en imagen (1)
PPTX
Tipos de mastectomía
PPS
Escucha
PPS
Perez reverte
PPS
Recomenzar
PPS
La fabuladelpendejo
DOCX
Coqueta
PPS
La diferencia que_hace_la_diferencia
PPS
Sawabona shikoba
PPS
Pe comerc
PPS
Womande johnlennon
PPS
Recordar
PPS
Porqueirala iglesia
PPS
Mantenida
PPS
Los 9 misterios
Principios de Cirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Historia del-cáncer
HISTORIA DE CANCER
Cirugia Conservadora de Mama
La mama en imagen (1)
Tipos de mastectomía
Escucha
Perez reverte
Recomenzar
La fabuladelpendejo
Coqueta
La diferencia que_hace_la_diferencia
Sawabona shikoba
Pe comerc
Womande johnlennon
Recordar
Porqueirala iglesia
Mantenida
Los 9 misterios

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Factoreshormonales Del Cancer

  • 1. Aragón Del Castillo Ariana. Rojas Cisneros Fermín Alejandro. Canizales Rivera Juan Alberto. García Garza Gerardo.
  • 2. Cancer de tiroides Cancer de cervix Cancer de prostata y de la juventud Cancer de ovario Cancer de endometrio Cancer de mama Osteosarcoma
  • 3. Concepto propuesto por Bittner. Excesiva estimulación hormonal. Inactivaci ó n del gen supresor tumoral. Activación de los oncogenes.
  • 4. Cáncer de mama. Es el cancer más frecuente en la mujer. Estrogenos estimulante inicial de la proliferacion de la celula mamaria. La progesterona probablemente incremente el porcentaje de proliferacion . Factores de riesgo Menarquia precoz Edad tardia de menopausia Embarazo a termino despues de los 30 Peso
  • 5. Factores de riesgo menstrual y reproductivo. Menarquia precoz. Descenso de un 20% por año de retraso de menarquia. Ciclos menstruales regulares en el primer año doble el riesgo. Hijas de casos de cáncer de mama niveles circulantes de estrógenos y progesterona elevados. Relación con edad de talla máxima. Relationship between Age Maximum Height Is Attained, Age at Menarche, and Age at First Full-Term Birth and Breast Cancer Risk Christopher I. Li1,2, Alyson J. Littman1,2 and Emily White1,2
  • 6. Cancer de mama Regularidad Menarquia precoz Menopausia tardia
  • 7. Apter y Vihko encontraron que en menarquia precoz se establecían ciclos ovulatorios regulares mas rápido. Acumulación del numero de ciclos ovulatorios. Las mujeres con menarquia tardía son mas afines a ciclos anovulatorios. Mujeres con menarquia precoz niveles séricos de estradiol mayores en la fase folicular.
  • 8.  
  • 9. Actividad física intensa puede retrasar la menarquia y causar episodios de amenorrea intermitente. Retraso en el desarrollo de la mama. La actividad física en la adolescencia y edad adulta reduce el riesgo de cáncer de mama en mujeres jóvenes.
  • 10. Aparición tardía de la menopausia. Intensa exposición a ciclos ovulatorios. Mujeres con menopausia natural antes de los 45 años 50% menos riesgo que después de los 55. Menopausia artificial ligeramente superior a menopausia natural.
  • 11. La relación entre el peso y el cáncer de mama depende de la edad. Mujeres menopáusicas con incremento de 10 Kg 80% de riesgo. En premenopáusicas el peso elevado riesgo reducido.
  • 12. Embarazo temprano menor riesgo, embarazo tardío mayor riesgo que nulípara. Abortos en el primer trimestre antes del primer embarazo a termino asociados con alto riesgo. Durante el primer trimestre hay un aumento rápido en el nivel de estradiol biodisponible. Por cada 5 años de lactancia reducción del 30% del riesgo.
  • 13.  
  • 14. Metabolismo del estradiol Estradiol y progesterona importantes en patogénesis de cáncer de mama. El ambiente contribuye a la incidencia posmigración. Genes 17-B hidroxiesteroide deshidrogenasa Citocromo p450 17 a. Gen receptor de estrogeno.
  • 15.  
  • 16. Cáncer de endometrio Acción de estrógenos que no se contrarresta por acciones moduladoras de progesterona Actividad mitótica en el endometrio Los porcentajes mitóticos son bajos durante los días 1 a 4 del ciclo. -Se incrementan y permanecen estables hasta el día 19 -Caen a cero hasta el resto del ciclo Actividad antiestrogénica de los progestágenos en el endometrio -Reducen las concentraciones de los receptores de estradiol -Incrementan la actividad del sistema enzimático 17BHSDII
  • 17. Durante el período premenopáusico la incidencia aumenta Con el cese de la función ovárica en la menopausia, la incidencia decrece. El porcentaje de Ca de endometrio sigue aumentando en el período postmenopáusico - Formación de estrógeno relacionado con el peso corporal - Uso de terapia estrogénica sustitutiva La frecuencia de la actividad mitótica es el primer determinante del riesgo de cáncer de endometrio, dada por la exposición a estrógeno no contrarrestado
  • 18. Peso corporal Aumento de riesgo (doble) en todas las mujeres de todas las edades El riesgo en mujeres obesas postmenopausicas se debe al estradiol elevado. El tejido adiposo es rico en el sistema enzimático aromatasa(C4P21) Los niveles de SHBG son más bajos en mujeres obesas: Aumenta biodisp. de estradiol En mujeres premenopáusicas, la obesidad se asocia a amenorrea y niveles de progesterona de la fase luteínica infranormales.
  • 19. Paridad La baja paridad: hipótesis de estrógenos no contrarrestados. El mayor riesgo ocurre en mujeres nulíparas tanto casadas como solteras Correlación inversa entre el incremento de partos y el riesgo de Ca de Endometrio. FACTORES DE RIESGO Terapia estrogénica sustitutiva Obesidad Anticonceptivos orales secuenciales Menopausia tardía FACTORES PROTECTORES Embarazo Anticonceptivos orales
  • 20. Cáncer de Ovario Las gonadotropinas actúan indirectamente sobre las células epiteliales ováricas. El estímulo para la división celular no es hormonal, mas bien sigue a la ovulación. Las células epiteliales en el folículo desarrollado o en la superficie del ovario son las que originan el Cáncer. Estas células se replican durante y después de cada ovulación.
  • 21. Paridad Es un factor protector en la mayoría de los estudios. Las mujeres nulíparas tienen al menos más del 50% de riesgo Cada embarazo después del primero confiere protección adicional (término e incompletos) El uso de anticonceptivos, confiere protección por el mismo mecanismo.
  • 22. FACTORES DE RIESGO (ELEVADO NÚMERO DE OVULACIONES) Menopausia tardía FACTORES PROTECTORES (REDUCIDO NÚMERO DE OVULACIONES) Embarazo Anticonceptivos orales
  • 23. Cáncer de próstata Edad, factor de riesgo mas importante. Muy raro antes de los 40 años. Variación internacional Hong – Kong y Japón – tasas mas bajas. Afro-americanos: Tasas mas altas del mundo.
  • 24. Testosterona. Control de la actividad mitótica de la próstata.
  • 25. Experimentos Noble: administración exógena subcutánea de testosterona. Borland: Indujo crecimiento metastatizante de adenocarcinoma de próstata. Todos los modelos experimentales establecidos, requieren andrógenos para la inducción tumoral.
  • 26. Niveles hormonales endógenos. Hipótesis de la etiología hormonal del Ca de Próstata: Sanos afro-americanos > testosterona que blancos americanos . Blancos americanos > que japoneses y chinos. Diferencias de incidencia entre grupos étnicos-raciales. Máximas al inicio del rango de edades para Ca de próstata.
  • 27. Patrones hormonales a edades jóvenes. Determinantes del riesgo. Ross y col. Nivel medio de testosterona en Negros 15% mayor que en blancos. Nivel de testosterona libre 13% mas alto. Incidencia 1.7veces mayor en negros si la diferencia hormonal persiste en la adolescencia y edad adulta
  • 28. Varones japoneses Androstenodiol y glucoronoides de androsterona Índices sensitivos de la act enzimática de 5 α reductasa 25 – 50% < que en blancos y negros. 5 α reductasa tipo II. Activa en la pr óstata y piel genital Gen 5 α reductasa tipo II (SRD5A2) Cromosoma 2p.
  • 29. Gen receptor del andrógeno. RA esencial para la actividad androgénica en próstata. Traslocación al núcleo. Gen RA Brazo largo del cromosoma X Dentro del exón 1. Secuencia trinucleótida repetida (CAG) de función desconocida.
  • 30. Polimorfismo de repetición del CAG Variaciones étnico-raciales Alelos mas cortos en afro-americanos Alelos mas largos en americano-asiáticos, respecto a los blancos. Alelos mas cortos: Transactivaciones incrementadas de los genes sensibles a andrógenos.
  • 31. Herbst y col. Exposición uterina al DES y adenocarcinoma vaginal. Rango de edad limitado (15 – 29 años). Exposición durante el primer trimestre. Remanentes de conductos Müller Cancer genital en la adolescencia y edad aduta joven.
  • 32. Tumores testiculares malignos de cels. germinales. Pico en la edad adulta temprana. Relacionado con exposición hormonal intraútero Factores de riesgo. Historia de criptoorquidia Raza caucásica Exposición intraútero a estrógenos exógenos. Obesidad Náuseas maternas
  • 33. Criptoorquidia RR de Ca de testículo de 3 a 14 veces mayor Testículo es mas pequeño Espermatogénesis retardada Desarrollo retrasado de cels de Leydig y Sertoli. Testículos sin descender e hipogenéticos Exposición materna a DES Anticonceptivos orales en embarazo.
  • 34. Otros factores de riesgo para Ca testicular. Náuseas excesivas. Mayor en náuseas que requieran tto médico Más notable en primíparas Niveles altos de estradiol biodisponible. Sobrepeso y obesidad. Tejido adiposo fuente de estrógenos Niveles reducidos de SHBG.
  • 35. Riesgo mayor de Ca de testículo en: Exposición in utero a DES, anticonceptivos orales, estrógenos, test de embarazo. Testosterona: factor protector.
  • 36. Cáncer de Cérvix Actividad mitótica durante el ciclo menstrual  1.85 > en fase lútea que en fase folicular. Mujer postmenopáusica  33% actividad mitótica de la mujer premenopáusica. Incidencia de CaCu decrece después de la menopausia  Screening con Papanicolau sugieren que es cierto.
  • 37. Irwin y cols .  Mayor riesgo global de cáncer de cérvix en las consumidoras de anticonceptivos orales. Kjaer y cols .  Uso de anticonceptivos orales asociado con mayor riesgo de Cáncer in situ de cérvix. Brinton y cols .  Riesgo relativo de las consumidoras de anticonceptivos orales fue de 1.5 veces sobre las que no usaban. Consumidoras por 5 o más años  Riesgo mayor al doble. Mayor riesgo en anticonceptivos orales con mayor componente estrogénico.
  • 38. Cambios morfológicos en endocérvix por anticonceptivos orales: Edema estromal Producción excesiva de moco Hiperplasia glandular
  • 39. Cáncer de Tiroides TSH  Principal hormona reguladora del crecimiento y función de la glándula tiroides. Exceso de TSH  Importancia etiológica en el desarrollo del cáncer. Supresión de la liberación mediante uso de T4  Tratamiento efectivo contra el carcinoma.
  • 40. Epidemiología 2.5 veces más frecuente en hombres que en mujeres. Mayor incidencia: Mujeres  Desde la infancia a los 30 años, luego meseta. Hombres  Incidencia se incrementa gradualmente durante la vida. 20-35 años: Mujer con 4 a 5 veces mayor riesgo que el hombre. Menopausia; Relación en 1.5
  • 41. Embarazo Mayor riesgo de cáncer de tiroides. Incremento de la actividad de la glándula tiroides. Estrógenos aumentan TBG Aumento de TSH > 50%
  • 42. Osteosarcoma Pico de incidencia en la adolescencia asociado al patrón de crecimiento. Adolescentes  Localizado en epífisis de huesos largos Coincide con el arranque del crecimiento de la adolescencia  Crecimiento óseo máximo . Actividad hormonal es el estímulo primario
  • 43. Niñas  Crecimiento rápido de los 5 a los 11 años. Más altas que los niños. Tasa de osteosarcoma a los 13 años superior 30% a los niños. 15 a 24 años  Incidencia en niños excede al de las niñas en un 14%.
  • 44. Negros  Piernas y brazos proporcionalmente más lagos que la raza blanca. <25 años, incidencia superior a los de raza blanca.
  • 45. Cáncer. Principios y Práctica de Oncología Autor: E. Díaz Rubio, Pilar Miralles Martín, P. Pérez Segura Capitulo 11 etiología del Cáncer: Factores Hormonales. Pag. 219 Relationship between Age Maximum Height Is Attained, Age at Menarche, and Age at First Full-Term Birth and Breast Cancer Risk = Christopher I. Li1,2, Alyson J. Littman1,2 and Emily White1,2 1 Division of Public Health Sciences, Fred Hutchinson Cancer Research Center and 2 Department of Epidemiology, University of Washington, Seattle, Washington. Rethinking Breast Cancer Risk and the Environment: The Case for the Precautionary Principle Devra Lee Davis, 1,2 Deborah Axelrod, 3 Lisa Bailey, 4 Mitchell Gaynor, 2 and Annie J. Sasco 5