SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
Gestión de la Contabilidad I
Unidad Didáctica 9
Beatriz Hervella Baturone
Fundamentos de Admón. y Gestión
Curso 2016/17
0. ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?
2. EL PLAN GENERAL CONTABLE
3. OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES DE LA EMPRESA
1. Obligaciones contables de la empresa
2. Obligaciones fiscales
4. METODOLOGÍA Y EL CICLO CONTABLE
1. Libro Diario y el Libro Mayor
2. Asientos contables
3. Aplicaciones informáticas de Contabilidad: CONTASOL
1. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?
La contabilidad es un sistema de información que sirve para registrar y valorar todos
los hechos económicos que ocurren en la empresa y ofrece una imagen fiel de su
patrimonio, de su situación financiera y de sus resultados.
¿QUIÉNES SON LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE?
 USUARIOS INTERNOS: propietarios de la empresa (dueños de Pat. Neto),
administradores y directivos (toma de decisiones) y trabajadores.
 USUARIOS EXTERNOS: clientes y proveedores (solvencia, continuidad),
entidades financieras (solvencia), potenciales inversores (generación riqueza),
AAPP (impuestos) y competidores (comparación).
UN POCO DE HISTORIA…
 Origen de la contabilidad moderna  monje franciscano FRAY
LUCA PACIOLI
 Su obra “Summa de arithmetica, proportioni et
proportionalita” (1494) PRIMERA ENCICLOPEDIA
MATEMÁTICA pura y aplicada.
2. EL PLAN GENERAL CONTABLE
DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA
El Plan General de Contabilidad o Contable (PGC) es la normativa básica que regula la
información contable que deben elaborar las empresas para que los usuarios
obtengan la imagen fiel del patrimonio y de la actividad empresarial. En la actualidad,
el PGC vigente es el de 2007, recogido en el RD 1514/2007, de 16 de noviembre.
ESTRUCTURA DEL PGC
 Marco conceptual de la contabilidad
 Norma de registro y valoración
 Cuadro de cuentas
 Definiciones y relaciones contables
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
La información contable se rige por PRINCIPIOS CONTABLES que establecen cómo se
deben registrar y valorar cada uno de los elementos que componen el patrimonio y la
actividad empresarial.
2. EL PLAN GENERAL CONTABLE
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Para comparar los datos contables de la empresa en el espacio y en el tiempo, la
valoración de los elementos ha de ajustarse al mismo criterio.
 BIENES: se valoran por el precio de adquisición (importe deducidos descuentos y
otros gastos) o por el coste de producción (coste de adquisición de materias
primas, otros consumibles, costes directos e indirectos).
 DEUDAS: deben contabilizarse por valor de reembolso.
CUADRO DE CUENTAS
El CUADRO DE CUENTAS del PGC es un listado de cuentas que representa todos los
elementos que pueden formar parte del patrimonio de una empresa.
Las cuentas se componen de:  Nombre
 Código numérico que la identifica
(mín. 3 dígitos)
 Descripción de qué concepto se
registra y cómo se registran
contablemente las alteraciones en
su valor.
2. EL PLAN GENERAL CONTABLE
 GRUPOS: caracterizados con un dígito. Existen
9 grupos contables. Por ejemplo Grupo 4-
Acreedores y deudores
 SUBGRUPOS: caracterizados por dos dígitos.
Por ejemplo 47. Administraciones Públicas
 CUENTAS: caracterizados con tres dígitos. Por
ejemplo 470 – Hacienda Pública deudora por
diversos conceptos
 SUBCUENTAS: caracterizados por 4 dígitos. Por
ejemplo 47000 – Hacienda Pública deudora por
IVA
LAS CUENTAS SE CLASIFICAN EN…
CUENTAS ANUALES
 BALANCE DE SITUACIÓN
 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
 ESTADO DE CAMBIOS PATRIMONIO NETO: recoge los movimientos que registra el
patrimonio entre las fechas de cierre de dos ejercicios. NO OBLIGATORIO para las
empresas que puedan realizar balance abreviado. (Ley 22/2015, 20 julio)
 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: informa todos los movimientos de tesorería de la
empresa. NO OBLIGATORIO para empresas que puedan realizar balance abreviado.
 MEMORIA: completa, amplía y comenta la información de otras cuentas.
3. OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES
3.1_OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA
La contabilidad en España está regulada por el Plan General de Contabilidad (PGC).
Este código obliga utilizar una contabilidad adecuada a la actividad empresarial que
permita realizar seguimiento cronológico de sus operaciones. Para ello, son
obligatorios una serie de libros contables:
 LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES: se
compone del libro de inventarios (relación detallada de
elementos que compone activo y pasivo de la
empresa) y de las cuentas anuales.
 LIBRO DIARIO: registra, en orden cronológico, el día a
día de la actividad empresa.
 LIBRO DE ACTAS: recoge acuerdos tomados en juntas generales, datos relativos a
convocatoria y constitución de las mismas
 LIBRO MAYOR (Voluntario): evolución de cada elemento patrimonial de la empresa
de forma individualizada.
Las empresas deben CONSERVAR los libros, correspondencia, documentación y
justificantes debidamente ordenados durante un plazo de SEIS AÑOS.
3. OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES
3.2_OBLIGACIONES FISCALES
Las empresas deberán hacer frente una serie de obligaciones fiscales antes, durante y
al finalizar su actividad económica. Las principales obligaciones fiscales son:
ANTES INICIAR SU ACTIVIDAD
Declaración censal Si procede, darse
de alta
DURANTE SU ACTIVIDAD
Declaración
trimestral o anual
Trimestralmente
pagos
fraccionados,
declaración anual
FINALIZAR SU ACTIVIDAD
Baja presentando
declaración censal
Baja en IAE
4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE
4.1_LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR
Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma
sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la
imagen de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año.
Para reflejar y realizar el ciclo contable las empresas utilizan los libros contables. En
este tema veremos el funcionamiento del libro diario y el libro mayor.
El libro Diario es un documento contable en el que se registran, en orden cronológico,
el día a día de la actividad empresa
 Es un LIBRO OBLIGATORIO por ley.
 Registra día a día todas las operaciones que
realiza la empresa mediante los ASIENTOS
CONTABLES.
 En la actualidad se realiza con programas
informáticos, tradicionalmente eran libros.
4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE
El libro Mayor es un documento contable que muestra la evolución de cada elemento
patrimonial de la empresa de forma individualizada.
 Es un LIBRO VOLUNTARIO por ley.
 Recoge los elementos patrimoniales y
sus cifras en forma de “T”.
 En la actualidad se realiza con
programas informáticos (incluso en
Excel), tradicionalmente eran libros.
4.2_ASIENTOS CONTABLES
En contabilidad, se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones o
apuntes contables que se hacen en el libro Diario de contabilidad, que se realizan con
la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación en la
composición del patrimonio de una empresa.
4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE
En contabilidad se utiliza el sistema de partida doble, en el que se identifican los
siguientes elementos:
 DEBE: parte izquierda de la cuenta
 HABER: parte derecha de la cuenta
 CARGO: una anotación en el debe
 ABONO: una anotación en el haber
 SALDO: diferencia entre la suma del debe y del haber
 ASIENTO CONTABLE: anotaciones que se realizan en el Libro Diario con finalidad
de registrar un hecho económico.
700 Maquinaria (213) Caja (570) 700a
x
€ Cuenta
DEBE HABER
En el ejemplo se ha realizado un CARGO a la cuenta de MAQUINARIA, y un ABONO
a la cuenta de CAJA.
4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE
“FUNCIONAMIENTO” PARTIDA DOBLE
DEBE HABER SALDO CUENTA
CUENTAS ACTIVO Incrementos Reducciones DEBE – HABER
CUENTAS PASIVO Reducciones Incrementos HABER – DEBE
CUENTAS PAT.
NETO
Reducciones Incrementos HABER – DEBE
EJEMPLO 1: Resuelve los siguientes asientos contables de la empresa APRENDIENDO
CONTABILIDAD S.L.. ¡NO TENGAS EN CUENTA EL IVA!:
o 01/01/2017: Se crea la empresa por 200.000 €. El 45% de esa cantidad se invierte
en la compra de una máquina, otro 25% permanece en efectivo y el dinero
restante se deposita en una cuenta corriente.
o 01/01/2017: La empresa paga en efectivo los gastos de constitución de 35.000 €.
o 01/03/2017: Se compra mercancías por 25.000 €, pagando un 20% al contado,
25% firmando giros y lo restante a crédito de 30 días.
o 11/04/2017: Se vende mercancías por 350.000 €, de la manera siguiente: 35% en
efectivo, 25 % firmaron giros y lo restante crédito 90 días.
o 01/06/2017: Se compró una furgoneta por 20.000 € que se acordó pagar en los
próximos seis meses.
4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE
EJEMPLO 1: Resuelve los siguientes asientos contables de la empresa APRENDIENDO
CONTABILIDAD S.L.. ¡NO TENGAS EN CUENTA EL IVA!:
o 31/12/2017: Se recibe la factura de luz (500 €) y teléfono (3.500 €).
o 31/12/2017: Se paga la nómina al único empleado de la empresa. La retribución
bruta del empleado es de 1.096 €, la seguridad social que paga el empleado es de
108 €, la retención de IRPF de 8,6%. La seguridad social que paga la empresa es de
372 €.
EJEMPLO 2: Resuelve los anteriores asientos contables de la empresa APRENDIENDO
CONTABILIDAD S.L., teniendo en cuenta que el IVA es del 21%.
EJEMPLO 3: Realiza el cierre contable de la empresa a 31/12/2017, teniendo en
cuenta que:
a) Amortización del inmovilizado: la máquina tiene una vida útil de 20 años y la
furgoneta de 5 años.
b) Liquidación del IVA
c) Variación de existencias: se sabe que las existencias finales en el almacén son
de 750 €, valoradas por criterio PMP.
d) Cálculo del beneficio antes de impuestos
e) Impuesto de sociedades del 25%
4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE
4.3_APLICACIONES INFORMÁTICAS: CONTASOL
Tradicionalmente la contabilidad se realizaba a mano. Sin embargo en los últimos
años con el creciente uso de las tecnologías de la información y comunicación, muy
pocas empresas llevan la contabilidad como se hacía antaño.
 Es un programa de
software libre, es decir,
sin fines comerciales.
 Permite realizar los
asientos contables del
libro Diario, gestión del
inventario y facturación
de forma profesional.
 Interfaz relativamente
sencilla e intuitiva.
Existen infinidad de programas dedicados a la gestión contable. Uno de ellos es
CONTASOL:
5. BIBLIOGRAFÍA
 CONTABILIDAD BÁSICA (2016). Contabilizar nóminas: los asientos. Disponible en el siguiente enlace:
http://contabilidadbasica.es/contabilizar-nominas-los-asientos/ Fecha de consulta: 08/03/2017]
 CONTABILIDAE (2017). Amortización contable// 20 ejercicios de asientos contables. Disponible en el
siguiente enlace: http://www.contabilidae.com/ejercicios-de-contabilidad-resueltos/ [Fecha de
consulta: 08/03/2017]
 CONTASOL (2017). Programa de contabilidad Contasol. Disponible en el siguiente enlace:
https://www.sdelsol.com/programa-contabilidad-contasol/ [Fecha de consulta: 08/03/2017]
 CREAR EMPRESAS (2017). Obligaciones fiscales de la empresa. Disponible en el siguiente enlace:
http://www.crear-empresas.com/obligaciones-fiscales-de-la-empresa [Fecha de consulta:
08/03/2017]
 EXPANSIÓN (2017). Amortización contable. Disponible en el siguiente enlace:
http://www.expansion.com/diccionario-economico/amortizacion-contable.html [Fecha de consulta:
08/03/2017]
 GARCÍA DE LEÓN SÁNCHEZ, M.C. (2016). Economía de la empresa. Editorial Santillana, Serie Analiza,
Proyecto Saber Hacer, Madrid; pp. 106-137
 IBARLOZA ARRIZABALAGA, E.M. (2014). Introducción a la contabilidad. Disponible en el siguiente
enlace: https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/5449/mod_resource/content/1/IC-Ej-OCWcL.pdf [Fecha de
consulta: 08/03/2017]
 LEY 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Disponible en el siguiente enlace:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8147 [Fecha de consulta: 06/02/2017]
5. BIBLIOGRAFÍA
 NOTICIAS JURÍDICAS (2015). Contenido y novedades de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de
Cuentas. Disponible en el siguiente enlace: http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/10375-
contenido-y-novedades-de-la-ley-22-2015-de-20-de-julio-de-auditoria-de-cuentas/ [Fecha de consulta:
06/02/2017]
 PLAN GENERAL CONTABLE (2014). Plan de Cuentas 2008. Disponible en el siguiente enlace:
http://www.plangeneralcontable.com/?tit=listado-de-
contenidos&name=GeTia&contentId=mod_list&lastCtg=ctg_25&contGroupId=ctg_25 [Fecha de consulta:
06/02/2017]
 REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Disponible en el siguiente enlace: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rd1514-
2007.p3.html#p3 [Fecha de consulta: 06/02/2017]
 REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Disponible
en el siguiente enlace: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rd1515-2007.html [Fecha de
consulta: 06/02/2017]
 RTVE (2017). La subida de impuestos de 2017 se centra en las empresas a la espera de los nuevos
presupuestos. Disponible en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/noticias/20170101/subida-
impuestos-2017-se-centra-empresas-espera-nuevos-presupuestos/1460002.shtml [Fecha de consulta:
06/02/2017]
 TXERPA (2014). Qué es el IAE. Disponible en el siguiente enlace:
https://www.txerpa.com/blog/2014/09/03/que-es-el-iae-impuesto-de-actividades-economicas/ [Fecha
de consulta: 06/02/2017]
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I

Más contenido relacionado

PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
PPTX
Leccion 1 modulo 2 conceptos finanzas
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
PPT
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
PPT
estructura-de-costos.ppt
PDF
Clase 9 mercados internacionales de capital
PPSX
Mercado de valores
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Leccion 1 modulo 2 conceptos finanzas
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
estructura-de-costos.ppt
Clase 9 mercados internacionales de capital
Mercado de valores

La actualidad más candente (20)

PPT
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
PPSX
Nc 24 informacion partes reveladas
PPTX
Presentacion (mercado de divisas)
PPT
Principios contables generalmente_aceptad
PPTX
cuenta 22 y 23 mo.pptx
PPTX
Kardex contabilidad
PPTX
Seccion 24 NiiF Para PYMES
PPTX
Balance general
PPTX
Nic 02 Existencia
PPT
amortización y depreciacion
PPTX
NIC 41.pptx
PPTX
Fundamentos de la administración financiera del capital
PPT
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
PPTX
Presupuestos.pptx
PPT
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
PPTX
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PPTX
Nic7 flujo efectivo
PPT
guia de Interpretación De Estados Financieros
DOCX
PORTAFOLIO DE INVERSION
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
Nc 24 informacion partes reveladas
Presentacion (mercado de divisas)
Principios contables generalmente_aceptad
cuenta 22 y 23 mo.pptx
Kardex contabilidad
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Balance general
Nic 02 Existencia
amortización y depreciacion
NIC 41.pptx
Fundamentos de la administración financiera del capital
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Presupuestos.pptx
Conceptos sobre finanzas corporativas ppt
PARA EXPLICAR EL BALANCE
Nic7 flujo efectivo
guia de Interpretación De Estados Financieros
PORTAFOLIO DE INVERSION
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
PRESENTACIÓN BLOG SELECCIONADO "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento I
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
PDF
Taller personal branding
PDF
Economía 4ºESO - UD4. La empresa II
PDF
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
PDF
Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"
PDF
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
PDF
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
PRESENTACIÓN BLOG SELECCIONADO "BUENAS PRÁCTICAS 2.0"
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD2. Decisiones estratégicas
FAG 2º Bachillerato - UD5. Plan de Aprovisionamiento I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD4. Producción en empresa II
Economía 1º Bachillerato - UD2. Agentes y sistemas económicos
Taller personal branding
Economía 4ºESO - UD4. La empresa II
Muestra de "Tus decisiones serán tu historia"
Guía didáctica "Tus decisiones serán tu historia"
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Publicidad

Similar a FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I (20)

PDF
Contabilidad gerencial
PDF
Contabilidad
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
PPTX
Contabilidad
PPTX
Diapositiva polictenico educacional pto pta
DOCX
consulta contabilidad
PPTX
La contabilidad
DOCX
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
PPTX
Unidad didactica nº 3
PPS
La contabilidad de la empresa
PPS
La contabilidad de la empresa
PPTX
GABINETE DE CONTABILIDAD I teoria 2024.pptx
PPTX
procesos contables
PPT
PPTX
La contabilidad TEMA 4
PPT
OPERACIONES MERCANTILES.ppt
DOCX
GUÍA DIDÁCTICA referente a la planificacion curricular
PDF
Guia de contabilidad i
PPT
unidad_02_presentacion.ppt
PPT
unidad_02_presentacion.ppt
Contabilidad gerencial
Contabilidad
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Contabilidad
Diapositiva polictenico educacional pto pta
consulta contabilidad
La contabilidad
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
Unidad didactica nº 3
La contabilidad de la empresa
La contabilidad de la empresa
GABINETE DE CONTABILIDAD I teoria 2024.pptx
procesos contables
La contabilidad TEMA 4
OPERACIONES MERCANTILES.ppt
GUÍA DIDÁCTICA referente a la planificacion curricular
Guia de contabilidad i
unidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.ppt

Más de Bea Hervella (20)

PPTX
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
PDF
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
PDF
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
PDF
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
PDF
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
PDF
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
PDF
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
PDF
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
PDF
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
PDF
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 4ºESO - UD7. La intervención del Estado
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos

Último (20)

PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Inteligencia Artificial Generativa TEC Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Inteligencia Artificial Generativa TEC Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
La Utilidad de la Inteligencia Artificial en la Docencia Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf

FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I

  • 1. Gestión de la Contabilidad I Unidad Didáctica 9 Beatriz Hervella Baturone Fundamentos de Admón. y Gestión Curso 2016/17
  • 2. 0. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD? 2. EL PLAN GENERAL CONTABLE 3. OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES DE LA EMPRESA 1. Obligaciones contables de la empresa 2. Obligaciones fiscales 4. METODOLOGÍA Y EL CICLO CONTABLE 1. Libro Diario y el Libro Mayor 2. Asientos contables 3. Aplicaciones informáticas de Contabilidad: CONTASOL
  • 3. 1. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD? La contabilidad es un sistema de información que sirve para registrar y valorar todos los hechos económicos que ocurren en la empresa y ofrece una imagen fiel de su patrimonio, de su situación financiera y de sus resultados. ¿QUIÉNES SON LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE?  USUARIOS INTERNOS: propietarios de la empresa (dueños de Pat. Neto), administradores y directivos (toma de decisiones) y trabajadores.  USUARIOS EXTERNOS: clientes y proveedores (solvencia, continuidad), entidades financieras (solvencia), potenciales inversores (generación riqueza), AAPP (impuestos) y competidores (comparación). UN POCO DE HISTORIA…  Origen de la contabilidad moderna  monje franciscano FRAY LUCA PACIOLI  Su obra “Summa de arithmetica, proportioni et proportionalita” (1494) PRIMERA ENCICLOPEDIA MATEMÁTICA pura y aplicada.
  • 4. 2. EL PLAN GENERAL CONTABLE DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA El Plan General de Contabilidad o Contable (PGC) es la normativa básica que regula la información contable que deben elaborar las empresas para que los usuarios obtengan la imagen fiel del patrimonio y de la actividad empresarial. En la actualidad, el PGC vigente es el de 2007, recogido en el RD 1514/2007, de 16 de noviembre. ESTRUCTURA DEL PGC  Marco conceptual de la contabilidad  Norma de registro y valoración  Cuadro de cuentas  Definiciones y relaciones contables MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD La información contable se rige por PRINCIPIOS CONTABLES que establecen cómo se deben registrar y valorar cada uno de los elementos que componen el patrimonio y la actividad empresarial.
  • 5. 2. EL PLAN GENERAL CONTABLE NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN Para comparar los datos contables de la empresa en el espacio y en el tiempo, la valoración de los elementos ha de ajustarse al mismo criterio.  BIENES: se valoran por el precio de adquisición (importe deducidos descuentos y otros gastos) o por el coste de producción (coste de adquisición de materias primas, otros consumibles, costes directos e indirectos).  DEUDAS: deben contabilizarse por valor de reembolso. CUADRO DE CUENTAS El CUADRO DE CUENTAS del PGC es un listado de cuentas que representa todos los elementos que pueden formar parte del patrimonio de una empresa. Las cuentas se componen de:  Nombre  Código numérico que la identifica (mín. 3 dígitos)  Descripción de qué concepto se registra y cómo se registran contablemente las alteraciones en su valor.
  • 6. 2. EL PLAN GENERAL CONTABLE  GRUPOS: caracterizados con un dígito. Existen 9 grupos contables. Por ejemplo Grupo 4- Acreedores y deudores  SUBGRUPOS: caracterizados por dos dígitos. Por ejemplo 47. Administraciones Públicas  CUENTAS: caracterizados con tres dígitos. Por ejemplo 470 – Hacienda Pública deudora por diversos conceptos  SUBCUENTAS: caracterizados por 4 dígitos. Por ejemplo 47000 – Hacienda Pública deudora por IVA LAS CUENTAS SE CLASIFICAN EN… CUENTAS ANUALES  BALANCE DE SITUACIÓN  CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS  ESTADO DE CAMBIOS PATRIMONIO NETO: recoge los movimientos que registra el patrimonio entre las fechas de cierre de dos ejercicios. NO OBLIGATORIO para las empresas que puedan realizar balance abreviado. (Ley 22/2015, 20 julio)  ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: informa todos los movimientos de tesorería de la empresa. NO OBLIGATORIO para empresas que puedan realizar balance abreviado.  MEMORIA: completa, amplía y comenta la información de otras cuentas.
  • 7. 3. OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES 3.1_OBLIGACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA La contabilidad en España está regulada por el Plan General de Contabilidad (PGC). Este código obliga utilizar una contabilidad adecuada a la actividad empresarial que permita realizar seguimiento cronológico de sus operaciones. Para ello, son obligatorios una serie de libros contables:  LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES: se compone del libro de inventarios (relación detallada de elementos que compone activo y pasivo de la empresa) y de las cuentas anuales.  LIBRO DIARIO: registra, en orden cronológico, el día a día de la actividad empresa.  LIBRO DE ACTAS: recoge acuerdos tomados en juntas generales, datos relativos a convocatoria y constitución de las mismas  LIBRO MAYOR (Voluntario): evolución de cada elemento patrimonial de la empresa de forma individualizada. Las empresas deben CONSERVAR los libros, correspondencia, documentación y justificantes debidamente ordenados durante un plazo de SEIS AÑOS.
  • 8. 3. OBLIGACIONES FISCALES Y CONTABLES 3.2_OBLIGACIONES FISCALES Las empresas deberán hacer frente una serie de obligaciones fiscales antes, durante y al finalizar su actividad económica. Las principales obligaciones fiscales son: ANTES INICIAR SU ACTIVIDAD Declaración censal Si procede, darse de alta DURANTE SU ACTIVIDAD Declaración trimestral o anual Trimestralmente pagos fraccionados, declaración anual FINALIZAR SU ACTIVIDAD Baja presentando declaración censal Baja en IAE
  • 9. 4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE 4.1_LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año. Para reflejar y realizar el ciclo contable las empresas utilizan los libros contables. En este tema veremos el funcionamiento del libro diario y el libro mayor. El libro Diario es un documento contable en el que se registran, en orden cronológico, el día a día de la actividad empresa  Es un LIBRO OBLIGATORIO por ley.  Registra día a día todas las operaciones que realiza la empresa mediante los ASIENTOS CONTABLES.  En la actualidad se realiza con programas informáticos, tradicionalmente eran libros.
  • 10. 4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE El libro Mayor es un documento contable que muestra la evolución de cada elemento patrimonial de la empresa de forma individualizada.  Es un LIBRO VOLUNTARIO por ley.  Recoge los elementos patrimoniales y sus cifras en forma de “T”.  En la actualidad se realiza con programas informáticos (incluso en Excel), tradicionalmente eran libros. 4.2_ASIENTOS CONTABLES En contabilidad, se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones o apuntes contables que se hacen en el libro Diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación en la composición del patrimonio de una empresa.
  • 11. 4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE En contabilidad se utiliza el sistema de partida doble, en el que se identifican los siguientes elementos:  DEBE: parte izquierda de la cuenta  HABER: parte derecha de la cuenta  CARGO: una anotación en el debe  ABONO: una anotación en el haber  SALDO: diferencia entre la suma del debe y del haber  ASIENTO CONTABLE: anotaciones que se realizan en el Libro Diario con finalidad de registrar un hecho económico. 700 Maquinaria (213) Caja (570) 700a x € Cuenta DEBE HABER En el ejemplo se ha realizado un CARGO a la cuenta de MAQUINARIA, y un ABONO a la cuenta de CAJA.
  • 12. 4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE “FUNCIONAMIENTO” PARTIDA DOBLE DEBE HABER SALDO CUENTA CUENTAS ACTIVO Incrementos Reducciones DEBE – HABER CUENTAS PASIVO Reducciones Incrementos HABER – DEBE CUENTAS PAT. NETO Reducciones Incrementos HABER – DEBE EJEMPLO 1: Resuelve los siguientes asientos contables de la empresa APRENDIENDO CONTABILIDAD S.L.. ¡NO TENGAS EN CUENTA EL IVA!: o 01/01/2017: Se crea la empresa por 200.000 €. El 45% de esa cantidad se invierte en la compra de una máquina, otro 25% permanece en efectivo y el dinero restante se deposita en una cuenta corriente. o 01/01/2017: La empresa paga en efectivo los gastos de constitución de 35.000 €. o 01/03/2017: Se compra mercancías por 25.000 €, pagando un 20% al contado, 25% firmando giros y lo restante a crédito de 30 días. o 11/04/2017: Se vende mercancías por 350.000 €, de la manera siguiente: 35% en efectivo, 25 % firmaron giros y lo restante crédito 90 días. o 01/06/2017: Se compró una furgoneta por 20.000 € que se acordó pagar en los próximos seis meses.
  • 13. 4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE EJEMPLO 1: Resuelve los siguientes asientos contables de la empresa APRENDIENDO CONTABILIDAD S.L.. ¡NO TENGAS EN CUENTA EL IVA!: o 31/12/2017: Se recibe la factura de luz (500 €) y teléfono (3.500 €). o 31/12/2017: Se paga la nómina al único empleado de la empresa. La retribución bruta del empleado es de 1.096 €, la seguridad social que paga el empleado es de 108 €, la retención de IRPF de 8,6%. La seguridad social que paga la empresa es de 372 €. EJEMPLO 2: Resuelve los anteriores asientos contables de la empresa APRENDIENDO CONTABILIDAD S.L., teniendo en cuenta que el IVA es del 21%. EJEMPLO 3: Realiza el cierre contable de la empresa a 31/12/2017, teniendo en cuenta que: a) Amortización del inmovilizado: la máquina tiene una vida útil de 20 años y la furgoneta de 5 años. b) Liquidación del IVA c) Variación de existencias: se sabe que las existencias finales en el almacén son de 750 €, valoradas por criterio PMP. d) Cálculo del beneficio antes de impuestos e) Impuesto de sociedades del 25%
  • 14. 4. METODOLOGÍA Y CICLO CONTABLE 4.3_APLICACIONES INFORMÁTICAS: CONTASOL Tradicionalmente la contabilidad se realizaba a mano. Sin embargo en los últimos años con el creciente uso de las tecnologías de la información y comunicación, muy pocas empresas llevan la contabilidad como se hacía antaño.  Es un programa de software libre, es decir, sin fines comerciales.  Permite realizar los asientos contables del libro Diario, gestión del inventario y facturación de forma profesional.  Interfaz relativamente sencilla e intuitiva. Existen infinidad de programas dedicados a la gestión contable. Uno de ellos es CONTASOL:
  • 15. 5. BIBLIOGRAFÍA  CONTABILIDAD BÁSICA (2016). Contabilizar nóminas: los asientos. Disponible en el siguiente enlace: http://contabilidadbasica.es/contabilizar-nominas-los-asientos/ Fecha de consulta: 08/03/2017]  CONTABILIDAE (2017). Amortización contable// 20 ejercicios de asientos contables. Disponible en el siguiente enlace: http://www.contabilidae.com/ejercicios-de-contabilidad-resueltos/ [Fecha de consulta: 08/03/2017]  CONTASOL (2017). Programa de contabilidad Contasol. Disponible en el siguiente enlace: https://www.sdelsol.com/programa-contabilidad-contasol/ [Fecha de consulta: 08/03/2017]  CREAR EMPRESAS (2017). Obligaciones fiscales de la empresa. Disponible en el siguiente enlace: http://www.crear-empresas.com/obligaciones-fiscales-de-la-empresa [Fecha de consulta: 08/03/2017]  EXPANSIÓN (2017). Amortización contable. Disponible en el siguiente enlace: http://www.expansion.com/diccionario-economico/amortizacion-contable.html [Fecha de consulta: 08/03/2017]  GARCÍA DE LEÓN SÁNCHEZ, M.C. (2016). Economía de la empresa. Editorial Santillana, Serie Analiza, Proyecto Saber Hacer, Madrid; pp. 106-137  IBARLOZA ARRIZABALAGA, E.M. (2014). Introducción a la contabilidad. Disponible en el siguiente enlace: https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/5449/mod_resource/content/1/IC-Ej-OCWcL.pdf [Fecha de consulta: 08/03/2017]  LEY 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Disponible en el siguiente enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8147 [Fecha de consulta: 06/02/2017]
  • 16. 5. BIBLIOGRAFÍA  NOTICIAS JURÍDICAS (2015). Contenido y novedades de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. Disponible en el siguiente enlace: http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/10375- contenido-y-novedades-de-la-ley-22-2015-de-20-de-julio-de-auditoria-de-cuentas/ [Fecha de consulta: 06/02/2017]  PLAN GENERAL CONTABLE (2014). Plan de Cuentas 2008. Disponible en el siguiente enlace: http://www.plangeneralcontable.com/?tit=listado-de- contenidos&name=GeTia&contentId=mod_list&lastCtg=ctg_25&contGroupId=ctg_25 [Fecha de consulta: 06/02/2017]  REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Disponible en el siguiente enlace: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rd1514- 2007.p3.html#p3 [Fecha de consulta: 06/02/2017]  REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. Disponible en el siguiente enlace: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rd1515-2007.html [Fecha de consulta: 06/02/2017]  RTVE (2017). La subida de impuestos de 2017 se centra en las empresas a la espera de los nuevos presupuestos. Disponible en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/noticias/20170101/subida- impuestos-2017-se-centra-empresas-espera-nuevos-presupuestos/1460002.shtml [Fecha de consulta: 06/02/2017]  TXERPA (2014). Qué es el IAE. Disponible en el siguiente enlace: https://www.txerpa.com/blog/2014/09/03/que-es-el-iae-impuesto-de-actividades-economicas/ [Fecha de consulta: 06/02/2017]