SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLA OVARICA
DEFINICION
• La falla ovárica prematura (FOP) se define como el cese anticipado de
la función ovárica (endocrina y reproductiva) antes de los 40 años.
Amenorrea
secundaria
hipoestrogenismo
Elevación de
gonadotrofinas
infertilidad
Síntomas
climatéricos
Alteraciones
osteoarticulares
cardiovasculares psíquicos
socioculturales
HISTORIA
• 1942 fue propuesto el termino por FULLER
• 1967 se definió como el cese no fisiológico de los ciclos menstruales antes
de los 40 años,
IRREVERSIBLE
INICIALMENTE FSH >40 UI/ML
ESTERILIDAD PERMANENE
FALLLA OVARICA INTERMITENTE
POSTERIORMENTE CARIOTIPO NORMAL
DESCRIBIERON EMBARAZOS 5% DE LOS CASOS
EPIDEMIOLOGIA
20 AÑOS
•1 de
cada 10
mil
30 años
•1 de
cada
1000
40 años
•1 de
cada
100
EPIDEMILOGIA
Causa de
menorrea
secundaria
Se encuentra en un 4 y 18 % de mujeres
jóvenes
La edad promedio en la que se
diagnostica es de 33,5 ± 4,8 años
La media de inicio de la sintomatología
se encuentra en los 25 años
CLASIFICACION HISTOLOGICA
AFOLICULAR
Depleción completa de los
folículos
Cese permanente de la
función ovárica
FOLICULAR
Existen estructuras foliculares
Posibilidad de reiniciar
función ovárica
CLASIFICACION ETIOLOGICA PRIMARIA
• IDIOPATICA
• GENETICA:
1. Anomalías cromosoma X
2. Polimorfismos del gen del receptor de FSH
3. Deficiencias enzimáticas
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
CLASIFICACION ETIOLOGICA SECUNDARIAS
• Quimioterapia y radioterapia
• Quirúrgicas (ooforectomía bilateral, histerectomía, embolización de
arteria uterina)
• Infecciosa (virus de la parotiditis, ¿virus de la inmunodeficiencia
humana [VIH]?)
FISIOPATOGENICA
• Tres posibles mecanismos pueden estar asociados con la FOP:
1. disminución congénita de folículos primordiales (por ejemplo,
síndromes genéticos)
2. atresia folicular acelerada (por ejemplo por radioterapia o
quimioterapia)
3. incapacidad para reclutar folículos primordiales.
FISIOPATOGENICA
Interrupción del proceso
coordinado de crecimiento
folicular y ovulación.
carencia de folículos conduce a un nivel
reducido de estradiol, inhibina y hormona
antimülleriana (AMH), con elevada
concentración de FSH y hormona luteinizante
(LH).
DIAGNOSTICO Y EVALUACION
La presencia de amenorrea primaria o secundaria por 3 meses.
• Determinación de 2 niveles de FSH en el rango de la menopausia (mayor a 40 U/L), on
al menos 1 mes de diferencia.
• Niveles de estradiol son menores de 50 pg/ml,
El diagnóstico puede ser confirmado con estudios de laboratorio que incluyan: ß-hCG
(gonadotropina coriónica humana ß), LH (hormona luteinizante), FSH, prolactina y
estradiol. Es importante realizar el cariotipo de la mujer e idealmente contar con
estudios moleculares.
ecografía transvaginal con evaluación de los ovarios; si se encuentran gónadas de
tamaño y volumen normal con alto recuento de folículos antrales, se descartaría el
diagnóstico
HISTORIA CLINICA
ANAMNESIS
• Antecedentes familiares, cirugías ováricas previas, radiaciones, enfermedades
autoinmunes, padecimientos que involucren al cromosoma X, enfermedades
genéticas.
• investigar ciclo menstrual espontáneo pasado
EXAMEN FISICO
• constitución corporal (síndrome de Turner)
• evaluación de caracteres sexuales secundarios.
• evidencia clínica del hipoestrogenismo y de enfermedades autoinmunes
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Embarazo
• síndrome de ovarios poliquísticos
• amenorrea hipotalámica
• diabetes mal controlada
• enfermedad celíaca
• hábitos de estilo de vida [ejercicio extremo, falta de ingesta de
calorías]
• lesiones hipotalámicas o hipofisarias
• hiperprolactinemia, hipotiroidismo, hipertiroidismo).
SINTOMATOLOGIA
• irregularidades menstruales
• sangrado uterino disfuncional o amenorrea
• Hipoestrogenismo, manifestaciones vasomotoras, vaginales
(sequedad y atrofia, dispareunia), urinarias (frecuencia/urgencia,
cistitis atrófica).
• disfunción sexual
• trastornos del estado del ánimo y alteraciones del sueño.
• largo plazo del hipoestrogenismo, que incluyen osteoporosis,
deterioro cardiovascular acelerado y alteraciones neurocognitivas.
TRATAMIENTO
• Multidisciplinario especializado,
• El manejo de la FOP incluye la terapia hormonal sustitutiva (THS), la
anticoncepción o manejo de la fertilidad, el apoyo psicosocial y los
controles anuales para evaluar la función tiroidea, suprarrenal,
además de los cuidados preventivos de salud de rutina.
COCNCLUSIONES
• FOP es una verdadera endocrinopatía antes de los 40 años,
• Representa un deterioro de la función ovárica con ovulación
intermitente hasta llegar a la pérdida funcional permanente.
• En la mayoría de los casos de POF primaria la causa es desconocida.
• Consecuencias a largo plazo del hipoestrogenismo.
• El manejo debe reflejar un enfoque integral, que incluye a la THS, el
enfoque de la fertilidad y el apoyo físico y emocional.

Más contenido relacionado

PPTX
Insuficiencia ovarica primaria
PPTX
14. falla ovarica precoz
PPTX
Amenorrea por causas hipofisiaria
PPTX
Insuficiencia ovarica primaria
PDF
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pdf.pdf
PPTX
HIPERESTROGENISMO_092816 actualmente.pptx
PPTX
12 gonadas femeninas
PPTX
Insuficiencia ovarica primaria
14. falla ovarica precoz
Amenorrea por causas hipofisiaria
Insuficiencia ovarica primaria
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pdf.pdf
HIPERESTROGENISMO_092816 actualmente.pptx
12 gonadas femeninas

Similar a FALLA OVARICA.pptx (20)

PDF
Enfermedades endocrinas ginecológicas.pdf
DOCX
Fallo ovárico precoz
PPTX
PPTX
Amenorrea Secundaria.pptx
PPT
Ateneo falla ovarica precoz
PPTX
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
PPTX
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
PPT
Amenorrea Urp 2008
PPTX
AMENORREA - TITULOS UTILES PARA MAS INFORMACION SOBRE LA SALUD
PPTX
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
PPTX
FACTOR OVÁRICO.pptx
PPTX
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
PPTX
Amenorreas
PPTX
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
PPTX
Amenorrea.pptx
PPTX
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
PPTX
amenorrea jehv.pptx
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico en el mundo
PPTX
Anovulación.pptx
PPT
6. amenorrea
Enfermedades endocrinas ginecológicas.pdf
Fallo ovárico precoz
Amenorrea Secundaria.pptx
Ateneo falla ovarica precoz
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Amenorrea Urp 2008
AMENORREA - TITULOS UTILES PARA MAS INFORMACION SOBRE LA SALUD
Trastornos del Aparato Femenino y Menopausia
FACTOR OVÁRICO.pptx
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Amenorreas
Presentación Sindrome de Ovario Poliquístico Power Point.pptx
Amenorrea.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
amenorrea jehv.pptx
Síndrome de ovario poliquístico en el mundo
Anovulación.pptx
6. amenorrea
Publicidad

Más de HenryDavid63 (11)

PPTX
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
PPTX
sindrome premestrual diagnostico.pptx
PPTX
EXPOSICION OV.pptx
PPTX
Embarazo Ectopico.pptx
PPTX
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES.pptx
PPTX
DISRUPTORES ENDOCRINOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD BENIGNA DE MAMA.pptx
PPTX
ESPERMATOGRAMA.pptx
PDF
laparos Embarazo Ectopico.pdf
PPTX
Síndrome OHVIRA.pptx
PPTX
arritmias fetales.pptx
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO.pptx
sindrome premestrual diagnostico.pptx
EXPOSICION OV.pptx
Embarazo Ectopico.pptx
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES.pptx
DISRUPTORES ENDOCRINOS.pptx
ENFERMEDAD BENIGNA DE MAMA.pptx
ESPERMATOGRAMA.pptx
laparos Embarazo Ectopico.pdf
Síndrome OHVIRA.pptx
arritmias fetales.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Historia de la enfermería a lo largo de los años
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

FALLA OVARICA.pptx

  • 2. DEFINICION • La falla ovárica prematura (FOP) se define como el cese anticipado de la función ovárica (endocrina y reproductiva) antes de los 40 años. Amenorrea secundaria hipoestrogenismo Elevación de gonadotrofinas infertilidad Síntomas climatéricos Alteraciones osteoarticulares cardiovasculares psíquicos socioculturales
  • 3. HISTORIA • 1942 fue propuesto el termino por FULLER • 1967 se definió como el cese no fisiológico de los ciclos menstruales antes de los 40 años, IRREVERSIBLE INICIALMENTE FSH >40 UI/ML ESTERILIDAD PERMANENE FALLLA OVARICA INTERMITENTE POSTERIORMENTE CARIOTIPO NORMAL DESCRIBIERON EMBARAZOS 5% DE LOS CASOS
  • 4. EPIDEMIOLOGIA 20 AÑOS •1 de cada 10 mil 30 años •1 de cada 1000 40 años •1 de cada 100
  • 5. EPIDEMILOGIA Causa de menorrea secundaria Se encuentra en un 4 y 18 % de mujeres jóvenes La edad promedio en la que se diagnostica es de 33,5 ± 4,8 años La media de inicio de la sintomatología se encuentra en los 25 años
  • 6. CLASIFICACION HISTOLOGICA AFOLICULAR Depleción completa de los folículos Cese permanente de la función ovárica FOLICULAR Existen estructuras foliculares Posibilidad de reiniciar función ovárica
  • 7. CLASIFICACION ETIOLOGICA PRIMARIA • IDIOPATICA • GENETICA: 1. Anomalías cromosoma X 2. Polimorfismos del gen del receptor de FSH 3. Deficiencias enzimáticas ENFERMEDADES AUTOINMUNES
  • 8. CLASIFICACION ETIOLOGICA SECUNDARIAS • Quimioterapia y radioterapia • Quirúrgicas (ooforectomía bilateral, histerectomía, embolización de arteria uterina) • Infecciosa (virus de la parotiditis, ¿virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]?)
  • 9. FISIOPATOGENICA • Tres posibles mecanismos pueden estar asociados con la FOP: 1. disminución congénita de folículos primordiales (por ejemplo, síndromes genéticos) 2. atresia folicular acelerada (por ejemplo por radioterapia o quimioterapia) 3. incapacidad para reclutar folículos primordiales.
  • 10. FISIOPATOGENICA Interrupción del proceso coordinado de crecimiento folicular y ovulación. carencia de folículos conduce a un nivel reducido de estradiol, inhibina y hormona antimülleriana (AMH), con elevada concentración de FSH y hormona luteinizante (LH).
  • 11. DIAGNOSTICO Y EVALUACION La presencia de amenorrea primaria o secundaria por 3 meses. • Determinación de 2 niveles de FSH en el rango de la menopausia (mayor a 40 U/L), on al menos 1 mes de diferencia. • Niveles de estradiol son menores de 50 pg/ml, El diagnóstico puede ser confirmado con estudios de laboratorio que incluyan: ß-hCG (gonadotropina coriónica humana ß), LH (hormona luteinizante), FSH, prolactina y estradiol. Es importante realizar el cariotipo de la mujer e idealmente contar con estudios moleculares. ecografía transvaginal con evaluación de los ovarios; si se encuentran gónadas de tamaño y volumen normal con alto recuento de folículos antrales, se descartaría el diagnóstico
  • 12. HISTORIA CLINICA ANAMNESIS • Antecedentes familiares, cirugías ováricas previas, radiaciones, enfermedades autoinmunes, padecimientos que involucren al cromosoma X, enfermedades genéticas. • investigar ciclo menstrual espontáneo pasado EXAMEN FISICO • constitución corporal (síndrome de Turner) • evaluación de caracteres sexuales secundarios. • evidencia clínica del hipoestrogenismo y de enfermedades autoinmunes
  • 13. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Embarazo • síndrome de ovarios poliquísticos • amenorrea hipotalámica • diabetes mal controlada • enfermedad celíaca • hábitos de estilo de vida [ejercicio extremo, falta de ingesta de calorías] • lesiones hipotalámicas o hipofisarias • hiperprolactinemia, hipotiroidismo, hipertiroidismo).
  • 14. SINTOMATOLOGIA • irregularidades menstruales • sangrado uterino disfuncional o amenorrea • Hipoestrogenismo, manifestaciones vasomotoras, vaginales (sequedad y atrofia, dispareunia), urinarias (frecuencia/urgencia, cistitis atrófica). • disfunción sexual • trastornos del estado del ánimo y alteraciones del sueño. • largo plazo del hipoestrogenismo, que incluyen osteoporosis, deterioro cardiovascular acelerado y alteraciones neurocognitivas.
  • 15. TRATAMIENTO • Multidisciplinario especializado, • El manejo de la FOP incluye la terapia hormonal sustitutiva (THS), la anticoncepción o manejo de la fertilidad, el apoyo psicosocial y los controles anuales para evaluar la función tiroidea, suprarrenal, además de los cuidados preventivos de salud de rutina.
  • 16. COCNCLUSIONES • FOP es una verdadera endocrinopatía antes de los 40 años, • Representa un deterioro de la función ovárica con ovulación intermitente hasta llegar a la pérdida funcional permanente. • En la mayoría de los casos de POF primaria la causa es desconocida. • Consecuencias a largo plazo del hipoestrogenismo. • El manejo debe reflejar un enfoque integral, que incluye a la THS, el enfoque de la fertilidad y el apoyo físico y emocional.