3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
FAMILIA DE SALTIMBANQUIS
AUTOR: PABLO PICASSO
Año: 1905
Medidas: 213 X 229 cm
Soporte: Óleo sobre lienzo
Estilo: Postimpresionismo
(Periodo rosa)
Género: Figuras
Localización: National Gallery of Art Wa
Tema: Simbólico
Familia de saltimbanquis
Contextualización
Este es el cuadro más representativo de la época
rosa de Picasso que abarca desde 1904-1907.
La pintura de esta época en la que predominan los
tonos rosas, marrones y rojos no es tan depresiva
como la del periodo azul. Los temas tratados son la
inquietud existencia y la alegría, subyace un toque
de melancolía, pero en ese momento dominada por
el afecto, con muchas referencias al mundo del
zoológico y del circo. Pintó máscaras, arlequines,
domadores, payasos. Obras representativas de esta
época son: “Acróbatas con balón” y “Familia de
acróbatas con mono”.
Análisis formal
En el cuadro vemos una familia de saltimbanquis, la mujer sentada en la parte derecha
lleva una atuendo diferente. El resto de personajes están de pie y visten con ropas
circenses, un arlequín con traje a rombos y bufanda que da la mano a una niña de
espaldas con un vestidito rosa y una cesta de flores, al lado un bufón rojo y corpulento
porta un saco a modo de equipaje. A la derecha de este un adolescente acróbata, solo
viste unos calzones y porta un tonel a las espaldas. Finaliza este grupo un niño con
chaqueta y pantalón azul y un pañuelo rojo a los hombros. Los personajes están en un
paisaje yermo, con suaves curvas, y predominio del ocre para resaltar la viveza del
bufón y del arlequín. Al fondo un cielo azul blanquecino.
Los personajes se encuentran unos contra otros en una composición equilibrada,
donde cada uno parece pensativo y absorto, psicológicamente aislado de los demás y
del espectador. Las miradas no convergen hacia ningún lugar y el espíritu dominante
es el de la contemplación y la triste introspección.
Pone especial énfasis en la línea y en el dibujo más que en el color.
Análisis conceptual
La mayoría de los cuadros de la etapa rosa de Picasso representan a gente del circo. Su
fuente de inspiración era el Circo Fernando que para entonces había cambiado de dueño y
se llamaba circo Medrano, y que estaba muy cerca de su estudio de Montmartre. Picasso
trata el tema de forma muy diferente a Degas o Toulouse-Lautrec. Mientras que ellos
representan el circo como espectáculo, desde el punto de vista del público que pagaba para
entretenerse, Picasso se centra en la vida de estos artistas errantes, que pasaban penurias
y vivían al margen de la sociedad. De algún modo se sentía identificado con ellos (se cree
que el arlequín es un autorretrato). Se representa a una familia de saltimbanquis, aunque la
relación de parentesco entre ellos no queda clara. Las figuras están aisladas en medio un
paisaje vacío, sin nada a su alrededor que les permita echar raíces. Al igual que le sucedía
a Picasso y a sus amigos expatriados, solo se tenían los unos a los otros.
Picasso realiza hasta cuatro variaciones sobre el mismo cuadro agregando capas sobre
capas, y descubiertas en radiografías.
Las figuras son de proporciones alargadas, lo que pone de manifiesto su admiración por el
Greco.
Composición
Los personajes se encuentran unos contra
otros en una composición equilibrada, donde
cada personaje parece psicológicamente
aislado de los demás y del espectador. La
miradas no convergen y parecen los personajes
pensativos y absortos. El espíritu dominante es
el de la contemplación y la triste introspección.
Se cree que el arlequín es un autorretrato.
Las figuras están aisladas y sin nada a su
alrededor que les permita echar raíces. Al igual
que le sucedía a Picasso y a sus amigos
expatriados, solo se tenían los unos alos otros.

Más contenido relacionado

PPTX
La figura humana
PDF
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
PPTX
Francisco de zurbaran
PPTX
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
PPTX
Figura humana en la historia del arte
PPTX
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
PDF
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
PPTX
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo
La figura humana
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
Francisco de zurbaran
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Figura humana en la historia del arte
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
Impresionismo, neoimpresionismo, posimpresionismo

La actualidad más candente (20)

PPT
La pintura rococó
PPT
FRANCISCO de GOYA
PPT
El arte de Jacques Louis David
PPTX
PPT
Creación de la pintura cubista
PPT
Pintura del Romanticismo
PPTX
El arte del Realismo (4ºESO)
PPT
Francisco De Goya Y Lucientes
PPTX
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
PPT
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
PDF
9.3. Pintura barroca en Europa.
PPT
Impresionismo II
DOC
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
PPTX
PINTURA NEOCLÁSICA
PDF
Impresionismo y Postimpresionismo
ODP
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
PPT
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
PDF
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
PPT
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
La pintura rococó
FRANCISCO de GOYA
El arte de Jacques Louis David
Creación de la pintura cubista
Pintura del Romanticismo
El arte del Realismo (4ºESO)
Francisco De Goya Y Lucientes
Comparación David de Miguel Ángel y de Bernini
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
9.3. Pintura barroca en Europa.
Impresionismo II
Pintura neoclásica, Goya y romanticismo
PINTURA NEOCLÁSICA
Impresionismo y Postimpresionismo
Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Temas: Musica EBAU (MURCIA) FUAII
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Publicidad

Similar a Familia de saltimbanquis (20)

PPS
Picasso blue period(guel)
PPS
Picasso -blue_period(guel)
PPS
C picasso - blue period(guel)
PPS
29 Thomas F Spanish Picasso Blue Period
PPS
Pablo r picasso
PDF
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
PPT
Presentación1 picasso
PPT
Presentación1 picasso
PPS
El Arte De Picasso Epoca Azul
PDF
La vida 2
ODP
Picasso
PPTX
El cubismo traballo de historia
PDF
Pablo ruiz-picasso
PDF
Pablo ruiz-picasso
PPTX
Picasso para clase
PPTX
Pablo picasso
PPT
Picasso
PPTX
La pintura cubista: Picasso, Braque y Juan Gris
PPTX
Cubismo
Picasso blue period(guel)
Picasso -blue_period(guel)
C picasso - blue period(guel)
29 Thomas F Spanish Picasso Blue Period
Pablo r picasso
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Presentación1 picasso
Presentación1 picasso
El Arte De Picasso Epoca Azul
La vida 2
Picasso
El cubismo traballo de historia
Pablo ruiz-picasso
Pablo ruiz-picasso
Picasso para clase
Pablo picasso
Picasso
La pintura cubista: Picasso, Braque y Juan Gris
Cubismo
Publicidad

Más de María Duarte (17)

PDF
Autorretrato de van gogh
PDF
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
PDF
Atardecer en el boulevart
PDF
Impresion sol naciente sin fondo
PDF
Impresion sol naciente sin fondo
PDF
Almuerzo sobre la hierba
PDF
El romanticismo en el arte
PDF
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
PPTX
Los jugadores de cartas
PDF
Saturno devorando a un hijo
PPT
Los fusilamientos del 3 de mayo
PDF
La familia de_carlos_iv
PPTX
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
PDF
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
PDF
La libertad guiendo_al_pueblo-2
PPTX
La balsa de la medusa
PDF
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
Autorretrato de van gogh
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
Atardecer en el boulevart
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
Almuerzo sobre la hierba
El romanticismo en el arte
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Los jugadores de cartas
Saturno devorando a un hijo
Los fusilamientos del 3 de mayo
La familia de_carlos_iv
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
La libertad guiendo_al_pueblo-2
La balsa de la medusa
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Área transición documento word el m ejor
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Familia de saltimbanquis

  • 1. FAMILIA DE SALTIMBANQUIS AUTOR: PABLO PICASSO Año: 1905 Medidas: 213 X 229 cm Soporte: Óleo sobre lienzo Estilo: Postimpresionismo (Periodo rosa) Género: Figuras Localización: National Gallery of Art Wa Tema: Simbólico
  • 3. Contextualización Este es el cuadro más representativo de la época rosa de Picasso que abarca desde 1904-1907. La pintura de esta época en la que predominan los tonos rosas, marrones y rojos no es tan depresiva como la del periodo azul. Los temas tratados son la inquietud existencia y la alegría, subyace un toque de melancolía, pero en ese momento dominada por el afecto, con muchas referencias al mundo del zoológico y del circo. Pintó máscaras, arlequines, domadores, payasos. Obras representativas de esta época son: “Acróbatas con balón” y “Familia de acróbatas con mono”.
  • 4. Análisis formal En el cuadro vemos una familia de saltimbanquis, la mujer sentada en la parte derecha lleva una atuendo diferente. El resto de personajes están de pie y visten con ropas circenses, un arlequín con traje a rombos y bufanda que da la mano a una niña de espaldas con un vestidito rosa y una cesta de flores, al lado un bufón rojo y corpulento porta un saco a modo de equipaje. A la derecha de este un adolescente acróbata, solo viste unos calzones y porta un tonel a las espaldas. Finaliza este grupo un niño con chaqueta y pantalón azul y un pañuelo rojo a los hombros. Los personajes están en un paisaje yermo, con suaves curvas, y predominio del ocre para resaltar la viveza del bufón y del arlequín. Al fondo un cielo azul blanquecino. Los personajes se encuentran unos contra otros en una composición equilibrada, donde cada uno parece pensativo y absorto, psicológicamente aislado de los demás y del espectador. Las miradas no convergen hacia ningún lugar y el espíritu dominante es el de la contemplación y la triste introspección. Pone especial énfasis en la línea y en el dibujo más que en el color.
  • 5. Análisis conceptual La mayoría de los cuadros de la etapa rosa de Picasso representan a gente del circo. Su fuente de inspiración era el Circo Fernando que para entonces había cambiado de dueño y se llamaba circo Medrano, y que estaba muy cerca de su estudio de Montmartre. Picasso trata el tema de forma muy diferente a Degas o Toulouse-Lautrec. Mientras que ellos representan el circo como espectáculo, desde el punto de vista del público que pagaba para entretenerse, Picasso se centra en la vida de estos artistas errantes, que pasaban penurias y vivían al margen de la sociedad. De algún modo se sentía identificado con ellos (se cree que el arlequín es un autorretrato). Se representa a una familia de saltimbanquis, aunque la relación de parentesco entre ellos no queda clara. Las figuras están aisladas en medio un paisaje vacío, sin nada a su alrededor que les permita echar raíces. Al igual que le sucedía a Picasso y a sus amigos expatriados, solo se tenían los unos a los otros. Picasso realiza hasta cuatro variaciones sobre el mismo cuadro agregando capas sobre capas, y descubiertas en radiografías. Las figuras son de proporciones alargadas, lo que pone de manifiesto su admiración por el Greco.
  • 6. Composición Los personajes se encuentran unos contra otros en una composición equilibrada, donde cada personaje parece psicológicamente aislado de los demás y del espectador. La miradas no convergen y parecen los personajes pensativos y absortos. El espíritu dominante es el de la contemplación y la triste introspección. Se cree que el arlequín es un autorretrato. Las figuras están aisladas y sin nada a su alrededor que les permita echar raíces. Al igual que le sucedía a Picasso y a sus amigos expatriados, solo se tenían los unos alos otros.