Revista Ciências da Educação
1
Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
Paulo Mendes da Silva *
paulomendes@ceapcursos.com.br
RESUMEN
Este trabajo ha puesto de relieve la importancia de la indisciplina en la relación
de aspecto conceptual largo de la historia en las diferentes sociedades y
escuelas, instituciones culturales y clases sociales. Como también el análisis
de la indisciplina dentro de la familia dando un fiel reflejo del papel de la
escuela y abre debates sobre el alumno irrespetuoso, estudiante familia
ilimitada, presentando caras van mucho más allá de hacer el contexto de la
familia - el más complejo reto de la enseñanza diaria. Muestra la necesidad de
un trabajo pedagógico basado en la reciprocidad y la cooperación de todos los
involucrados en una conducta indisciplinar y participación de la familia, los
estudiantes y la escuela.
Palabras - clave: escuela, familia, la indisciplina.
___________________
* Maestría en Educación en Ciencias de la UNASUR. Licenciado en Biología.
Revista Ciências da Educação
2
Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014
1. INTRODUCCIÓN
Está claro que la indisciplina, independientemente de la clase social, se
ha convertido en un debate cada vez mayor, no sólo dentro de las instituciones
educativas, sino también en los hogares, en las calles, en ambientes colectivos,
tales como parques, transporte, compras, etc.; Una situación que se vuelve
cada vez más complejo, haciendo noticia en los medios.
Desde la perspectiva de la disciplina desde un punto de rotura o ruptura
de las normas establecidas en el contexto escolar, se presenta una discusión
más allá del conducto de romper estas reglas, al reflexionar sobre la naturaleza
de estas normas como su constitución, y sobre todo la percepción estudiante
indisciplinado considerado por los diferentes contextos y más a diferentes
interpretaciones maestros.
Finalmente, este trabajo pretende reflexionar y cuestionar los conceptos
e hipótesis que muchos docentes tienen a pesar de este fenómeno. La
introducción de consideraciones que contribuyen a reformular el desarrollo de
metodologías e intervenciones sobre la cuestión de indisciplinaridade
estudiante.
En la literatura, el concepto de disciplina es reciente y salió a la luz sólo
en los años 80. A partir de entonces su razonamiento estaba siendo hecha a
mano en diferentes momentos, lugares y formas. A lo largo de la historia se
destacó como un objeto de estudio y la atención en las organizaciones
escolares, especialmente en relación con la autoridad de enseñanza y
prácticas pedagógicas. Incluso si los profesores no saben cómo hacer frente a
las demandas de los estudiantes indisciplinados, este reto es una constante en
el sistema educativo (García, 1999).
Para Carvalho (1996), la disciplina, así como la indisciplina y otras
expresiones habituales de la vida técnica y pedagógica cotidiana, tiene sus
raíces históricamente constituidas y legitimadas. Por lo tanto, es un concepto
que se ha construido a través del tiempo. Así, se puede extraer una
Revista Ciências da Educação
3
Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014
comprensión en la partida la literatura a partir de supuestos y razonamientos
etimológicos que dieron origen a este concepto.
En cuanto a la definición del término disciplina, García (1999) realiza una
lectura etimológica y se encuentran "dos posibles matrices de sentido" primero.
Una deriva de discipulus "estudiante, discípulo" y se interpreta como
"una persona que se apropia de algo que está siendo mostrado y designado -
de ahí el significado de un discípulo que aprende." De este modo, el discípulo
cuando se apropia de algo que se enseña, es capaz de volver a poner, pero
con un mismo crecimiento agregado y así él se mueve a otro nivel. Este cambio
de lugar será dirigida por la enseñanza y el profesor va a ocupar un lugar
destacado, es el que dirige y guía de este camino.
El estudiante, la forma de ser pasiva, para insertarse en la sociedad
debe absorber ciertos conocimientos y valores que se le impusieron. La
absorción de este conocimiento se ha demostrado a través de una evaluación
rigurosa y el contenido, en este escenario de la reprobación es muy necesario
si se considera por debajo del nivel medido. Se fija al sujeto un papel
insignificante en el desarrollo y la adquisición de conocimientos. El individuo
que está "adquiriendo" conocimiento compite memorizar definiciones, leyes de
publicidad, los resúmenes y los resúmenes que se les ofrecen en el proceso de
educación formal.
La relación profesor-alumno es muy vertical. Sólo el maestro tiene la
metodología, la evaluación y el contenido. Las clases son de forma estándar
expositiva, los estudiantes mantienen una relación distante con los maestros.
Hay una negligencia clara de los aspectos socio-interactiva entre los
estudiantes. El espacio de la sala de clase no es un lugar para la socialización,
no es más que una relación de marcador de posición con los objetos de
conocimiento.
A menudo se refiere a la cuestión de la indisciplinaridade estudiante
constitución familiar. Esa es la prerrogativa del estudiante sostiene que la
escuela actual no cumple con las normas institucionales y no hay ejercicio un
cierto grado de control sobre estos alumnos, ya que son los problemas de la
Revista Ciências da Educação
4
Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014
naturaleza conocidas. Para Santo Tomás (1998), estos argumentos necesitan
reparaciones y reflexiones a considerar el verdadero papel de la escuela y la
familia en este contexto.
Antes de todo este problema es común oír hablar de los educadores
responsables de la mala conducta en el aula es el resultado de la educación
moral ofrecido por los padres.
También lo ha hecho la indisciplinaridad como sinónimo de permisividad
de los padres. Por lo general se juzga una supuesta desintegración de la
familia, la falta de preparación y abandono de sus padres como motivo de
indisciplinares conductos, declarando, por lo que la familia no ayuda en el
trabajo escolar.
El tema de la indisciplina no, históricamente, es una exigencia
pedagógica reciente, pero se ha convertido en uno de los desafíos más
complejos en la enseñanza cotidiana. Constantemente culpa al estudiante y su
estructura familiar, sin reflexionar sobre la escuela díada estudiante, donde los
orígenes de la disciplina están más involucrados. Es esencial para un análisis
de este escenario y una revisión de las co-responsabilidades y roles de sus
actores: profesores, padres, alumnos y la propia escuela.
Está claro, en este estudio, la falta de estudios que reflejan la disciplina
como una expresión de las relaciones de poder constituyente de las escuelas y
cómo este fenómeno está más allá de la ruptura de un plan o de control
reglamentario se ejerce sobre la conducta de los estudiantes.
¿Sería posible culpar a la familia de estos niños, niñas y adolescentes
por su conducta? No se puede determinar y generalizar un "culpable", aunque
muchas hipótesis parecen culpar a la ruptura familiar.
La disciplina en la escuela no sólo se embarca elementos que se
encuentran fuera de la escuela, como una pobre supervivencia, los problemas
sociales, la mala calidad de vida y los conflictos en las estructuras familiares,
sino también los aspectos que intervienen en la escuela y, sobre todo, la
relación profesor-alumno.
Revista Ciências da Educação
5
Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014
Contribuir negativamente en este contexto, la escuela, en una relación
dictatorial, establece y crea reglas sin observar y teniendo en cuenta las
peculiaridades de sus alumnos. Los maestros y administradores escolares
deben abrir un espacio para escuchar a los estudiantes teniendo en cuenta sus
expectativas y el conocimiento, lo que permite la expansión y la construcción
del conocimiento y las reglas que se producen en esta relación.
REFERENCIAS
AQUINO, J. G. La indisciplina y la escuela actual. Rev. Fac. Educ., Sao Paulo,
vol. 24, n.2, julio 1998. Disponible en
CARVALHO, JS Los significados de (in) disciplina: normas y métodos como las
prácticas sociales. En: AQUINO, Julius Groppa. (Eds.). La indisciplina en las
escuelas: las alternativas teóricas y prácticas. 11. Ed. Sao Paulo: Summus
1996 p.. 129-138.
GARCIA, J. La indisciplina en las escuelas: Una reflexión sobre la dimensión
preventiva. Revista Desarrollo Paranaense. Curitiba, n. 95, p. 101-108, 1999.

Más contenido relacionado

PDF
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
DOCX
Sesión 20............................................
DOCX
Sesión 9..............................
DOCX
La vida en las aulas (reporte)
DOCX
Sesión 13.......................
DOCX
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
PDF
Actividad 3.1
DOCX
M. Fernandez Enguita.
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
Sesión 20............................................
Sesión 9..............................
La vida en las aulas (reporte)
Sesión 13.......................
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
Actividad 3.1
M. Fernandez Enguita.

La actualidad más candente (20)

PPT
Portafolio Power
DOCX
Análisis de lecturas
PDF
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
DOCX
Proyecto de intervención escolar
PPTX
Actividad 4
DOCX
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
DOCX
Claudia rome ro reporte de lectura
DOCX
planificación de proyecto de aula
DOCX
Cuadro final
DOC
Juancarlos
DOCX
Constructivismo
PDF
La complejidad de ser maestro
PPT
TESIS DE MAESTRÍA
PDF
Los problemas de conducta en la escuela, manual para el doce
PDF
Casos y soluciones conducta disruptiva
DOCX
DOCX
La vida en las aulas
PPT
Disciplina escolar: una mirada sistémica
Portafolio Power
Análisis de lecturas
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
Proyecto de intervención escolar
Actividad 4
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Claudia rome ro reporte de lectura
planificación de proyecto de aula
Cuadro final
Juancarlos
Constructivismo
La complejidad de ser maestro
TESIS DE MAESTRÍA
Los problemas de conducta en la escuela, manual para el doce
Casos y soluciones conducta disruptiva
La vida en las aulas
Disciplina escolar: una mirada sistémica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Barranquet sindrome coronario agudo
DOC
Programa rec.tur. ii 2014
PPTX
Actividad de tecnologia
DOCX
Normas ISO
PPTX
Otrum enterprise master esp
PPTX
La web 2.0
PPTX
Carlos daniel
PDF
Practica vistas
PPTX
Definicion de palabras
PPTX
Prueba única periodo Juan Sebastian 7d
DOCX
Wisin
PPTX
Presentación1
PPTX
Uso de las redes sociales
DOCX
Tarea 1 hacia dónde va
PDF
5 preguntas antes de crear tu estrategia SEO
PPTX
Uso de las redes sociales
PDF
ESDISTICA
PPTX
Elige vivir sano
PPTX
Odontología
Barranquet sindrome coronario agudo
Programa rec.tur. ii 2014
Actividad de tecnologia
Normas ISO
Otrum enterprise master esp
La web 2.0
Carlos daniel
Practica vistas
Definicion de palabras
Prueba única periodo Juan Sebastian 7d
Wisin
Presentación1
Uso de las redes sociales
Tarea 1 hacia dónde va
5 preguntas antes de crear tu estrategia SEO
Uso de las redes sociales
ESDISTICA
Elige vivir sano
Odontología
Publicidad

Similar a FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO (20)

DOCX
Susana cultura de paz
DOCX
Problema eje
DOCX
Problema
PDF
Estado de arte dos subir (1).pdf
PDF
Estado de arte dos subir (1).pdf
PDF
Estado de arte dos subir (1).pdf
PDF
Estado de arte dos subir (1).pdf
PDF
3 disciplina escolar(1)
DOCX
Problema eje
PDF
Unidad 4 informatica
PPTX
El respeto a los maestros
DOCX
Proyecto indisciplina
DOCX
Proyecto indisciplina
DOCX
Proyecto indisciplina
DOCX
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
DOCX
Ejemplo capitulo i ii-1
PDF
Disciplina en el aula
PDF
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
DOCX
Proyecto de disciplina en el aula
PDF
Sem edu-238
Susana cultura de paz
Problema eje
Problema
Estado de arte dos subir (1).pdf
Estado de arte dos subir (1).pdf
Estado de arte dos subir (1).pdf
Estado de arte dos subir (1).pdf
3 disciplina escolar(1)
Problema eje
Unidad 4 informatica
El respeto a los maestros
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
Ejemplo capitulo i ii-1
Disciplina en el aula
Dialnet-LaDisciplinaEscolarAPartirDeLosRegistrosDiariosDeC-4024253.pdf
Proyecto de disciplina en el aula
Sem edu-238

Más de christianceapcursos (20)

PDF
EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
PDF
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
PDF
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
PDF
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
PDF
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
PDF
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
PDF
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda
PDF
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
PDF
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
PDF
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...
PDF
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
PDF
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
PDF
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
PDF
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
PDF
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
PDF
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
PDF
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
PDF
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
PDF
EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCAÇÃO E LETRAMENTO NO PROCESSO DE TREINAMENTO E DESENVOLVIMENTO DE RECURSO...
EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSO...
LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, INVESTIGACIÓN PARTICIPANTE: APRENDER A PENSAR Y AC...
LOS MAESTROS Y LOS PROYECTOS EDUCATIVOS: USANDO LOS BLOGS COMO UNA HERRAMIENT...
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL
7. educación a distancia a medios de difusión de la educación en brasil vanda
MAGISTERIO: ACERCA DE UN ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POLÍTICOS Y CURRICULUM EN B...
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
5. a inclusão do aluno com deficiência intelectual no ensino regular maria mi...
PESQUISA PARTICIPATIVA: SABER PENSAR PARA INTERVIR
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
A EDUCAÇÃO AMBIENTAL: NO CONTEXTO ESCOLAR
GESTÃO E POLÍTICAS EDUCACIONAIS
A IMPORTÂNCIA DA AVALIAÇÃO DA APRENDIZAGEM COMO PRÁTICA REFLEXIVA NO ENSINO F...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
DESARROLLO EN LA ENSEÑANZA PROFESIONAL EN BRASIL
EL RETO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS: UNA DE LAS CARAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO

  • 1. Revista Ciências da Educação 1 Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014 FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO Paulo Mendes da Silva * [email protected] RESUMEN Este trabajo ha puesto de relieve la importancia de la indisciplina en la relación de aspecto conceptual largo de la historia en las diferentes sociedades y escuelas, instituciones culturales y clases sociales. Como también el análisis de la indisciplina dentro de la familia dando un fiel reflejo del papel de la escuela y abre debates sobre el alumno irrespetuoso, estudiante familia ilimitada, presentando caras van mucho más allá de hacer el contexto de la familia - el más complejo reto de la enseñanza diaria. Muestra la necesidad de un trabajo pedagógico basado en la reciprocidad y la cooperación de todos los involucrados en una conducta indisciplinar y participación de la familia, los estudiantes y la escuela. Palabras - clave: escuela, familia, la indisciplina. ___________________ * Maestría en Educación en Ciencias de la UNASUR. Licenciado en Biología.
  • 2. Revista Ciências da Educação 2 Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014 1. INTRODUCCIÓN Está claro que la indisciplina, independientemente de la clase social, se ha convertido en un debate cada vez mayor, no sólo dentro de las instituciones educativas, sino también en los hogares, en las calles, en ambientes colectivos, tales como parques, transporte, compras, etc.; Una situación que se vuelve cada vez más complejo, haciendo noticia en los medios. Desde la perspectiva de la disciplina desde un punto de rotura o ruptura de las normas establecidas en el contexto escolar, se presenta una discusión más allá del conducto de romper estas reglas, al reflexionar sobre la naturaleza de estas normas como su constitución, y sobre todo la percepción estudiante indisciplinado considerado por los diferentes contextos y más a diferentes interpretaciones maestros. Finalmente, este trabajo pretende reflexionar y cuestionar los conceptos e hipótesis que muchos docentes tienen a pesar de este fenómeno. La introducción de consideraciones que contribuyen a reformular el desarrollo de metodologías e intervenciones sobre la cuestión de indisciplinaridade estudiante. En la literatura, el concepto de disciplina es reciente y salió a la luz sólo en los años 80. A partir de entonces su razonamiento estaba siendo hecha a mano en diferentes momentos, lugares y formas. A lo largo de la historia se destacó como un objeto de estudio y la atención en las organizaciones escolares, especialmente en relación con la autoridad de enseñanza y prácticas pedagógicas. Incluso si los profesores no saben cómo hacer frente a las demandas de los estudiantes indisciplinados, este reto es una constante en el sistema educativo (García, 1999). Para Carvalho (1996), la disciplina, así como la indisciplina y otras expresiones habituales de la vida técnica y pedagógica cotidiana, tiene sus raíces históricamente constituidas y legitimadas. Por lo tanto, es un concepto que se ha construido a través del tiempo. Así, se puede extraer una
  • 3. Revista Ciências da Educação 3 Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014 comprensión en la partida la literatura a partir de supuestos y razonamientos etimológicos que dieron origen a este concepto. En cuanto a la definición del término disciplina, García (1999) realiza una lectura etimológica y se encuentran "dos posibles matrices de sentido" primero. Una deriva de discipulus "estudiante, discípulo" y se interpreta como "una persona que se apropia de algo que está siendo mostrado y designado - de ahí el significado de un discípulo que aprende." De este modo, el discípulo cuando se apropia de algo que se enseña, es capaz de volver a poner, pero con un mismo crecimiento agregado y así él se mueve a otro nivel. Este cambio de lugar será dirigida por la enseñanza y el profesor va a ocupar un lugar destacado, es el que dirige y guía de este camino. El estudiante, la forma de ser pasiva, para insertarse en la sociedad debe absorber ciertos conocimientos y valores que se le impusieron. La absorción de este conocimiento se ha demostrado a través de una evaluación rigurosa y el contenido, en este escenario de la reprobación es muy necesario si se considera por debajo del nivel medido. Se fija al sujeto un papel insignificante en el desarrollo y la adquisición de conocimientos. El individuo que está "adquiriendo" conocimiento compite memorizar definiciones, leyes de publicidad, los resúmenes y los resúmenes que se les ofrecen en el proceso de educación formal. La relación profesor-alumno es muy vertical. Sólo el maestro tiene la metodología, la evaluación y el contenido. Las clases son de forma estándar expositiva, los estudiantes mantienen una relación distante con los maestros. Hay una negligencia clara de los aspectos socio-interactiva entre los estudiantes. El espacio de la sala de clase no es un lugar para la socialización, no es más que una relación de marcador de posición con los objetos de conocimiento. A menudo se refiere a la cuestión de la indisciplinaridade estudiante constitución familiar. Esa es la prerrogativa del estudiante sostiene que la escuela actual no cumple con las normas institucionales y no hay ejercicio un cierto grado de control sobre estos alumnos, ya que son los problemas de la
  • 4. Revista Ciências da Educação 4 Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014 naturaleza conocidas. Para Santo Tomás (1998), estos argumentos necesitan reparaciones y reflexiones a considerar el verdadero papel de la escuela y la familia en este contexto. Antes de todo este problema es común oír hablar de los educadores responsables de la mala conducta en el aula es el resultado de la educación moral ofrecido por los padres. También lo ha hecho la indisciplinaridad como sinónimo de permisividad de los padres. Por lo general se juzga una supuesta desintegración de la familia, la falta de preparación y abandono de sus padres como motivo de indisciplinares conductos, declarando, por lo que la familia no ayuda en el trabajo escolar. El tema de la indisciplina no, históricamente, es una exigencia pedagógica reciente, pero se ha convertido en uno de los desafíos más complejos en la enseñanza cotidiana. Constantemente culpa al estudiante y su estructura familiar, sin reflexionar sobre la escuela díada estudiante, donde los orígenes de la disciplina están más involucrados. Es esencial para un análisis de este escenario y una revisión de las co-responsabilidades y roles de sus actores: profesores, padres, alumnos y la propia escuela. Está claro, en este estudio, la falta de estudios que reflejan la disciplina como una expresión de las relaciones de poder constituyente de las escuelas y cómo este fenómeno está más allá de la ruptura de un plan o de control reglamentario se ejerce sobre la conducta de los estudiantes. ¿Sería posible culpar a la familia de estos niños, niñas y adolescentes por su conducta? No se puede determinar y generalizar un "culpable", aunque muchas hipótesis parecen culpar a la ruptura familiar. La disciplina en la escuela no sólo se embarca elementos que se encuentran fuera de la escuela, como una pobre supervivencia, los problemas sociales, la mala calidad de vida y los conflictos en las estructuras familiares, sino también los aspectos que intervienen en la escuela y, sobre todo, la relación profesor-alumno.
  • 5. Revista Ciências da Educação 5 Maceió, ano I, vol. 02, n. 01, Abr./Jun. 2014 Contribuir negativamente en este contexto, la escuela, en una relación dictatorial, establece y crea reglas sin observar y teniendo en cuenta las peculiaridades de sus alumnos. Los maestros y administradores escolares deben abrir un espacio para escuchar a los estudiantes teniendo en cuenta sus expectativas y el conocimiento, lo que permite la expansión y la construcción del conocimiento y las reglas que se producen en esta relación. REFERENCIAS AQUINO, J. G. La indisciplina y la escuela actual. Rev. Fac. Educ., Sao Paulo, vol. 24, n.2, julio 1998. Disponible en CARVALHO, JS Los significados de (in) disciplina: normas y métodos como las prácticas sociales. En: AQUINO, Julius Groppa. (Eds.). La indisciplina en las escuelas: las alternativas teóricas y prácticas. 11. Ed. Sao Paulo: Summus 1996 p.. 129-138. GARCIA, J. La indisciplina en las escuelas: Una reflexión sobre la dimensión preventiva. Revista Desarrollo Paranaense. Curitiba, n. 95, p. 101-108, 1999.