SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Familia

 RUTA C E A E
                E C UA DOR

          G e orge Vaca-G u e rre ro
DISTRIBUCIÓ
                N
C asi cosmopolita, la mayor parte tropical
    y subtropical y especialmente bien
  desarrollada en Sudáfrica y A ustralia.




    E cuador:
    • Se encuentra distribuida en clima Tropical, Subtropical,
    Temperado y Frío. Costa, A ndes y A mazonía (Cerón, 2003).
    • A ltitudinalmente entre 0 y 3500 msnm (Cerón, 2003)
CLASIFICACIÓ
N
 Según CRONQUIST
   C L ASE M agnoliopsid a
             SU BC L ASE Rosid ae
                      SU PERO RD EN Rutanae
                               O RD EN Sapind ales
                                        FAM IL IA Rutaceae

Según A PG
    DIC OTIL E DONE A S
              E UROSIDS II
                       Sapindales
                       Rutaceae
CARACTERÍSTICA
 S

      to:
                  • Árboles leñosos, frecuentemente torcidos, generalmente espinosos

  ábi             (Watson & Dallwitz, 1992).

H




                                                         www.plantoftheweek.org


                                                     Citrus reticulata 
Ruta graveolens       Photographer: Steve Baskauf 


                  Zanthoxylum sp.                                                 Esembeckia
jas:   • A lternas o raramente opuestas, simples, imparapinadas, bipinnadas o

H   o       palmado compuestas (Cerón, 2003).


            • Oblongo-ovales, elípticas o lanceoladas (Watson & Dallwitz, 1992).


                 C olor verde oscuro brillante en el haz y verde amarillento en el envés
            •



                (Watson & Dallwitz, 1992).


            • Glándulas que expelen aceites aromáticos.
• Inflorescencias axilares o terminales con 1-4 flores pentámeras, por

        s:
                 lo general de color blanco, olorosas (Watson & Dallwitz, 1992).

     ore
Fl               • Presenta un disco entre los estambres y el ovario.


                          K3-5 C3-5 A 3-10(o ∞) G4-5




         Giuseppe Mazza                                                 Giuseppe Mazza
uto:   • Baya, cápsula, drupa, samara o esquizocarpos, o hesperidio.


F   r
             • Superficie brillante y llena de glándulas oleosas aromáticas (Spichiger & De 
             Ortega, 2000). 




                            Watson, L., and Dallwitz, M.J.




                                   Watson, L., and Dallwitz, M.J.
IDENTIFICACIÓ
               N

L as hojas presentan puntos traslúcid os



 Flores presentan un d isco entre los estam bres
                  y el ovario

   H ojas y Fruto presentan glánd ulas oleosas
                   arom áticas


 En Citrus es característico el fruto en hesperid io
           (esquizocarpo subd ivid id o)
DIVERSIDAD

En el Ecuad or se conocen 1 5 géneros y 39 especies, 2 d e
ellas end ém icas:

A ngostura Roem. & Schult.  (1 ssp)

   • Angostura alipes K allunki                 Endémica

A myris P. Browne (2 ssp)
    • Amyris balsamifera L.      (Manabí)


              • Amyris macrocarpa Gereau     (Napo)  
Citrus L. (3 ssp.)
• Citrus maxima (Burm. ex Rumph.) Merr., 
• Citrus medica L., 
• Citrus reticulata Blanco 

Conchocarpus J.C . Mikan (2 ssp.)
• Conchocarpus acuminatus (Pilg.) Kallunki & Pirani 


• Conchocarpus ucayalinus (Huber) Kallunki & Pirani 

Dyctyoloma (1 ssp.)
• Dyctyoloma peruvianum

Ertela A dans (1 ssp)
• Ertela trifolia (L.) Kuntze 
Erythochiton Nees & C. Mart (3 ssp.)


• Erythrochiton brasiliensis Nees & C. Mart., 
• Erythrochiton odontoglossus Kallunki, 



• E rythrochiton giganteus K aastra & A. H . Gentry   Endémica


 Murraya J. König ex L. (1 ssp.)

 • Murraya paniculata (L.) Jack, 
Raputiarana Emmerich (1 ssp.)


• Raputiarana subsigmoidea (Ducke) Emmerich 




 Ruta L. (2 ssp.)


 • Ruta chalepensis L




 • Ruta graveolens L 
Toxosiphon Baill
• Toxosiphon carinatus (Little) Kallunki 


• Toxosiphon macropodus (K. Krause) Kallunki 


• Toxosiphon trifoliatus (Pilg.) Kallunki 




Zanthoxylum L (16 ssp.)
• Zanthoxylum quinduense Tul


• Zanthoxylum compactum (Huber ex Albuq.) 


• Zanthoxylum acuminatum (Sw.) Sw.,  
ESTADO
                    ACTUAL

 Angostura alipes K allunki              Vulnerable




 E rythrochiton giganteus                 En Peligro




                              Fuente: V alencia, Pitman, León-Yánez &
                              J orgensen, 2000.

Más contenido relacionado

PPTX
Rutaceae
PPTX
Familia Arecaceae
PPT
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
DOCX
Informe de los frutos (Botánica)
PPT
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
PDF
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
DOCX
Botanica sistematica
PDF
Guia para descripcion morfologica
Rutaceae
Familia Arecaceae
Familia Pinaceae y Subclase Alismatidae
Informe de los frutos (Botánica)
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Botanica sistematica
Guia para descripcion morfologica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
PPTX
Ciclo del nitrogeno
PPT
Morfologia De Fruto
PPT
Solanaceae
PPT
Primera Clase BotáNica SistemáTica
PPTX
Clasificacion de zonas de vida
PPTX
PPT
Formula Floral Mg
PPT
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
PPTX
Yemas en las plantas-botanica
PPTX
Diapositivas de la familia fabaceae
PPTX
PDF
Asteraceae
PPTX
Cultivo de apio (apium graveolens l)
PPTX
Ordenes de suelos
PPTX
Semillas
PPTX
La familia anacardiaceae
PPTX
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
PPTX
Propiedades física de los suelos
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Ciclo del nitrogeno
Morfologia De Fruto
Solanaceae
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Clasificacion de zonas de vida
Formula Floral Mg
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Yemas en las plantas-botanica
Diapositivas de la familia fabaceae
Asteraceae
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Ordenes de suelos
Semillas
La familia anacardiaceae
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Propiedades física de los suelos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rutaceae
PPTX
Apocynaceae
PPTX
Malvaceae
PPTX
Family labiatea
PPTX
Malvales
PPT
Família malvaceae
PDF
Angiospermas fabaceae
PPTX
Fabaceae (2) (Caesal)
DOCX
Orden malvales
PDF
familia Liliaceae
PDF
Ethylene glycol exposure an evidence based consensus guideline for out of hos...
PPTX
Philippine diversity of Family Lamiaceae
PPTX
Fabaceae- Mimosoideae
PPTX
PPTX
Seminar
PPTX
Present situation of post harvest losses in fruit By Allah Dad Khan
PPTX
PPTX
Família botânica - Malvaceae
Rutaceae
Apocynaceae
Malvaceae
Family labiatea
Malvales
Família malvaceae
Angiospermas fabaceae
Fabaceae (2) (Caesal)
Orden malvales
familia Liliaceae
Ethylene glycol exposure an evidence based consensus guideline for out of hos...
Philippine diversity of Family Lamiaceae
Fabaceae- Mimosoideae
Seminar
Present situation of post harvest losses in fruit By Allah Dad Khan
Família botânica - Malvaceae
Publicidad

Similar a Familia Rutaceae en el Ecuador por George Vaca-Guerrero (20)

PDF
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
POTX
familias Urticaceae y Rosaceae
PDF
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
PPTX
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
PPT
Erythrina americana
PPTX
Familia Verbenacea por Paola Pulupa
PDF
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
DOCX
Plantas de inclan
PPT
Tubiflorales 2009 Vinculado
DOCX
Flores y frutos yeyey este es
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Herbario escolar 2012
PPT
Descripción de las principales familias botánicas
PPSX
Presentación Acebuches
PDF
FAMILIA MALPIGHIACEAE - FAMILIA IMPORTANTE DE LAS PLANTAS
PPTX
Trabajo C. Naturales de taxonomía de plantas
DOCX
Gesneriaceae y Gentianacea
PPTX
Zona costa por Paola Guananga
PPTX
zona-costa-paola-guananga
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
familias Urticaceae y Rosaceae
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
BOTANICA 2 -- Rohedales y Rutales.pptxoh
Erythrina americana
Familia Verbenacea por Paola Pulupa
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Plantas de inclan
Tubiflorales 2009 Vinculado
Flores y frutos yeyey este es
Presentación1
Presentación1
Herbario escolar 2012
Descripción de las principales familias botánicas
Presentación Acebuches
FAMILIA MALPIGHIACEAE - FAMILIA IMPORTANTE DE LAS PLANTAS
Trabajo C. Naturales de taxonomía de plantas
Gesneriaceae y Gentianacea
Zona costa por Paola Guananga
zona-costa-paola-guananga

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Familia Rutaceae en el Ecuador por George Vaca-Guerrero

  • 1. Familia RUTA C E A E E C UA DOR G e orge Vaca-G u e rre ro
  • 2. DISTRIBUCIÓ N C asi cosmopolita, la mayor parte tropical y subtropical y especialmente bien desarrollada en Sudáfrica y A ustralia. E cuador: • Se encuentra distribuida en clima Tropical, Subtropical, Temperado y Frío. Costa, A ndes y A mazonía (Cerón, 2003). • A ltitudinalmente entre 0 y 3500 msnm (Cerón, 2003)
  • 3. CLASIFICACIÓ N Según CRONQUIST C L ASE M agnoliopsid a SU BC L ASE Rosid ae SU PERO RD EN Rutanae O RD EN Sapind ales FAM IL IA Rutaceae Según A PG DIC OTIL E DONE A S E UROSIDS II Sapindales Rutaceae
  • 4. CARACTERÍSTICA S to: • Árboles leñosos, frecuentemente torcidos, generalmente espinosos ábi (Watson & Dallwitz, 1992). H www.plantoftheweek.org Citrus reticulata  Ruta graveolens Photographer: Steve Baskauf  Zanthoxylum sp. Esembeckia
  • 5. jas: • A lternas o raramente opuestas, simples, imparapinadas, bipinnadas o H o palmado compuestas (Cerón, 2003). • Oblongo-ovales, elípticas o lanceoladas (Watson & Dallwitz, 1992). C olor verde oscuro brillante en el haz y verde amarillento en el envés • (Watson & Dallwitz, 1992). • Glándulas que expelen aceites aromáticos.
  • 6. • Inflorescencias axilares o terminales con 1-4 flores pentámeras, por s: lo general de color blanco, olorosas (Watson & Dallwitz, 1992). ore Fl • Presenta un disco entre los estambres y el ovario. K3-5 C3-5 A 3-10(o ∞) G4-5 Giuseppe Mazza Giuseppe Mazza
  • 7. uto: • Baya, cápsula, drupa, samara o esquizocarpos, o hesperidio. F r • Superficie brillante y llena de glándulas oleosas aromáticas (Spichiger & De  Ortega, 2000).  Watson, L., and Dallwitz, M.J. Watson, L., and Dallwitz, M.J.
  • 8. IDENTIFICACIÓ N L as hojas presentan puntos traslúcid os Flores presentan un d isco entre los estam bres y el ovario H ojas y Fruto presentan glánd ulas oleosas arom áticas En Citrus es característico el fruto en hesperid io (esquizocarpo subd ivid id o)
  • 9. DIVERSIDAD En el Ecuad or se conocen 1 5 géneros y 39 especies, 2 d e ellas end ém icas: A ngostura Roem. & Schult.  (1 ssp) • Angostura alipes K allunki Endémica A myris P. Browne (2 ssp) • Amyris balsamifera L.      (Manabí) • Amyris macrocarpa Gereau     (Napo)  
  • 10. Citrus L. (3 ssp.) • Citrus maxima (Burm. ex Rumph.) Merr.,  • Citrus medica L.,  • Citrus reticulata Blanco  Conchocarpus J.C . Mikan (2 ssp.) • Conchocarpus acuminatus (Pilg.) Kallunki & Pirani  • Conchocarpus ucayalinus (Huber) Kallunki & Pirani  Dyctyoloma (1 ssp.) • Dyctyoloma peruvianum Ertela A dans (1 ssp) • Ertela trifolia (L.) Kuntze 
  • 11. Erythochiton Nees & C. Mart (3 ssp.) • Erythrochiton brasiliensis Nees & C. Mart.,  • Erythrochiton odontoglossus Kallunki,  • E rythrochiton giganteus K aastra & A. H . Gentry Endémica Murraya J. König ex L. (1 ssp.) • Murraya paniculata (L.) Jack, 
  • 12. Raputiarana Emmerich (1 ssp.) • Raputiarana subsigmoidea (Ducke) Emmerich  Ruta L. (2 ssp.) • Ruta chalepensis L • Ruta graveolens L 
  • 13. Toxosiphon Baill • Toxosiphon carinatus (Little) Kallunki  • Toxosiphon macropodus (K. Krause) Kallunki  • Toxosiphon trifoliatus (Pilg.) Kallunki  Zanthoxylum L (16 ssp.) • Zanthoxylum quinduense Tul • Zanthoxylum compactum (Huber ex Albuq.)  • Zanthoxylum acuminatum (Sw.) Sw.,  
  • 14. ESTADO ACTUAL Angostura alipes K allunki Vulnerable  E rythrochiton giganteus En Peligro Fuente: V alencia, Pitman, León-Yánez & J orgensen, 2000.