SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIOGRAMA
PRESENTADO POR:
DR. GÓMEZ R1 DRA. ARIAS R1
DR. RECIO R1 DRA. JIMENEZ R1
DRA. SILVERIO R1
SUPERVISADO POR:
FACILITADO POR:
DR. BENJAMIN LARA
CONTENIDO
FAMILIOGRAMA (VISUAL)
 ESTRUCTURA FAMILIAR
 CICLO VITAL FAMILIAR
 PATRONES DE REPETICION A LO LARGO DE LAS
GENERACIONES
 EXPERIENCIAS VITALES
 PATRONES DE RELACIONES FAMILIARES
 EQUILIBRIOS O DESEQUILIBRIOS FAMILIARES
NARRATIVA
INTERPRETACIÓN
PROGRAMAS SOCIALES QUE APLICAN
RECOMENDACIONES
FAMILIOGRAMA representación gráfica y funciones
I. ESTRUCTURA FAMILIAR
ESTRUCTURA FAMILIAR
I.1 COMPOSICIÓN FAMILIAR
MIEMBROS DE LA FAMILIA (3 MIEMBROS)
MADRE
HIJO MAYOR
HIJO MENOR
GENOGRAMA ESTRUCTURAL
MADRE
(CASO INDICE)
FEMENINA DE 55 AÑOS, SEPARADA,
BACHILLER, TRABAJADOR PÚBLICO, HTA, DM,
CARDIOATIA ISQUEMICA, INSUFICIENCIA
CARDIACA NYHA 3 FRACCIÓN DE EYECCION
CONVERVADA.
HIJO MAYOR MASCULINO DE 29 AÑOS, SOLTERO, TÉCNICO
ELECTRICISTA, OCUPACIÓN (CHOFER),
OBESIDAD, HIPERCOLESTEROLEMIA.
HIJO MENOR MASCULINO DE 23 AÑOS, SOLTERO, PRIMARIA
INCOMPLETA, DESEMPLEADO, SD. DE
ABSTINENCIA POR DROGACIÓN
ESTRUCTURA FAMILIAR
I.2 CARACTERISTICAS DE LOS HIJOS
GENOGRAMA ESTRUCTURAL
HIJO 1 MASCULINO, HIJO MAYOR, CON TENDENCIAS AL ALCOHOLISMO.
HIJO 2 MASCULINO, HIJO MENOR, CON DEPEDENCIA A DROGACCIÓN.
I.3 CONFIGURACIONES FAMILIARES INFRECUENTES
 CASO INDICE MUESTRA CONSAGUINIDAD CON AMBOS PADRES.
 HIJA DE UN TERCER MATRIMONIO (UNIÓN LIBRE) DEL LADO MATERNO Y DE UN SEGUNDO
MATRIMONIO (UNIÓN LIBRE) DEL LADO PATERNO.
 HIJOS COSANGUINEOS DE PADRE Y MADRE.
 HIJOS DE PADRES SEPARADOS CON RELACIONES INESTABLES.
II. CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
II.1 ESTADIO ACTUAL DEL CICLO VITAL DEL CASO INDICE
GENOGRAMA ESTRUCTURAL
CICLO VITAL FAMILIAR
II.2 TRANSICIÓN DEL CICLO VITAL Y DESARROLLO DE CRISIS
VITALES
GENOGRAMA ESTRUCTURAL
EXTENSIÓN COMPLETA O FASE FINAL DE LA EXTENSIÓN
EL NUCLEO FAMILIAR DEL CASO INDICE ESTA ATASCADO EN LA FASE III DE LA OMS
INICIÓ CUANDO NACIÓ EL ULTIMO HIJO (HIJO MENOR 2001) Y TERMINARÁ CUANDO
EL 1ER HIJO (HIJO MAYOR) ABANDONE EL NÚCLEO.
PERIODO: DESDE 2001 - ACTUAL
CICLO VITAL FAMILIAR
I.3 DESARROLLO DE CRISIS VITALES
334 puntos
TRASTORNO PSICOSOMATICO
INMINENTE
CRISIS VITALES DEL CASO INDICE
NORMATIVAS NO NORMATIVAS
 SEPARACION/DIVORCIO En 2000  DEPRESION POST
PARTO
En 2000-2001 tras
separación conyuge
 DESEMPLEO Durante infancia de los
hijos
 DIAGNOSTICO DE UNA
ENFERMEDAD
HTA, DM, SUA, cardiopatía
isquémica
 MUERTE DE UN FAMILIAR Muerte del padre 2009
Muerte hermano mayor
2023
 DROGADICCION Y
ALCOHOLISMO DE UN
MIEMBRO
hijo menor con
drogadicción
hijo mayor con tendencias
alcohólicas
 CAMBIOS EN HABITOS
ALIMENTICIOS
Con el diagnóstico de
HTA y DM.
 MALA RELACIÓN CON
EL CONYUGE
percepción personal de
malas influencias hacia sus
hijos
 CRISIS DE LA INCLUSIÓN
DEL PADRE
Pac. Refiere cónyuge
prometió quedarse, pero
no lo hizo
 NAVIDADES Imposibilidad de reunión
por hacinamiento
CICLO VITAL FAMILIAR
I.4 DESARROLLO DE CRISIS VITALES EN PERIODOS NO
ESPERADOS
NEGADO
III. PATRONES DE REPETICIÓN A LO LARGO DE LAS GENERACIONES
DE
ENFERMEDAD
• Hipertensión
arterial
• Diabetes
mellitus
FUNCIONAMIENTO
• ?
• ?
RELACIÓN
• ?
• ?
ESTRUCTURALE
S
• Unión libre
• Separación
• Escolaridad
incompleta
• Trabajadores
independiente
s
III.1 PATRONES DE REPETICIÓN POR GENERACIÓN
IV. EXPERIENCIAS VITALES
V. PATRONES DE RELACIONES FAMILIARES
IV. EQUILIBRIOS O DESEQUILIBRIOS
IV. NARRATIVA
Familia formada desde 1994, tradicional, interrumpida,
pequeña, urbana, desintegrada, monoparenteral, matrilocal,
con núcleo no integrado, empleada, disfuncional y conformada
actualmente por 3 miembros que incluyen a 3 adultos (madre o
caso índice, hijo mayor e hijo menor), quienes habitan en el
sector de Las Carmelitas desde hace 34 años. Las reglas y
normas de la familia (jefe de familia) las dicta el caso índice o
madre quien con sus ingresos como trabajadora del sector
público cubre las necesidades del hogar ayudado por su hijo
mayor quien además de ser técnico electricista trabaja como
chofer y suele tener tendencias alcohólicas; en cambio, el hijo
menor quien actualmente se encuentra desempleado ha tenido
síndrome de abstinencia por drogadicción siendo señalado
como el chivo expiatorio de la familia.
En los últimos días la salud del caso índice (A.F.R.) se ha visto
afectada por presentar hiperazoemia que le dificulta trabajar
como asistente del programa Supérate, esto ha empezado a
generar gran preocupación en el núcleo familiar. El bastón de
apoyo del caso índice es su hijo mayor, su hermano menor (F.
F.R) quien suele transportarla en la ciudad y al centro de salud;
así como la sociedad de Salecianos. A.F.R refiere que tiene malas
relaciones con su ex-pareja por las malas influencias hacia sus
hijos durante su crianza y abandono del nido, aunque tiene
relacionas estrechas con sus 9 hermanos y 2 hermanastros ha
expresado un reciente disgusto con su madre por la misma
negarse a visitarla en su domicilio; las relaciones con los vecinos
son buenas aunque no niega existen problemas con volúmenes
elevados en la música, alcohol y drogadicción a los que se
mantiene aislada.
Esta familia es practicante de la religión católica y
seguridores de Don Bosco, a la cual consideran un salvador
para la economía y mantenimiento de sus hijos durante su
crecimiento. Viven en una casa propia de madera con techo
de zinc, piso de cemento, la cual alberga 3 habitaciones
(una para cada miembro), un inodoro compartido dentro de
la casa, con acceso a servicios básicos como agua potable,
electricidad, gas propano y recogida de basura por el
ayuntamiento 3 veces por semana. Las expectativas del
caso índice incluyen terminar la construcción de su casa y
que su hijo menor abandone la drogadicción.
V. INTERPRETACIÓN
VI. INCLUSIÓN A PROGRAMAS DE SALUD
VII. RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

PPTX
FAMILIOGRAMA demostracion de un caso (1).pptx
PPTX
NO. 3 PRACTICA FAMILIOGRAMA ANTONIO PERALTA.pptx
PPT
Estudio de caso delia zapata
PPTX
Tipologia de la familia
DOC
Valoracion de la familia ccahuay atocsa
PPT
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.pptEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOL...
DOC
Hc familia familiar
PPTX
Ejemplo de estudio de Salud Familiar según el consejo 2022
FAMILIOGRAMA demostracion de un caso (1).pptx
NO. 3 PRACTICA FAMILIOGRAMA ANTONIO PERALTA.pptx
Estudio de caso delia zapata
Tipologia de la familia
Valoracion de la familia ccahuay atocsa
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.pptEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOL...
Hc familia familiar
Ejemplo de estudio de Salud Familiar según el consejo 2022

Similar a FAMILIOGRAMA representación gráfica y funciones (20)

PPTX
diapositivas familia FAMILIA Y COMUNIDAD (1).pptx
DOCX
PAE familiar.docx procedo de atención enfermería
PPTX
Caso clínico y estudio familiar patazca
PPTX
ESTUDIO DE FAMILIA DOS.pptx
PDF
FAMILIA-COMUNITARIA
PPS
PPT
IMPORTANCIA DE LA SALUID MENTAL Y LA FAMILIA IDENTIFICACION DE FACOTRES PROTE...
PPTX
Efectos en la familia cuando un integrante padece cáncer
PDF
Guía de estudio de la salud familiar
PPTX
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
PPT
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
PPTX
s14ppt2.pptxcytcytcytcytcytcytcytcytcytc
PDF
Antecedentes heredo familiares_20240502_042755_0000.pdf
PPTX
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
PPTX
Anorexia Nerviosa
PPTX
Sx angelman analucíadelatorre
PPT
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
PPT
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
diapositivas familia FAMILIA Y COMUNIDAD (1).pptx
PAE familiar.docx procedo de atención enfermería
Caso clínico y estudio familiar patazca
ESTUDIO DE FAMILIA DOS.pptx
FAMILIA-COMUNITARIA
IMPORTANCIA DE LA SALUID MENTAL Y LA FAMILIA IDENTIFICACION DE FACOTRES PROTE...
Efectos en la familia cuando un integrante padece cáncer
Guía de estudio de la salud familiar
ESTUDIO DE FAMILIA HISTORIA Y ESTRUCTURA FAMILIAR.pptx
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
s14ppt2.pptxcytcytcytcytcytcytcytcytcytc
Antecedentes heredo familiares_20240502_042755_0000.pdf
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
Anorexia Nerviosa
Sx angelman analucíadelatorre
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Publicidad

Más de drmoisesgomezg (20)

PPT
Malari de los ervicos de salud dda 17.ppt
PPT
07 Cardiomiopatía en los servicios de s.ppt
PPTX
Evaluación de la epidemiológica de las enfermedades en la comunidad-1.pptx
PPTX
Sindrome Coronario Agua_Dra Silverio R1 MFyC_Hospital Censaide.pptx
PPTX
Tromboembolismo pulmonar ftrrrghhjk.pptx
PPTX
cardiopatia hipertensiva CENSAIDE_023622.pptx
PPTX
Depresion mayor y otros trastornos depresivos MFYC Dra. Rufino.pptx
PPTX
Expo anato y fisio del estrrgtomago.pptx
PPTX
FARMACOS EN PEDIATRIA, Clase completa.pptx
PPTX
Vacu vacuum characters with black and blue
PPTX
PRACTICA DE FAMILIOGRAMA EN PROCESO.pptx
PPTX
RX TORAX para interpretación de radiografía.pptx
PPTX
Acontecimientos vitales estresantes DR LARA.pptx
PPTX
Influenza presentacion de censaide.dfpptx
PPTX
Gobernanza en salud publica atención primaria
PPTX
Medicina Familiar y diferentes conceptos
PPTX
Vias respiratorias.pptx para estudió de med
PPTX
dra Molina Fiebre y más cosas (1) (1).pptx
PPTX
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción.pptx
PPTX
Medicina comunitaria_Dra. Silverio R1 MFyC.pptx
Malari de los ervicos de salud dda 17.ppt
07 Cardiomiopatía en los servicios de s.ppt
Evaluación de la epidemiológica de las enfermedades en la comunidad-1.pptx
Sindrome Coronario Agua_Dra Silverio R1 MFyC_Hospital Censaide.pptx
Tromboembolismo pulmonar ftrrrghhjk.pptx
cardiopatia hipertensiva CENSAIDE_023622.pptx
Depresion mayor y otros trastornos depresivos MFYC Dra. Rufino.pptx
Expo anato y fisio del estrrgtomago.pptx
FARMACOS EN PEDIATRIA, Clase completa.pptx
Vacu vacuum characters with black and blue
PRACTICA DE FAMILIOGRAMA EN PROCESO.pptx
RX TORAX para interpretación de radiografía.pptx
Acontecimientos vitales estresantes DR LARA.pptx
Influenza presentacion de censaide.dfpptx
Gobernanza en salud publica atención primaria
Medicina Familiar y diferentes conceptos
Vias respiratorias.pptx para estudió de med
dra Molina Fiebre y más cosas (1) (1).pptx
Anatomía de los órganos femeninos de la reproducción.pptx
Medicina comunitaria_Dra. Silverio R1 MFyC.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

FAMILIOGRAMA representación gráfica y funciones

  • 1. FAMILIOGRAMA PRESENTADO POR: DR. GÓMEZ R1 DRA. ARIAS R1 DR. RECIO R1 DRA. JIMENEZ R1 DRA. SILVERIO R1 SUPERVISADO POR: FACILITADO POR: DR. BENJAMIN LARA
  • 2. CONTENIDO FAMILIOGRAMA (VISUAL)  ESTRUCTURA FAMILIAR  CICLO VITAL FAMILIAR  PATRONES DE REPETICION A LO LARGO DE LAS GENERACIONES  EXPERIENCIAS VITALES  PATRONES DE RELACIONES FAMILIARES  EQUILIBRIOS O DESEQUILIBRIOS FAMILIARES NARRATIVA INTERPRETACIÓN PROGRAMAS SOCIALES QUE APLICAN RECOMENDACIONES
  • 5. ESTRUCTURA FAMILIAR I.1 COMPOSICIÓN FAMILIAR MIEMBROS DE LA FAMILIA (3 MIEMBROS) MADRE HIJO MAYOR HIJO MENOR GENOGRAMA ESTRUCTURAL MADRE (CASO INDICE) FEMENINA DE 55 AÑOS, SEPARADA, BACHILLER, TRABAJADOR PÚBLICO, HTA, DM, CARDIOATIA ISQUEMICA, INSUFICIENCIA CARDIACA NYHA 3 FRACCIÓN DE EYECCION CONVERVADA. HIJO MAYOR MASCULINO DE 29 AÑOS, SOLTERO, TÉCNICO ELECTRICISTA, OCUPACIÓN (CHOFER), OBESIDAD, HIPERCOLESTEROLEMIA. HIJO MENOR MASCULINO DE 23 AÑOS, SOLTERO, PRIMARIA INCOMPLETA, DESEMPLEADO, SD. DE ABSTINENCIA POR DROGACIÓN
  • 6. ESTRUCTURA FAMILIAR I.2 CARACTERISTICAS DE LOS HIJOS GENOGRAMA ESTRUCTURAL HIJO 1 MASCULINO, HIJO MAYOR, CON TENDENCIAS AL ALCOHOLISMO. HIJO 2 MASCULINO, HIJO MENOR, CON DEPEDENCIA A DROGACCIÓN. I.3 CONFIGURACIONES FAMILIARES INFRECUENTES  CASO INDICE MUESTRA CONSAGUINIDAD CON AMBOS PADRES.  HIJA DE UN TERCER MATRIMONIO (UNIÓN LIBRE) DEL LADO MATERNO Y DE UN SEGUNDO MATRIMONIO (UNIÓN LIBRE) DEL LADO PATERNO.  HIJOS COSANGUINEOS DE PADRE Y MADRE.  HIJOS DE PADRES SEPARADOS CON RELACIONES INESTABLES.
  • 7. II. CICLO VITAL FAMILIAR
  • 8. CICLO VITAL FAMILIAR II.1 ESTADIO ACTUAL DEL CICLO VITAL DEL CASO INDICE GENOGRAMA ESTRUCTURAL
  • 9. CICLO VITAL FAMILIAR II.2 TRANSICIÓN DEL CICLO VITAL Y DESARROLLO DE CRISIS VITALES GENOGRAMA ESTRUCTURAL EXTENSIÓN COMPLETA O FASE FINAL DE LA EXTENSIÓN EL NUCLEO FAMILIAR DEL CASO INDICE ESTA ATASCADO EN LA FASE III DE LA OMS INICIÓ CUANDO NACIÓ EL ULTIMO HIJO (HIJO MENOR 2001) Y TERMINARÁ CUANDO EL 1ER HIJO (HIJO MAYOR) ABANDONE EL NÚCLEO. PERIODO: DESDE 2001 - ACTUAL
  • 10. CICLO VITAL FAMILIAR I.3 DESARROLLO DE CRISIS VITALES 334 puntos TRASTORNO PSICOSOMATICO INMINENTE
  • 11. CRISIS VITALES DEL CASO INDICE NORMATIVAS NO NORMATIVAS  SEPARACION/DIVORCIO En 2000  DEPRESION POST PARTO En 2000-2001 tras separación conyuge  DESEMPLEO Durante infancia de los hijos  DIAGNOSTICO DE UNA ENFERMEDAD HTA, DM, SUA, cardiopatía isquémica  MUERTE DE UN FAMILIAR Muerte del padre 2009 Muerte hermano mayor 2023  DROGADICCION Y ALCOHOLISMO DE UN MIEMBRO hijo menor con drogadicción hijo mayor con tendencias alcohólicas  CAMBIOS EN HABITOS ALIMENTICIOS Con el diagnóstico de HTA y DM.  MALA RELACIÓN CON EL CONYUGE percepción personal de malas influencias hacia sus hijos  CRISIS DE LA INCLUSIÓN DEL PADRE Pac. Refiere cónyuge prometió quedarse, pero no lo hizo  NAVIDADES Imposibilidad de reunión por hacinamiento
  • 12. CICLO VITAL FAMILIAR I.4 DESARROLLO DE CRISIS VITALES EN PERIODOS NO ESPERADOS NEGADO
  • 13. III. PATRONES DE REPETICIÓN A LO LARGO DE LAS GENERACIONES
  • 14. DE ENFERMEDAD • Hipertensión arterial • Diabetes mellitus FUNCIONAMIENTO • ? • ? RELACIÓN • ? • ? ESTRUCTURALE S • Unión libre • Separación • Escolaridad incompleta • Trabajadores independiente s III.1 PATRONES DE REPETICIÓN POR GENERACIÓN
  • 16. V. PATRONES DE RELACIONES FAMILIARES
  • 17. IV. EQUILIBRIOS O DESEQUILIBRIOS
  • 19. Familia formada desde 1994, tradicional, interrumpida, pequeña, urbana, desintegrada, monoparenteral, matrilocal, con núcleo no integrado, empleada, disfuncional y conformada actualmente por 3 miembros que incluyen a 3 adultos (madre o caso índice, hijo mayor e hijo menor), quienes habitan en el sector de Las Carmelitas desde hace 34 años. Las reglas y normas de la familia (jefe de familia) las dicta el caso índice o madre quien con sus ingresos como trabajadora del sector público cubre las necesidades del hogar ayudado por su hijo mayor quien además de ser técnico electricista trabaja como chofer y suele tener tendencias alcohólicas; en cambio, el hijo menor quien actualmente se encuentra desempleado ha tenido síndrome de abstinencia por drogadicción siendo señalado como el chivo expiatorio de la familia.
  • 20. En los últimos días la salud del caso índice (A.F.R.) se ha visto afectada por presentar hiperazoemia que le dificulta trabajar como asistente del programa Supérate, esto ha empezado a generar gran preocupación en el núcleo familiar. El bastón de apoyo del caso índice es su hijo mayor, su hermano menor (F. F.R) quien suele transportarla en la ciudad y al centro de salud; así como la sociedad de Salecianos. A.F.R refiere que tiene malas relaciones con su ex-pareja por las malas influencias hacia sus hijos durante su crianza y abandono del nido, aunque tiene relacionas estrechas con sus 9 hermanos y 2 hermanastros ha expresado un reciente disgusto con su madre por la misma negarse a visitarla en su domicilio; las relaciones con los vecinos son buenas aunque no niega existen problemas con volúmenes elevados en la música, alcohol y drogadicción a los que se mantiene aislada.
  • 21. Esta familia es practicante de la religión católica y seguridores de Don Bosco, a la cual consideran un salvador para la economía y mantenimiento de sus hijos durante su crecimiento. Viven en una casa propia de madera con techo de zinc, piso de cemento, la cual alberga 3 habitaciones (una para cada miembro), un inodoro compartido dentro de la casa, con acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad, gas propano y recogida de basura por el ayuntamiento 3 veces por semana. Las expectativas del caso índice incluyen terminar la construcción de su casa y que su hijo menor abandone la drogadicción.
  • 23. VI. INCLUSIÓN A PROGRAMAS DE SALUD